Está en la página 1de 3

Sebastián Estrada, cod.

10221060

Juan Camilo Sáenz, cod. 10221131

Melibea Sierra, cod. 10221027

Esteban Munevar, cod. 10221105

TRANSPORTE ATRAVEZ DE LA MEMBRANA CELULAR

Cotransportador H/Monocarboxilato (MCT)

El lactato no pude moverse libremente del musculo a la sangre, se necesita un


transporte que mueva el lactato del sarcolema, este transporte exhibe un
acoplamiento obligatorio 1:1 entre el lactato y el H+. Durante el ejercicio de alta
intensidad y unos 3 minutos de duración, las 2 terceras partes de los H+ liberados lo
hicieron ligados al lactato.

Cotransportador H/Catión divalente (DCT)

Se encarga de absorber el hierro (ion ferroso) desde la luz intestinal a la mucosa


duodenal, este transporte depende de un mecanismo acoplado a protones.

Intercambiador  Na - Ca (NCX)

Este intercambiador mueve 3 iones Na+ en intercambio con un ión calcio, y por tanto
resulta electrogénico y crea una corriente positiva dirigida hacia el compartimento a
donde se mueve el Na+. Su modo de actuar es generalmente mediante la extracción
de calcio de la célula, a la vez que introduce sodio, y ese es el modo directo de acción.
Pero también puede actuar en su forma reversa, es decir, sacar Na+ e introducir Ca++.

Intercambiador  Na - H (NHE)

Intercambia un ión Na+ extracelular por un ión H+ intracelular. Este transportador usa
la energía del gradiente de Na+ entre los compartimentos extra e intracelular,
gradiente que está determinado principalmente por la actividad de la bomba Na+/K+
ATP dependiente. En ausencia de bicarbonato en el medio, el NHE es el único
mecanismo que regula el pH.

Intercambiador  Na - CL - CHO3 (AE)


Intercambiador  SO4 (SAT)

Transportador   PAH- / alfa cetoglutarato (ROAT)

Intercambiador  Cl – Formato e Intercambiador  Cl - Oxalato

Transporta H+ neutralizados por aniones orgánicos mono covalentes (acetato,


formato) que forman ácidos débiles correspondientemente. La forma no disociada de
dichos ácidos atraviesan de nuevo la membrana hacia el interior de la célula donde se
disocia en el anión y el H+ correspondientemente. El protón se intercambia de nuevo
por Na+, y el anión saldrá en el intercambio por Cl+ evitando la reducción del pH del el
fluido renal.

Cotransportador Na Glucosa (SGLT):

Fuente energética: proveniente del cotransporte de iones de Na+

Función: trasporte de glucosa a nivel celular.

Cotransportador Na-aminoácido:

Fuente energética: proveniente del cotransporte de iones de Na+

Función: Transporte de aminoácidos al interior celular.

Cotransportador Na - Pi (Na fosfato):

Fuente energética: proveniente del cotransporte de iones de Na+

Función: Transporte de fosforo al interior celular. (Reabsorción renal)

Cotransportador Na HCO3 (NBC): existen 3 tipos

Fuente energética: proveniente del cotransporte de iones de Na+

Función: Transporte de bicarbonato al interior celular. (A nivel nefrona; membrana


basolateral del tubo terminal).

Cotransportador Na/K/Cl (NKCC)

Fuente energética: proveniente del flujo inicio presente, además bajo influencias de
hormonas antiduretica y vasopresina, furosemida lo bloquea. Que genera cambios
conformacionales.
Función: Transporte de un sodio, uno de potasio y dos de cloro al interior celular. (a
nivel del asa de helen; dirección hacia la luz).

Cotransportador Na Cl (NCC):

Fuente energética: proveniente del flujo inicio presente, además bajo influencias de
hormonas antiduretica y vasopresina, furosemida lo bloquea. Que genera cambios
conformacionales.

Función: transporte de un ion sodio y dos iones cloro. (a nivel del asa de helen;
concentración orina)

Cotransportador K/Cl (KCC):

Fuente energética: flujo iónico, debido a cambios en la osmolaridad

Función: liberación electroneutra de KCl a través de este simportador.

Cotransportador H/Oligopetido(PepT):

Fuente energética: gradiente iónico de iones H+

Función: principalmente se trata de mover los oligopetidos.

También podría gustarte