Está en la página 1de 38

Resumen

Objetivo general. Determinar la prevalencia de trastornos tiroideos en nuestro medio y en una muestra
representativa de la población en términos de edad y distribución por género.

Material y métodos. Estudio transversal y descriptivo en el cual se cuantificó TSH y T4 en muestras


sanguíneas de 362 voluntarios recolectadas en tubo Vacutainer®, de 6 de octubre a 17 de noviembre del
año2009 en las instalaciones del centro universitario de la UAQ, la facultad de medicina y en las instalaciones
de pilgrims pride de México y kimberly clarck de México. Las muestras con los valores por debajo de 0.70
ng/dl y por encima de 1.48 ng/dl de T4 libre se consideraron sospechosas para hipotiroidismo e
hipertiroidismo respectivamente al igual que con valores de TSH por debajo de 0.35 uUI/ml y por encima de
4.94 uUI/ml se consideraron sospechosas para hipertiroidismo e hipotiroidismo respectivamente. Se utilizó
estadística descriptiva estándar.

Resultados. Se encontró una prevalencia de 4.6% de hipotiroidismo clínico y subclinico con predominancia
del sexo femenino 70.5%. Y una prevalencia de hipertiroidismo de 2.20% con predominancia del sexo
femenino 62.5%. De estos casos solo el 2.22% habían sido diagnosticados con alguna disfunción tiroidea.

Conclusión. El hipotiroidismo es más común en mujeres que en hombres 2.4:1 y el hipertiroidismo


igualmente resultó más común en mujeres que en hombres 1.6:1 siendo más prevalente el hipotiroidismo
2.1:1 que su contraparte el hipertiroidismo. Los síntomas más comunes para el hipotiroidismo son fatiga, piel
seca, y caída de cabello; mientras que el olvido, dolor muscular, intolerancia al calor y palpitaciones lo son
para el hipertiroidismo.

Palabras clave

Prevalencia, tiroides, población general, Querétaro.


Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Antecedentes.....................................................................................................................................3
Justificación de la investigación.......................................................................................................20
Objetivos..........................................................................................................................................20
Material y métodos..........................................................................................................................21
Diseño..........................................................................................................................................21
Universo.......................................................................................................................................21
Criterios de inclusión....................................................................................................................21
Criterios de exclusión...................................................................................................................21
Criterios de eliminación...............................................................................................................21
Definición de variables.....................................................................................................................22
Métodos y técnicas de recolección de muestras..........................................................................26
Resultados........................................................................................................................................28
Discusión..........................................................................................................................................33
Referencias bibliográficas.................................................................................................................34

37
Introducción
A principios de la segunda mitad del siglo XX el sistema de salud nacional en México y
algunos organismos internacionales observaron que los problemas de hipotiroidismo eran
una entidad consecuencia de la falta del elemento yodo en la dieta de la población
mexicana. Con un buen reporte de estas entidades se pudo legislar la adición de yodo a la
sal de mesa común. Esto prueba que se pueden plantear programas de monitorización y
diagnostico de pacientes con hipotiroidismo.

El problema del hipotiroidismo afecta en la calidad de vida de las personas que lo padecen
ya que suelen cursar con periodos de fatiga y somnolencia que a menudo son atribuidos a
una depresión clínica. La persona se siente incapaz de realizar sus tareas cotidianas o rendir
de forma satisfactoria en su empleo. Dado que el problema suele manifestarse en estas
condiciones la persona con hipotiroidismo, suele ser sedentaria y con ello aumenta el riesgo

37
de padecer enfermedades de tipo cardiovasculares acompañadas de obesidad. Con esto las
enfermedades tiroideas se consideran un factor de riesgo para estas dos últimas entidades.

En México los estudios relacionados con prevalencia de hipotiroidismo, solo se encaminan


a describir entidades como el hipotiroidismo congénito. Esta patología es detectada a las
primeras semanas de vida ya que condiciona trastornos en el desarrollo del sistema
nervioso central (SNC). Los estudios de prevalencia de hipotiroidismo en población cautiva
en México y sobre todo en el estado de Querétaro no existen. Es por ello que nuestro
estudio es de los primeros en el estado de Querétaro y en México.

Antecedentes
La glándula tiroides

Es un órgano que forma parte del sistema endócrino. Esta actúa en respuesta a factores
tróficos procedentes del hipotálamo, estimulando a las células tirótrofas del lóbulo anterior
de la hipófisis que a su vez liberarán TSH a la circulación. Cuando esta hormona llega a la
tiroides se producirán entonces las hormonas tiroxina (T4) y en menor cantidad la
triyodotironina (T3). Debido a la extensa irrigación sanguínea de la glándula, las hormonas
tiroideas se liberan al torrente sanguíneo donde en su mayor parte se unen de manera
reversible a globulinas de unión a la tiroxina (TGB). Tanto T3 y T4 penetran en las células
de varios tejidos e interactúan con receptores nucleares, lo que conduce a un cambio en la
expresión de genes que se reflejará en un aumento en el catabolismo de carbohidratos y
lípidos así como en la síntesis de proteínas de una amplia variedad de células. El efecto
neto de estos procesos consiste en un aumento en la tasa de metabolismo basal. Cualquier
alteración estructural o funcional que interfiera en la producción de cantidades adecuadas
de hormona tiroidea producirá una alteración tiroidea.

El hipotiroidismo.

El hipotiroidismo se inicia probablemente por autoinmunidad contra la glándula tiroides,


aunque esta inmunidad no estimula a la glándula, sino que la destruye. En primer lugar la
tiroides de los pacientes sufre una “tiroiditis” autoinmunitaria, la cual provoca un deterioro
progresivo y, en ultima instancia, la fibrosis de la glándula con una secreción escasa o nula

37
de hormonas tiroideas. También se han detectado otros tipos de hipotiroidismo, asociados a
menudo al aumento de tamaño de la glándula denominados bocio tiroideo.

El termino bocio se aplica a una glándula tiroidea de gran tamaño. Anualmente se precisan
de unos 50 mg de yodo para la formación de una cantidad suficiente de hormona tiroidea.
En algunas regiones geográficas el suelo no contiene una cantidad insuficiente de yodo y
por lo tanto los alimentos no aportan el requerimiento mínimo, en consecuencia el tamaño
de la glándula tiroides en personas de estas regiones es mas grande que en el resto de la
población y a este fenómeno se le conoce como bocio endémico.

El mecanismo que explica la aparición del bocio endémico es el siguiente:

1.- La carencia de yodo impide la producción de tiroxina y triyodotironina.

2.- Dado que la presencia alta de T3 y T4 en circulación inhiben por retroalimentación la


secreción de TSH por la hipófisis, su ausencia provoca una secreción excesiva de esta.

3.- La TSH estimula a las células tiroideas para que secreten cantidades enormes de
tiroglobulina (el precursor de las hormonas tiroideas) y al carecer de yodo para producir T3
y T4 no se suprime la producción de TSH entonces los folículos de la glándula alcanzan
tamaños descomunales y la glándula aumenta su tamaño hasta 10 – 20 veces.

En algunas personas que no sufren carencias de yodo se observan glándulas tiroides de gran
tamaño, similares al bocio coloide endémico. Donde la producción de hormonas tiroideas
es normal pero falla la secreción. Al crecer el volumen de los folículos la glándula se ve
aumentada ocasionando así un bocio coloide idiopático no tóxico. Se desconoce el
mecanismo por el que se da el bocio pero se cree que es a causa de una desinhibición
moderada de TSH. Los mecanismos moleculares para producir el bocio coloide en algunas
personas son:

1.-Deficiencia del mecanismo de bombeo del yoduro.

2.-Sistema de peroxidasas defectuoso. Los yoduros no se oxidan para formar yodo.

3.-Acoplamiento defectuoso de la tirosina yodada en la molécula de tiroglobulina. Entonces


no se forma la hormona tiroidea final.

37
4.-Déficit de la enzima desyodasa. Esto impide la recuperación del yodo, lo que se pierde
son las dos terceras partes del yodo total.

Se han descrito algunos alimentos que contienen sustancias bociógenas similares al


propiltiouracilo, y se encuentran en algunas variedades de nabo y col.

Características clínicas del hipotiroidismo

El hipotiroidismo es de suma importancia clínica porque independientemente de las


múltiples causas siempre se manifiesta en el paciente como fatiga y somnolencia extrema
(12-14 hrs diarias de sueño). Las características de suma importancia en este padecimiento
se muestran como lentitud muscular desmesurada; disminución de la frecuencia cardiaca;
menor gasto cardiaco; reducción del volumen sanguíneo; en numerosas ocasiones aumento
de peso corporal; estreñimiento; lentitud mental; insuficiencia de diversas funciones
tróficas del organismo que se traducen como reducción del crecimiento del cabello,
descamación cutánea; voz ronca y carraspera; en casos extremos mixedema donde la
actividad tiroidea es casi nula.

Aun más peligroso resulta ser que la deficiencia de hormonas tiroideas aumenta la
concentración sanguínea de colesterol debido a la alteración metabólica del los lípidos y la
baja excreción de colesterol por la vía biliar. Como consecuencia muchos pacientes
especialmente aquellos con mixedema sufren con el tiempo arteriosclerosis que a su vez
originará enfermedad vascular periférica, sordera y coronariopatía extrema.

Dado que el efecto de las hormonas tiroideas es prolongado ya que la alta afinidad que
tienen las proteínas transportadoras en el plasma por las hormonas tiroideas y que la
tiroglobulina se almacena en los folículos tiroideos, una deficiencia repentina de función
tiroidea se reflejará meses después y de manera paulatina. Esto hace que se puedan
implementar tratamientos donde es muy sencillo corregir la deficiencia hormonal y
mantener un control sobre ella. Solo basta con la administración oral de un comprimido o
más de tiroxina al día. Con esto se logrará una normalización completa del paciente
evitando estragos graves que mermarían su salud hasta llegar a la muerte.

37
El hipotiroidismo puede clasificarse en primario o secundario. Aquel más frecuente en
regiones geográficas donde no existe déficit de yodo, este hipotiroidismo entonces se
conoce como auto-inmunitario ya sea humoral o celular; crónico o de Hashimoto. Este
trastorno puede ser consecuencia de una cirugía o radiación tiroidea, por la suministración
de fármacos (litio, metimazol o propiltiouracilo) para tratar enfermedades tiroideas y no
tiroideas o a consecuencia de una enfermedad infiltrante (hemocromatosis, amiloidosis y
sarcoidosis). El hipotiroidismo secundario se debe al déficit de TSH y el terciario (central)
se asocia al déficit de TRH. Aquel se asocia a cualquier tipo de hipopituitarismo como un
tumor o la necrosis hipofisiaria puerperal y traumatismos.

Las características de estos tipos de hipofunción tiroidea se presentan como dos


características casi exclusivas de la niñez como el cretinismo y de la etapa adulta como el
mixedema. El cretinismo donde la palabra proviene de un vocablo francés que compara a
los niños con Cristo porque el grado de retraso mental es tan alto que son incapaces de
cometer pecado alguno. Sus características clínicas consisten en alteraciones del desarrollo
del sistema esquelético y del sistema nervioso central derivadas en características como
grave retraso mental, enanismo, cara tosca, protrusión de la lengua y hernia umbilical. Estas
características se acuñan al déficit endémico de yodo en la dieta, aunque recientemente se
han fortalecido los alimentos con este elemento, la ausencia de función tiroidea en la
gestación determinará el grado de retraso mental que tenga el infante al nacer. Si esta es
antes de la formación de la tiroides fetal, el retraso mental será intenso. Por el contrario si el
hipotiroidismo ocurre después, no impedirá en absoluto el desarrollo normal del encéfalo.
El mixedema por su parte se aplica al hipotiroidismo que aparece en niños mayores o en
adultos. Este trastorno aparece gradualmente en forma de la disminución de la actividad
física y mental. Los síntomas consisten en fatiga generalizada, apatía y una pereza mental
que pueden simular en los primeros meses depresión. A menudo estos pacientes sufren
sobrepeso, son intolerantes al frio y son muy distraídos. La baja actividad simpática los
lleva a tener bajo gasto cardiaco, dificultad respiratoria, estreñimiento y baja sudación; una
fascies característica se presenta como cara tosca por edema aumenta el tamaño de la
lengua y el tono de voz se agrava.

37
Es importante mencionar que los niveles de TSH en el hipotiroidismo por enfermedad
primaria de hipotálamo o hipófisis los niveles de TSH no están elevados. De todos los tipos
de hipotiroidismo sea cual sea su origen tendrán disminución de niveles de T4. Los estudios
analíticos desempeñan un papel importante en la detección de hipotiroidismo. Estas pruebas
de detección selectivas son empleadas para determinar los valores de T4 libre y de TSH.
(1,2)

Estudios y perspectivas del hipotiroidismo

El estudio sobre la prevalencia de hipotiroidismo en la población no es nuevo y ya se ha


hecho con anterioridad. Aún así, no se ha hecho un estudio específicamente en la población
Queretana. Para poder conocer, analizar y predecir los resultados de éste estudio, hay que
analizar los resultados obtenidos en los estudios ya hechos en otras poblaciones. Los
pacientes con hipotiroidismo tienden a incrementar levemente su nivel de sangrado, con lo
cual se hace más fácil que halla lesiones y alguna hemorragia menor. Se hizo un estudio en
Chile con dos hermanas que dieron positivo para la enfermedad de Von Willebrand que
desarrollaron hipotiroidismo primario. Se reemplazaron sus hormonas tiroideas lo cual
normalizo sus factores de coagulación VIII y Von Willebrand. Se concluyó en base a su
observación que el hipotiroidismo en la enfermedad de Von Willebrand es una
manifestación inusual. Aunque siempre se debe de considerar la posibilidad de
hipotiroidismo en la enfermedad. (3)

Igualmente en Chile se hizo un estudio acerca de Hipotiroidismo primario luego de la


resección de un Struma ovarii, con la revisión de un caso clínico. El Struma ovarii es un
teratoma en que el tejido tiroideo predomina o es el único componente, también puede
formar parte de teratomas más complejos y eventualmente de otras neoplasias como
carcinoides, tiene su máxima incidencia en mujeres en la quinta década de la vida, pero ha
sido encontrado en individuos prepuberales y post-menopáusicas.

En 5% de los casos hay evidencias clínicas de producción de hormonas tiroideas. Es


posible que la mayoría de los Strumae tengan producción subclínica de hormonas tiroideas,
sin embargo en las series de casos comunicadas no siempre las técnicas de determinación
hormonal han sido adecuadas y es frecuente la asociación con bocio (16%), lo que dificulta

37
establecer el origen de la producción hormonal. Aunque la asociación entre hipotiroidismo
primario y Struma ovarii no había sido comunicada, al resecar este tipo de tumor se debe
considerar que podría ser la principal fuente de hormonas tiroideas en algunos pacientes.
(4)

Muchos estudios acerca del hipotiroidismo en pacientes con Síndrome de Down se han
hecho, como anteriormente hemos citado. Igualmente en Chile se hizo un estudio con el
caso clínico de una paciente asociando el hipotiroidismo con el Síndrome de Down. Se
solicitó su perfil de la función tiroidea, resultando: TSH < 0,1 uUI/ml, T3 482 ng/dl, T4
total 15,4 ug/dl realizándose diagnóstico de hipertiroidismo. Se inició terapia con
propiltiouracilo y propanolol. A las 3 semanas de iniciado el tratamiento, la paciente
presenta menor hiperactividad, deposiciones normales, regulación de la hiperactividad y
ciclo sueño-vigilia, recuperando peso antes perdido.

Se concluyó que el hipertiroidismo se observa con mucha menor frecuencia que el


hipotiroidismo en niños y adultos con síndrome de Down. En series numerosas de pacientes
con trisomía 21, se describen en general un bajo porcentaje de casos de hipertiroidismo. (5)

En un caso pediátrico en Chile se reportó que describe una niña de cinco años con
hipotiroidismo primario debido a un tiroides ectópico y signos de hiperplasia hipofisiaria
sugerentes de macroadenoma, que se resolvió con tratamiento con hormona tiroidea. Este
caso enfatiza la necesidad de ser prudente en la interpretaci6n del estudio pituitario por
imágenes en caso de hipotiroidismo primario y reafirma la necesidad de tratamiento medico
del trastorno antes de considerar su derivación al neurocirujano. (6)

En otro estudio pediátrico en Chile se describe el resultado de la evaluación neurológica de


seguimiento en niños con hipotiroidismo congénito neonatal y su correlación con variables
que determinan pronos tico desfavorable para el desarrollo del sistema nervioso central. Se
hizo una evaluación neurológica de 37 niños con hipotiroidismo congénito detectado por
rastreo de TSH en recién nacido. Se concluyó que la relación entre gravedad del déficit
tiroideo al nacer y hallazgos anormales en el seguimiento neurológico sugieren efectos
prenatales tales de dicho déficit que es factor más relacionado en la literatura con mal
pronóstico. (7)

37
En otro estudio chileno se buscó determinar la frecuencia de alteraciones tiroideas en
pacientes con trastorno depresivo mayor, trastorno de pánico o ambos. Se realizó estudio
tiroideo a 30 pacientes en primera consulta por trastorno depresivo mayor, trastorno de
pánico o ambos, con estrictos criterios de exclusión. A todos ellos se les aplicó una
evaluación clínica psiquiátrica y endocrinológica. De los 30 pacientes, 19 (63,3%)
presentaron trastorno depresivo mayor, 3 (10,0%) presentaron trastorno de pánico y 8
(26,7%) ambos diagnósticos. Hubo alteración tiroidea en 10 pacientes (33,3%). En
trastorno depresivo mayor, encontramos 21,0% de hipotiroidismo subclínico y un 25,0%
cuando se consideró sólo el grupo de mujeres. Se encontró una importante asociación entre
alteraciones tiroideas y trastorno depresivo mayor y/o trastorno de pánico. (8)

En Italia, la vigilancia del hipotiroidismo congénito se lleva a cabo por el Registro Nacional
Italiano de Niños con Hipotiroidismo congénito. Se llevo a cabo un estudio cuyo objetivo
era estimar el riesgo de hipotiroidismo congénito en partos múltiples o únicos en
comparación con los partos de gemelos tanto de la población general, como la de la que
sufre de hipotiroidismo congénito. Se concluyó que la alta incidencia de gemelos con
Hipotiroidismo congénito es digna de interés por los altos números de embarazos inducidos
en Italia. (9)

Un embarazo normal trae consigo una serie de cambios fisiológicos y hormonales que
alteran la función tiroidea. Esto significa que las pruebas de laboratorio de la función
tiroidea deben ser interpretadas cuidadosamente durante el embarazo. Las pruebas de
función tiroidea cambian durante el embarazo debido a la influencia de dos hormonas
principales: la gonadotropina coriónica humana (HCG), la hormona que se mide en la
prueba del embarazo y el estrógeno, la principal hormona femenina. En general, la causa
más común (80%-85%) de hipertiroidismo materno durante el embarazo es la enfermedad
de Graves y ocurre en 1 de cada 500 mujeres embarazadas. El hipertiroidismo materno
tratado de forma inadecuada puede resultar en parto prematuro y en una complicación seria
conocida como pre-eclampsia. (24)

37
La prevalencia de disfunciones tiroideas durante el embarazo y en el primer año de
posparto en mujeres con diabetes mellitus tipo 1 es mas alta que en la población general. Se
hizo un estudio de cohorte prospectivo en 126 pacientes con Diabetes mellitus tipo 1. Se
concluyó que en mujeres con diabetes mellitus tipo 1 la prevalencia de las disfunciones
tiroideas con un embarazo y en el primer año de posparto es tres veces mas alta que en la
población general alemana. Los factores de riesgo son la edad y los anticuerpos tiroideos.
(10)

La exploración de disfunciones tiroideas en una población base ha sido adjudicada a los


ancianos ya que se a percibido que son comunes en ellos y los beneficios para la salud
pueden ser logrados por su detección y tratamiento temprano. Un estudio transversal en el
Reino Unido fue llevado a cabo, con el objetivo de estudiar la prevalencia de disfunciones
tiroideas subclínicas en una población de ancianos. Se llegó a la conclusión de que las
disfunciones tiroideas sin diagnosticar no son comunes, y que la prevalencia de
disfunciones tiroideas subclínicas es de un 5%. (11)

La asociación de la sarcoidosis y la autoinmunidad tiroidea se ha reportado en estudios con


un rango amplio de variabilidad. En un estudio de la Universidad de Pisa en Italia se evaluó
la presencia de desordenes tiroideos clínicos y subclínicos en pacientes con sarcoidosis
comparados con los sujetos control. Se concluyó quela función tiroidea, anticuerpos
tiroideos y ultrasonografía deben ser evaluaciones que deben formar parte en el perfil
clínico de pacientes femeninas con sarcoidosis. La prevalencia se reportó como 4 casos de
hipotiroidismo clínico y tres con enfermedad de Graves. (12)

Ha habido algunos cuantos estudios epidemiológicos que examinaron la relación entre las
disfunciones tiroideas y las enfermedades cardiovasculares. Es incierto si el hipotiroidismo
subclínico es factor de riesgo para una enfermedad cardiovascular. En Australia se hizo un
análisis transversal se examinó la prevalencia de enfermedades coronarias en sujetos con y
sin disfunción tiroidea subclínica. Se concluyó que las disfunciones tiroideas subclínicas
pueden ser un factor de riesgo independiente para una enfermedad coronaria del corazón.
(13)

37
El estudio ultrasonográfico del tiroides aporta importante información respecto a sus
dimensiones, volumen, irrigación, patología nodular benigna y maligna. En Chile se estudió
la eficacia y utilidad de la ultrasonografía de Tiroides. En el cual se concluyó que el estudio
ultrasonográfico de la patología tiroidea aporta importantes estimaciones respecto a sus
dimensiones y volumen, patología nodular benigna o maligna. En un importante porcentaje
de los casos aporta el diagnóstico definitivo en la patología nodular. (14)

Se llevó a cabo un estudio en Suecia, en el cual se estudió la prevalencia del Hipotiroidismo


en el Síndrome de Turner en adultos, el Síndrome de Turner es causado por una aberración
en los cromosomas sexuales. Se compararon 91 mujeres con Síndrome de Turner con 228
de una muestra de la población general. El hipotiroidismo resultó ser más común en
mujeres con Síndrome de Turner con un 25% de prevalencia. Se sugiere hacer pruebas para
detectar hipotiroidismo en el Síndrome de Turner. (15)

Los rangos de prevalencia del hipotiroidismo congénito han sido bien descritos en cambio,
aún se tiene cierta incertidumbre en cuanto a los datos del hipotiroidismo adquirido, y más
en gente joven. Por lo cual se hizo un estudio en el Reino Unido. Se trató de definir la
prevalencia del hipotiroidismo en niños y en gente joven, así como también su etiología. Se
calculó la prevalencia en gente con menos de 22 años de edad que asistió a una unidad de
monitoreo. La prevalencia resultó en un 0.135% en gente con menos de 33 años y de
0.113% en gente de 11-13 años, lo cual sugiere un incremento en enfermedades tiroideas
autoinmunes, similar a la prevalencia de diabetes mellitas tipo 1. (16)

Recientemente se ha demostrado que los pacientes con esclerosis sistémica tienen una
prevalencia de enfermedad tiroidea 220 veces mayor que la población general. La presencia
de hipotiroidismo clínico y subclínico de origen autoinmune se ha asociado a mayor
duración de la esclerosis sistémica, y la disfunción tiroidea tanto clínica como bioquímica
se ha demostrado hasta en 43%. En un estudio realizado en México se investigó la
prevalencia de hipotiroidismo y anticuerpos en pacientes mexicanos con esclerosis
sistémica. Se estudió la función tiroidea en pacientes con Esclerosis Sistémica y controles.
Se les determinaron los niveles séricos de triyodotironina, tiroxina, hormona estimulante de
la tiroides (TSH). Los pacientes con Esclerosis sistémica presentan elevada prevalencia de

37
hipotiroidismo, especialmente subclínico, por lo que debe investigarse la función tiroidea
para iniciar tratamiento oportuno. (17)

La hormona estimulante de la tiroides o tirotropina es el marcador bioquímico más


aceptado para la detección del hipotiroidismo congénito en todo el mundo. Varios
investigadores han encontrado elevación de la TSH sérica en áreas con deficiencia leve,
moderada y severa de yodo. Esta condición, conocida también como hipertirotropinemia,
en la actualidad se considera como un indicador de deficiencia de yodo en la población.
Igualmente en México se llevo a cabo un estudio en el cuál se investigaron las diferencias
en los niveles de concentración sanguínea de la hormona estimulante de la tiroides y su
posible uso como indicador del estado de suficiencia de yodo en una muestra de recién
nacidos mexicanos. Se concluyó que El porcentaje de muestras de hipertirotropinemia
observado es mayor del esperado para una población con aporte suficiente de yodo. Este
hallazgo pudiera deberse a una deficiencia en la ingesta materna de yodo. (18)

Una clasificación de los varios grados de hipotiroidismo ha sido propuesta en base a


características clínicas y del laboratorio de l hipotiroidismo. En un estudio hecho en el
Reino Unido se llevó a cabo una valoración de la validez de dicha clasificación en
hipotiroidismo abierto, leve, subclínico y autoinmune. Se concluyó que el hipotiroidismo es
claramente diferenciable en diferentes grados. (19)

Las duplicaciones gastrointestinales son una rara anormalidad congénita que se manifiesta
antes de los dos años en el 80% de los casos. En su mayoría se halla en pacientes
pediátricos. Sus síntomas clínicos más característicos son dolor y obstrucción intestinal. Se
reportó un caso de un adulto con duplicación colónica en un estudio en Croacia. El artículo
sugiere que la duplicación colónica debe ser incluida en el diagnóstico diferencial de
constipación crónica aún cuando factores indicadores de constipación, como el
hipotiroidismo se hallen. (20)

El hipotiroidismo es muy común en niños. Es en la vida intrauterina cuando la falta de una


producción adecuada determina los daños del hipotiroidismo. En un estudio realizado en
Sao Paulo, Brasil, se propuso como objetivo presentar información relevante y actualizada
sobre el estado del hipotiroidismo en la población pediátrica. Se revisaron varios estudios y

37
artículos acerca del hipotiroidismo en niños. Se revisó información de la etiología y
patología de la enfermedad. Se concluyó que actualmente con los métodos de exploración,
los neonatólogos y pediatras pueden prevenir daños mediante el diagnóstico y tratamiento
temprano. Deben estar alertas por diferentes disfunciones como las subclínicas y tiroiditis
de Hashimoto que pueden dañar al paciente tanto físicamente como neurológicamente. (21)

En un artículo de Estados Unidos, se revisaron las pruebas que se deben hacer para hallar
anormalidades cardiovasculares que cursen en alguna disfunción tiroidea, así como sus
tratamientos correspondientes. Los signos y síntomas cardiovasculares de las enfermedades
tiroideas son unos de los hallazgos más relevantes y profundos que acompañan tanto al hipo
como al hipertiroidismo. Es posible explicar los cambios que ocurren a nivel cardiovascular
que resultan de las enfermedades cardiovasculares. (22)

La prevalencia de la enfermedad Celiaca es alta, entre los varios tipos de enfermedades


autoinmunes, como por ejemplo enfermedades autoinmunes de la tiroides y diabetes tipo 1.
La prevalencia en enfermedades de la tiroides es de 2 a 5%. Explorar pacientes con alto
riesgo de tener una enfermedad celiaca es recomendable, dado que la prevalencia es muy
alta, en el tratamiento se recomienda eliminar el gluten, ya que es un factor para desarrollar
la enfermedad. Así mismo esto regulará el control de la glicemia en pacientes con diabetes
tipo 1, y mejora la absorción de medicamentos indicados para hipotiroidismo. (23)

La asociación entre el tabaquismo y la función tiroidea no está del todo comprendida por
eso se han hecho estudios como el de Tom I. L. Nilsen, et al. Se hizo un estudio transversal
en el que se calculó la prevalencia de hipotiroidismo e hipertiroidismo en una población
base de fumadores activos, pasivos y que dejaron de fumar. Con los resultados se llegó a la
conclusión de que el tabaquismo está negativamente relacionado con el hipotiroidismo,
pero positivamente con el hipertiroidismo. Se hace ver una prevalencia baja de
hipotiroidismo en fumadores activos. (25)

El hipotiroidismo es una causa bien conocida de dislipidemia secundaria, y su vínculo con


la aterosclerosis se ha conocido durante 125 años. Niveles elevados de la apolipoproteína B
100 se han encontrado en pacientes con hipotiroidismo, También es un factor de riesgo para
una miopatía inducida por estatinas. Existe el reporte de un hombre de 55 años, de

37
Vancouver, que describe claramente síntomas de dislipidemia y al cuál se le diagnosticó
con hipotiroidismo, el cuál era la causa de la dislipidemia, aunque no había manifestación
de los síntomas clásicos de hipotiroidismo. Se empezó una terapia con estatinas y a las 4
semanas el hombre reportó dolor en sus extremidades inferiores. El dolor fue causado por
las estatinas, por lo que se llegó a la conclusión de que usar estatinas en personas con
hipotiroidismo es peligroso. (26)

En un estudio realizado en México en Los Mochis, En Sinaloa, se hizo un estudio


observacional, transversal y descriptivo para conocer el impacto de un programa de
detección de hipotiroidismo congénito, al mismo tiempo que se identificaban los factores
para que éste se desarrollara, también se identificó su prevalencia. Se vio que la cobertura
del programa mejoró desde sus inicios en 1998 al año 2002, la prevalencia fue de 3.5 por
cada 10 000 recién nacidos vivos. La toma de la muestra se le hizo al 85% en un inicio del
programa y hasta el 2002 ese le hacía a un 99%, lo cuál muestra que la realización del
programa sido satisfactoria. (27)

En un estudio realizado en Brasil se evaluó la prevalencia de desordenes psiquiátricos y


síntomas en pacientes con hipotiroidismo subclínico. 94 pacientes con niveles altos de
tirotropina en suero fueron evaluados. Se muestra una prevalencia alta de desordenes
psiquiátricos en pacientes con hipotiroidismo subclínico. Con lo cual se concluyó que hay
una relación significativa entre el hipotiroidismo subclínico y los desórdenes psiquiátricos.
(28)

En un estudio realizado en Turquía se evaluó el nivel de homocisteína total en plasma


concentraciones de fibrinógeno en suero. Todo esto en pacientes con hipotiroidismo a los
que les reemplazó la L- tiroxina y se compararon con sujetos control. La homocisteína se
había propuesto como un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y para
aterosclerosis. Como conclusiones se apoya que el hipotiroidismo subclínico no está
asociado con hiperhomocistinemia y que la homocisteína parece no contribuir con el
incremento en el riesgo de aterosclerosis en los pacientes con hipotiroidismo subclínico.
(29)

37
La resistencia hacia la hormona tiroidea es una rara enfermedad autosómica dominante que
lleva hacia niveles elevados de hormona tiroidea libre. En aproximadamente un 85% de los
pacientes con ésta enfermedad se identifican mutaciones en el receptor beta de la hormona
tiroidea. Existe el reporte de un hombre alemán de 68 años de edad que fue referida a una
cirugía para una hernia, al que se le encontraron niveles altos de T3 y T4, y se le
diagnosticó hipertensión y gota. Se sospechó de resistencia a la hormona tiroidea. Tras
evaluar el caso, se concluyó que la resistencia a la hormona tiroidea debe ser considerada
en pacientes con niveles de hormona tiroidea libre y TSH altos. (30)

Se ha sugerido que los desordenes tiroideos ejercen una influencia en concentraciones de


osteoprotegerina, una hormona que inhibe la osteoclastogénesis. Se hallan grandes
cantidades de esta hormona en mujeres con osteoporosis. En España se llevó a cabo un
estudio en el que se evaluó el impacto de retirarles la T4 a mujeres eutiroideas y en mismos
estados de menopausia. Se estudiaron 19 mujeres con carcinoma de tiroides diferenciado a
las que se les suprimió la T4. Las pacientes progresaron de un hipotiroidismo subclínico a
un hipotiroidismo leve. Las concentraciones en suero de osteoprotegerina fueron altas en
mujeres en menopausia en comparación con las premenopáusicas. Se concluyó que los
niveles de osteoprotegerina incrementan cuando se retira la T4 en mujeres con carcinoma
de tiroides diferenciado y también en estado de postmenopausia. (31)

La tiroxina se administra como una terapia estándar de reemplazo en pacientes con


hipotiroidismo clínico. Ha habido interés en investigar las potenciales ventajas del
tratamiento combinado de tironina y triyodotironina, para tratar el hipotiroidismo. Existe un
estudio de Metanálisis en el que Russel T. Joffe y colaboradores revisan 9 artículos para
comparar los resultados de combinar los tratamientos, contra el tratamiento de la tiroxina
por sí sola. Su análisis no revela alguna diferencia significativa en el efecto del tratamiento
en los síntomas psiquiátricos en los 9 artículos revisados. Los resultados del análisis de los
estudios llevan a hallazgos con conclusiones no muy bien definidas, por lo que no se
encuentra alguna ventaja entre el tratamiento combinado y el estándar. (32)

Hipertiroidismo

37
La tirotoxicosis es un estado hipermetabólico causado por la elevación de los niveles de T3
y T4 libres. Se denomina a menudo hipertiroidismo, ya que la causa más frecuente es la
hiperfunción de la glándula tiroides, como sucede en la enfermedad de graves, es correcto
denomina hipertiroidismo a la tirotoxicoxis. Sin embargo, cundo la elevación de los niveles
hormonales se debe a la salida excesiva de hormonas desde una glándula que no es
hiperactiva es preferible el término tirotoxicosis. No obstante, la costumbre hace que estos
términos sean equivalentes. Con independencia de la denominación empleada, el síndrome
se caracteriza por nerviosismo, palpitaciones, aumento de la frecuencia cardiaca,
fatigabilidad, debilidad muscular, perdida de peso con buen apetito, diarrea, intolerancia al
calor, piel caliente, transpiración excesiva, labilidad emocional, alteraciones menstruales,
un temblor fino de la manos (sobre todo al extenderlas), alteraciones oculares y aumento
variable del tamaño de la glándula. La tirotoxicosis puede deberse a varios trastornos:

Transtornos asociados con el hipertiroidismo

Frecuentes:
Hiperplasia toxica difusa (enfermedad de Garves).
Bocio multinodular tóxico.
Adenoma tóxico

Raros:
Tiroiditis aguda o subaguda.
Carcinoma tiroideo hiperfuncionante.
Cariocarcinoma o mola hidatidiforme
Adenoma hipofisiario secretor de la hormona estimulante de la tiroides.
Tirotoxicosis neonatal asociada a enfermedad de Graves Materna.
Estruma ovárico (teratoma ovárico con tejido tiroideo).
Hipertiroidismo inducido por el yodo.
Hipertiroidismo iatrogénico (exógeno)

37
 Hiperplasia difusa del tiroides asociada a enfermedad de Graves (85 % de los
casos).
 Ingestión de la hormona tiroidea exógena (administrada por hipotiroidismo).
 Bocio multilobular hiperfuncional.
 Adenoma tiroideo hiperfuncional
 Tiroiditis.

A veces se utiliza los términos hiipertiroidismo primario y secundario para diferenciar los
hipotiroidismos debidos a una anomalía intrínseca del tiroides de los secundarios a procesos
externos a la glándula, como los tumores hipofisarios secretores de TSH. Entre las causas
más comunes de hipertiroidismo secundario se encuentra la secreción de cantidades
excesivas de hormona tiroidea por un tiroides ectópico en un teratoma ovárico (estruma
ovárico).

Evolución clínica.

Las manifestaciones clinicas del hipertiroidismo consisten en los cambios relacionados con
el estado hipermetabólico inducido por el exceso de hormona tiroidea, asociados a los
relacionados con la hiperactividad del sistema nervioso simpático.

Los niveles excesivos de hormona tiroidea inducen un incremento de la tasa de


metabolismo basal. Entre las manifestaciones más precoses y más constantes del
hipertiroidismo se encuentran las cardiacas. Los pacientes con hipertiodismo pueden tener
un aumento del gasto cardiaco, debido tanto al incremento de la contractilidad del corazón
como al aumento de las necesidades de oxigeno en los tejidos periféricos.

Son frecuentes la taquicardia, las palpitaciones y la cardiomegalia. También son frecuentes


las arritmias, especialmente la fibrilación auricular, aun más en pacientes ancianos. No se
conoce con exactitud el origen de estas arritmias. Puede producirse una insuficiencia

37
cardiaca congestiva, especialmente en ancianos con enfermedades cardiacas previas. Las
lesiones del miocardio, como focos de infiltración por linfocitos o eosinofilos, ligera
fibrosis intersticial, degeneracion grasa de las miofibrillas, y aumento del tamaño y del
número de las mitocondrias son, asi mismo, alteraciones descritas en estos casos. Estos
cambio no son frecuentes y no se a descartado de manera rigurosa otra posible patogenia
simultanea, por lo que el debate de la llamada miocardiopatía tirotóxica aún continua.

Las alteraciones oculares forman parte del cuadro clínico sugestivo de hipertiroidismo. La
estimulación simpática excesiva del músculo elevador del parpado superior provoca una
mirada fija, con los ojos muy abiertos. Solo los pacientes con enfermedad de Graves sufren
oftalmopatía.

En el sistema neuromuscular la actividad excesiva del sistema nervioso simpático produce


temblor, hiperactividad, labilidad emocional, ansiedad, incapacidad para concentrarse e
insomnio. Es frecuente la debilidad de los músculos, con disminución de la masa muscular.

La piel de los pacientes con tirotoxicosis tiende a estar caliente, húmeda y enrojecida, por
aumento del aporte de sangre por vasodilatación periférica, que pretende favorecer la
perdida de calor. Solo en el hipertiroidismo de la enfermedad de Graves se encuentra la
dermopatía infiltrarte.

En el aparato gastrointestinal el aumento de la actividad simpática conlleva un incremento


de la motilidad. El apetito aumenta y el paciente presenta hiperfagia. A pesar de este mayor
apetito, el peso disminuye, sobre todo debido al aumento del gasto energético, pero también
por la mayor motilidad intestinal.

El esqueleto también se afecta en el hipertiroidismo. La hormona tiroidea estimula la


resorción ósea lo que se traduce en un aumento de la porosidad del hueso cortical y a una
reducción del volumen trabecular. El efecto neto es una osteoporosis, de manera que los
pacientes con hipertiroidismo crónico presentan un riesgo mayor de sufrir fracturas.

El diagnostico de hipertiroidismo se establece a partir de las manifestaciones clínicas y


analíticas. El mejor sistema de detección selectiva inicial de los casos de sospecha de
hipertiroidismo consiste en la determinación de la concentración sérica de TSH junto con la

37
medición de la T4 libre (no unida). Los niveles de T4 libre están generalmente aumentados.
Los niveles TSH son muy sensibles a los niveles de T4 libre, por lo que descienden en los
pacientes con hipertiroidismo primario (debido a enfermedad intrínseca de la tiroides). Sin
embargo los niveles de TSH no constituyen un indicador fiable de la función tiroidea en los
pacientes con tirotoxicosis secundaria a enfermedades hipotalámicas o hipofisarias. En el
estudio de los casos de sospecha de hipertiroidismo en los que las alteraciones del nivel
sérico básico de TSH

Carcinomas tiroideos

Son relativamente raros, la mayoría de los casos aparecen en adultos aunque algunas
formas, sobre todo los carcinomas papilares, pueden encontrarse en niños. Entre los
pacientes que desarrollan cáncer tiroideo en edades jóvenes y medias de la vida existe un
predominio de mujeres, lo que probablemente esté relacionado con la expresión de
receptores estrogénicos en el epitelio tiroideo neoplásico. Por el contrario, los casos
infantiles y de adultos de edad avanzada muestran una distribución similar entre ambos
sexos. La mayor parte de los carcinomas tiroideos están bien diferenciados. Los subtipos
más importantes, junto con sus frecuencias relativas son los siguientes:

 Carcinoma papilar (75-85% de los casos)


 Carcinoma folicular (10-20% de los casos)
 Carcinoma medular (5% de los casos)
 Carcinoma anaplásico (< 5% de los casos)

La mayoría de los carcinomas tiroideos derivan del epitelio folicular, con excepción de los
carcinomas medulares; estos últimos derivan de las células C o parafoliculares.

Justificación de la investigación
En el sistema estatal de salud, actualmente no existe una solida y confiable base de datos
en la cual se monitoricen y prevean problemas de salud atribuibles a una falla de función
tiroidea. Y, debido a que las deficiencias en las hormonas de función tiroidea,
complementadas con una buena historia y exploración clínica, son un excelente marcador

37
para poder diagnosticar con una sola toma de muestra. Es posible utilizar estas herramientas
para prevenir o eliminar situaciones que mermen la salud de las personas por causa de una
deficiencia de dichas hormonas.

Al haber obtenido los datos se sentaron las bases para un ejercicio epidemiológico capaz de
servir como marco de referencia para programas de salud a nivel estatal o en el ejercicio
diario de la práctica clínica.

Objetivos
El objetivo general a perseguir en esta investigación fue determinar la prevalencia de
alteraciones relacionadas con la glándula tiroidea en una muestra representativa de una
población general de mayoría de edad en las ciudades de Santiago de Querétaro y San Juan
del Rio.

Específicamente los aspectos a dilucidar en la investigación fueron determinar el tipo de


alteración tiroidea, ya sea hipotiroidismo, hipertiroidismo o alguna otra alteración en base a
su perfil de hormonas circulantes. Determinar además los síntomas más comunes
presentados en estos padecimientos y por último evaluar la presencia de síndromes
relacionados o inducidos por la manifestación de la patología tiroidea.

Material y métodos

Diseño

Estudio transversal y descriptivo

Universo

Población diana

Este estudio estuvo dirigido a las personas mayores de 18 años que residan en las ciudades
de Querétaro y San Juan del Río en el estado de Querétaro México.

La población de estudio

37
Los empleados de las empresas Pilgrims Pride de Mexico S.A. de C.V. y Kimberly Clark
de México S.A. de C.V. y alumnos y empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Criterios de inclusión.

 Hombres y mujeres mayores de 18 años.


 Periodo de ayuno nocturno mayor de 8 hrs previas a la toma de la muestra
sanguínea.
 Que firmen la hoja de consentimiento informado.

Criterios de exclusión

 Que la persona se niegue a participar en el estudio.

Criterios de eliminación

 Se eliminarán del estudio a las personas que no firmaron el Consentimiento


informado.
 A las personas cuyas muestras sanguíneas se hayan hemolisado.
 A las personas a las que cuya muestra sanguínea fue insuficiente para procesar los
análisis de laboratorio.
 Que no hayan contestado el cuestionario de manera correcta o incompleta.

Definición de variables
Variable Definición Tipo Medición
Conceptual operacional escala Unidades
Edad Tiempo Años Cuantitativa Intervalo Años
transcurrido a cumplidos al
partir del día de la
nacimiento de un recolección de
individuo datos

Sexo Aquello que Fenotipo Nominal Nominal Femenino


diferencia la masculino
identidad

37
femenino de
masculino; así
como las
múltiples
características que
conllevan.
Estatura Altura, medida de Altura vértex- Cuantitativa Intervalo Metros
una persona desde talón
los pies a la
cabeza.
Peso Magnitud física, Masa corporal Cuantitativa intervalo Kilogram
la medida de la os
fuerza que ejerce
la gravedad sobre
un cuerpo.

Perimetro de Medida de la Circunferencia Cuantitativa Intervalo Centímetr


cintura perpendicular a la de perímetro os
línea que de cintura.
comienza en el
borde costal
inferior a la
espina iliaca
anterosuperior.

Perimetro Cada una de las Centímetros de cuantitativa intervalo Centímetr


cadera dos partes la os
salientes formadas circunferencia
a los lados del de la

37
cuerpo por los prominencia
huesos superiores glútea.
de la pelvis.
Revisión Exploración física Tamaño cualitativa ordinal Pequeña
tiroidea de la glándula normal
tiroides. crecida
Tensión Presión que ejerce Presión Cuantitativa Intervalo Mm/Hg
arterial la sangre sobre las sistólica
sistólica paredes arteriales
en la sístole.
Tensión Presión que ejerce Presión cuantitativa Intervalo Mm/Hg
arterial la sangre sobre las diastólica
diastólica paredes arteriales
en la diástole.
Piel seca Piel que tenga Piel Cualitativa Nominal Sí
deshidratación. deshidratad no
Antecedentes Previo Enfermedades cualitativa Nominal Sí
de conocimiento de tiroideas no
enfermedades tener una familiares
tiroideas enfermedad
tiroidea en la
familia.
Tipo de La enfermedad Enfermedad cualitativa Nominal Ninguna
enfermedad tiroidea que el tiroidea bocio
tiroidea sujeto tiene. hipotiroidi
smo
Hipertiroi
dismo
Nódulo
tiroideo
Cáncer de
tiroides
Varios
T4 libre Tiroxina Tiroxina en Cuantitativa razón Ug/dl
encontrada en suero
suero.
TSH Hormona TSH en suero. Cuantitativa razón uUl/ml

37
estimulante de
tiroides
encontrada en
suero.
Fatiga Molestia Sentimiento de Cualitativa Nominal Sí
ocasionada por un cansancio no
esfuerzo más o
menos prolongado
o por otras causas
y que se
manifiesta en la
respiración
frecuente o difícil.
Olvidos Cesación de la Falla de Cualitativa Nominal Sí
memoria que se memoria a no
tenía. corto plazo.
Somnolencia Pesadez y torpeza Sensación de Cualitativa Nominal Sí
de los sentidos sueño no
motivadas por el
sueño.

Intolerancia al Poca resistencia a Poca Cualitativa Nominal Sí


frío temperaturas resistencia al no
bajas. frío.
Bradilalia Incapacidad para Lentitud para Cualitativa Nominal Sí
articular palabras hablar. no
normalmente.
Bradicinesia Incapacidad de Lentitud para Cualitativa Nominal Sí
movilizar el moverse. no
cuerpo de forma

37
normal.
Dificultad para
Adinamia reaccionar Lentitud para Cualitativa Nominal Sí
adecuadamente responder. no
ante un estímulo.

Depresión Síndrome Estado de Cualitativa Nominal Sí


caracterizado por ánimo que no
una tristeza implique
profunda y por la tristeza.
inhibición de las
funciones
psíquicas, a veces
con trastornos
neurovegetativos.
Aumento de El incremento de Incremento de Cualitativa Nominal Sí
volumen de tamaño en los tamaño. no
extremidades brazos y/o
piernas.
Aumento de El incremento de Incremento de cualitativa nominal Sí
peso masa en el cuerpo masa corporal. no
humano.

Métodos y técnicas de recolección de muestras

1. Citar al sujeto de estudio bajo las siguientes indicaciones:


a. Ayuno previo de por lo menos 8 hr antes de la toma de muestra.
b. En caso de padecer una enfermedad tiroidea y estar bajo tratamiento avisar
al médico encargado de la investigación.
2. Que el paciente conteste las preguntas por escrito en el cuestionario antes de tomar
la muestra además de firmar la hoja de consentimiento informado (anexada al
cuestionario).

37
3. Despojar de accesorios y ropa demasiado pesada a la persona para una correcta
exploración y medición físicas.
4. Toma de las medidas de talla, circunferencia de cadera y cintura.
5. Toma de la medida de peso corporal en kg.
6. Toma de la tensión arterial sistólica y diastólica, en 3 ocasiones y posteriormente se
hace un promedio de las 3 para reportarlo
7. Exploración física de la tiroides
8. Extracción por punción venosa de la muestra de sangre (6 ml) y colocada en tubo
Vacutainer®. referencia 368175 sin anticoagulante.
9. Centrifugación de las muestras a 2500 rpm durante 10 minutos.
10. Separación de suero para ser enviadas al laboratorio de referencia en la Ciudad de
México donde se procesaran los exámenes de hormona estimulante de tiroides y
Tiroxina libre.
11. Revisión de las hojas de cuestionario y captura de datos en base del programa
Excel para el procesamiento de los datos

37
Resultados

Tensión Arterial Hipo

Mayor de 160/110 3
159/99 a 130/90 3
129/89 a 100/70 8
Menor a 100/70 3

Glucosa en Hipo

Mayor a 200 1
199-20 2
13
Menor a 120

Tensión Arterial Hiper

Mayor de 160/110 0
159/99 a 130/90 2
129/89 a 100/70 4
Menor a 100/70 1

Revisión de Tiroides Hipo Género Hipo

Normal 11 Hombre 5
Pequeña 1 Mujer 12
Crecida 5

37
Nódulo 0

Glucosa en Hipo Glucosa en Hiper

Mayor a 200 1 Mayor a 200 1


199-20 2 199-20 1
Menor a 120 13 Menor a 120 6

Revisión de Tiroides Hiper Género Hiper

Normal 4 Hombre 3
Pequeña 2 Mujer 5
Crecida 2
Nódulo 0

Antecedentes Familiares Hipo Antecedentes Familiares Hiper

Ninguna 3 Ninguna 0
Bocio 10 Bocio 7
Hipotiroidismo 4 Hipotiroidismo 1

IMC Hipo IMC Hiper

Mayor a 36 2 Mayor a 36 1
30 a 35 5 30 a 35 1
26 a 29 4 26 a 29 3
20 a 25 5 20 a 25 2
Menor a 19 0 Menor a 19 1

Edad en Hipotiroidismo Edad en Hipertiroidismo

Mayor de 65 años 2 Mayor de 65 años 0


56 a 65 años 5 56 a 65 años 2
40 a 55 años 5 40 a 55 años 4
30 a 39 años 4 30 a 39 años 2
Menor de 30 años 1 Menor de 30 años 0

Disfunciones Tiroides por Sexo Prevalencia por Edad

Mujeres 17 Mayor de 65 2

37
Hombres 8 64-55 3
54-40 13
Antecedentes de Enfermedades 39-25 7
Ninguna 3 Menor de 25 0
Bocio 17 Niveles de Glucosa
Hipotiroidismo 5 Mayor a 200 2
199-120 3
Menor a 120 19

Revisión Totales

Piel Seca 43
Acantosis 119

Revisión Hipo

Piel Seca 3
Acantosis 4

Revisión Hiper
Piel Seca 2
Acantosis 2

Signos y Síntomas
globales

Fatiga 154 Palpitaciones 56


somnolencia 147 Int Frío 56
Dolor
Muscular 114 Mens Abun 34
Nerviosismo 107 Alt Mens 34
Caida Cabello 104 Piel Húm 26
Piel Seca 96 Aum Evac 19
Estreñimient
o 91 Aum Vol Ext 18
Olvido 87 Bradilalia 15
Ansiedad 81 Dism Peso 15
Reacción
Insomnio 80 Lenta 11
Hormigueo 76 Vitiligo 11

37
Cefalea 70 Bradicinesia 10
Int Calor 70 Onicolisis 7

Cab Delg 65

Aum Peso 66

Depresión 61

Gráficas

género

2 1
48% 52%

37
18 17
16
hipotiroidismo
14

12

10
8
8

Discusión
Los resultados nos llevaron a concluir, tal y como lo predicen estudios anteriores, que el género
femenino tiene una prevalencia mucho mayor en cuanto a afecciones tiroides. Así lo demuestra el
hecho de que 70% de los afectados con hipotiroidismo hayan sido mujeres. No obstante, resulta
como dato curioso que, en el presente estudio, se presentó una mayor prevalencia de
hipertiroidismo en mujeres, al contrario de los canones establecidos, donde la población es
frecuentemente masculina; los resultados nos dieron un total de 60% de mujeres con tirotoxicosis,
y tan sólo el 40% de hombres; sin embargo, pensamos que estos datos suenan algo aparatosos
debido a la pequeña población que encontramos afectada con este problema (tan sólo 5, siendo el
1.4% de los 364 sujetos de estudio).

Igualmente pudimos notar algunos datos interesantes en relación a las variables estudiadas en el
cuestionario. Observando como síntomas como caída de cabello, y dolor muscular se repetían en
porcentajes similares en pacientes encuestados con ambos padecimientos. Asimismo, otros signos
más relevantes fueron característicos de cada uno, como las palpitaciones en el hipertiroidismo

37
(presentándose en el 37% de los pacientes con esta afección) o la piel seca en el hipotiroidismo
(representado el 58% de los afectados).

Cabe señalar otros datos de similar intereses, como que el antecedente familiar directo de
afección tiroidea más frecuente entre los pacientes resultó ser el bocio, con una presencia del 58%
para pacientes con hipotiroidismo y de un 87% para pacientes con hipertiroidismo. La edad más
frecuente resultó estar entre el rango de 40 a 55 años para ambos padecimientos, siendo notable
el hecho de que el número de pacientes menores de 30 años o mayores de 65 años no supero ni
siquiera el 8% de la población total respectivamente (1 paciente para el primero, 2 para el
segundo).

Por último, para la revisión de tiroides, el 29% de los hipotiroideos resultaron con un tacto de la
glándula tiroides como crecida, y una paridad del 25% para tamaño aumentado y disminuido en el
caso del hipertiroidismo.

Cabe notar que la distribución de la población es ligeramente dispar a lo normal, al englobar una
mayor cantidad de pacientes con rangos de edades menor asi como el hecho de que el estudio se
lleva a cabo en empresas con población cautiva que convive con similares factores de riesgos, no
obstante, por la dificultad que conlleva este estudio, el elegir estos grupos de edad y
conglomerados facilitaba la labor, por lo cual el realizarlo en una mayor población seria un reto
para obtener mejores resultados mas fiables.

Referencias bibliográficas
1. Guyton Arthur C. and Hall John E., Tratado de fisiología Médica. 11ª. ed. España: Elsevier
Saunders; 2006.

2. Robbins Patología estructural y funcional. Sexta Edición- Editorial Mc Graw Hill-Interamericana.


España 2000.

3. Concha NR, Borzone MA, Castillo M et al. Enfermedad de von Willebrand como manifestación
clínica inhabitual del hipotiroidismo primario: Caso clínico. Rev. méd. Chile 2005: 133: (7): 813-816.

4. Sapunar J, Roas JC y Meissner Sch A. Hypotiroidism after resection of struma ovarii: Report of
one case. Rev. méd. Chile 2003 jul: 131(7):785-787.

37
5. Eyzaguirre C F, Unanue M, Mericq G V. Hipertiroidismo y Síndrome de Down: Caso clínico. Rev.
chil. Pediatr 2008 jun: 79 (3): 290-294.

6. Pérez O. P, Espinoza G. A, Kemm V. L. et al. Hiperplasia hipofisaria sugerente de macroadenoma


en un caso de hipotiroidismo primario. Rev. chil. pediatr., ago. 1998: 69; 4: 156-159.

7. Manriquez O. M, Nagel B, Lilianette VW. Evaluación neurológica en pacientes con hipotiroidismo


congénito diagnosticado por rastreo neonatal. Rev. chil. Pediatr,1998 feb: (69) 2: 56-59.

8. González G MI, Hernández S, R et al. Alteraciones tiroideas en pacientes con depresión y


trastorno de pánico consultantes al Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional de Concepción.
Rev. chil. neuro-psiquiatr. 2004 oct: 42 (4): 251-258.

9. Olivieri A, Medda E, De Angelis S, Valensise H, De Felice M, Fazzini C, Cascino I, Cordeddu V,


Sorcini M, Stazi MA. The Study Group for Congenital Hypothyroidism High Risk of Congenital
Hypothyroidism in Multiple Pregnancies. J Clin End Met 2007: 92(8):3141–3147.

10. J Gallas PR, Stolk RP, Bakker K, Endert E and M Wiersinga W. The Netherlands Thyroid
dysfunction during pregnancy and in the first postpartum year in women with diabetes mellitus
type 1. EJE 2002: 142: 443-451.

11. Wilson S, Parle JV, Roberts LM, Roalfe AK, Hobbs R, Clark P, et al. Prevalence of Subclinical
Thyroid Dysfunction and Its Relation to Socioeconomic Deprivation in the Elderly: A Community-
Based Cross-Sectional Survey. J Clin End Met2006: 91(12):4809–4816

12. Antonelli A, Fazzi P, Fallahi P, Ferrari Silvia M and Ferrannini E. Prevalence of Hypothyroidism
and Graves Disease in Sarcoidosis. Chest 2006;130;526-532

13. Walsh JP, Bremner AP, Bulsara MK, O’Leary P, Leedman PJ, Feddema P, Michelangeli V.
Subclinical Thyroid Dysfunction as a Risk Factor for Cardiovascular Disease. Arch Intern med 2005
Nov: 165: 2467-2472.

14. Arancibia Z G, Niedmann E. JP, Ortega T. D. Ultrasonografía De Tiroides. Rev Chil Radiol 2002:
(8): 101-106

15. Lechuga-Gómez E, Domínguez-Herrera JG. Anticuerpos tiroideos y manifestaciones extra


tiroideas en diferentes enfermedades tiroideas en población mexicana. Rev End Nut 2005 Jul-Sep:
13 (3): 123-131.

16. Avbelj M, Tahirovic H, Debeljak M, Kusekova M, Toromanovic M, Krzisnik C and Battelino T.


High prevalence of thyroid peroxidase gene mutations in patients with thyroid dyshormonogenesis.
EJE 2007: 156: 511–519.

17. Vera-Lastra OL, Medina-García G, Reséndiz-Pérez LG, Ángeles-Garay U, Torres-Ambriz P y Jara


JL. Prevalencia de hipotiroidismo y anticuerpos antitiroglobulina en pacientes mexicanos con
esclerosis sistémica. Gac Med Mex 2007: 6 (143):471-75.

37
18. Vela-Amieva M, Hernández-Osorio C, Gamboa-Cardiel S, González-Contreras CR, Pérez-
Andrade ME, Ortiz-Cortés J, Aguirre-Vélez BE. Hipertirotropinemia en recién nacidos mexicanos.
Salud pública de México2003 jul-ago:4(45):269-75.

19. Evered DC, Ormston BJ, Smith PA, Hall R, Bird T. Grades of Hypothyroidism. Br Med J 1973: 1,
657-662.

20. Kekez T, Augustin G, et. al. Colonic duplication in an adult who presented with chronic
constipation attributed to hypothyroidism. EJE 2007; 156; 167–178

21. Martin I. Surks and Joseph G. Hollowell. Age-Specific Distribution of Serum Thyrotropin and
Antithyroid Antibodies in the U.S. Population: Implications for the Prevalence of Subclinical
Hypothyroidism. J Clin End Met2007: 92(12):4575–4582

22. Klein I, Danzi S. Thyroid Disease and the Heart. Circulation 2007; 116; 1725-1735.

23. Ch’ng CL, Jones MK and Kingham JG. Celiac Disease and Autoimmune Thyroid Disease. Clin med
res 2007:3 (5): 184-192

24. The American Thyroid Association. La Enfermedad De La Tiroides Y El Embarazo.


www.thyroid.org 2006: 1-4

25. Asvold BO, Bjøro T, Nilsen TL, Vatten LJ. Tobacco Smoking and Thyroid Function A Population-
Based Study. Arch Intern med 2007:167 (13):1428-32

26. Bar SL, Holmes DT, Frohlich J. Asymptomatic hypothyroidism and statin-induced myopathy.
Can Fam Phys 2007 Mar: (53):428-31.

27. Félix Acosta JB, Melchor Hurtado E. Hipotiroidismo congénito: Resultados del programa y
prevalencia en la Clínica Hospital Mochis, segundo nivel de atención médica del ISSTE. Rev Esp
Med-Quir 2002: 2 (8)16-20.

28. Almeida C, Brasil MA, Leal Costa AJ, A Reis FA, Reuters V, Teixeira P et al. Subclinical
hypothyroidism: psychiatric disorders and symptoms. Rev Bras Psiquiatr 2007:29 (2):157-9.

29. Cakal B, Cakal E, Demirbas B, Ozkaya M, Karaahmetoglu S, Serter R, and Aral Y. Homocysteine
and Fibrinogen Changes with L-thyroxine in Subclinical Hypothyroid Patients. J Korean Med Sci
2007: 22: 431-5

30. Bottcher Y, Frank L et al. Thyroid hormone resistance without mutations in thyroid hormone
receptor beta. Med Sci Monit 2007: 13(6): 67-70

31. Botella-Carretero JI, Álvarez-Blasco F, San Milla JL and Escobar-Morreale HF. Thyroid hormone
deficiency and postmenopausal status independently increase serum osteoprotegerin
concentrations in women. EJE 2007; 156; 539–545

37
32. Russell TJ, Brimacombe M, Levitt AJ, Stagnaro-Green A. Treatment of Clinical Hypothyroidism
with Thyroxine and Triiodothyronine: A Literature Review and Metaanalysis, Psychosomatics Sep-
Oct 2007; 48:5; 379-384.

33. Karantanis D, Bogsrud TV et al. Clinical Significance of Diffusely Increased 18F-FDG Uptake in
the Thyroid Gland. J Nucl Med 2007; 48:896–901.

34. Hoogendoorn EH, Hermus Ad R,et al. Thyroid Function and Prevalence of Anti-Thyroperoxidase
Antibodies in a Population with Borderline Sufficient Iodine Intake:Influences of Age and Sex.
Clinical Chemistry 2006: 52 (1):104–111.

35. Glinoer D, de Nayer P. Effects of L-thyroxine administration, TSH-receptor antibodies and


smoking on the risk of recurrence in Graves' hyperthyroidism treated with antithyroid drugs: a
double-blind prospective randomized study. EJE 2001: 144: 475-483.

36. Wen W and Liu F. Autoantibodies Highly Increased in Patients with Thyroid Dysfunction.
Cellular & Molecular Immunology. 2007:4(3):233-236.

37. Spencer CA, Takeuchi M et al. Serum Thyroglobulin Autoantibodies: Prevalence, Influence on
Serum Thyroglobulin Measurement, and Prognostic Significance in Patients with Differentiated
Thyroid Carcinoma. J Clin Endocrinol Metab1998: (83) 1121–1127.

38. Sección preparada por la Dirección General de Evaluación del Desempeño y la Dirección
General de Información en Salud. Secretaría de Salud, México. Indicadores de resultado, 2002
Información para la evaluación de los sistemas de salud. Salud pública de México mayo-junio de
2004: 46 (3):261-271.

39. Villar CE, Saconato H, Valente O, Atallah AN. Reemplazo de la hormona tiroidea para el
hipotiroidismo subclínico. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008: Número 2: 1-49.

40. Miles CL, Fellowes D, Goodman ML, Wilkinson S. Laxantes para el tratamiento de la
constipación en pacientes que reciben cuidados paliativos. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008:
Número 2: 1-23.

37
Bibliografías

Weiping Teng, Zhongyan Shan, Xiaochun Teng, Haixia Guan, Yushu Li, Di Teng, et al. Effect of
Iodine Intake on Thyroid Diseases in China. N Engl J Med 2006;354:2783-93.

Yang, W Teng, Z Shan, H Guan, Y Li, Y Jin, et al. Epidemiological survey on the relationship between
different iodine intakes and the prevalence of hyperthyroidism Eur. J. Endocrinol., May 2002; 146:
613 - 618.

Giuseppe Lippi, Martina Montagnana, Giovanni Targher, Gian Luca Salvagno, Gian Cesare Guidi.
Prevalence of Folic Acid and Vitamin B12 Deficiencies in Patients With Thyroid Disorders. Am J
Med Sci 2008;336(1):50–52.

MJ Sender Palacios, M Vernet Vernet, S Pérez López, M Faro Colomés,  M Rojas Blanc, L Pallisa
Gabriel. Enfermedad funcional tiroidea en la población de edad avanzada. Aten Primaria.
2004;34:192-7.

MARSIGLIA G, Italo. Enfermedad tiroidea asociada a otras enfermedades sistémicas. Gac Méd
Caracas. dic. 2005, vol.113, no.4, p.453-465.

CARLOS ALFONSO BUILES, ÓSCAR ROSERO, JORGE GARCÍA. Evaluación de disfunción tiroidea según
TSH en una población de Bogotá. ACTA MÉDICA COLOMBIANA VOL. 31 N° 2 ~ ABRIL-JUNIO ~ 2006.

Macchia    Carla Lorena, Sánchez  Flórez  Javier Augusto. Hipotiroidismo en el embarazo. RCOG
2007; 58(4)    : 316-321.

Emilio Enrique Lechuga-Gómez, Javier Guillermo Domínguez-Herrera. Anticuerpos tiroideos y


manifestaciones extratiroideas en diferentes enfermedades tiroideas en población Mexicana.
Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 13, No. 3Julio-Septiembre 2005 pp 123-131

Homero Martínez-Salgado, Rutila Castañeda-Limones, Diana Lechuga-Martín del Campo, Rosa


Isela Ramos-Hernández, Maribel Orozco-López, Juan Rivera-Dommarco, et al. Deficiencia de yodo y
otros posibles bociógenos en la persistencia del bocio endémico en México. Gac Méd Méx Vol. 138
No. 2, 2002

37
Rodrigo Ibarra-Silva, Norberto Sotelo-Cruz, Jaime Gabriel Hurtado-Valenzuela. Epidemiología del
bocio en la infancia. Experiencia en un hospital del norte de méxico, en el periodo de 1999-
2004.Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2005; 22: 8-11

37

También podría gustarte