Está en la página 1de 17

¿QUÉ ES APRENDER?

Unos de los objetivos de la psicología es describir, explicar y predecir


la conducta humana.
El aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento, que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la
experiencia.
Esta definición plantea una serie de cuestiones :
•PRIMERO : Saber cómo aprende una persona
•SEGUNDO: El aprendizaje consiste en un cambio en la conducta,
pero no implica la relación de la misma.
•TERCERO: Los cambios producidos no siempre son permanentes.
PATRONES INNATOS DE LA CONDUCTA

• REFLEJOS: Un reflejo consiste en una respuesta


innata, automática e involuntaria que se produce
como la reacción a estímulos específicos. Son
comportamientos o respuestas ante los estímulos
ambientales.
• PAUTAS FIJAS DE ACCIÓN :Tienen diferentes
características:
1. Específicas de la especie
2. Son esteriotipadas
3. Siempre se terminan
4. Gran parte no son aprendidas
5. Resistentes al cambio
6. Desencadenadas por un estimulo específico
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
los experimentos de pavlov

La habituación, la sensibilización y el condicionamiento clásico


son mecanismos mediante los cuales los estímulos ponen en
funcionamiento las respuestas.
A través de la habituación y la sensibilización no se aprenden
nuevas respuestas ante los estímulos.
El condicionamiento clásico : se produce un aprendizaje entre
estímulos.
Unos de los experimentos que realizo Pavlov fue el siguiente :
B) FACTORES DE INFLUENCIA
B. Factores de influencia : Los factores que influyen en el condicionamiento
clásico son los siguentes :

Novedad: Los estímulos novedosos provocan reacciones mas intensas que


aquellos que nos resultan familiares.

Intensidad: cuanto mas intenso sea el estímulo ,mas rápido se produce la


asociación EC-EI y el condicionamiento será mayor.

Relevancia: se aprende mejor la relación entre EI-EC.


C) Discriminación y generalización
de estímulos
• Discriminación : Es la distinción entre
estímulos y se desarrolla si las respuestas
ocurren en presencia de un estímulo y no
ocurren en presencia de otro.
• Generalización: Es un proceso contrario
D) Extinción de la conducta
La extinción se produce si EC aparece sin
EI, es decir cuando se rompe la relación
que hay entre ambos.
Condicionamiento Operante (o
instrumental)
• A) Primeras investigaciones
El psicologo Thorndike fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento
operante . Introdujo gatos en cajas diseñadas por él y colocaba un trozo de comida
fuera. Al principio los gatos solo olian la comida a traves de los barrotes,golpear las
paredes… .
Al cabo de un tiempo el tiempo que tardaban en salir de la jaula era menor.

Estableció un principio al que llamo ley de efecto : ‘CUALQUIER CONDUCTA QUE EN


UNA SITUACIÓN PRODUCE UN RESULTADO SATISFACTORIO,SE HARÁ MAS
PROBABLE EN EL FUTURO’’
B) Elementos
• Condicionamiento instrumental es el aprendizaje
en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita.

• Condicionamiento operante ocurre cuando limpiamos


nuestra habitación para el elogio de nuestros padres.

• Refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una


conducta. Hay 2 tipos :
• REFUERZOS PRIMARIOS : son estímulos biológicamente importantes
porque son innatos.
• REFUERZOS SECUNDARIOS : son estímulos cuyas propiedades
reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios.
C) Procedimientos de
condicionamiento
•REFUERZO POSITIVO
La efectividad del esfuerzo positivo de pende de:
Cuanto mayor es la cantidad de
recompensa,mayor es el esfuerzo realizado.
Entre el refuerzo y la conducta reforzada tiene que haber una
proximidad temporal.
El nivel de motivación es fundamental para el aprendizaje
– REFUERZO NEGATIVO
se produce cuando la realización de conducta elimina un estímulo aversivo o
desagradable. Existen 2 procedimientos:
CONDICIONAMIENTO DE ESCAPE :EL ESTÍMULO AVERSIVO SE
PRESENTA CONTINUAMENTE, PERO SE PUEDE INTERRUMPIR SI SE DA LA
RESPUESTA INSTRUMENTAL.
APRENDIZAJE DE EVITACIÓN : EL ESTÍMULO AVERSIVO SE PROGRAMA
PARA SER PRESENTADO EN EL FUTURO, Y LA RESPUESTA LO IMPIDE.
castigo
• Los factores que influyen en la aplicación del
castigo son:
intensidad: cuanto mas intenso sea el castigo
mayor es la supresión de la conducta.
el castigo debe aplicarse justo después de
ocurrir la conducta que se quiere suprimir.
La constancia es otra importante variable.
Programas de reforzamiento
• Son patrones que indican el momento y la forma de la
aparición de una respuesta va a ir seguida de un
reforzador.
• Existen 2 tipos básicos :
CONTINUO : cada respuesta da lugar a la aparición
de un reforzador.

INTERMITENTE: las repuestas solo se refuerzan


algunas veces.
4 programas básicos de
razonamiento
• Razón fija: un refuerzo se obtiene después de un nº fijo
de respuestas.
• Razón variable : es semejante a la razon fija.
• Intervalo fijo : el refuerzo se entrega al sujeto por la
primera respuesta que da transcurrido un tiempo.
• Intervalo Variable : el refuerzo está disponible después
de un tiempo que varia aleatoriamente
APRENDIZAJE SOCIAL
Albert Bandura considera que no todo aprendizaje se debe a la experiencia directa,
también aprendemos por imitación u observación.
Este aprendizaje consta de los siguientes procesos :

• ADQUISICIÓN: el sujeto observa un modelo y reconoce lo rasgos característicos de


su conducta.

• EJECUCIÓN : si el sujeto considera la conducta del modelo apropiada y tiene


consecuencias positivas para él , lo reproduce.

• CONSECUENCIAS : Imitando al modelo, el individuo puede ser reforzado por la


aprobación de las personas.
APRENDIZAJE COGNITIVO
. David Ausbel distingu 4 formas de aprendizaje en el aula:

A) Aprendizaje Rerceptivo : el estudiante recibe conocimientos


de forma definitiva, solo necesita comprenderlos para poder
reproducirlos.
B) Aprendizaje por descubrimiento: el estudiante no recibe los
contenidos de forma pasiva, descubre conceptos y sus relaciones y los
reordena hasta adaptarlos a su esquema cognitivo previo.
C) Aprendizaje repetitivo : se produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus
conocimientos previos.
D) Aprendizaje significativo : es el aprendizaje en el que el alumno
desde lo que sabe y gracias al profesor reorganiza su conocimiento del
mundo.
Mapa conceptual
Preguntas
• 1) ¿Qué es el aprendizaje?
• 2) nombra los procesos del aprendizaje social y explica uno de ellos.
• 3)nombra las formas de aprendizaje en el aula y explícalas brevemente
• 4)¿qué es un reflejo?
• 5) nombra las características de las pautas fijas de acción.
• 6) Explica el experimento que realizó Pavlov.
• 7) Explica los elementos del condicionamiento operante.
• 8)define refuerzo positivo y negativo.
• 9) di que es un mapa conceptual.
• 10) explica que es la discriminación de estímulos.

También podría gustarte