Está en la página 1de 12

UP14

ANATOMIA ARTERIAL CARDIACA


ANATOMIA ARTERIAL CARDIACA
FLUJO CORONARIO
 225ml/min (4 – 5% del
gasto cardiaco total)
 El gasto cardiaco aumenta
entre 7 y 9 veces durante el
ejercicio.
 El aporte sanguíneo al VI
ocurre durante la diástole.

La regulación del aporte sanguíneo coronario está dada por la demanda de oxigeno, el
metabolismo muscular y los controles nerviosos.

•ATP y Vasodilatación
•Acetilcolina secretada por fibras parasimpáticas (vagales)
•Adrenalina y Noradrenalina secretadas por fibras simpáticas
•Receptores constrictores α y dilatadores β
CARDIOPATIA ISQUEMICA
SE DEFINE COMO UN TRASTORNO EN EL QUE UNA PARTE DEL
MIOCARDIO DEJA DE RECIBIR EL APORTE SANGUINEO NECESARIO
PARA SU FUNCIONAMIENTO. SE DA CUANDO EXISTE UNA DIFERENCIA
ENTRE EL APORTE DE O2 Y LA NECESIDAD DEL MUSCULO.

LA PRINCIPAL ETIOLOGIA DE DICHO EVENTO ES LA OCLUSION DEL


VASO POR UN “ATAQUE ATEROESCLEROTICO”.
ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN
COLOMBIA.

SEGÚN EL DANE DE TODAS LAS


DEFUNCIONES POR CAUSA PATOLÓGICA,
EL IAM OCUPA EL PRIMER LUGAR.

Según la Sociedad Colombiana de


Cardiología se considera que en nuestro país
ocurren cinco eventos coronarios agudos por
hora (ciento veinte al día).
FISIOPATOLOGIA
FORMACION DE LA PLACA ATEROMATOSA
LA OCLUSION AGUDA SE
PUEDE PRODUCIR POR:

1.RUPTURA DE LA PLACA
CON SUBSIGUIENTE
AGREGACIÓN PLAQUETARIA
Y LA FORMACIÓN DE UN
COAGULO.

2.VASOESPASMO COMO
CONSECUENCIA DE UNA
IRRTACION DIRECTA DEL
ENDOTELIO VASCULAR.
FACTORES DE RIESGO
Concentraciones de colesterol
HDL 1.6 mmol/L ( 60 mg/100
ml) se consideran factor
de riesgo "negativo"; su
presencia elimina sólo un factor
de riesgo de la calificación
total.
DIAGNOSTICO Y MANEJO

Angina inestable o un infarto sin elevación de dicho segmento (NSTEMI), infarto miocárdico con
onda Q (Q-wave MI, QwMI) infarto sin la onda mencionada (non-Q-wave MI, NQMI)
CAUSAS DE MUERTE TRAS LA
OCLUSION
1. DECRIMENTO DEL GASTO CARDIACO

• DISTENSIÓN SISTÓLICA
• SHOCK CARDIOGENICO

2. ESTANCAMIENTO DE SANGRE EN VASOS PULMONARES

• AUMENTO DE LA PRESION CAPILAR SISTEMICA, EN ESPECIAL A NIVEL


PULMONAR.
• EDEMA PULMONAR

3. FIBRILACION CARDIACA

• MOMENTOS “PELIGROSOS”: 10 MIN DESPUES DEL EVENTO Y UNA HORA


DESPUES DEL EVENTO.

4. ROTURA CARDIACA

• PROTRUSION DEL CORAZON CON SUBSIGUEITNE RUPTURA DEL


VENTRICULO Y APARICION DE TAPONAMIENTO CARDIACO

También podría gustarte