Está en la página 1de 1

OBJETIVOS IME: Formar profesionales en la ingeniería mecánica eléctrica:

* Que tengan una formación analítica, creativa e innovadora y con capacidad investigadora, que basados en conocimiento
científico y tecnológico puedan generar, desarrollar, aplicar y difundir el conocimiento procurando la preservación del medio ambiente
en apoyo del desarrollo económico.
* Formar profesionales de la Ingeniería con formación analítica, creativa e innovadora y con capacidad investigadora, que basados
en conocimiento científicos y tecnológicos puedan planear, organizar, controlar, diseñar, construir, instalar, operar y dar
mantenimiento a los sistemas eléctricos, tanto en la generación, transformación, así como en la transmisión, distribución y utilización
de la energía eléctrica en forma eficiente y económico todo esto procurando la preservación del medio ambiente en apoyo del
desarrollo económico.

QUE ES ADMINISTRACION
Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc. La administración como
proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. En
este sentido, podríamos decir que:

La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para
su supervivencia y crecimiento. La Teoría General de la Administración (TGA) es el campo del conocimiento que se ocupa de la
administración de las organizaciones.

Ciencia es comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad (investiga y explica). La técnica opera los objetos según
procedimientos y reglas que normalizan la operación y los transforman. Transforma la realidad (opera la realidad). La técnica completa a
la ciencia.

La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para
comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Esta actividad se desarrolla en las universidades. Si la técnica
actuara sin el conocimiento de lo que está sucediendo, se estaría ante un ensayo empírico, actuando en forma no científica.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos.
La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además
de referirse al proceso de conducción de las mismas. La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las
organizaciones).

La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento
eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.
La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y
procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones.

MASA ATÓMICA
La masa atómica es la masa de un átomo en reposo. En otras palabras, la masa atómica puede ser considerada como la masa total de los
protones y neutrones en un átomo único en estado de reposo. En el Sistema Internacional, su unidad es la masa atómica unificada. La
masa atómica también suele recibir el nombre de peso atómico, aunque esta denominación es inexacta, ya que la masa es una
propiedad del cuerpo y el peso depende de la gravedad.

Las masas atómicas de los elementos químicos se pueden calcular con la media ponderada de las masas de los distintos isótopos de
cada elemento, teniendo en cuenta la abundancia relativa de cada uno de ellos. Esto explica la no correspondencia entre la masa
atómica en umas (unidad de masa atómica) de un elemento y el número de nucleones que alberga el núcleo de su isótopo más común.

En cambio, la masa atómica de un isótopo siempre coincide, de forma aproximada, con la masa de sus nucleones. La diferencia se
produce ya que los elementos no están formados por un solo isótopo, si no por una mezcla con unas ciertas abundancias para cada uno
de ellos, mientras que cuando se mide la masa de un isótopo en concreto no se tienen en cuenta las abundancias.

De todas formas, debido al defecto de masa (la diferencia entre su masa medida experimentalmente y la indicada por su número másico
A), ni siquiera la masa atómica de los isótopos equivale a la suma de las masas de los nucleones.

NEUTRONES: Para determinar el número de neutrones en un átomo en particular, sencillamente se resta el número de protones al
número másico.

También podría gustarte