Está en la página 1de 5

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

c
c
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc  c  c
ccc
c c c
c

1.c INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE NEGOCIOS


MAESTRÍA EN ADMINSITRACIÓN INDUSTRIAL
AREA A LA QUE PERTENECE DEPARTAMENTO DE POSGRADOS
CREDITOS ACADEMICOS TEORICOS 3 PRACTICOS 0
PRERREQUISITOS METODOS CUANTITATIVOS

.c VESCRIPCIÓN GENERAL


c
Esta asignatura estudia técnicas de planteamiento de procesos en las organizaciones por medio de
diagramación que posteriormente será aplicada a técnicas de modelado y optimizados por medio de la
utilización de técnicas de simulación. Los estudiantes aprenderán a conceptualizar procesos y plantearlos
en un diagrama para después el mismo transcribirlo a un modelado en cualquiera de los simuladores que se
utilizan en el curso (EXTENDSIM, VERSIM). Asimismo comprenderán los beneficios de simular procesos en
lugar de tomar decisiones a priori o sin la información que genera este tipo de técnica. Este curso introduce
el uso de la simulación como herramienta para la toma de decisiones y la aplicación de la dinámica de
sistemas y procesos para modelar y analizar políticas y estrategias de negocio con el objetivo de aprender a
administrar negocios dentro de un mundo caracterizado por su dinámica complejidad.

.c OBJETIVOS
ÿc OBJETIVO GENERAL.

Los estudiantes del curso del curso de dinámica de negocios al terminar el trimestre tendrán la capacidad
para plantear, modelar procesos en empresas u organizaciones y optimizar los mismos por medio de
técnicas de simulación.
c
ÿc OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Los estudiantes al finalizar el curso tendrán las destrezas para:


ÿc Plantear y simplificar procesos o sistemas en forma de diagramas que ayuden a una mejor
comprensión y posterior modelado.
ÿc Conocer los fundamentos conceptuales de la simulación y de la dinámica de sistemas
ÿc Utilizar su creatividad, para identificar y desarrollar estrategias de negocios utilizando los sistemas de
simulación que existen en el mercado.
ÿc Concebir, planear y poner en marcha un proyecto por medio de la simulación.
ÿc Aplicar los conocimientos de la simulación y la dinámica de sistemas a conceptos aprendidos previamente

c c
ccc c
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 c  c
ccc
c
c c
c
.c REQUERIMIENTOS TÉCNICOS VEL CURSO
ÿc Computador Personal, Espacio para Conferencias y Discusiones Grupales, Software de Simulación.

î.c CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA POVER RECIBIR EL CURSO


ÿc Métodos Cuantitativosc
c

Õ.c CONTENIVO VEL CURSO


c
TEMA ACTIVIVAV LECTURA REQUERIVA SESION FECHA

INTRODUCCION AL CURSO 1 LUNES 17 ENERO


LA SIMULACIÓN COMO CASO: TEAM NEW A SKEPTIC`S GUIDE TO 1 VIERNES 21 ENERO
HERRAMIENTA PARA LA TOMA ZEALAND (A): INDIVIDUAL COMPUTER MODELS
DE DECISIONES
BASE ESTADÍSTICA PARA LA SIMULATION AS A CAPITULO 12 PAGINA 2 VIERNES 28 ENERO
SIMULACIÓN DECISION AID: INDIVIDUAL 473 DE MÉTODOS
CUANTITATIVOS PARA
ADMINISTRACIÓN
HILLIER AND HILLIER
APLICACIÓN PRÁCTICA EN UN CASO: TUCSON MILLS: CAPITULO 11 PAGINA 2 LUNES 24 ENERO
PROBLEMA DE COLAS GRUPO 419 DE MÉTODOS
CUANTITATIVOS DE
HILLIER AND HILLIER
EL USO DE HERRAMIENTAS EXTENDSIM: SIMULATION CAPITULOS 1,2 Y 3 DE 3 VIERNES 4 FEBRERO
PARA LA SIMULACION EXERCISES IN PROCESS EXTEND USERS GUIDE
(INSTALAR APLICACIÓN
PARA ACCESAR)
LA TEORÍA DE COLAS VERSUS CASO: REDUCCIÓN DEL CAPITULO 11 PAGINA 3 LUNES 31 ENERO
LA SIMULACIÒN DE PROCESOS INVENTARIO EN PROCESO: 434 DE METODOS
INDIVIDUAL CUANTITATIVOS PARA
CASO: PASOS HACIA EL ADMIISTRACIÓN DE
ÉXITO: INDIVIDUAL HIELLIER AND
LIEBERMAN
CAPITULO 6 PAGINA
184 DE MÉTODOS
CUANTITATIVOS DE
HILLIER AND HILLIER
REINGENIERIA DE PROCESOS INSTALACION DE PAGINAS B1 A B36 DE 4 VIERNES 11
FEBRERO
SOFTWARE EXTEND USERS GUIDE
(INSTALAR APLICACIÓN
c c
c
cc c
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 c  c
ccc
c
c c
c
DE EXTEND PARA
ACCESAR TEXT + BPR
REINGENIERIA DE PROCESOS GLOBAL FINANCIAL CAPITULO 19 PAGINA 4 LUNES 7 FEBRERO
CORPORATION: 805 DE METODOS
INDIVIDUAL CUANTITATIVOS PARA
CASO: HEWLLETT- ADMINISTRACION DE
PACKARD: SURTIR LA HILLIER AND HILLIER
IMPRESORA DESKJET EN
EUROPA: GRUPO
RANGO DE APLICACIÒN DE LA PRECIOS BAJO PRESIÓN: NT: SHOULD YOU BE 5 VIERNES 18
FEBRERO
SIMULACIÓN INDIVIDUAL USING SIMULATIONS
ARQUETIPOS SISTEMICOS CASO: LOS ALIMENTOS NT: MISTAKES AND 5 LUNES 14 FEBRERO
TRANSGENICOS: GRUPO MISUNDERSTANDINGS:
USE OF GENERIC
STRUCTURES AND
REALITY OF STOCKS

CASO: THE BRITA NT: DYNAMIC,


PRODUCTS CO- GRUPO SIIMULATION MODELS,
HOW VAIRD ARE THEY

CONCEPTOS GENERALES DE MIT: ASSIGNMENT 1 NT: DISEÑANDO EL 6 VIERNES 25


FEBRERO
DINÁMICA DE SISTEMAS (SOLAMENTE LA PARTE A, FUTURO, NT: PREFACE
SE INCLUYE LA LECTURA (SYSTEM DYNAMICS
ANOTHER COSTLY WAR METHODS: A QUICK
THAT AMERICA NEVER INTRODUCTION)L NT:
WIN. CH1 SYSTEM BEHAVIOR
MIT: ASSIGNMENT 2 AND CAUSAL LOOP
(SOLAMENTE INCISOS B1 Y DIAGRAMS
B2 - INDIVIDUAL NT: CH2: A MODELING
APPROACH NT: CH3
SIULATION OF
BUSINESS PROCESSES
CREACIÓN DE UN MODELO EN CASO: DINÁMICA NT: FT: FORMULANDO 6 LUNES 21 FEBRERO
COMPUTADORA POBLACIONAL- GRUPO MODELOS DE SISTEMAS
SIMPLES (REPPENING),
NT: VENSIM PLE QUICK
REFERENCE AND
TUTORIAL, NT: ANEXO
II: TABLAS Y RETRASOS.
NT: SYSTEM DYNAMICS
MODEL CORRECTNESS
CHECKLIST

c c
c cc c
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 c  c
ccc
c
c c
c
NT: CH5 DEVELOPING A
MODEL
UN ACERCAMIENTO A LA LIMITES AL ÉXITO- NT: CH4 -BASIC 7 VIERNES 4 MARZO
DINÁMICA DE SISTEMAS INDIVIDUAL FEEDBACK STRUCTURES
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CASO: PERSPECTIVAS DEL 7 LUNES 28 FEBRERO
DINÁMICA DE SISTEMAS EN SECTOR EDUCCIÓN EN
GUATEMALA GUATEMALA- GRUO
APLICACION PRÁCTICA DE LA MIT: ASSIGNMENT 4- NT: LOOK THE LOOPS 8 VIERNES 11 MARZO
DINÁMICA DE SISTEMAS INDIVIDUAL
USO DE FUNCIONES, TABLAS Y CASO: COMO PRODUCIR NT: CH6-DELAYS 8 LUNES 18 MARZO
RETRASOS EN LOS MODELOS MÀS Y MEJOR - GRUPO SMOOTHING AND
DE COMPUTADORAS AVERAGING
MODELOS DE SIMULACIÓN EN CASO: GESTIÓN DINÁMICA NT: CH7 REPRESENTING 9 VIERNES 14 MARZO
COMPUTADORA DE UN PROYECTO DECISION PROCESSES
CASO: GESTIÓN DINÁMICA
DE LAS EXISTENCIAS-
GRUPO
TRABAJO FINAL 10 LUNES 21 MARZO

.c SISTEMA VE EVALUACIÓN
Entrega de Casos Individuales 25 puntos
Entrega de Casos en Grupo 20 puntos
Participación en Clase 25 puntos
Presentación Modelo Simulación 30 puntos
Total 100 puntos

x.c BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL VE APOYO

ÿc TEXTO BASE

METOVOS CUANTITATIVOS PARA AVMINISTRACION, ERA EVICIÓN. HILLIER & HILLIER, MCGRAW HILL

Notas técnicas y manuales proporcionados en el CD o en clase

c c
c cc c
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
c
c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 c  c
ccc
c
c c
c

ÿc BIBLIOGRAFÍA SUGERIVA

1.c BUSINESS VYNAMICS SIMULATION MOVELING METHOVS, JOHN STERMAN JAMES

HARRINGTON & KERIM TUMAY, MCGRAW HILL MCGRAW HILL

2.c MOVELAVO Y SIMULACION SIMULATION WITH ARENA, GUASCH, PIERA, CASANOVA Y

FIGUERESKELTON, SADOWSKI & STURROCK, ALFAOMEGA MCGRAW HILL / CUARTA EDICIÓN

3.c ANALISIS CUANTITATIVO PARA NEGOCIOS, BONINI, HAUSMAN, BIERMAN, MCGRAW HILL / NOVENA
EDICIÓN

CATEVRÁTICO CORREO ELÉCTRONICO


mmromero@url.edu.gt
ING. MYNOR ROMERO GARCIA, MBA romermy@gmail.com

c c
c cc c
c
c

También podría gustarte