Está en la página 1de 18

ENFERMERIA COMO DISCIPLINA

Asignatura: Fundamentos Teóricos de Enfermería.

Docente: Patricia Jara


Alumnas: Patricia Letelier S.
Marcela Sanhueza P.
DISCIPLINA

La Disciplina se caracteriza por tener una perspectiva única

y una manera distinta de ver todos los fenómenos lo que

Finalmente define los límites y la naturaleza de sus


investigaciones.
CARACTERISTICAS DE UNA DISCIPLINA :
Una disciplina se caracteriza porque sus miembros son capaces

de compartir creencias fundamentales en relación a su razón de ser


, por las investigaciones que ellos realizan.

Es el terreno del aprendizaje y del conocimiento


es el conjunto de conocimientos característicos , que se desarrollan
partir de una forma particular de ver un aspecto.


Tiene base de conocimientos distintos a otras disciplinas lo que
ofrece fundamentos para sus práctica, por lo tanto tiene materia
propia que se basa en:

1.Un foco
2.Una razón de ser
3.Dominio de Investigación.
4.Relevancia Social
5.Una perspectiva diferente.
COMO EMERGEN LAS DISCIPLINAS

Emergen de la necesidad de la sociedad y son a su vez el resultado


de un pensamiento creativo relacionado con hechos significativos.
Las Disciplinas profesionales tales como Leyes, Medicina, y
Enfermería, van directamente hacia objetivos prácticos y así
generan teorías tanto prescriptivas como descriptivas. .
COMO SE RELACIONAN LAS
DISCIPLINAS:
Se interrelacionan con otras disciplinas ya que aunque tienen
conocimiento propio utilizan el conocimientos de otras disciplinas
con el propósito de mejorar las condiciones de entrega de su propia
Disciplina.
DISCIPLINA DE ENFERMERIA
Enfermería es una Disciplina, puesto que se compone por fundamentos
Filosóficos, históricos, éticos, un cuerpo de conocimientos y teorías
que derivan de una manera muy particular de entender el fenómeno salud
de los seres humanos en relación con su ambiente, es decir, una visión
holística del ser , se focaliza en las respuestas de éste frente a problemas
de salud actuales o potenciales, lo que permite, explicar, predecir, ó
controlar, los fenómenos que abarcan el. ámbito de la Enfermería
Comprende todas las técnicas que se utilizan para producir
este conocimiento.
La Disciplina de Enfermería al igual que en otras disciplinas

tiene materia propia , sin embargo, a diferencia de las


otras disciplinas :

• Su foco es el Cuidado

• Su razón de ser es la atención de problemas reales


ó potenciales.

• Su perspectiva es la visión diferente con que ve al sujeto .


Una disciplina de Enfermería se caracteriza por el avance.
en el cuerpo de conocimientos y nivel académico de la profesión

 Investigación.( preparación de enfermeras en investigación ).

 Peritas clínicas
 Aumento del diálogo sobre la práctica a nivel nacional e
internac.

 Interacción en el proceso de satisfacción de necesidades del


individuo, familia y comunidad desde el plano holístico.
PARA CONSOLIDARSE COMO DISCIPLINA ENFERMERÍA DEBE

Seguir fortaleciendo el cuerpo de conocimientos y


teorías en las que basa su quehacer y de este
modo

lograr hacer de su práctica, algo con más sentido

y propósito, valorado por la sociedad, que satisfaga

el criterio de eficacia , con identidad propia.


MISION DE ENFERMERIA
EN AMERICA LATINA.

En la naturaleza de la Enfermería se conjuga el

ser disciplina, profesión y práctica social cuya

misión es el cuidado especializado del ser humano

individual y colectivo en diferentes momentos

del proceso vital y en contextos culturales

específicos para alcanzar mejores condiciones de

vida.
Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos,
humanísticos y éticos del

respeto a la vida y a la dignidad humana. su práctica requiere de


un pensamiento interdisciplinario, de un actuar
multiprofesional y en equipo con visión totalizadora del
ser humano

en su relación con el contexto social y ambiental.


A.C.O.F.A.E.N.
ENFERMERIA DEBE:

Dar respuesta a los problemas y necesidades de salud


actuales y futuras de la población.
•Considerando:
Los principios de Universalidad; equidad; desarrollo local
y la incorporación y desarrollo de la promoción de la salud como base
del modelo de atención sanitaria.
 Poner en marcha el Trabajo intersectorial.
 Desarrollar y utilizar tecnologías apropiadas en cada nivel de
atención, las que deben estar orientadas no solo a aspectos curativos sino
con un fuerte énfasis en la promoción de la salud y prevención de
factores de riesgo.
ENFERMERIA TIENE DOS GRANDES DIMENSIONES:

•La Profesional y La Disciplinaria.


La profesión aborda el desempeño de la práctica y la disciplina
se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo la
profesión desde su esencia y profundizando el sustento teórico
de la práctica.

“Si los conocimientos que genera la Disciplina no suplen las


necesidades de la práctica no habrá un desarrollo coherente
lo que limitará la evolución de la profesión”

(Velandia,A.1998).
“ Teoría y práctica no pueden ser entidades mutuamente
excluyentes, Las dos son inseparables”.

las enfermeras deben evidenciar y describir, su contribución


particular a la salud de los individuos, grupos, comunidad y población
en general.
El uso de modelos conceptuales y diagnósticos de enfermería
por parte de las enfermeras es una forma de articular esta
contribución.
“L a práctica es la forma como nosotras las Enfermeras utilizamos

el conocimiento de enfermería ; las actividades que las enfermeras

desarrollan son herramientas para manejar los fenómenos de

la Disciplina, pero no son la Disciplina misma”

(De Villalobos,1998).
“Se necesita tanto a la enfermera que crea la teoría como a la que
se desempeña brindando directamente atención, ya que cada una en
su ámbito contribuye al desarrollo de Enfermería “.

(Velandia, 1999).

Este es un tema clave para que enfermeros


asistenciales y docentes
de América Latina trabajen juntos y sumen fuerzas
para el desarrollo de la profesión y disciplina.
¿Cuál es el compromiso social
de la disciplina de enfermería?

Prestar servicios a los individuos y grupos de la comunidad con


la finalidad de promover y restaurar la salud o ayudar a
enfrentar
la situación de muerte a través del cuidado.
Lo anterior apunta a estrategias prioritarias para lograr mejores niveles
de salud: Promoción , Prevención y autocuidado las que necesitan
Elementos claves para su éxito:
• Abordaje Interdisciplinario e
intersectorial.
• Estructuras matriciales en las instituciones.
• Relaciones horizontales entre los diferentes actores del sector salud.
• Trabajo en
Redes.
• Gestión eficiente y humanizada.
FIN

También podría gustarte