Está en la página 1de 5

Derecho penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad

punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley

La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito,
expresándose como la "restricción de derechos del responsable

Penas corporales Tortura, Pena de muerte

Penas infamantes Aquellas que afectan el honor de la persona. Son comunes


en los delitos militares (por ejemplo, la degradación)

Penas privativas de derechos

Penas privativas de libertad Prisión., Arresto domiciliario., Destierro., Trabajo


comunitario o Trabajos de Utilidad Publica.

Penas pecuniarias Multa, Comiso, Caución

Las medidas de seguridad, en Derecho penal, son aquellas sanciones


complementarias o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con
efectos preventivos a aquél sujeto que comete un injusto

El Ministerio Público es la autoridad administrativa que se encarga de la


investigación y persecución de los delitos acude mediante denuncia y querella

Clasificación de los delitos

Libertad e inexperiencia sexual

Actos libidinosos este se comete que el que sin el konsentimiento de un a


persona ejecute un acto erótico sexual sin llegar a la copula

Estupro comete el delito el k tenga la mayoría de edad y que sea varón con
una mujer mayor de 14 y menor de 18 casta y honesta me diante engaños

Violación comete el delito mediante violencia física o moral y q tenga copula


sin el consentimiento de esta

Acoso sexual lo komete a persona que aprovechando su jerarquía pretende a


otra a tener relaciones con la posibilidad de frecuentarla en el trabajo

Contra el patrimonio de las personas

Incorporación a casa ajena, hurto, intimidación, extorsion robo, abuso de


confianza, fraude, despojo, dañoa la propiedad, evasión fiscal, contrabando

Contra la vida

Homicidio, lesión, aborto, ayuda o inducción al suicidio


Contra la familia

Violencia familiar, abandono de familia, sustracción de menores fuera de


territorio nacional

Contra la seguridad del estado

Rebelión. Para kitar a alguien de su cargo publiko y lo comete los k no han


sido militares con violencia y uso de armas k traten de reformar la constitución

Elementos del delito

Acción, tipicidad, antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad

El Derecho Internacional es la colección de razones jurídicas internacionales


que regulan las leyes de los estados y otros sujetos de derecho internacional,
que son representados por sus cortes supremas.

ONU mantener la paz mundial y resolver conflictos entre las naciones, combatir
el hambre en los paises subdesarrollados, proteger los derechos humanos
creada en 1945

Asamblea general 192 edos miembros votar sobre asuntos propuestos para
su resolución realiza sesiones anuales

Consejo de seguridad mantiene la paz y seguridad internacional 15 miembros

Consejo económico y social coordina la labor económica y social verifiac que


se respeten los derechos laborales de los edos miembros

Consejo de admon. Superviza la admon fiduciaria

Corte internacional de justicia resuelve controversias jurídicas entre los


estados 15 magistrados

Secretaria general encargada de actividades cotidianas de la ONU y presta


servicio al resto de los órganos

Secretario general elegido por la asamblea da a conocer los principales


problemas de los países miembros

OEA organización internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para
el diálogo multilateral y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948

Asamblea General;

Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores;

Los Consejos (Consejo Permanente, Consejo Interamericano para el


Desarrollo Integral y otros);
comité Jurídico Interamericano;

Comisión Interamericana de Derechos Humanos;

Secretaria General;

Conferencias Especializadas

Organismos especializados

Doctrina estrada: es el nombre del ideal central de la política exterior de


mexico de 1930-2000 se deriva de Genaro estrada secretario general de
relaciones durante el mandato hace referencia a la antigua costumbre de
otorgar el reconocimiento del gobierno

Favorece una visión cerrada de soberanía afirma que gobiernos extranjeros no


deberán juzgar en otras naciones

Asilo político es el derecho de una persona a no ser extraditado del país a


otro que lo requiere para ser juzgado por delitos políticos

Principio de no intervención es la obligación de los estados a abstenerse de


intervenir en asuntos internos de otro estado con la intención de afectar su
voluntad y obtener su subordinación

Autodeterminación es el derecho de un pueblo a elegir la forma de gobierno


perseguir su desarrollo político social y cultural y estructurarse libremente

Derecho procesal civil establece las normas que regulan la actividad de los
tribunales para resolver un conflicto

Etapas

Demanda: nombre del actor y domicilio

Nombre del demandado y domicilio

Juez al que se dirige

Prestaciones

Hechos

Fundamentos del derecho

Fecha y firma

Juez: admite, previene o desecha


Emplazamiento: un notificador va con el demandado a avisarle para k este se
defienda

Contestación: 9 dias para contestar cada punto de la demanda

Audiencia conciliatoria: se realiza un convenio y termina el proceso ( se llega a


un acierdo) de no llegar continua el proceso

Pruebas: ofrecimiento, se admiten o desechan, preparan, desahogar pruebas

Pueden ser fotos, videos, testimonial, pericial, inspección, confesional

Alegatos: síntesis de lo aconteciso en el proceso

Sentencia:

 Absolutoria: libre de cargos y de cumplir prestaciones


 Condenativa: se acuden las prestaciones del demandante

Recursos: apelación o amparo

Ejecutiva solo si el demandado no cumple voluntariamente con lo


sentenciado

Proceso penal:

Averiguación previa: lo lleva acabo el mp, policía judicial y servicios


periciales

se debe realizar una examinacion de las disposiciones legales son


investigaciones k se hacen para aklarar la verdad

resolución

archivo: se agotan las pruebas y no acreditan el cuerpo del delito o al


probable responsable

reserva: faltan pruebas por desahogar

consignación: se envía al juez penal se acredita el cuerpo del delito y al


probale responsable

delito: por denuncia o por querella

autoradicacion: con o sin detenidos

orden de aprehensión

declaración preparatoria 48hrs:


audiencia publica

abogado

se informa a kien se el akusa

tiene derecho a no declarar

derecho o no a libertad bajo causion

acto de formal prisión: que una persona que de limitada en los confines de
una cárcel

sentencia: la conclusión la odrece el juez

sistema de pruebas: confesional, testimonial, inspección, presunción,


documental, videos, fotos, copias, grabaciones, careos, pericial,
reconsruccion de hechos

También podría gustarte