Está en la página 1de 10

Nombre del alumno:

Beltrán Ocampo Yael

Nombre de la materia:
Electrónica Avanzada

Nombre del profesor:


Carlos Manuel Hernández Mejía
Universidad Politécnica del Alumno(s):
Estado de Morelos

Cuatrimestre:

5º Cuatrimestre
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
Nombre de la tarea, práctica o proyecto:
Efectos de retroalimentación sobre la impedancia de
entrada/salida

Objetivo: Observar cómo se comporta la impedancia de entrada y salida en cada tipo de


retroalimentación.

Antecedentes:
Tipos de realimentación

Hay cuatro tipos básicos de realimentación que tienen efectos diferentes sobre las
impedancias de entrada y de salida de los amplificadores.
Si la red de realimentación muestrea la tensión de salida, decimos que el amplificador tiene
una realimentación de tensión. Por el contrario, si la red de realimentación muestrea la
corriente de salida, se dice que el amplificador tiene una realimentación de corriente.
La señal de realimentación puede conectarse en serie o en paralelo con la fuente de señal y
los terminales de entrada del amplificador. De acuerdo con ello, podemos tener
realimentación serie o realimentación paralelo. Decimos que la señal de realimentación y la
señal de la fuente se combinan mediante adición en serie o adición en paralelo.
La adición en serie puede utilizarse con el muestreo de corriente o el muestreo de tensión.
De forma similar, la adición en paralelo puede combinarse con el muestreo de corriente o
de tensión. De este modo, tenemos cuatro tipos de realimentación: de tensión en serie, de
corriente en serie, de tensión en paralelo y de corriente en paralelo.

Desarrollo:

 A continuación se realizara el análisis para el efecto de retroalimentación en serie


sobre la impedancia de entrada.
- Para retroalimentación de tensión:

Se tiene que la impedancia de entrada se expresa de la siguiente forma:

vS
Rif =
iS

Se lleva a cabo un análisis de mallas:

v s=R i s +v f

Se realizan igualaciones y se sustituye:

v s=Ri i s + β x 0

vi =Ri i s
x 0= A V i

v s=Ri i s + A βRi i s

vs
Da como resultado: Rif = =Ri (1+ Av β)
is

- Retroalimentación de corriente

Podemos observar que la malla queda de la misma manera, solo cambio el valor de
A=G m, entonces podemos sustituir directamente este valor:

vs
Rif = =Ri (1+Gm β)
is

 A continuación se realizara el análisis para el efecto de retroalimentación en


paralelo sobre la impedancia de entrada.
- Retroalimentación de corriente

Se tiene que la impedancia de entrada se expresa de la siguiente forma:

vS
Rif =
iS

Se lleva a cabo un análisis de nodos:

i s=i f +ii

Se realizan igualaciones y se sustituye:


vs
i s=i f +
Ri

vs
i s=β x o +
Ri

vs
i s= Aβ i i +
Ri

vs vs
i s= Aβ +
Ri Ri

vs
i s=( Aβ+1)
Ri

vs 1
Rif = =
vs ( Aβ +1)
(Aβ +1)
Ri Ri

Ri
Rif =
(A i β +1)

- Retroalimentación de tensión

Podemos observar que el nodo queda de la misma manera, solo cambio el valor de
A=Rm, entonces podemos sustituir directamente este valor:

Ri
Rif =
(R m β+1)
 A continuación se realizara el análisis para el efecto de retroalimentación de tensión
sobre la impedancia de salida.

- Retroalimentación en serie

Se tiene que la impedancia de salida se expresa de la siguiente forma:

v prueba
Rof =
i prueba

Se lleva a cabo un análisis de mallas:

V prueba =Ro i prueba + A oc x i


Se realizan igualaciones y se sustituye:

V prueba =Ro i prueba + A oc (−β vprueba )

V prueba + β A oc V prueba =Ro i prueba

(1+ β A oc )V prueba=R o i prueba

Ro i prueba
V prueba =
1+ β A oc

R o i prueba
1+ β A oc Ro i prueba
Rof = =
i prueba ( 1+ β A oc ) (i prueba )
Ro
Rof =
1+ β A voc

- Retroalimentación en paralelo

Podemos observar que la malla queda de la misma manera, solo cambio el valor de
Aoc =R moc, entonces podemos sustituir directamente este valor:

Ro
Rof =
1+ β Rm oc
 A continuación se realizara el análisis para el efecto de retroalimentación de
corriente sobre la impedancia de salida.

- Retroalimentación en paralelo

Se tiene que la impedancia de salida se expresa de la siguiente forma:

v prueba
Rof =
i prueba
Se lleva a cabo un análisis de nodos:

v prueba
A sc x¿ =−i prueba +
Ro

Se realizan igualaciones y se sustituye:

v prueba
i prueba= −A sc x ¿
Ro

v prueba
i prueba= −A sc ( β i prueba )
Ro

v prueba
( 1+ A sc β ) i prueba =
Ro

v prueba
Ro v prueba
i prueba= =
1+ A sc β Ro ( 1+ A sc β )

v prueba
v prueba
Rof =
R o ( 1+ A sc β )

Rof =Ro ( 1+ A isc β )

- Retroalimentación en serie
Podemos observar que el nodo queda de la misma manera, solo cambio el valor de
A s c =Gms c, entonces podemos sustituir directamente este valor:

Rof =Ro ( 1+ β Gmsc )

Pruebas y/0 conclusiones:


 Describir sus experiencias en la realización de la actividad (tarea, práctica o
proyecto).
 Describir sus posibles aplicaciones a la actividad realizada.
 Si el trabajo fue en equipo, describir la participación de cada integrante del
equipo.

Bibliografía: Al menos tres fuentes de consulta, de las cuales una debe ser un libro.

También podría gustarte