Está en la página 1de 10

TEMA 2

LAS DIMENSIONES DE
LA COMPETENCIA
DIGITAL:
ALFABETIZACIÓN
DIGITAL. FRACTURA
DIGITAL Y
E-INCLUSION
Tras leer las lecturas de los recursos reflexiona:

La brecha digital es la división que separa a las personas y colectivos que tienen acceso a las
Tecnologías de la Información y la comunicación, de los que no la tienen.

A la hora de explicar la brecha digital, podemos distinguir dos grandes tendencias. Una
considerada como blanda, la cual indica que el problema a resolver es simplemente de
infraestructuras de tecnologías y telecomunicaciones e informáticas y por otra parte la considerada
como dura, y friamente, más realista, que considera que el problema es consecuencia de la
desigualdad social y económica que se da en la sociedad capitalista, que lo mismo que separa a los
países por la calidad de la educación y servicios médicos, también se da por el grado de utilización
que pueden hacer de las TICs. Por consecuente, la brecha digital varía de un país a otro o de un
colectivo a otro. Hecho que ha dado lugar últimamente a la búsqueda de indicadores objetivables
para establecer la separación. La brecha digital, realmente se esta convirtiendo en una brecha social,
de forma que la tecnología se esta convirtiendo en un elemento de exclusión y no de inclusión
social.

Es evidente que la separación está perfectamente marcada por la condiciones económicas del país.
Las razones de esta brecha son multifactoriales, y van desde la simple carencia de conectividad
física en el lugar de residencia, como ocurre en zonas rurales y barrios degradados, hasta las
barreras mentales que hace que determinadas personas se autoexcluyan de la sociedad de la
información.
Naturalmente, también existen las razones económicas (incapacidad de asumir los costes), razones
metodológicas (la forma de aprender y los contenidos, no interesan ni se sienten como algo propio),
y razones tecnológicas (los dispositivos, aplicaciones y usos no estan pensados para personas con
discapacidades, lenguajes o necesidades diferentes)

La actual sociedad de la información (SI), caracterizada por el uso generalizado de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una
fuerte tendencia a la mundualización económica y cultural, conlleva una nueva cultura que supone
nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, el uso de nuevas máquinas e
instrumentos.
En la sociedad de la información, también llamada sociedad del conocimiento por la importancia de
éste en todas las actividades humanas y como cuarto factor de producción, la formación continua y
la gestión del conocimiento son básicas para una integración total en la sociedad. De aquí esta
brecha, quien no tenga acceso a esta continua formación, se queda atrás.

Suele afectar a los sectores en riesgo de exclusión. La dificultad de acceso y apropiación de las TIC
y en consecuencia, de participación en la Sociedad de la Información, se suman a otros factores de
exclusión que afectan a personas y grupos. Los más afectados por la brecha digital son los
residentes en zonas deprimidas, con pocos recursos económicos, con bajo nivel de formación, en
situación laboral inestable o en paro, la mayoría suelen ser mujeres y/o inmigrantes, personas
mayores y adolescentes y jóvenes en situación de fracaso escolar.

Desde el campo de la educación social, lo que debemos hacer es expandir una alfabetización digital,
para que la tecnología sea una inclusión para la sociedad y no una exclusión, como lo es en la
actualidad. No basta simplemente con los aprendizajes informáticos, es necesario un entorno
motivador y que facilite la integración a estos medio. El contexto debe favorecer la participación, la
relación con otras personas y la apertura hacia nuevos intereses, que enriquezcan la persona.
PROYECTO
¡TO2TIC!
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Nombre que le identifica: ¡TO2TIC!

Denominación extensa: Todos con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Ámbito de intervención: Socieducativo


Tipo de proyecto: Comunitario

Ámbito territorial: Artá

Fecha de presentación: Martes, 25 de enero de 2011

Organismo ejecutor: Ayuntamiento de Artá

Organismos patrocinador: Ayuntamiento de Artá, “Sa nostra”

INTRODUCCIÓN
La sociedad en la que vivimos actualmente, es la sociedad de la información; la cual está
caracterizada por los continuos avances científicos, y por la tendencia a la globalización económica
y cultural.
También denominada sociedad del conocimiento (enfatizando así la importancia de la elaboración
de conocimiento funcional a partir de la información disponible), sociedad del aprendizaje
(aludiendo a la necesidad de una formación continua para poder afrontar los contantes cambios
sociales), sociedad de la inteligencia (potenciada a través de las redes-inteligencia distribuida).

Podemos decir, que básicamente, esta basada en las tecnologías de la información y la


comunicación (TIC), lo cual esta relacionado con todo lo referente a Internet, la telefonía, los
“mass media” (medios de comunicación, como prensa, radio, Televisión, etc.), las aplicaciones
multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías nos proporcionan básicamente, información,
herramientas para su proceso y canales de comunicación.

Hoy día es necesario una alfabetización digital, la cual entendemos por la habilidad que tiene un
individuo o persona para captar o desarrollar información en forma digital, utilizando las
herramientas que están a su alcance para un uso didáctico y personal en el desarrollo de su vida
profesional y personal.

Con este proyecto pretendemos fomentar el uso de las TICs mediante la alfabetización digital, en la
población de edad media que no tiene una habilidades básicas para el manejo de las nuevas
tecnologías.

ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

“¡TO2TIC!”, surgió de las carencias hoy día vigentes en gran parte de la población de mediana
edad.
Tras un estudio previo realizado en el municipio mallorquín de Artá, hemos podido comprobar que
la mayoría de la población comprendida entre 30 y 50 años, sufren grandes carencias relacionadas
con las TICs.
Pensamos que es importante facilitar a estas personas un recurso para que puedan afrontar los
contantes y rápidos cambios que se están dado actualmente con las nuevas tecnologías, básicamente
con los ordenadores y en consecuencia con internet; y así en su medida evitar esa brecha digital, tan
vigente en la actualidad.

DESTINATARIOS
El proyecto esta pensado para personas de edad media, cuyas habilidades informáticas sean pocas o
estén exentos de tales.

Se llevará a cabo en el municipio de Artá.

OBJETIVOS GENERALES
– Garantizar la igualdad de oportunidades de estas personas mediante la asimilacióm de los
mecanismos de acceso a la información.
– Dotar a la población de herramientas relacionadas con la informática e internet, haciendo de
ello un uso seguro y responsable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Formación sobre los elementos básicos para el uso del ordenador.
– Informar a los usuarios de las herramientas que están a su alcance para poder acceder a la
red.
– Iniciación a la red ventajas y desventajas.
– Motivar la navegación para un uso de búsqueda profesional o personal.
– Dar a conocer información y/o canales adecuados para una navegación segura.

METODOLOGÍA
Para que se puedan cumplir los objetivos lo más eficaz posible, es conveniente que las clases se
impartan dos veces por semana. Estas clases se llevaran a cabo los fines de semana y habrá dos
sesiones, una por la mañana de 10h. a 13h. y otra por la tarde de 16h. a 19h. Se harán grupos de
unas 20 personas, dependiendo de la demanda.
El curso será impartido por un técnico informático y un educador/trabajador social.
ACTIVIDADES
Las actividades están programadas de tal manera para que los usuarios se vayan introduciendo en el
mundo de las TICs de manera gradual.
La duración de las actividades están programadas para 4 fines de semanas, es decir unas 8 sesiones.

Con estas actividades pretenderemos:

– Conocimientos básicos del ordenador.


– Conocimientos básicos de word, power point, paint, excel.
– Conocimientos básicos de internet
– Navegar por la red
– Correo electrónico
– Peligros y ventajas de internet
– Páginas de interés social

RECURSOS
Las actividades se llevaran a cabo en el aula de informática del instituto IES Llorenç Garcies i Font,
el cual nos ha decido sus instalaciones. El aula dispone de 25 ordenadores aproximadamente.
Dispondremos de dos profesionales, para impartir las clases, un técnico en informática y un
educador/trabajador social.

EVALUACIÓN
Con estas actividades intentaremos facilitar la alfabetización digital de la población de edad media
de Artá. Intentaremos enseñarles habilidades para captar o desarrollar información de forma digital
y así garantizar la igualdad de oportunidades entre la población.

También podría gustarte