Está en la página 1de 35

Neumonía

Dra. Larrea
León
NEUMONIA
oLa NMN es la inflamación de los pulmones ,
que se caracteriza por síntomas y signos
clínicos de consolidación del parénquima
pulmonar., con ocupación alveolar y signos
radiológicos de opacidad sin perdida de
volumen, de localización única o múltiple .

o La causa mas frecuente es la infecciosa. Las


infecciones respiratorias virales son
responsables de mayor morbilidad infantil en
los países en vía de desarrollo.
 
NEUMONIA-ETIOLOGIA

Menores de 1 mes Streptococcus grupo B


Bact. Gram negativas
Listeria Monocytogenes
Virus respiratorios.
 
NEUMONIA-ETIOLOGIA

1-3 meses Virus respiratorios


Chlamydia trachomatis
Ureaplasma Urealyticum
CMV, neumococo
NEUMONIA -ETIOLOGIA

3meses- 5 años Virus respiratorios


Neumococo, H.I(pte no vac.)
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia pneumoniae
NEUMONIA-ETIOLOGIA

Mayores de 5 años Virus respiratorio


Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia pneumoniae,

Neumococo.
NEUMONIA-RECORDAR
Los virus respiratorios son la causa mas FC de NMN
en toda la edad pediátrica, exceptuando el periodo
neonatal.
 El neumococo es la bacteria. que causa mas
frecuentemente NMN en toda la edad pediátrica.
  La TBC debe ser siempre considerada en un área
endémica.
 El Mycoplasma pneumoniae y la Chlamydia
pneumoniae son los agentes responsables del mayor
numero de NMN que necesitan internacion a partir de
los 5 años de vida.
 El Dx etiológico se logra en un 40% de los niños.
FACTORES DE RIESGO DE PADECER UNA NMN GRAVE
(huésped)

       Edad < de 3 meses.


       Prematurez y bajo peso al nacer.
       Desnutrición grave.
       Presencia de inmunosupresion.
       Cardiopatía congenita.
 Falta de lactancia materna
 Vacunación incompleta
       Enf. Pul crónica( displasia broncopulmonar, FQP).
       Enf. Neuromuscular.
FACTORES DE RIESGO DE PADECER UNA NMN GRAVE
(medio ambiente)

       Hacinamiento
      Época invernal
      Asistencia a guardería
      Madre adolescente
      Contaminación ambiental (tabaco y otros) 
NEUMONIA-MANIFESTACIONES CLINICA
  Tos
      Fiebre
     Taquipnea (66 % de los paciente)
     Tiraje, aleteo nasal, quejido.
     Cianosis.
     Apneas en el lactante pequeño.
     Signos y sintomas acompañantes: dolor abdominal,
puntada de costado, etc
 Las NMN bact. se presentan en forma aguda,
mostrando a un niño enfermo con apariencia toxica.
NEUMONIA - EXAMENES COMPLEMENTARIOS

HMG: no es necesario en paciente ambulatorios. Es de


limitado valor para diferenciar infección bacteriana de
viral. En las NMN virales hay un recuento < de 20.000
blancos mm3 con predominio linfocitario ,mientras que en
las NMN bacterianas la leucocitosis es mas pronunciada
con una desviación a la izquierda.
La presencia de leucopenia (< de 5.000) es un signo de >
riesgo de sepsis.
Las NMN atípicas presentan un hemograma compatible
con la NMN viral, pero en la NMN por Chlamydia se puede
ver una eosinofilia asociada
NEUMONIA- EXAMENES COMPLEMENTARIOS

 Reactantes de fase aguda (ESD, PCR): son indicadores


de infección aguda. La PCR cuantitativa es de > utilidad
que la RSD para diferenciar infección
 

 HMC: Son positivos en menos del 33% de los


pacientes. Cuanto menor sea el paciente mayor
posibilidad de obtener un HMC positivo.
NEUMONIA-HALLAZGOS
RADIOLOGICOS

Infiltrado bilateral difuso --- virus, chlamydia,


micoplasma
Infiltrado lobar con derrame pleural -- bacterias piogenas
Neumatocele -------------------- Estafilococo (+ comun)
Klebsiella, neumococo.
Adenopatía hiliar --------------- TBC, micosis regionales
NEUMONIA INDICACIONES DE Rx
  Fiebre mas alguno de los siguientes signos:

* *aleteo nasal, retracción sub. o intercostal u


otros signos de distres respiratorio
* *taquipnea en un lactante menor de tres
meses
*alteración en la auscultación pulmonar( hipo
ventilación, ruidos patológicos, soplo tubario)
* Fiebre de mas de 72 horas de evolución sin foco.
NEUMONIA-INDICACIONES DE Rx

Repetición de Rx de tórax
Con buena evolución: al mes de finalizado el tto (para
comprobar ausencia de secuelas y de procesos previos, por
ej.: malformaciones).

Con mala evolución: para evaluar presencia de


complicaciones( derrame, bullas, neumotórax).
Infiltrado intersticial difuso (Clamidia,
Micoplasma, virus...)
Streptococo Grupo B
Neumococo
Stafilococo
Neumonía con derrame por neumococo
Neumococo
Hernia diafragmática
Quiste broncogénico (TAC lineal)
Neumonía
Otro quiste broncogénico
Listeria
AISLAMIENTO DEL AGENTE
ETIOLÓGICO
Secreciones nasofaringeas: Detección de virus
respiratorios y C. Trachomatis.
El estudio de estas secreciones es muy útil en el
diagnostico etiológico viral (influenza, parainfluenza,
sincicial respiratorio, adenovirus) ya sea por cultivos o
por métodos rápidos como ELISA. Estos estudios deben
realizarse durante el periodo del año con actividad de
virus respiratorios. El estudio de las secreciones
nasofaringeas no debe realizase cuando se buscan
bacterias, ya que el aislamiento de bacterias en estas
secreciones solo refleja la colonización de la vía aérea
superior.
 
AISLAMIENTO DEL AGENTE
ETIOLÓGICO

Serologia: las muestras serologicas no ayudan a


realizar el diagnostico agudo, por consecuencia no
alteran la actitud terapéutica. La obtención de
muestras de sangre en el periodo agudo y
convaleciente permite realizar un diagnóstico
retrospectivo.
Para M. Neumoniae son significativos títulos = o > 1:64.
AISLAMIENTO DEL AGENTE
ETIOLÓGICO

Procedimientos invasivos: están indicados en


situaciones especiales (huésped
inmunocomprometido, NMN asociada a ARM, NMN
crónica) .
El mas utilizado es el lavado broncoalveolar. En casos
especiales se discutirá la realización de biopsia
pulmonar.
 
Neumonia Criterios de internacion
1-    Edad < de 6 meses.
2-  Apariencia toxica.
3-  Insuficiencia respiratoria.
4-  Enfermedad de base.
5-  Incapacidad para alimentarse.
6-  Falta de signos de alarma y/o imposibilidad de realizar
tto ambulatorio.
7-  Complicaciones (presencia de derrame pleural
moderado o severo)
8- Saturación menor de 92% sin O2
9- Falta de respuesta al tratamiento en 48-72 hs.
NEUMONIA TRATAMIENTO
El tto de las neumonías dependerá de la edad
del pte.
Todo pte hospitalizado que inicia la
terapéutica atb por vía parenteral puede ser
rotado a medicación atb oral cuando:
+ no presente signos clínicos de sepsis.
+ HMC negativos .
+ 24 horas afebril.
+ buena evolución clinica.
+ tolere la vía oral.
+ no presenta diarrea profusa.
NEUMONIA BACTERIANA: TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
EMPIRICO INICIAL (TEI)
MANEJO AMBULATORIO

> 2 MESES a 4 AÑOS


AMOXICILINA: 80 - 90 mg. / kg. / dïa
VÍA ORAL

> 5 AÑOS
PENCILINA ORAL:
150-200.000 U. Kg./dïa
o AMOXICILINA

ALTERNATIVAS
NUEVOS MACROLIDOS: CLARITROMICINA -
AZITROMICINA
(Alergia a penicilina, sospecha de neumonía atípica)
Neumonia Bacteriana Adq. en la comunidad TEI en internación

0 a 2 meses
ampicilina + gentamicina (5 mg/K/d)
ampicilina + amicacina
Cefotaxima (200 mg/K/d) + ampicilina (200 mg/K/d)

> 2 meses - 4 años


ampicilina 200 mg/K/d

>4 años
Penicilina

Alternativas
- cefuroxime
- ceftriaxone (CRO) o cefotaxime
- Imipenem o Meropenem
- Vancomicina + CROm
Neumonía Adq. en la Comunidad: tratamiento antibiótico con
etiología documentada

S. pneumoniae: Amoxicilina o Penicilina independientemente del


nivel de R

H. Influenzae: Amoxicilina/Ampicilina con o sin IßL

Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia pneumoniae
Macrólidos
Chlamydia trachomatis
Chlamydia psitachi

S. aureus: Cefalosporinas 1º generación

Alternativa formas graves: CRO + Clindamicina


ALGORITMO DE MANEJO DE NAC

También podría gustarte