Está en la página 1de 20

UNIVERSIDA

D TÉCNICA DE
AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA


EDUCACIÓNCARRERA DE DOCENCIA EN
INFORMÁTICA
Y COMPUTACIÓN

TEMA:

EJERCICIOS PROPUESTOS “TALLER 3”

INTEGRANTES:

JOHANNA MARÍN

VALERIA RUIZ

Noviembre 16 del 2010 1


ÍNDIC

ÍNDICE__________________________________________________________________2
OBJETIVOs______________________________________________________________3
DESARROLLO___________________________________________________________4
Ejercicios propuestos de Algoritmos Secuenciales con fórmulas y porcentajes_4
Taller 3__________________________________________________________________4
CONCLUSIONES________________________________________________________18
BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________________19
CRÉDITOS______________________________________________________________20

2
OBJETIVOS

 Desarrollar los ejercicios propuesto.


 Calcular la suma de dos números.
 Conocer la estructura de un algoritmo.

3
DESARROLLO
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ALGORITMOS SECUENCIALES
CON FÓRMULAS Y PORCENTAJES
TALLER 3
Una gran parte de los algoritmos requiere de la solución de Fórmulas matemáticas,
Fórmulas físicas, porcentajes y demás operaciones que se resolverán de una forma
sencilla y muy similar a como se hace una operación en la vida cotidiana.

1. Desarrolle un algoritmo que lea el valor del pasaje y el número de pasajeros que
abordarán un microbús. Calcular el valor total a pagar.

INICIO

LEER valor_ pasaje, número_ pasajeros

Total _pagar= valor pasaje*numero pasajeros

IMPRIMIR Total pagar

FIN

2. Una persona recibe una cantidad no conocida en dólares. Haga un algoritmo que
determine el valor equivalente en pesos, sabiendo que el dólar tiene un costo de $2550.

INICIO

LEER valor pesos

Pesos= valor pesos*2250

Imprimir total pesos

FIN
4
3. Un atleta recorre tres distancias diferentes en tres competiciones distintas. Calcular
e imprimir la distancia promedio.

INICIO

LEER D1, D2, D3

Distancia total= D1*D2*D3

IMPRIMIR Distancia total

FIN

4. Una persona ingresa a un gimnasio pesando una cantidad desconocida. Luego de


una sesión de trabajo redujo su peso en un 10%, posteriormente, asistió a una última
sesión en la que rebajó 18.5%. En un período de 8 días de inactividad aumentó un 3%
de su peso. Calcular e imprimir cada una de las disminuciones, el aumento y el peso
actual de esa persona.

INICIO

LEER ig

Ps= ig-((ig*10)/100)

Us= ps - (ps*0.185)

Ap= Us+ (Us*0.03)

IMPRIMIR Ps, Us, Ap

FIN
5
5. En un monta llantas se ofrece un descuento del 50% sobre el valor de la compra. Se
pide desarrollar un algoritmo que lea el número de llantas, el valor de cada llanta y el
nombre del comprador. Calcular el valor de la compra y el valor total después del
descuento.

INICIO

LEER Nll, Vll, Nombre

Nll= Nll*Vll

Descuento= (Nll*50)/100

Total= Nll- Descuento

IMPRIMIR Nll, Total

6. Desarrollar el mismo ejercicio anterior, pero sabiendo que el valor de cada llanta es
de $40.000 y que el descuento es del 35%.

INICIO

LEER Nll

Vt=Nll*40000

Descuento= (Vt*35)/100

Total=Vt-Descuento

IMPRIMIR Vt, Total

FIN
6
7. Calcular el salario neto de un empleado sabiendo que se le hace una retención del
3% para pensión y 5% para salud. Se debe leer el valor de cada hora y el número de
horas trabajadas por el empleado.

INICIO

LEER Vh, Nh

Salario= Vh*Nh

Pensión= (Salario*3)/100

Salud= (Salario*5)/100

Total= Salario-pensión-salud

IMPRIMIR Total

FIN

8. Calcular e imprimir el salario básico, el salario neto y cada uno de los porcentajes
que tiene un empleado en su liquidación de nómina. Tenga en cuenta que recibe un
auxilio de alimentación del 1% del salario básico y un subsidio de transporte de
$45.000. Luego| se le hacen unas deducciones correspondientes al 1.5%, 28.1% y
0.55% por concepto de salud, pensión y aportes parafiscales respectivamente. Luego
de calculado el salario neto, se pide sacar un 0.05% del salario neto para una donación
a una catástrofe.

INICIO
LEER SB
S1=SB*1/100
S2=S1+45000
S3=S1*30.15/100
SN=SB+S1+S2+S3
ST=SN*0.05/100
SN2=ST+SN
IMPRIMIR SB, SN, S1, S2, S3, ST
7
FIN
9. Calcular el peso equivalente en Gramos de una fruta que tiene un peso no conocido
en Kilogramos.

INICIO

LEER Peso_ kg

Peso_ g=Peso_ kg/1000

IMPRIMIR Peso_ g

FIN

10. El peso de un vehículo (en toneladas) se redujo en un 15% luego de hacerle unas
reparaciones. Se pide calcular el peso actual luego de la reducción. Por último se pide
calcular el equivalente en Kilogramos y en gramos de ese peso actual.

INICIO

LEER Peso

Redujo= (Peso*15)/100

P_actual= Peso-Redujo

Kg= P_actual * 1000

Gr= P_actual *1000000

8
11. Desarrolle un algoritmo que lea una cantidad de meses y una distancia recorrida
en metros. Calcule de esos meses: El número de horas, el número de minutos, el
número de segundos y el número de días. De la distancia calcular el número de
centímetros, el número de milímetros y el número de hectómetros.

INICIO

LEER C_ meses, distancia

N_ h=C_ meses*30*24

N_ m=C_ meses*30*24*60

N_ s=C_ meses*30*24*60*60

N_ d=C_ meses*30

N_ c=distancia*100

N_ ml=distancia*1000

N_ hc=distancia/100

IMPRIMIR Nh, Nm, Ns, Nd, Nc, Nml, Nhc

FIN

12. Desarrolle un algoritmo que resuelva las siguientes ecuaciones: (un algoritmo para
cada una).

A) Área del Prisma rectangular = abc (Siendo a,b y c los lados).

INICIO

LEER a, b, c

Área= a*b*c

IMPRIMIR Área

FIN

9
B) Área de la Pirámide = 1/3 hb (Siendo h la altura y b la base).
INICIO

LEER h, b

Área= (1/3)*h*b

IMPRIMIR Área

FIN

C) Área del perímetro = 2- r (Siendo r el radio).

INICIO

LEER r

Área= 2-r

IMPRIMIR Área

FIN

D) Área del pentágono regular = 1,721 a (Siendo a el lado).

INICIO

LEER a

Área= 1.721*a

IMPRIMIR Área

FIN

E) x = -d ± b - la raíz cuadrada de 4ac 10


INICIO

LEER d, b, a, c

X1= -d+b-(4*a*c)*(1/2)

X2= -d-b-(4*a*c)*(1/2)

IMPRIMIR X1, X2

FIN

13. Desarrolle un algoritmo que permita calcular el resultado de las siguientes


ecuaciones:

A) El área de la elipse = p a b (siendo a y b las semilongitudes de sus ejes).

INICIO

LEER a, b

Área=3.1416*a*b

IMPRIMIR Área

FIN

B) El área del cilindro = p .r2 .h (siendo r el radio y h la altura)


11
INICIO
LEER r, h
Área=3.1416*(r^2)*h
IMPRIMIR Area
FIN

C) El área del círculo = p .r2 (Siendo r el radio).

INICIO

LEER r

Área=3.1416*(r^2)

IMPRIMIR Área

FIN

D) La velocidad = d / t (Siendo d la distancia y t el tiempo).

INICIO

LEER d, t

Velocidad=d/t

IMPRIMIR Velocidad

FIN

E) La aceleración = (Vi –t) / 2 (Siendo Vi la velocidad inicial y t el tiempo).


12
INICIO

LEER Vi, t

Aceleración= (Vi-t)/2

IMPRIMIR Aceleración

FIN

F) La fuerza = m / a (Siendo m la masa y a la aceleración).

INICIO

LEER m, a

Fuerza= m/a

IMPRIMIR Fuerza

FIN

G) El volumen de la esfera = 4/3 p .r3 (Siendo r el radio).

INICIO

LEER r

Volumen= (4/3)*3.1416*(r^3)

IMPRIMIR Volumen

FIN

13
14. Leer la temperatura de un día (en grados centígrados). Convertir esa temperatura
a ºK y ºF. Luego leer una temperatura en grados Kelvin y convertirla a Fahrenheit.
Por último leer una temperatura en grados Fahrenheit y convertirlo a grados Celsius
y a grados Kelvin. Tenga en cuenta las siguientes fórmulas: °C = °K - 273.15
(convertir de °K a °C) °F = °K (9/5) - 459.67 (convertir de °K a °F) °F = (9/5) .°C + 32
(convertir de °C a °F).

INICIO
LEER Tem_centi
Kelvin = Tc + 273.15
Tfaren=Tc * 1.8 + 32
LEER Tk
Tf1 = 1.8(Tk– 273.15) + 32.
LEER Tf
Tk1= 5/9 (TF – 32) + 273.15
Tc1= (Tf-32)/ 1.8
IMPRIMIR Kelvin, Tfaren, Tf1, Tk1, Tc1
FIN

15. Leer un número positivo. Calcular e imprimir su negativo.

INICIO

LEER num_ posit

Num_ negat= num_ posit* (-1)

IMPRIMIR Núm._ negat

FIN

16. Calcular la raíz cuadrada del 1.3% de un número, la raíz cúbica del 20% de otro
número y la tercera parte del 5% de otro número.

INICIO 14
LEER N1, N2, N3
P= N1*13/100

Raíz_cuad= P^ (1/2)

P1=N2*(20/100)

Raíz_ cub=P1^(1/3)

Tercera-part=N3/3

IMPRIMIR Raíz_ cuad, Raíz_ cub, Tercera_ part

FIN

17. Leer dos números calcular: El 5% y el 50% del primer número. El 7% y el 0.7%
del doble del segundo número. El 23.333% de la raíz cuadrada de la suma de los dos
últimos. Por último, el doble, el triple, la mitad y la quinta parte de esa raíz.

INICIO

LEER N1, N2

Porct1=( N1*5)/100

Porct2= (N1*50)/100

Porct3= ((N2*2)*7)/100

Porct4= ((N2*2)*0.7)/100

Raíz= (N1+N2)*(1/2)

Porct5=raíz*23.333)/100

Mitad=raíz*2

Tiple=raíz*3

Mitad=raíz/2

Quinta=raíz/5
15
IMPRIMIR Porct1, Porct2, Porct3, Porct4, raíz, Porct5, mitad, tiple, mitad, quinta

FIN
18. Un jugador anotó tres cantidades de goles en tres encuentros. Se pide calcular el
número total de goles y su promedio.

INICIO

LEER C1, C2, C3

NG= C1+C2+C3

PG= NG/3

IMPRIMIR NG, PG

FIN

19. Un ratón se comió el 40% de un pedazo de queso y su peso aumentó en un 1,1%.


Leer el peso del queso y el peso del ratón. Calcular e imprimir el peso actual de los
dos.

INICIO

LEER peso_ queso, peso_ ratón

P_ queso= peso_ queso-((peso_ queso*40)/100)

P_ ratón=peso_ ratón+ ((peso_ ratón*1.1)/100)

IMPRIMIR P_ queso, Peso_ ratón

FIN

16
20. Desarrolle un algoritmo que lea la producción de lapiceros de una empresa en el
día de ayer. Calcular e imprimir la producción actual y el valor al que asciende la
producción final, sabiendo que cada lapicero cuesta $800 y la producción creció un
93%.

INICIO

LEER p_lapicero

P_actual=p_lapicero+ ((p_lapicero*95)/100)

P_final=P_actual*800

IMPRIMIR P_actual, P_final

FIN

17
CONCLUSIONES

 Los ejercicios se calcularon de la siguiente manera, por ejemplo:


En un monta llantas se ofrece un descuento del 50% sobre el valor de la compra. Se
pide desarrollar un algoritmo que lea el número de llantas, el valor de cada llanta y
el nombre del comprador. Calcular el valor de la compra y el valor total después del
descuento.
INICIO
LEER Nll, V_ ll, Nombre
Nll= Nll*Vll
Descuento= (Nll*50)/100
Total= Nll- Descuento
IMPRIMIR Nll, Total

 La suma de dos números:


INICIO
LEER N1, N2
Suma= N1+N2
IMPRIMIR Suma
FIN
 La estructura de un algoritmo es:
INICIO
LEER
PROCESO
IMPRIMIR
FIN

18
BIBLIOGRAFÍA

Ing. Fabián Morales F., M.Sc. “ELEMENTO 3 PDF”

19
CRÉDITOS

20

También podría gustarte