Está en la página 1de 16

Cesar Vallejo

Vida y Obra
Biografía
• César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chucoen
el 16 de marzo de 1892, pueblo en una zona alta de la región
de La Libertad, Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo
Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el
menor de once hermanos, su apariencia mestiza se debió a que
sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos, sus
padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera
infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas
referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros versos.
• Sus estudios primarios los realiza en el Centro Escolar No. 271
del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta
1909 estudia la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás
de Huamachuco.
• En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la
Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a la carencia
económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y
ahorrar para continuar luego sus estudios.
• En 1911 viaja a Lima para matricularse en la Facultad de
Medicina de San Fernando, pero nuevamente abandona el
claustro universitario.
• En 1912 consigue un modesto empleo como ayudante de
cajero en la hacienda azucarera “Roma”, en el valle de
Chicama, donde fue testigo de la cruel explotación de los
peones indios.
• En 1913 regresa a Trujillo con el propósito de retomar sus
estudios universitarios en Letras.
• Trabaja como maestro en el Centro Escolar de Varones Nº
241, y luego como profesor del primer año de primaria en el
Colegio Nacional de San Juan, donde tuvo como pequeño
alumno a Ciro Alegría, que más tarde se convertiría en un gran
novelista.
• En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época
agrupada en la "bohemia trujillana", conocida luego como el
Grupo Norte, donde figuran Antenor Orrego, Alcides Spelucín,
José Eulogio Garrido, Juan Espejo Asturrizaga, Macedonio de
la Torre y Víctor Raúl Haya de la Torre.
• Publica sus primeros poemas en los diarios y revistas locales
(algunas de las cuales son recogidas por publicaciones de
Lima) y se enamora de María Rosa Sandoval, que fue la musa
inspiradora de algunos de sus poemas de Los heraldos negros.
• En 1917 viaja a Lima a fin de proseguir sus estudios en la
Universidad de San Marcos y conseguir su doctorado en
Letras y Derecho. llega el 30 de diciembre. Conoce a lo más
selecto de la intelectualidad limeña. Se encuentra con
Clemente Palma, que había sido un furibundo detractor de su
obra poética (había calificado de mamarracho su poema "El
poeta a su amada"), pero quien esta vez le da muestras de
respeto. Llega a entrevistarse con José María Eguren y con
Manuel González Prada, a quien los más jóvenes
consideraban entonces un maestro y guía. También conoce a
Abraham Valdelomar y a José Carlos Mariátegui, con quienes
hace profunda amistad. Asimismo, publica algunos de sus
poemas en la Revista Suramérica del periodista Carlos Pérez
Cánepa.
• En 1918 entra a trabajar al colegio Barrós de Lima. Cuando en
septiembre de ese año muere el director y fundador de dicho
colegio, Vallejo consigue la plaza de director del plantel. Se
enreda en otra tormentosa relación amorosa, esta vez con Otilia
Villanueva, una muchacha de 15 años, cuñada de uno de sus
colegas. Debido a ello pierde su puesto de docente. Otilia será la
inspiradora de varios de sus poemas de "Trilce".
• En 1919 consigue empleo como inspector disciplinario y profesor
de Gramática Castellana en el Colegio Guadalupe. Ese mismo año
ve la luz su primer poemario Los heraldos negros, que muestran
aún las huellas del modernismo en su estructura, aunque ya se
vislumbran algunas características muy peculiares en el lenguaje
poético. El poeta toca la angustia existencial, la culpa personal y
el dolor, como, por ejemplo, en los conocidos versos "Hay golpes
en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!" o "Yo nací un día / que Dios
estuvo enfermo". Circularon relativamente pocos ejemplares,
pero el libro fue en general bien recibido por la crítica.
• En octubre de 1922 sale a la luz su segundo poemario: Trilce. Es
recibido tibiamente por la crítica, que no alcanzaba aún a
comprender la literatura de vanguardia.
• En marzo de 1923, Vallejo publica una corta edición de Escalas o
Escalas melografiadas, colección de relatos y cuentos, algunos ya
vanguardistas. Otra narración suya, titulada Fabla salvaje, fue
publicada el 16 de mayo de 1923 en la serie “La novela peruana”
dirigida por Pedro Barrantes Castro.
• Con el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se
embarca rumbo a Europa, de donde no regresará más. con una
moneda de quinientos soles. Arriba a París el 13 de julio de 1923.
• Sus dos primeros años en París fueron de mucha estrechez
económica, al punto que muchas veces tuvo que dormir a la
intemperie. Inicia su amistad con el escritor español Juan Larrea y
con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes
intelectuales como Pablo Neruda y Tristan Tzara.
• A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su
padre. En octubre es hospitalizado en un hospital de caridad
pública, a consecuencia de una hemorragia intestinal. Fue
operado y pudo restablecerse.
• En 1925 empieza a trabajar como secretario de la recién
fundada Les Grands Journaux IberoAméricains o Los Grandes
Periódicos Iberoamericanos, una vasta organización
publicitaria. También empieza a colaborar para la revista
limeña Mundial.
• Ese año el gobierno español le concede una modesta beca
para que pudiera continuar sus estudios universitarios de
Derecho en España. En los dos años siguientes visitará
periódica y brevemente Madrid a fin de cobrar a plazo fijo el
monto de la beca, aunque sin estudiar; en octubre de 1927
renunciará a dicha beca. Nunca se doctoró en Letras ni en
Derecho.
• En 1927 conoce en París a Georgette Marie Philippart Travers,
una joven de 18 años que vivía con su madre en un
departamento situado al frente del hotel donde se hospedaba.
Profundiza sus estudios sobre el marxismo. Aparece una
narración suya en Amauta, la revista que fundara en Lima su
amigo José Carlos Mariátegui y la que también reproduce varias
de sus crónicas periodísticas.
• En 1928 realiza su primer viaje a Rusia. Retorna a París y funda la
célula parisina del Partido Socialista del Perú que fundara a su
vez su amigo José Carlos Mariátegui en el Perú (después
denominado Partido Comunista Peruano).
• En 1929 empieza a convivir con Georgette y junto con ella realiza
un segundo viaje a Rusia. Se detiene en Colonia, Varsovia, Praga,
Viena, Budapest, Moscú, Leningrado y varias ciudades italianas,
antes de retornar a París. Empieza a colaborar para el diario El
Comercio, como corresponsal oficial, y continua colaborando con
las revistas Variedades y Mundial, labor periodística que será
suspendida en 1930 a raíz de la crisis mundial.
• En 1930 viaja a Madrid a raíz de la publicación de su poemario
Trilce, que señaló el descubrimiento de su poesía en España,
donde fue sometida a la crítica. Retorna a París pero al poco
tiempo es expulsado, acusado de hacer propaganda
comunista. Junto con Georgette vuelve a Madrid.
• En octubre de 1931 realiza un tercer y último viaje a Rusia
para participar en el Congreso Internacional de Escritores
Solidarios con el Régimen Soviético.
• En 1932 decide regresar a París, al ser levantada la anterior
restricción de ingreso.
• En 1934 se casa por lo civil con Georgette. Por entonces
termina de escribir otra de sus obras teatrales: Colacho
Hermanos o presidentes de América, sátira contra los
gobiernos latinoamericanos sumisos al imperialismo yanqui,
pero que ningún editor se animó a publicar.
• Entre 1935 y 1936 escribe diversos cuentos, titulados: "El niño del
carrizo", "Viaje alrededor del porvenir", "Los dos soras" y "El vencedor",
bocetos narrativos que serían publicados años después de su muerte.
• En 1936, al estallar la Guerra Civil Española, colabora con mucho fervor
en la fundación del “Comité Iberoamericano para la Defensa de la
República Española”
• Es elegido secretario de la sección peruana de la "Asociación
Internacional de Escritores“
• Entre septiembre y noviembre de 1937 escribe sus últimas
composiciones líricas de Poemas humanos y España, aparta de mí este
cáliz; así como el drama de tema incaico La piedra cansada.
• El día 24 de marzo de 1938 es internado por una enfermedad
desconocida (después se supo que fue la reactivación de un antiguo
paludismo que sufrió de niño) y entra en crisis el 7 y el 8 de abril.
Fallece el 15 de abril del '38, un viernes santo con llovizna en París,
pero no un jueves, como se cree que vaticinó en un poema suyo
("Piedra negra sobre una piedra blanca").
Análisis de la Obra “El Tungsteno”
Personajes
•Principal
–Servando Huanca
•Secundarios
–Mister Taik. Es gerente de la “Mining Society”.
–Mister Weiss. Es el subgerente de la empresa norteamericana.
–Javier Machuca. Es el cajero de la “Mining Society”.
–Baldomero Rubio. Es el ingeniero de la empresa minera.
–José Marino. Es un comerciante gordo y pequeño, de carácter socarrón y muy avaro.
–Baldazari. Es el comisario del asiento minero.
–Leonidas Benites. Es el agrimensor y ayudante de Baldomero Rubio.
–Mateo Marino. Hermano de José Marino, el subprefecto.
–Luna. Es el juez.
–Ortega. Es el alcalde.
–Parga. Es el secretario.
–Boado. Es el medico.
–Velarde. Es el párroco.
–Graciela.“La rosada”, querida de José marino, es una muchacha de 18 años; hermoso tipo de mujer serrana,
de ojos grandes y negros y empurpuradas mejillas candorosas.
–Teresa y Albina. Hermanas de Graciela.
–Isidro Yepez. Muchacho de 18 años., analfabeto, yanacona de Guacapongo.
–Braulio Conchudos. Muchacho de unos 23 años, yanacona de Guacapongo; y los soras.
Escenarios
• Las minas de tungsteno de Quivilca situadas
hipotéticamente en Cusco
Roles Actanciales
Todos aquellos que tengan
conocimiento y que apoyen la
- Leonidas Benites causa
- El Apuntador La liberación de los
obreros e indios de todas
partes del mundo
Obtener apoyo para una
Servando Huanca futura y cercana rebelión

Los altos mandos de


Los obreros y soras
las minas de Quivilca
de Quivilca
Argumento
En el capitulo I, los hechos suceden en el asiento minero de Quivilca. Comienza con una descripción de
la gran indiada, que inicialmente se vierte en la empresa minera norteamericana. La tranquila vida del
pueblo se convierte en una bulliciosa y alterada ciudad por la circulación masiva de los dólares. Los
soras sirven primero como guías a la empresa “minino Society” y después principian a rendir
inocentemente todo lo que poseen. Los obreros de la empresa insultan a los soras diciéndoles “indios
brutos”, “raza endeble, servil, humilde”. El capitulo se cierra con una horrible y repugnante escena
donde los personajes principales, incluyendo a Mister Taik y Mister Weiss, toman parte en la violación
de Graciela “la rosada”,a quien han jugado a los dados. Entran en turno por “orden de jerarquía social y
económica”. En el capitulo II, loa hermanos Marino, jose y Mateo, quienes se enriquecieron como
agentes al servicio de la Empresa Minino Society, son aliados del subprefecto en la pesquisa de
conscriptos para el ejercito, así como de los trabajadores para la empresa. La captura de dos indios,
isidro Yepez y Braulio Conchudos, es interrumpida por la descripción que hace Cesar Vallejo acerca de la
población indígena que vive fuera del Estado peruano y fuera de la vida nacional. El juez limeño, el
comerciante José Marino, el cura Velarde y el subprefecto Luna, ilustran una inhumanidad
indescriptible, que se refleja también en la crueldad de los gendarmes y en la insensibilidad de los
vecinos de Colca. El intrépido Servando Huanta tiene la inmensa valentía de protestar contra la
injusticia. Una breve sublevación de los indios se produce, pero es sofocada cruelmente. La pequeña
burguesía de Colca acusa a los indios del derramamiento de sangre. En el tercer y último capitulo de la
novela, se dedica a discusiones políticas entre Servando Huanta y el agrimensor Leonidas Benites. El
herrero Huanca vaticina una revolución mundial en la que todos los injustos explotadores serán
vencidos y los indios de todas partes del mundo serán liberados. Aunque Leonidas Benites se aferra
desde un comienzo a su creencia son los intelectuales los que deberían gobernar; y, por ultimo, Benites
esta convencido de que los intelectuales deberían servir a la clase trabajadora obrera bajo las órdenes
de esta

También podría gustarte