Está en la página 1de 100

Agosto de 2010

Revista digital gratuita

Año I­Nº 10

Ávalon
i n ve s t i g a n d o
L A ARQUEOLOGÍA
P R O H I B I DA

Los truenos que arrasarán el mundo


“La firma de”: Jose Manuel García Bautista

Galicia: el retorno Más allá Santiago


de los Druidas de lo inexplicable El Mayor
Editorial
Director:
Jose Manuel García Bautista
...Y en Verano...¿hay misterios?
Redactor Jefe:
Llegan los rigores del Verano y casi todos buscamos el amparo, y el re- Alberto Luis Fernández
fugio, de la costa y sus frescas playas, la montaña, y sus humedales, o el
borde de la piscina a falta de empuje económico que nos lleve a algunos de Redactoras:
los dos anteriores. Allí llegamos cargado de propósitos y desconectar del Nuria Álvarez Ortega
mundo, de nuestra realidad cotidiana y... ¿qué misterios tenemos en Verano? Rosa Santizo Pareja

Muchos, sería la respuesta correcta, por que el Verano es la fecha ideal de Diseño y maquetación:
las investigaciones de las que luego tenemos el recuerdo durante casi todo el Alberto Luis Fernández
año, es fecha de reunión y encuentro con los amigos, al amparo del buen
tiempo entrar en algún lugar misterioso del que hemos oído hablar o nos han Articulistas de este número:
recomendado en ese lugar oscuro objeto de deseo en el marco de nuestras va- Emilio Carrillo
caciones, ese viejo caserón en medio del campo con ventanas desvencija- Carlos de Antonio
das, pintadas en la fachada, alguna que otra lechuza de resplandecientes ojo Javier Delgaso
que nos da el susto de nuestra vida y momentos de atenta escucha a una Jose Manuel García Bautista
vieja cinta en la que un amigo jura y perjura que contiene una psicofonía; un Luis González González
viejo tablero que dicen está encantado y que al “son” o “compás” del duende Israel Lazlo Stemberg
(andaluz) va marcando las letras, las palabras, las frases...y un aterrador men- Carlos Pickman Sánchez
saje... O esa cueva al borde del mar del que los lugareños hablan que aquel César Reyes
viejo pirata escondió su tesoro y aún no ha sido encontrado...y que todo el Rosa Santizo Pareja
que entra desaparece... Misterios por doquier en poblaciones de costa, con
viejos faros y fareros comidos por la locura del mercurio, de embarcaciones Fotografía de portada:
fantasmas al borde del mar como salidas de “La Niebla”, o encuentros con Fotomontaje
seres de “aspecto nórdico” enfundados en trajes ajustados que parecen venir “Arqueología prohibida”
(Jose Manuel García Bautista)
de muy lejos... de más allá de muy lejos... Y al llegar a nuestro planeta no tie-
nen otra cosa que preguntar “¿dónde estamos?”.
Revista digital gratuita. Prohibida
la reproducción total o parcial de
Son fechas increíbles, para llevar a nuestros hijos, vecinos o hermanos a
la misma sin la autorización ex­
dar un paseo y contarle esa historia a caballo entre la leyenda y la realidad
presa de su director.
que de pequeño nos erizó la piel y el alma... Historias de santas compañas,
del viejo vecino que murió y cuyo espíritu aún permanece en aquella casa de
Los artículos son propiedad de sus
campo al final del camino junto al viejo cementerio... Son fechas de “chica
autores y responsabilidad de los
de la curva” o quizás de perdernos en una terraza de verano entre las curvas
mismos.
de esa chica... que tampoco es mala propuesta, o de las curvas y marcadas
formas de los chicos para que haya de todo, como en botica. Algunos contenidos y fotografías
se han obtenido en Internet por
Sea como fuere el Verano es la época idónea para ser parte del Misterio, entenderse de dominio público. Si
para vivir el Misterio... Y si no pues siempre nos queda reunirnos un grupo consideras que en algún momento
de amigos, con ganas de no dormir, de mirar al cielo y hacer nuestra propia se ha vulnerado algún derecho de
y particular ALERTA OVNI estival mientras recordamos a Antonio José autor, comunícanoslo y será recti­
Alés, Juan Antonio Cebrián, Miguel Blanco o Iker Jiménez mientras suenan ficado.
los acordes inconfundibles de “Mago de Oz” o “Dragon” de Jean Michel
Jarré... Es la magia del Verano y del Misterio. VÍVELA! Si quieres colaborar con la revista,
mándanos tu artículo a la direc­
Jose Manuel García Bautista ción de correo electrónico:
Director de la Revista digital Ávalon
info@revistadigitalavalon.es
www.revistadigitalavalon.es
Sumario nº 10 - agosto de 2010

18 58 70

Galicia: el retorno Más allá de


Santiago El Mayor
de los Druidas lo inexplicable Luis González González
Carlos de Antonio Israel Lazlo Stemberg

38

Secciones
Editorial
03
Jose Manuel García Bautista
La Firma
Los truenos que
06
arrasarán el mundo
Por José Manuel García Bautista
investigando Visto en la Red
26
la Arqueología prohibida Por Rosa Santizo Pareja
Javier Delgado Crónicas de Ávalon
Campos Morfogenéticos 50
Por Emilio Carrillo
El Rincón del Cine
Toy Story 3 68
Carlos Pickman Sánchez
Un pasado del futuro...
Las Varas Mágicas de los Dioses 80
César Reyes
86 La Biblioteca de Alexandría
Juan José Benítez 92
La Rueda del Año Por José Manuel García Bautista
Rosa Santizo Pareja

Ávalon 5
Los truenos que
arrasarán el mundo
Un recorrido profético por el
devenir de nuestra Humanidad

Jose Manuel García Bautista

(Sevilla, 1972), es técnico especialista en electrónica industrial. Ha trabajado


en Cajasol y, en el campo informativo, ha sido colaborador de medios de comu-
nicación como Cadena SER (en Milenio 3, dirigido por Iker Jiménez), Localia
TV Sevilla, Sevilla TV donde ha dirigido el espacio Con M de Misterio; Onda
Giralda, CRN Andalucía y Giralda TV donde realizaba la sección de misterios
en Kronos y Okulto dirigido por José Antonio Colinet. Igualmente es colaborador
habitual de las revistas Enigmas y Año/Cero así como de Más Allá. Es co-direc-
tor del espacio radiofónico Voces del Misterio en Radio Betis. Dirige Crónicas
del Misterio (ES Radio) y es muy conocido su trabajo divulgativo como miembro
del programa La noche más hermosa de Luis Baras en Canal Sur Radio. Su úl-
tima aventura es la dirección de la revista digital Ávalon.

Jose Manuel García Bautista es co-autor de la pentalogía Guía Secreta de Sevilla, Córdoba Misteriosa y
Psicofonías: voces del misterio, junto a Jordi Fernández Cabrera. Igualmente colaboró en la realización de
la obra Guía Misteriosa de Andalucía y Las Lágrimas del Tiempo constituye su primera obra en solitario en
el mundo editorial. En la actualidad trabaja en la realización de varias obras cuyo argumento orbita en torno
al Misterio y la Historia.

http://www.garciabautista.net

6 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
¿Qué mecanismo hace que el ser humano sea patrón claro.
capaz de predecir los acontecimientos futuros? La hipótesis más curiosa es aquella que nos
¿Tenemos todas las personas esa misma capaci- dice que “ los antiguos profetas recibieron su
dad? ¿Cómo hay que desarrollar ese poder inspiración en viajeros del tiempo que estu-
oculto?¿Se hallan los profetas tocados por una vieron en el pasado y dejaron datos del futuro”,
“dedo divino”?¿Se debe tener alguna forma- o de dioses venidos de “otros mundos” que de-
ción específica? jaron su mensaje en un “elegido”...¿Recuerdos
del Futuro? ¿Profecías del pasado con un ám-
No se conoce bien los mecanismos que hace bito futuro? ¿Ambigüedades?
que una persona sea capaz de predecir el fu-
turo, ningún estudio científico avala tal capaci- Sin embargo, y pese a todo, hay personas
dad en el ser humano y, sin embargo, hay que han demostrado su capacidad para visu-
personas que tienen ese don. Para unos es un alizar el futuro y cuyas predicciones, en mayor
don que Dios ha otorgado a la persona en o menos medida, parecen haberse cumplido en
cuestión, para otros es la capacidad o desar- un tiempo correcto al marcado.
rollo paranormal de la misma, otros deben
sumirse en estados de trance o las han desar- Veamos algunas de esas inquietantes profe-
rollado tras una fuerte experiencia, incluso al cías:
borde de la muerte, pero no parece seguir un

Ávalon 7
La Firma de Jose Manuel García Bautista

SEGISMUNDO FANTI

Ingeniero, científico, matemático, astrónomo, as-


trólogo... Nació en la época dorada del Renacimiento,
nació en Ferrara y fue muy conocido por realizar tex-
tos de gran calidad iconográfica... Pero de aquella obra
destacaba algo inquietante, con ilustraciones de per-
sonajes desconocidos que obraban proezas inimagina-
das, pintando un panorama que diríase actual dentro
de la época que le tocó vivir...Sin embargo aquellos
personajes y aquellos acontecimientos no iban a pro-
ducirse, o vivirse, hasta años y siglos más tarde...

“El tiempo de las lides, de los tiros, las peleas y


los mortales encargos y la vergüenza, que sentirán
arrojan una cuestión debatida a menudo para
Flandes y España, que serán cogidas como el Auge
pájaro-Léon en el muérdago o en la telaraña (com-
plot) cuando ocurra el eclipse en Capricornio”.

Protestantes contra católicos en 1672, el dato astro-


nómico nos dice que fue un 27 de Diciembre de 1674,
cuando la guerra en Flandes contra las imperiales de
Carlos V se recrudeció duramente.

“Las primeras y las segundas cartas falsas erán,


las terceras a prestarles credibilidad.
La inestable Cinta con altiva apariencia,
Por nuestro error con nosotros su fuerza vale”.

Se cree que es una referencia al Tercer Secreto de


Fátima, haciendo referencia a que las primeras son re-
ferenciales y la Tercera la de verdadera importancia
para la Humanidad.

“Las olas creciendo más de lo que es usual, correrá nuestra humanidad... Desde la crisis econó-
saliendo fuera del atlántico su cama, mica que azotará al mundo y a Europa, la invasión de
podrás bien juzgar que ese efecto los países del Este, una próxima guerra y el cataclismo
de donar hasta el mundo ha designado”. cósmico que afectará a este planeta...Tras ello llegará
la “Edad Dorada”, época de paz y bienestar, de unidad
Como podemos ver, pronostica un gran tsunami en y hermandad...
el océano Atlántico.
Entre ese saber oculto de los pueblos de Centroeu-
ropa encontramos a un curioso personaje, el llamado
LOS PROFETAS DEL BOSQUE “Labrador de Waldviertel” que atendía al sobrenombre
de Gottfried Von Werdenberg.
En Centroeuropa ha habido una gran cantidad de
pueblos sabios, con druidas, magos y hechiceros ca- Gottfried Von Werdenberg advertía sobre la En-
paces de regir los destinos de su entorno... Entre esas ergía: “No habrá una crisis de energía, política o de
viejas tradiciones y viejos pueblos encontramos las otro tipo, en el futuro cercano en Centro Europa y
tradiciones más milenarias que nos hablan del destino en Europa Occidental. Sin embargo, no dependen
del mundo, son las denominadas profecías de los pro- del petróleo o gas. Carbón y Madera celebrarán un
fetas del bosque. En ellas toda suerte de peligros que regreso. Antes de que la Tercera Guerra Mundial

8 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Los truenos que arrasarán el mundo

LAS PROFECÍAS DE SOR FAUSTINA

Nacida en 1905 en la localidad polaca de Glogo-


wice, se educó durante toda su vida en un entorno de
fervor cristiano, en ese ambiente la joven desde pronto
tomó la decisión de ingresas en un convento, en la
Congregación de las Hermanas de la Caridad de la
Madre de Dios, más conocidas como las Magdalenas,
que tenían una gran dedicación hacía los más necesi-
tados. Comenzaron el 22 de Febrero de 1931 cuando
se le apareció la figura de Jesús. La más concreta dice:
“Esta mirada que aparece en mi rostro es la misma
que desde la cruz dirigí en favor de los pecadores.
Dile a los pecadores que si acuden a mi Misericor-
dia, entonces por mas grandes que sean sus peca-
dos, en vez de castigarles, les concederé mi perdón.
Que recurran a mi Misericordia y me supliquen
perdón, antes de que les llegue mi justicia”.

“Antes de venir como juez, abro de par en par


las puertas de mi Misericordia. Solamente quienes
no quieran acudir a mi Misericordia tendrán que
recibir todo el peso de mi justicia. Precediendo el
día de la justicia, hará una señal en el cielo a todos
los hombres. Toda luz será apagada en el firma-
mento y en la Tierra. Entonces aparecerá venida
del Cielo la señal de la Cruz, de cada una de mis
llagas de las manos y de los pies saldrán luces que
iluminarán la Tierra por un momento”. “Quiero a
Polonia de una manera especial. Si es fiel y dócil a
mi voluntad, la elevaré en poder y santidad, y de
ella saltará la chispa que saltará al mundo a mi úl-
tima venida”. En referencia a Juan Pablo II coinci-
diendo con las “profecías” de la Virgen en las
apariciones de Umbe y Garabandal, encarnando Juan
mpiece, Rusia cortará los suministros de gas y Pablo II al último Papa antes del final de los tiempos.
petróleo a otras naciones. Además, habrá un se-
gundo conflicto militar en la región de Arabia Sau-
dita antes de la IIIª Guerra Mundial. No habrá otro JOHN BRUKE,
desastre como Chernobyl antes de la IIIª EL PROFETA SILENCIADO...
Guerra Mundial. La crisis de energía vendrá, sin
embargo, antes de ésta”. John Burke, que vivió en el siglo X. Fue en el año
1106 cuando el inglés comenzó con sus visiones, vi-
“La crisis de energía alcanzará su cúspide antes siones que le llevaron al año 2315 d.C. Sabedor que
de la IIIª Guerra Mundial.” no podía divulgar, o publicar, sus profecías y viden-
cias, por que podría haber sido tildado de brujo,
En el terreno Agropecuario pronosticaba: “Los propi- guardó sus predicciones hasta el día de su muerte... Al
etarios de pequeñas granjas no deben venderlas. morir Burke sus herederos enviaron al Papa sus pro-
Ellos estarán seguros. La política de hoy de fecías quedando estas confinadas en lo más profundo
“tratamientos químicos (fertilizantes)” no durará del archivo secreto de Vaticano.
mucho. Sólo los que vivan en el campo sobrevivirán
a la Guerra. Felices los que tengan una Las profecías de John Burke dicen: “Estas perso-
pequeña granja”. nas llegan a vivir hasta los 145 años y gozan de una

Ávalon 9
La Firma de Jose Manuel García Bautista

excelente salud. A todo niño recién nacido se le su- LAS PROFECIAS DE LA MADRE SHIPTON
ministra una sustancia milagrosa que previene
cualquier enfermedad que pueda padecer en el fu- Poco o nada se sabe de la madre Shipton antes de
turo. A esto le llaman inmunización. 1641, quedando sus profecías muy en las brumas de
la leyenda y la realidad... Se cree que nació en Ingla-
Según parece, antes de este tiempo, existían en- terra hacía el año 1488, bajo el nombre de Úrsula Sou-
fermedades y dolencias de diversos tipos, pero tres thill, de apariencia poco agraciada se la llegó acusar
de ellas son particularmente mortales. Una es el hasta de brujería junto con su madre Ágata, quién dio
cáncer, las otras dos me resultan desconocidas y a luz con tan sólo 15 años en una cueva en Knaresbo-
ellos las llaman SIDA y Zantus. rough, North Yorkshire. Pero obviando al resto de sus
congéneres la joven niña demostró desde temprana
Esta última aparece en la tierra a principios del edad sus grande dotes psíquicas y predictivas, conce-
siglo XXI y es responsable de la muerte de millones diendo a las personas el beneficio de sus poderes de-
de personas. Ignoro en que época se halla un reme- dicados a la ayuda de los demás.
dio contra estas dos plagas, pero bastante más ade-
lante, con la inmunización esta todo solucionado”. De sus profecías podemos destacar:

Como se puede comprobar el contenido de su pro- “El castigo vendrá cuando las pinturas parezcan
fecía es muy inquietante... estar vivas y movibles, cuando los carros vayan sin

10 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Los truenos que arrasarán el mundo

caballos y esto vendrá cuando los


pensamientos vuelen alrededor de
la tierra en un pestañeo. Cuando
largos túneles sean hechos para
maquinas sin caballos, Cuando el
hombre pueda volar en el aire y
circular bajo el mar, cuando el
agua y el fuego hagan maravillas ,
cuando hasta los pobres puedan
leer libros y cuando muchos im-
puestos sean aplicados por la gue-
rra”. Refiriéndose claramente a los
medios de comunicación y trans-
porte de nuestro siglo.

“El castigo será justo, y las se-


ñales estarán a la vista de todos.
Cuando la humanidad cometa sus
más atroces actos. Cuando el hom-
bre piense solo en la avaricia. Y ca-
mine como sonámbulo, sin mirar”.
En esta caso pronostica el fin de los
tiempos cuando nuestra sociedad se
deshumanice, cosa que estamos vi-
viendo actualmente.

“En esos asombrosos y lejanos días, las mujeres


adoptaran el deseo de vestir como hombres y usar
pantalones, y cortar sus melenas y cabellos como lo
hacen las brujas en nuestros tiempos. El amor ce-
sara y ya no se casarán. Los pueblos disminuyen al
disminuir los bebes”. Los modismos actuales, la fi-
nalización del compromiso, la confusión de sexos...

MÁS ALLÁ DE LA COINCIDENCIA:


JOHANN FRIEDE

El caso de Johann Friede es otro de esos extraños


mensajes apocalípticos que tratan de alertarnos ante
un inminente fin del mundo. En concreto Friede nos
habla del fin de los tiempos debido al egoísmo del pro-
pio ser humano, de cómo el hombre ha saturado a la
Naturaleza o de cómo la vanidad y el egocentrismo ha
colmado sus corazones.

Johann Friede comenzó a tener una serie de espan-


tosas visiones: “Cuando el gran momento llegue, y
la humanidad tenga que enfrentar su último y
arduo juicio, será anticipado por un impactante
cambio en la naturaleza; la alteración entre frío y
caliente será intensificado, tormentas tendrán efec-
tos catastróficos“.

Ávalon 11
La Firma de Jose Manuel García Bautista

Del peligro de la contaminación generada por el ser


humano: “No todo es causado por la naturaleza, Quizás el momento del Anticristo haya llegado ya...
pero el hombre penetrara en los confines de la tie-
rra y alcanzara hasta las nubes, arriesgando su
propia existencia”.

De un retroceso en la evolución humana: “Antes


que el poder de destrucción triunfe en su empeño,
el universo será arrojado en desorden, y la edad del
hierro se hundirá en el vacío”.

Del cambio climático durante el fin de los tiempos


y el final de una era: “Cuando las noches sean llenas
de intensos fríos y los días de calor; empezara una
nueva vida en la naturaleza.”

Lo interesante es que Johann Friede vivió en el


siglo XIII...
UN PROFETA LLAMADO JUAN XXIII

LAS PROFECÍAS DEL ANTICRISTO Hablar del Papa Juan XXIII es, para muchos, hablar
del Papa Bueno como se le conoce y es que, cierta-
La llegada del Anticristo se ha anunciado en dife- mente, Angelo Giuseppe Roncalli Mazzola pasó a la
rentes épocas de la Historia, en muchas ocasiones para Historia del Papado por sus convicciones y su bondad
hacer referencia al final de los tiempos, o a lo que se y también por sus dones proféticas...
creía ese mismo final, personajes como Hitler, Napo-
león, Atila, Calígula o Nerón han pasado por esa de- Sobre el futuro Papa Juan Pablo II dice: “La
nominación que sin embargo hoy día no sabemos bien Madre (la Iglesia) olvida su corazón latino. Más
a que atiende: si a una circunstancia social, política o tarde será el Padre inesperado, hijo de las aguas y
religiosa o si por el contrario hace referencia a una per- de los campos. Y hallará en los escritos del Padre
sona física y como tal hay que entenderlo. muerto el designio de colocar a los pastores y ha-
En el Apocalipsis se habla de la Bestia identificán- blar al rebaño. A la Madre le costará mantenerse
dolo con el número es 666, aunque modernas investi- con vida, pero vencerá las tentaciones y el orgullo
gaciones creen que realmente es el 616. Esa bestia de la victoria terrena. Luchará contra el Padre que,
originará el terror y el dominio sobre la humanidad. hermano entre hermanos, verá enrojecerse su tú-
nica blanca”.
El Evangelista Juan nos dice:
“Tú que vienes de la niebla, serás herido. Morirá
1° Juan 2:19 y 26: “Salieron (los anticristos) de lejos de los pastores antes de llamarles a su lado“.
nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hu- Y es que Juan Pablo II es el primer Papa no italiano
biesen sido de nosotros, habrían permanecido con desde 1523, según la profecía, encontrará en los escri-
nosotros; pero salieron para que se manifestase que tos de Juan XXIII las orientaciones previas de su pon-
no todos son de nosotros. Os he escrito esto sobre tificado. Juan Pablo II encuentra un clima hostil al
los que os engañan”. comienzo de su papado, proviene de la niebla de Po-
lonia, y recibe un atentado en la plaza del Vaticano que
1° Juan 2:22: “¿Quién es el mentiroso, sino el que hace temer por su vida tiñendo de rojo su manto
niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el blanco. Advierte que morirá antes de convocar un
que niega al Padre y al Hijo”. nuevo Concilio tal y como tenía pensado Juan Pablo
II.
2° Juan 1:7 Dios declara: “Porque muchos enga-
ñadores han salido por el mundo, que no confiesan O sobre John. F. Kennedy, su viuda y Robert Ken-
que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace nedy: “Caerá el Presidente y caerá el hermano.
es el engañador y el anticristo”. Entre los dos, el cadáver de la estrella inocente.

12 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Los truenos que arrasarán el mundo

Hay quien sabe. Preguntad


a la primera dama negra y al
hombre que la llevará al altar
en la isla. Serán tres quienes
disparen contra el Presidente.
El tercero de ellos estará entre
los tres que matarán al se-
gundo...” Parece querer decir-
nos que la viuda, Jaqueline
Kennedy, sabía de la conspira-
ción para asesinar a Kennedy,
obra no de un solo hombre sino
de una organización.

“Morirá el presidente Ken-


nedy y más tarde su hermano
Robert. En 1962 se hallará el
cuerpo sin vida de la estrella
que compartió amores con
ambos”. Referencia a Marilyn
Monroe.

“Hay quien sabe. Preguntad


a la viuda negra y al hombre
que la llevará al altar en la isla
(Aristóteles Onnasis). Sus se-
cretos están en las armas (en la
industria armamentista), en el
crimen. Serán tres quienes dis-
paren contra el presidente.
Caerá el presidente y caerá su
hermano. Entre los dos, el ca-
dáver de la estrella refulgente”.

Ávalon 13
La Firma de Jose Manuel García Bautista

LAS PROFECÍAS MAYAS Según sus cálculos matemáticos y astronómicos el


fin de su calendario llegaría el Viernes 21 de Diciem-
El enigma de las Profecías Mayas es uno de los más bre de 2012...Y debido a ello se atribuye el fin de los
inquietantes para nuestra Humanidad. Popularizado en tiempo para esa fecha según los más catastrofistas ago-
los últimos tiempo, se dice que la antigua civilización reros de nuestro tiempo...
Maya diseñó un completo calendario cuyo fin se cum-
ple el 21 de Diciembre de 2012... ¿Significa ello el Fin Como en todas las culturas antiguas siempre hay
del Mundo? una parte de mitología y también de profecías...La
Maya no es una excepción y tiene su propio capítulo
Los dominaron toda una amplia zona de influencia de profecías, así las denominadas “Profecías Mayas”
en Centroamérica durante 17 siglos, en la denominada son grabadas sobre la piedra y son un total de siete. Se
zona de Mesoamérica. Eran grandes científicos y ma- cree que hacen referencia al peligro del Cambio Cli-
temáticos, tenían un gran poder de observación que mático a partir del 21 de Diciembre de 2012, pero todo
plasmaron en sus grandes obras y construcciones, fue- es una incógnita.
ron grandes astrónomos , en suma, en su día muy
pocas culturas podían estar al nivel de la Maya. Ma- Las profecías mayas nos dirían que nuestro planeta
nejaban con perfección el número CERO y fuero ca- fue creado un 13 de Agosto del 3114 a.C. y que tras
paces de construir / elaborar un calendario aún más 5125 años habrían un cambio en el planeta Tierra...
perfecto que el que tenemos en nuestro días. Fueron
capaces de definir los ciclos planetarios de Venus y del Las profecías mayas nos dicen:
Sol.
1ª. La primera profecía:
La perfección de su calendario asombra hoy día a
nuestros científicos, gozaban de tres calendarios: Habla del final del miedo, en ella se comenta que
a partir de 1999 tendremos 13 años para realizar
Calendario Tzoolkin de 260 días. cambios de conciencia y actitud para cambiar el ca-
Calendario Haab de 365 dias. mino que nos lleva a la destrucción; sabían que el sol
Calendario Maya de la cuenta larga. es un ser vivo que respira y que cada cierto tiempo
se sincroniza, esto sucedería cada 5125 años.

14 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Los truenos que arrasarán el mundo

2ª. La segunda profecía: derretimiento de los polos lo cual causará un au-


mento de nivel en los mares, inundaciones, modifica-
“El mundo de odio y materialismo terminará el ción en los continentes. Creían que ésta sería la única
sábado 22 de Diciembre del año 2012 y con ello el forma en que el planeta se limpiaría y reverdecería
final del miedo, en este día la humanidad se tendrá por todas partes.
que escoger entre desparecer como especie pen-
sante que amenaza con destruir el planeta o evolu- 5ª. La quinta profecía:
cionar hacia la integración armónica con todo el
universo, comprendiendo y tomando conciencia de Narra la trasformación del hombre con el plan-
todo esta vivo y que somos parte de ese todo y que eta, junto con el planeta vivirá cambios para aprender
podemos existir en una nueva era de luz.” de los errores, para vivir en armonía, reorganizar la so-
ciedad, rendirnos antes las situaciones a las cuales nos-
Anuncia que el comportamiento de la humanidad otros nos hemos llevado.
cambiaría a partir del eclipse de sol del 11 de agosto
de 1999, sostenían que desde ese momento los hom- 6ª. La sexta profecía:
bres perderían el control de sus emociones, mejorarían
la paz interior y su tolerancia para evitar conflictos. Aparecerá en los cielos de la Tierra un cometa
que será este quien nos anuncie de los cambios que
3ª. La tercera profecía: están llegando, en la cuál también pondrá en peligro
la vida del hombre.
Habla de los cambios climáticos, geológicos y so-
ciales que vivirá la tierra. Señalan que una ola de 7ª. La séptima profecía:
calor aumentará la temperatura del planeta con
una gran velocidad que provocaría fuertes vientos, hu- ”En el trece Ahau, al final del último katum, el
racanes y tornados. itzá será arrollado y rodará Tanka, habrá un tiempo
en el que estarán sumidos en la oscuridad y luego
4ª. La cuarta profecía: vendrán trayendo la señal futura los hombres del
Sol; despertará la tierra por el norte y por el po-
Debido al calentamiento global provocará un niente, el itzá despertará de nuevo”. Según los ex-

Ávalon 15
La Firma de Jose Manuel García Bautista

pertos en las profecías como el profesor mexicano Dr. tonces la humanidad escoger entre desaparecer como
Ruiz: “Los Mayas sabían que todo esto iba a suceder especie pensante que amenaza con destruir el planeta
y por ello nos dejaron un mensaje grabado en piedra o evolucionar hacia la integración armónica con todo
que esta constituido por un elemento de alerta y otro el Universo en una nueva Era de Luz. Todos nosotros,
de esperanza mismos que están contenidos en sus de una manera u otra, sentimos que estamos comen-
Siete Profecías, en el mensaje de alerta nos avisan de zando a vivir los tiempos del Apocalipsis. Todos sen-
lo que va a pasar en éstos tiempos que vivimos, y en timos la guerra. Cada día hay más erupciones
el de esperanza nos dicen de los cambios que debemos volcánicas, la polución generada por nuestra tec-
de realizar en nosotros mismos para impulsar a la hu- nología se ha vuelto alarmante. Hemos debilitado la
manidad hacia una nueva era, donde los valores mas capa de Ozono que nos protege de las radiaciones del
altos empiecen florecer a través de la práctica coti- Sol. Hemos contaminado el planeta con nuestros dese-
diana de éstos por cada uno de nosotros, para llevar a chos industriales y basuras.
la humanidad hacia el amanecer galáctico, en donde
en la nueva era ya no habrá más caos ni destrucción. La devastación de los recursos naturales esta aca-
Las visiones de futuro, de nuestro presente están en bando con las fuentes de agua, con el aire que respi-
las siete profecías que se basan en las conclusiones de ramos. El clima ha cambiado y las temperaturas han
sus estudios científicos y religiosos sobre el funciona- aumentado de manera impresionante; los glaciares y
miento de universo. En la séptima profecía los mayas nevados se derriten, grandes inundaciones se suceden
nos dejaron un mensaje de esperanza. Dijeron que a en todo el mundo. Nos amenaza el caos informático.
partir de un esfuerzo voluntario por lograr la armonía La pobreza generalizada por los efectos del caos
y la paz interior, podremos desarrollar nuevos sentidos económico se sienten en casi todos los países del
e integrarnos al funcionamiento de la galaxia. Así po- mundo. Todos buscamos respuestas y un camino se-
dremos reducir los efectos nocivos anunciados por las guro para los tiempos que vivimos. Reconocemos, a
otras profecías y renacer en una nueva Era, “la Era de partir de los problemas que enfrentamos a diario, que
la Luz. Para los mayas los procesos cósmicos son no estamos viviendo en armonía. y nosotros somos los
cíclicos y nunca cambian. Lo que cambia es la con- causantes de estos de estos males que aquejan a la hu-
ciencia del hombre que pasa a través de ellos, siempre manidad. Muchas religiones elaboraron profecías ac-
en proceso de perfección. El ciclo actual terminará el erca de lo que esta pasando. La Biblia anunció que
sábado 22 de diciembre de 2012, debiendo para en- cuando todos estos hechos sucedieran al mismo

16 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Los truenos que arrasarán el mundo

tiempo estarían llegando los tiempos del Apocalipsis. manualmente.


Cuando aprendamos el verdadero significado de
Amar, cuando abramos nuestro corazón para perdonar, En 1996, la sonda Soho enviada a estudiar al sol,
cuando controlemos el ego, que nos hace creernos que descubrió que nuestra estrella ya no tenía polo norte
somos importantes y nos olvidamos que tan solo y/o sur, se había convertido en un solo campo magné-
somos una minúscula partícula en el universo. tico, las polaridades se homogeneizaron.

Se dice que los mayas nos dejaron siete profecías En el mismo año, se produjo un “bamboleo” mag-
en las que hablan de sus visiones del futuro. Están nético que ocasionó que nuestro Polo Sur, en un solo
basadas en las conclusiones de sus estudios científicos día, se moviera 17º de su posición, comportándose
y religiosos sobre el funcionamiento del Universo que erráticamente.
ellos tenían ”.
En el 1997, ocurrieron grandes tormentas magné-
El hombre y el mundo pasarán a ser uno solo, ticas provenientes del sol, que incluso destruyeron sa-
donde se tiene la oportunidad de cambiar y romper lí- télites orbitando la Tierra.
mites recibiendo un nuevo sentido, encontrando la paz
interior. Todo ello precipitaría a nuestro planeta a cambios
importantes...Pero ¿indica el fin del mundo? ¿Qué
Por tanto en las Profecías Mayas no se habla del ocurrirá el 21 de Diciembre de 2012? Los Sabios
Fin del Mundo, sino del fin de un tiempo, del fin del Mayas no predijeron el fin del mundo sino el fin de
calendario conocido de los Mayas, de su mundo co- uno de sus calendarios...Si se les hubiera dado la opor-
nocido. Posiblemente el Fin del Calendario Maya tunidad hubieran comenzado el Segundo Calendario
marca el final Maya, el final de una Era, de un Tiempo Maya igual de perfecto y con finalización dentro de
en el que mucho de los descendientes de esta cultura 5125 años tras el 2012, es decir, en el 7137 d.C. Mar-
Mesoamericana se habría olvidado de sus raíces, de caron el fin de su Era, y curiosamente el 21 de Diciem-
sus orígenes, el fin del mundo maya y de su vestigio. bre de 2012 es una fecha igualmente mágica: se marca
Las profecías mayas hablan igualmente de la necesi- el comienzo del solscitio de Invierno, que junto al de
dad de un cambio de mentalidad en el ser humano para Verano se rendía culto al Dios Sol y a la Madre Luna...
salvarse así mismo de la destrucción debido a la des- El resto nos toca evitarlo, aún estamos a tiempo.
trucción de la Naturaleza. Habla de un cambio de con-
ciencia, de un peligro por el propio ser humano y no Así, la lista de este trabajo se podría extender casi
por causas pronosticadas o sobrenaturales... Está en la al contenido de una gruesa enciclopedia que nos ha-
mano del hombre evitar esa autodestrucción. blara de Profetas y Profecías, pasadas, presentes o fu-
turas, cumplidas o por cumplir, inquietantes o
Los mayas advirtieron de peligros astronómico, dispensadoras y todas tendrían el mismo fin: Vatici-
peligros que continuamente nos llegan a través de narnos un más que inquietante futuro...
los medios de comunicación: emanaciones de ener-
gía, rayos solares, desplazamientos de las galaxias, *Nota: Las profecías y profetas contenidos en
agujeros negros, meteoritos, cometas... Con todo éste artículo es sólo una pequeña parte del material
ello se producen inquietantes coincidencias: en el disponible por el autor sobre este tema de estudio.
año 1998 la NASA descubrió que en el centro de la
galaxia comenzó a emitirse enormes cantidades de
energía... Una energía que puede ser destructora.

Otros datos científicos que avalan la crisis en nues-


tra Naturaleza por el colpaso al que la estamos lle-
vando son:

La alteraciones en las líneas magnéticas terrestres


que ocasionó que muchas ballenas encallaran, y pája-
ros en migración se perdieran. Problemas de orienta-
ción magnética grave que hizo que en los aeropuertos
se reimprimieran los mapas y los aviones aterrizaran

Ávalon 17
GALICIA:
El retorno
de los
Druidas
Texto y fotos: Carlos Antonio
En los últimos años en Galicia se está
produciendo un renacimiento del interés por la
cultura y la tradición celta, tanto en el ámbito
más popular y festivo como en el académico.
Galicia: El retorno de los Druidas

lando alrededor de los árboles sagrados y luego prac-


ticaban el acto sexual allí mismo.
Los organizadores del Lugnasad en Bretoña
tratan de respetar al máximo la veracidad histórica de
los casamientos celtas, tanto en lo que respecta al rito
como en las vestimentas. Gracias a la colaboración de
arqueólogos y museos como el del Castro de Vilalonga
o el Museo Provincial de Lugo intentan que todos los
materiales utilizados: armas, adornos y vestimentas re-
flejen la realidad celta. Luego destacados artesanos de
la zona, tomando como base lo que se sabe histórica-
mente y las piezas reales de los museos, confeccionan
los trajes y demás utensilios.
En la ceremonia, además de los futuros contra-
yentes, participan miembros de la organización vesti-
dos de guerreros y el estudioso del celtismo Manuel
Aneiros representa el papel de druida. Primeramente
los futuros esposos, debidamente ataviados, presen-
cian como el druida y los guerreros hacen una gran
Ricardo Conde, el principal organizador del “queimada”, mientras pronuncian ciertas palabras má-
ritual celta de Xunqueira gicas. Luego el grupo sigue un camino que los llevará
hasta la piedra de los enamorados. Unas druidesas o
La fiesta celta del Lugnasad, en la que docenas mujeres sabias que portan unas velas hacen de guías.
de parejas se casan por el rito celta, es la actividad es- Junto a la piedra de los enamorados espera el druida
trella de las iniciativas que unos jóvenes apasionados Aneiros que enseguida comienza la ceremonia. Los
por el celtismo llevan a cabo todos los meses de agosto enamorados unen sus manos a través de un orificio
en la aldea de Bretoña (Lugo). Durante días en la pe- existente en la piedra. Tras la bendición del druida y
queña localidad tienen lugar encuentros entre investi- el correspondiente beso, los esposos intercambian una
gadores e historiadores; conciertos de música corona de laurel. Cuando termina este acto, la “comi-
tradicional; o la representación de juegos celtas, en los tiva” regresa al lugar en el que permanece la gran
que participan niños y mayores. “queimada”, de la que la pareja deberá beber por un
La fiesta del Lugnasad comenzaba el primero mismo recipiente para purificar sus almas.
de agosto y en ella se conmemoraban las bodas del
gran dios Lug con la Madre Naturaleza. Lug es un dios
solar y guerrero, protector de la vida, las ciencias, el
comercio, los viajes, las artes y la sagrada tradición. POLÍTICA Y CELTISMO
Lugo, Lyon, Leignitz, Loudon, Laon, Leipzig y otras
muchas ciudades nos recuerdan su nombre por toda A finales del siglo XIX una serie de intelec-
Europa. tuales, escritores e historiadores gallegos fundan una
Era una fiesta vinculada a la cosecha y en ella tertulia en un local coruñés a la que bautizan con el
los pueblos celtas concertaban ferias, grandes asam- nombre de la cueva celta. Todos ellos eran apasio-
bleas, juicios, acuerdos políticos y treguas militares. nados de la arqueología misteriosa, el druidismo, el
Situaciones todas en las que jugaban un papel prota- esoterismo, el orientalismo o la búsqueda de la
gonista los legendarios druidas. Tampoco faltaban las Atlántida. Es precisamente de las tertulias de la
competiciones deportivas, la comida y la bebida en cueva celta de donde surge el ideario nacionalista
abundancia y las composiciones musicales que recor- gallego, teñido de conceptos mitológicos celtas. Uno
daban las gestas de héroes y dioses. Pero sin duda uno de los asiduos a dicha tertulia, Eduardo Pondal, es
de los elementos principales de la festividad eran los el creador del himno regional gallego, en realidad
casamientos, que consistían simplemente en el com- una canción épica dedicada al rey celta Breogán.
promiso de pasar el invierno juntos, hasta la fiesta de
Beltaine, celebrada en mayo, donde ante el druida
cualquiera de los dos podía dejar la relación. Si dese-
aban continuar juntos, confirmaban el matrimonio bai-

20 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Galicia: El retorno de los Druidas

EL DESPERTAR DE LAS FIESTAS CELTAS

Los organizadores de la fiesta del Lugnasad de


Bretoña contaron con la colaboración de otros entu-
siastas del mundo celta que llevaban ya años reali- ORÍGENES OCULTOS DEL DRUIDISMO
zando una espectacular representación de lo que pudo
ser un ritual de adoración a la diosa de las aguas, en El texto irlandés conocido con el nombre de
esta ocasión en la localidad orensana de Xunqueira de La Batalla de Mag Tured se cuenta entre los más
Ambía. Al igual que en Bretoña, en esta celebración antiguos de las epopeyas celtas de Irlanda. Aquí se
se cuida al máximo la cuestión de las vestimentas, las narra como después de un gran diluvio una serie de
armas -forjadas por los mejores herreros- y la verosi- pueblos llegaron en barcos a las costas irlandesas.
militud de los actos rituales y festivos. No en vano re- De entre todos ellos destacaron los Tuatha Dé Da-
ciben asesoramiento y ayuda de arqueólogos del nann o Tribus de la diosa Dana, quienes “vivían en
Museo Provincial de Orense. las Islas del Norte del Mundo, aprendiendo la cien-
Según nos explica Ricardo Conde, uno de los cia, la magia, el druidismo, la brujería y la sabidu-
esforzados organizadores, de tres castros celtas cerca- ría, y superaron a todos los sabios paganos en las
nos a Xunqueira parten diferentes clanes que se reúnen distintas artes”. En este pasaje debemos retener dos
en la plaza del pueblo. Aquí tiene lugar la presentación informaciones enormemente trascendentes: los mis-
de ofrendas a la diosa, representada por una escultura teriosos Tuatha Dé Danann fueron los introductores
de piedra basada en algunas halladas en emplazamien- de la religión druídica en Irlanda y procedían de las
tos celtas. Cuando prácticamente desaparece la luz, la Islas del Norte del Mundo. Mucho se ha discutido
diosa es llevada río abajo, sólo con la iluminación de y escrito sobre la localización cierta de estas Islas,
decenas de antorchas, en una procesión en la que par- pero los datos que nos aportan estos legendarios
ticipan todos los personajes que antiguamente habita- textos son demasiado poco concretos. ¿Acaso no
ban los castros: guerreros, druidas, druidesas, bardos, podrían estas Islas ser la mítica Atlántida que des-
etc. cribió Platón en el Timeo?
Más tarde, los druidas realizan encantamientos
y magias para ahuyentar los malos espíritus y de nuevo

Antes del ritual se celebran en Xunqueira unos juegos celtas

Ávalon 21
Galicia: El retorno de los Druidas

el menú cocinado tal como se hacía


por los antiguos pobladores de los
castros. Llega, de este modo, la es-
perada diversión. Alrededor de una
enorme hoguera hombres, mujeres,
ancianos y niños danzan sin parar
hasta la mañana siguiente.
En este apresurado repaso a
las celebraciones celtas más repre-
sentativas que se llevan a cabo en
Galicia hoy en día no debemos ol-
vidarnos de la que tiene lugar en
Xinzo de Limia, donde todos los
años se enfrentan los invasores ro-
manos contra los indígenas celtas;
o la espectacular quema de las fa-
chas en Taboadela (Lugo). En esta
Las armas que portan los guerreros celtas están forjadas por pequeña aldea tiene lugar la quema
los mejores herreros de la zona, siguiendo las instrucciones de docenas de antorchas de más de
de historiadores especializados en el mundo celta nueve metros de altura en medio
del monte. Se trata de una tradición
se ofrendan a la diosa frutas y otras viandas. Empiezan cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos
entonces los juegos, con luchas en medio del río; lan- y que según los especialistas tiene que ver con las fies-
zamientos de piedras; caza; búsqueda de la espada de tas celtas más importantes, en las que el fuego era el
poder entre el bosque y otro sinfín de actividades lú- elemento esencial.
dicas. Luego la esperada cena, en la que por supuesto Tampoco podemos pasar por alto la fiesta del
no hay cubiertos ni nada que se le parezca, porque hay Samaín, que se está empezando a recuperar en las lo-
que comer como lo hacían los celtas, con las manos. calidades coruñesas de Narón y Cedeira, en las que es
Prohibido sentarse en bancos o sillas. Y, desde luego, tradicional fabricar las famosas “calaveras de calaba-
zas”, como en el Halloween estadou-
nidense. Esto tiene una explicación:
los aventureros irlandeses que coloni-
zaron Norteamérica se llevaron con-
sigo varias tradiciones de origen celta.
MEIGAS Y DRUIDESAS Una de estas tradiciones es la fiesta de
los difuntos, Halloween. En Galicia
Las druidesas moraban en los bosques y no existe una celebración con caracterís-
tenían relaciones carnales con los hombres. Eran ticas similares, el Samaín, donde tam-
muy respetadas porque sabían del poder de la pa- bién se utilizan calabazas para
labra, las hierbas y las piedras. Se encargaban de fabricar caras grotescas. Desde luego
realizar encantamientos, hechizos y curas. La fi- una prueba más de la influencia celta
gura de la meiga –mujer sola, vieja, sabia y sin re- en el folclore gallego.
lación con los hombres– proviene de la tradición
sacerdotal femenina de los pueblos celtas. Todavía TRADICIÓN MÁGICA
hoy en día, en pueblos y sobre todo pequeñas al-
deas de Galicia, existe la meiga del pueblo, quien Cada día más historiadores y
realiza prácticas mágicas para dar buena suerte, etnógrafos defienden la tesis de que la
quitar el “mal de ojo” o curar algunas enfermeda- influencia de los pueblos celtas que
des con hierbas y ungüentos. pasaron por el norte peninsular es
enorme en las tradiciones y creencias
gallegas. Es más, estas tradiciones y
creencias son similares a las existen-
tes en otras zonas geográficas en las

22 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Galicia: El retorno de los Druidas

Gran cena después del ritual de los casamientos celtas en el Lugnasad

que los pueblos celtas también se asentaron durante fluencia celta el culto a la muerte y al más allá está
siglos. Nos referimos lugares como la Bretaña fran- muy enraizado en el sentimiento popular. En Galicia
cesa, Irlanda o Escocia. se advierte este culto al “otro lado” en un buen número
Por ejemplo, si nos referimos a las creencias de tradiciones y fiestas que todavía perviven. Una de
en entidades sobrenaturales nos encontramos con la las más conocidas es la que se celebra en la parroquia
moura gallega y la xiana asturiana, cuyos poderes y de San José de Ribarteme, en la provincia de Ponte-
características son prácticamente idénticos a los de las vedra. Todos los 29 de julio numerosas personas sal-
faires o hadas irlandesas o escocesas. En Galicia, los vadas de graves enfermedades se introducen en
famosos mouros –que nada tiene que ver con los mu- ataúdes que son llevados por familiares o amigos hasta
sulmanes– son unos seres pequeños que viven en el el santuario de Santa Marta. Cada vez que se divisa un
interior de los dólmenes y algunos castros. Sus pecu- ataúd tocan las campanas. El ofrecido da una vuelta al
liaridades nos remiten a los korrigans de la Bretaña templo sagrado en su inusual medio de transporte
francesa o los gnomos irlandeses. Más personajes mí- antes de entrar. Una vez en el interior, se levanta del
ticos como los trasgos o las lavandeiras, por poner dos ataúd y asiste a la misa. Las cajas mortuorias partici-
ejemplos, también son similares a otros de las llama- parán más tarde en una multitudinaria procesión, pero
das zonas de asentamientos celtas. en esta ocasión sin “muerto”.
La popular santa compaña gallega, una proce- Si vamos a los animales de culto tenemos que
sión de almas o difuntos que portan antorchas o velas, centrarnos en primer lugar en el jabalí. La cultura tra-
es exactamente la misma creencia que la huestia astu- dicional gallega indica que el diente de jabalí ahuyenta
riana, la fairy host irlandesa, la sluagh escocesa o la a las meigas, además de poseer ciertos poderes afro-
toili galesa. Es un hecho, en todos los territorios de in- disíacos. Precisamente este animal y, sobre todo, sus

Ávalon 23
Galicia: El retorno de los Druidas

La pagana piedra­serpiente de Gondomil (A Coruña), sobre la que los


evangelizadores levantaron una cruz

dientes eran muy apreciados entre los pueblos celtas serpiente que sale en procesión el día del Corpus
para hacer todo tipo de amuletos protectores. Además, Christi, otra prueba más de la cristianización de estos
en el folclore celta simbolizaba fertilidad. Estas cre- cultos. En la localidad coruñesa de Gondomil pode-
encias se cristianizaron como era habitual, por lo que mos contemplar la famosa piedra de la serpiente, sobre
no debe sorprendernos que en iglesias románicas la que se ha levantado una cruz también de piedra.
como la de San Francisco, en Betanzos (A Coruña), la Dicen que una imagen vale más que mil palabras y
figura del jabalí esté muy presente, incluso soste- esta es la prueba: la representación un símbolo pagano
niendo el sarcófago del noble Fernán Pérez de An- bajo un símbolo cristiano.
drade.
También las serpientes tienen una importancia LA ARQUEOLOGÍA ENTRA EN ESCENA
desmedida en el folclore celta y en la cultura tradicio-
nal galaica. Como reminiscencias de cultos a los ofi- El debate más candente de cuantos tienen lugar
dios perviven las fiestas a la coca en algunos pueblos en el ámbito académico de la arqueología gallega, en-
gallegos. La coca viene a ser una especie de dragón– frenta a aquellos estudiosos que defienden la existen-

24 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Galicia: El retorno de los Druidas

Piedra con poderes curativos en el santuario de A Virxe da Barca. Tradición de origen celta

cultura castreña, que en el fondo no es más que un


LITERATURA CELTA modo de denominar a una cultura de la que se desco-
noce casi todo.
El mito artúrico, que dio lugar a las novelas Las pruebas a favor de los arqueólogos procel-
de caballería, parte de la tradición celta de Gales y tas son cada vez más abrumadoras, por lo que en la
la actual Bretaña francesa. Shakespeare buscó para comunidad académica está empezando a ser mayori-
sus dramas inspiración en los mitos celtas; cuestión taria esta hipótesis. Siguiendo las vías de investigación
que salta a la vista sobre todo en Hamlet, El rey abiertas por los primeros estudiosos de la cuestión
Lear o Macbeth. También en el movimiento litera- celta en Galicia, en los últimos años se han publicado
rio del Romantacismo se puede seguir la huella algunos interesantes trabajos científicos que eviden-
celta. Escritores de la talla de lord Byron, Shelley, cian las similitudes entre piezas arqueológicas halladas
Keats o Allan Poe se inspiraron en los mundos má- en Galicia y otras recuperadas en otros países de tra-
gicos de las epopeyas celtas. Algo que también dición celta. Pongamos algunos ejemplos:
hizo, por ejemplo, Tolkien para crear su universo -Piezas como frenos de caballo de bronce y
mitológico, presente en El señor de los anillos y hierro, broches de hierro y molinillos de mano halla-
otras de sus novelas. dos en castros del sur de Irlanda son casi calcadas a
estas mismas piezas descubiertas en numerosos cas-
tros gallegos.
cia de pruebas arqueológicas que demuestran el asen- -Unos torques de formas circulares y espirales
tamiento de pueblos celtas en el noroeste peninsular, descubiertos en 1810 en la colina de Tara son muy si-
contra los que niegan esta posibilidad. Los arqueólo- milares a algunos procedentes de castros gallegos.
gos defensores de la hipótesis celta, cada vez más, ar- -Calderos de bronce hallados en la zona de la
gumentan que los numerosos castros que jalonan la Bretaña francesa son muy similares a otros de Irlanda
geografía gallega son una prueba palpable de la lle- y Galicia.
gada de los pueblos celtas a este rincón peninsular, -Adornos como pendientes o diademas, diver-
pues son construcciones similares a las conservadas sos utensilios agrícolas en cerámica y bronce y armas
en otras zonas de influencia celta como Irlanda. Sin de diferentes clases encontrados en Irlanda, zonas cél-
embargo, los escépticos prefieren catalogar al pueblo ticas de Gran Bretaña y Galicia presentan extraordi-
constructor de los castros con el aséptico nombre de narias parecidos.

Ávalon 25
Una sección de
Rosa Santizo Pareja
zoriazkar@hotmail.com

Bomba de murcielagos

Durante los años 40, el ejército americano se dio cuenta


que los mejores ataques a los enemigos se producían
bombardeando de noche. Por ello y, sabiendo que los
murciélagos eran capaces de transportar grandes pesos,
pensaron en hacer un ejército de murciélagos adiestra-
dos para atacar Japón en la oscuridad con bombas.

Las ratas voladoras llevarían unas bombas de napalm


especialmente diseñadas para ellos, siendo unas de las
bombas incendiarias más pequeñas construidas nunca.
Luego, los murciélagos se meterían en unas cajas que
serían lanzadas desde los B29.

Una vez lanzados, deberían ir volando hasta los edifi-


cios y, tras finalizar un temporizador en las bombas, es-
tallar cerca de ellos.

Esta era la teoría, pero en la práctica todo fue mas bien


distinto. Un día, en una base de las fuerzas aéreas, se
les escaparon unos murciélagos armados y terminaron liándola en un tanque de combustible. Pero los mi-
litares vieron que eran efectivos y que destruían. Así que siguieron con el proyecto. En una caja cabían
unos 1000 murciélagos, por lo que un bombardero podría llevar unas 200.000 mini bombas, superando en
potencia a las bombas tradicionales.

Pero el proyecto fue dejado a parte debido a los altos costos del mismo y a que tuvieron inmensos problemas
con los murciélagos, ya que éstos no terminaban haciendo lo que querían, lo cual es normal ya que no de-
jaban de ser animales sin adiestrar.

Finalmente, se canceló cuando se hizo efectivo el Manhattan Project, de menor coste, esfuerzo y mucho
más destructivo: la primera bomba atómica.

Sin lugar a dudas, el mundo hubiera sido distinto si este proyecto hubiera tenido éxito.

http://elapocalipsisvaallegar.blogspot.com/

26 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Visto en la Red

Escalera de Jacob...

En el ámbito cristiano, es símbolo de


unión entre el cielo y la tierra o la po-
sibilidad de subir al cielo. Jacob (Gé-
nesis 28, 11 y sigs.) tuvo un sueño en
el que subían y bajaban ángeles celes-
tiales por una escalera, esto es también
símbolo de una viva comunicación
entre Dios y el hombre. Se describen
también otros caminos hasta el cielo
como la ascensión de Cristo o del pro-
feta Elías, o en general la subida de un
alma pura al cielo.Siempre está relacio-
nada con conceptos de ascensión y re-
surrección, es decir, como un
instrumento para subir a los cielos,
como una forma de ir de un lugar a
otro, se trata de un símbolo del cambio
de nivel, un ascenso que conduce al
cielo y un descenso que lleva al in-
fierno, al ascender por ella se llega a un
estado al superior. El hecho de ascen-
der hacia arriba nos lleva a niveles de
vibración superiores, frecuencias lumí-
nicas más altas, octavas de conciencia
de pura luz.Para los egipcios, la escalera en sí era un símbolo de buena suerte. Fue una escalera la que per-
mitió al dios Osiris escapar del cautiverio al que le tenía sometido el espíritu de la Oscuridad.Dado que las
escaleras siempre representan el símbolo del ascenso o del descenso los tanto los egipcios como otras cul-
turas lo demostraban visiblemente en la construcción de las pirámides, (especialmente en las
escalonadas).También era uno de los signos pictóricos favoritos para ilustrar el ascenso de los dioses, y
colocaban en las tumbas de los reyes egipcios escaleras para ayudarles a trepar hacia el cielo.Un detalle
importante es el significativo número de escalones, 7, 12, 72 etc. Al parecer cada peldaño supone precisa-
mente un cambio cualitativo: en los misterios de Mithra la escalera ceremonial tiene siete escalones (el
primero es de plomo), cada uno de un metal distinto y que corresponden a los siete cielos planetarios. Pero
no es sólo eso... La famosa escalera que se le apareció a Mahoma y por la cual los justos ascendían hasta
Dios sería un ejemplo paradigmático de este cambio cualitativo.Las podemos encontrar también de caracol
y en espiral. Estas dos últimas tienen especiales connotaciones psicológicas: la de caracol nos remite al
mundo del misterio mientras que la de espiral hace referencia, en última instancia, la movimiento del sol.

Publicado por BOSS

Fuente: http://veritas-49.blogspot.com/

Ávalon 27
Visto en la Red

El misterio de la Isla de Es Vedra

El islote de Es Vedrá, se encuentra situado al suroeste de la isla de Ibiza en España y encierra un gran nú-
mero de leyendas y testimonios misteriosos. Sus habitantes, los pescadores e investigadores de todo el
mundo aseguran haber presenciado en sus alrededores avistamientos y fenómenos paranormales similares
a los reportados en las proximidades del Triángulo de las Bermudas.

Desde la playa Cala D’Hort de la isla de Ibiza a 23 kilómetros al oeste de la ciudad del mismo nombre se
puede apreciar la belleza del islote Es Vedrá, distante tan sólo unos cientos de metros de la costa. La pequeña
isla que alcanza los 385 metros de altura, ofrece desde allí una imagen imponente, que se torna inquietante
a medida que se acerca la noche.

Los investigadores del fenómeno OVNI lo identifican como uno de los tres vértices del llamado “Triángulo
del silencio”; los otros dos serían el Peñón de Ifach y la costa suroeste de la isla de Mallorca. El islote de
Es Vedrá, a pesar de ser famoso en todo el mundo por su belleza natural y sus aguas cristalinas, también
ha ganado fama por ser el escenario de sucesos realmente insólitos, que son contados por los visitantes y
los pobladores del lugar.

Fenómenos extraños que suceden en Es Vedrá

- Los hombres de mar que realizan sus faenas en sus embarcaciones, dicen que han
- Aparecen luces misteriosas que entran y salen del agua, a este fenómeno nadie le
- Se ha podido observar grupos de peces que de un momento a otro cambian el rum
- En la zona existe interferencia para los radares de las embarcaciones y aviones.
- Existen documentos históricos de los años 1854 y 1860 narrando la aparición de
- En el año 1979, las noticias daban cuenta que un avión comunicó que al sobrevolar
su navegación, no le quedó otra salida que buscar un aterrizaje de emergencia en a

Según algunos de los psíquicos y parapsicólogos que lo han visitado, la enorme m


Egipto, al famoso Stonehenge o a los moais de la isla de Pascua.

Fuente: http://a

28 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Visto en la Red

¡Selah!

El hecho es que los templarios gritaban «Selah» y


otras palabras «sin sentido» cuando se postraban
ante las cabezas. «Selah» aparece ocasionalmente
al final de algunos versos de los Salmos, y los
eruditos han sugerido que podía tratarse de una
indicación musical para los directores de coros.
Pero hay otra explicación posible: ¿no sería una
corrupción de «Shiloh»?. Shiloh es un antiguo
emplazamiento en las montañas cercanas a Jeru-
salén (los templarios nacieron en Jerusalén), al
que los antiguos judíos consideraban lugar sa-
grado y cuyo nombre aparece en el Antiguo Tes-
tamento para indicar al «Mesías». Sin embargo,
como la misma Jerusalén y el Sabbath judío, Shi-
loh era considerado mujer por los judíos, lo cual
resulta muy significativo.Si los templarios y sus
asociados rechazaban a la cruz y la crucifixión
(por cualquier razón), ¿por qué iban a dedicarse a
preservar el secreto de la descendencia física de
Jesucristo y a restablecerlos en el poder? Una ex-
plicación es que quien murió en la cruz fue un
falso Jesucristo, y que el verdadero escapó. Pero
ése no parece ser el tenor de las afirmaciones de los templarios: «Cristo es un falso profeta» y no «ése
era un Cristo falso». Y ¿cómo interpretar la observación acerca de que el crucifijo es «demasiado joven»
para ser objeto de veneración? De hecho, existen muchas pruebas que demuestran que las preocupacio-
nes de los templarios eran otras, inmemoriales y mucho más misteriosas. Los templarios también fueron
acusados, tanto por la Iglesia como por persistentes rumores populares, de creer que las cabezas barba-
das y las calaveras que adoraban en secreto podían «hacer florecer los árboles y germinar la tierra». Esta
acusación pude parecer inocua a primera vista, pero, de hecho, vincula firmemente las prácticas y tradi-
ciones templarias con las antiguas religiones precristianas de la fertilidad, con cosas que no eran «dema-
siado jóvenes» para tener verdaderos poderes ocultistas.

Fuente: http://veritas-boss.blogspot.com/

n visto extraños objetos desplazándose debajo del agua.


puede dar explicación alguna.
mbo de su recorrido cuando aparecen extraños ruidos que emergen del agua.

una dama de luz y seres celestiales.


Es Vedrà, un objeto volador no identificado, acosó constantemente durante varios minutos a la nave no permitiéndole
l aeropuerto más cercano.

mole de piedra representa una fuente extraordinaria de energía similar a la que se le atribuyen a las pirámides de

asusta2.com.ar/

Ávalon 29
Visto en la Red

Las ciudades
mas antiguas del mundo
Fuente: http://froggerenelmundo.blogspot.com/

Hay algo fascinante sobre las ciudades antiguas que dan ganas de explorar todo lo
que tienen que ofrecer. Si a ti, también,te encanta explorar las antiguas civilizaciones o
lo que queda de ellas, hemos elaborado una lista de las ciudades más antiguas del mundo
que siguen en pie, y que recuerda cómo se vivía hace milenios.

1. Gaziantep, Turquia (3650 A.C.)

La ciudad capital de la provincia de Gaziantep


se conoce informalmente como Antep es la ciu-
dad más antigua que sigue en pie, con una historia
que se remonta al período de los hititas. Fue ha-
bitada continuamente desde el paleolítico, con un
crecimiento importante en el Imperio Otomano.
Hoy en día, Gaziantep es una ciudad amigable,
alegre con numerosas mezquitas, posadas y baños
de hace siglos. Las casas de piedra están rodeadas
de bellos jardines y viñedos, que se reúne en una
espectacular vista desde cualquier lugar. Con va-
rios museos y lugares santos, seguramente tendrás
una experiencia impresionante en Gaziantep por
todo lo que ofrece.

30 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Visto en la Red

2. Jerusalen, Israel (3000 A.C.)

Una ciudad santa para tres religiones - judaísmo, el cristianismo y el Islam, Jerusalén es el lugar donde
los antiguos valores se combinan con la cultura moderna para lograr una metrópolis fascinante. Jerusalén se
divide en tres partes - Jerusalén occidental, el rápido desarrollo de la parte comercial de la ciudad, Jerusalén
Este - Casa de la mayoría de la población árabe, y la Ciudad Vieja - un lugar verdaderamente impresionante,
declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Una vez que te cansas de hacer turismo, puedes
echar un vistazo al mercado, un lugar lleno de tiendas para turistas.

Ávalon 31
Visto en la Red

3. Kirkuk, Iraq (3000 A.C.)

Segun los restos arqueológicos que datan de más de 3.000 años de antigüedad, Kirkuk es una ciudad im-
portante de la identidad kurda y también el centro de la industria petrolera iraquí. Si bien no puede ser el
más acogedor destino turístico , Kirkuk se encuentra en el sitio de la antigua Asiria, una vez campos de
batalla de tres imperios, Asiria, Babilonia, Media y que se turnaban para controlar la ciudad. Lugares de in-
terés incluyen la ciudadela, la tumba del profeta Daniel, y el mercado Al Qaysareyah. Si quieres volver en
el tiempo y ver los restos de la antigua ciudad, visita los sitios arqueológicos de Saleh y Jarmo Tepe Yorgan,
ubicados en las afueras de la ciudad

32 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Visto en la Red

4. Zurich, Suiza(3000 A.C.)

Zurich la ciudad más grande de Suiza y una de las ciudades más antiguas de Europa, Zurich se estableció
en la época romana bajo el nombre de Turicum. Las huellas de estos tiempos se pueden encontrar en toda la
Ciudad Vieja - calles estrechas que estan llenas de tiendas de antigüedades, boutiques y cafés. Las Compras
se concentra alrededor de la famosa Bahnhofstrasse, una de las calles comerciales más bonitas de Europa.
Además deir de compras, puedes explorar la cultura de la ciudad, visitando Grossmünster o Fraumünster -
dos antiguas iglesias con interiores increíbles, el Museo Nacional Suizo o Kunsthaus, otro museo popular.
Dirígete a Aussersihl - un área recientemente desarrollada llena de bares, discotecas, restaurantes donde se
puede conseguir un gusto real de la vida en Suiza. Después de ver la ciudad, seguramente te daras cuenta
por qué fue nombrada la ciudad con la mejor calidad de vida en el mundo.

Ávalon 33
Visto en la Red

5. Konya, Turquia (2600 A.C.)

Situada a 250 km del mar Mediterráneo y a 500 km del Mar Negro, a una altitud de más de 1000 metros
en la estepa de Anatolia, Konya es una de las ciudades más fascinantes de Turquía, llena de mezquitas y
museos. En uno de los museos más populares se encuentra el Mausoleo Verde de Mevlana Rumi Celaleddin,
un gran poeta turco. Konya tiene una gran variedad de hallazgos históricos, ademas de varios museos, como
el Museo Arqueológico, el Museo Koyunoglu o el Museo Etnográfico.

6. Giza, Egipto (2568 A.C.)

"Desde lo alto de estas pirámides,


cuarenta siglos os contemplan." -
Napoleón Bonaparte dijo a sus sol-
dados antes de la Batalla de Giza, en
1798. Contrariamente a la creencia
popular, Giza es una ciudad en sí,
solo que fue absorbida por la metró-
polis de rápido desarrollo de El
Cairo. tiene una de las atracciones
más importantes de Egipto - las Pi-
rámides de Giza, junto con la es-
finge en la base de la meseta de
Giza. la meseta de Giza será parte
del Gran Museo de Egipto, un pro-
yecto que se completará en 2012,
que sustituirá al Museo Egipcio en
Midan Tahrir.

34 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Visto en la Red

7. Xi’an, China (2205 A.C.)

Con una historia de más de 3.000


años, la ciudad es uno de los más im-
portantes en la historia china, siendo
una de las Cuatro Grandes Capitales
antiguas de China. Xian, la ciudad
eterna, goza de fama igual a la de
otras famosas ciudades como Ate-
nas, El Cairo o Roma. La abundan-
cia de reliquias y sitios de
importancia cultural importante de la
ciudad e ha ganado el título de un
Museo de Historia Natural. Por otra
parte, el Museo de los guerreros y
caballos de Terra Cotta se refiere a
menudo como "la octava maravilla
del mundo". La muralla de la ciudad
de la dinastía Ming son las murallas
mejor conservadas del mundo de ese
período, mientras que el Templo
Famen mantiene los huesos del dedo
de Sakyamuni - el fundador del bu-
dismo. En definitiva, Xi'an es uno de
los lugares más valiosos para darte
una idea de la antigua China y sus
tradiciones.

Si quieres estar al día sobre todo


lo que te gusta, síguenos en

http://www.facebook.com/RevistadigitalAvalon
Ávalon 35
investigando la
ARQUEOLOGÍA
PROHIBIDA
Por: JAVIER DELGADO

¿Un Neandertal asesinado a balazos?, ¿Esferas de metal talladas


del precámbrico?, ¿Momias con cocaína? Esas son afirmaciones
de la llamada “Arqueología prohibida”. Con este nombre se
habla de supuestas “anomalías” históricas que dicen que son
negadas o escondidas por el “establishment científico“ por-
que contradicen la versión oficial de la historia.

36 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

¿Que es la Arqueología prohibida? verdades ocultas...


¿Son tan misteriosos esos objetos? A lo de éste ar-
Arqueología prohibida (Forbidden Archeology), tículo comentaré algunos de esos objetos.
es un libro del autor hindú, Michael A. Cremo, miem- Por ejemplo, existen fósiles que muestran orificios
bro del Bhaktivedanta Institute de San Diego, en su circulares. La conclusión de “la arqueología prohi-
libro Michael A. Cremo afirma que la humanidad a bida” es que antiguas civilizaciones organizaban ex-
existido durante miles de millones de años, pero que pediciones de cacería con rifles...
existe una conspiración de parte de los científicos para Los grupos creacionistas, por su parte, afirman
ocultar la evidencia fósil que lo demuestra. Según que los orificios demuestran que los fósiles son en re-
Cremo, la teoría de la evolución es un engaño, y parte alidad de animales recientes o que son falsificaciones
de una conspiración occidental. modernas hechas para engañar a la gente y hacerla
Para demostrar su punto, en su libro a reunido cien- dudar de la “realidad” de la Biblia...
tos de anécdotas del siglo XIX y XX. Algunas son
muy interesantes y valdría la pena investigarlas, pero Un ejemplo:
desgraciadamente la mayoría son interpretaciones sen-
sacionalistas y absurdas, que se desvanecen en cuanto “¿Hombre de Neandertal muerto con un bala?”
se escarba en el asunto. Es el anuncio que usualmente se le pone con esta
Este libro se a convertido en piedra angular de gru- foto:
pos creacionistas (cristianos y no cristianos), new age,
ocultistas, paranormales, etc., etc., que utilizan mucho
del material para atacar a la ciencia moderna, desgra-
ciadamente, la mayor parte del tiempo, sin verificar
sus referencias.
Por eso es que muchas de las afirmaciones del libro
han sido ampliadas expandidas..., pero no verificadas,
para formar un cuerpo de lo que se llama “objetos
fuera de lugar”, que se supone, refutan la ciencia mo-
derna.
Desgraciadamente muchas de esas anomalías, al in-
vestigarlas con un poco de profundidad, dejan de serlo,
pero se nos dice que eso se debe a que la información
ha sido ocultada por la “ciencia oficial”. Lo cual
vuelve un poco circular el argumento... La Falta de
pruebas... ¿Es la prueba de que algo pasa?
Y es que el problema no es que no ocurran anoma-
lías, todo arqueólogo e investigador sueña con descu- Pero si investigamos un poco encontraremos que:
brir alguna anomalía, lo que aseguraría su lugar en la No es un neandertal, sino un Homo heidelbergen-
historia. Lo malo es buscar explicaciones cuyo único sis, antes llamado, Homo Rhodesiensis que tiene entre
merito es que son fantásticas, ignorando las explica- 125.000 a 300.000 años de antigüedad, es decir al
ciones mas convencionales, basadas en los datos exis- menos 100.000 años mas antiguo que el hombre de
tentes. Neandertal. Este cráneo en especifico, se conoce como
Así, bajo la sombrilla de la llamada arqueología el Brokeen Hill 1.
prohibida, se abarca varios temas, de quienes no están La herida del cráneo, no es de bala, sino causada
a gusto con la versión oficial de la historia. Desde la por una infección (de cerca se ve que es muy irregular
supuesta existencia de una avanzada civilización antes y no hay deformación el hueso, como la que provo-
de la era glaciar, lo para hablar de “los verdaderos” caría un proyectil) y como es de esperar, no hay orifi-
constructores de las pirámides, o que las columnas de cio de salida, por eso nunca ponen el otro lado del
Bal Bek son extraterrestres. cráneo. El cráneo muestra otros orificios debidos a in-
Como demostración de lo anterior, se nos ofrece lo fecciones.
que llaman “artefactos fuera de lugar” (OOPARTs: out Y no lo mató, pues muestra indicaciones de que el
of place objects), que se supone que son objetos en- tejido creció alrededor de la herida.
contrados en situaciones donde no se deberían encon- Existe otros fósiles con perforaciones más o menos
trar, por lo que se ofrecen como prueba de que existen redondas, pero los arqueólogos han demostrado que

Ávalon 37
Arqueología prohibida

tiene indicios de que fueron causadas por infecciones, sidad y van de 0.5 a 10 cm de diámetro y en formas
colmillos o cuernos, y no por una bala. Los modernos que van de discos a aproximadamente esféricas.
médicos forenses nos pueden decir que la deformación - Están hechas principalmente de hematita y wo-
que produce un proyectil de alta velocidad es muy dis- llanstonita y en ocasiones de también de pirita y no de
tinta de la perforación relativamente lenta de un col- una aleación de ferro nickel como se anunció...
millo o un cuerno. La hematita es un mineral de hierro, y es en reali-
dad algo suave. Deja una marca rojiza al tallarla contra
Esferas metálicas perfectas del precámbrico. algo duro. Más aún, durante miles de años ha sido la
principal fuente de pigmento rojo. Los hombres de las
cavernas molían hematita y la mezclaban con grasa
para pintar en las cuevas.
Una nota importante sobre dureza. Los Minerales
se miden en términos de “Dureza Mohs”, y esa escala
de dureza nunca se aplica a metales, puesto que solo
es una escala comparativa. La dureza en los metales
se mide con la escala Rockwell (Rockwell b si son
suaves, o Rockwell c si son duros). También existen
la escala Vickers, o Brinnel, según el tipo de material
a medir. Esto se debe a que los metales son elásticos y
homogéneos, y los minerales no. La escala Rockwell
C, va del 1 al 100, que seria la dureza del diamante, la
punta de una broca de taladro para concreto, de uso
casero, tiene una dureza Rockwell C de 95. Es común
También conocidas como esferas de Klerksdorp, confundir las escalas y decir tonterías en cuanto a du-
este es otro falso misterio con una explicación sencilla, reza...
pero al que se le siguen buscando explicaciones extra-
ñas.
Klerksdorp es un pueblo minero en Sudáfrica
donde en 1982, un periódico sensacionalista, el
Scopes Magazine publicó la noticia de la que habla-
mos.
Según el anuncio original, se afirmaba que en
Klerksdorp, se habían descubierto unas esferas perfec-
tas, de una aleación de ferro-níquel que no se encuen-
tra en la naturaleza, con una dureza superior a la del
acero, en un yacimiento del las minas locales que
datan del precámbrico y que ningún científico había
podido explicarlas.
Como de costumbre en el caso de las noticias sen-
sacionalistas, el anuncio no es muy exacto, así que re-
pasemos los puntos más importantes:
- Las esferas vienen de Ottosdal, West Transvaal,
no de Klerksdorp.
- Efectivamente datan del precámbrico, pero la ma-
yoría de las llamadas esferas, no son perfectas o uni-
formes, la mayoría ni siquiera son esferas sino son
discos más o menos aplanados. Las esferas en cuestión, se formaron por un proceso
- La noticia tampoco dice quienes fueron los cien- conocido por concreción, y ocurre en depósitos volcá-
tíficos que supuestamente no pudieron explicarlo, en nicos, y que en otras partes del mundo, puede producir
versiones posteriores se dice que se consultó a la minerales semejantes a estos:
NASA, que por cierto no se ha dado por enterada. Estas son concreciones calcáreas encontradas en
- Las esferas en cuestión, se encuentran en el nueva York. Al igual que en las esferas de Sudáfrica,
Museo de Geología de Klerksdorp, como una curio- los surcos que se ven en la esfera, son resultado del

38 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

proceso laminar de formación. mada “Arqueología prohibida” o en lugares de los


La naturaleza no deja de traernos cosas sorprenden- creacionistas, encontraran dos afirmaciones curiosa-
tes. Y no se necesitan sensacionalismos. Por ejemplo mente relacionadas y opuestas...
en el anuncio original el reportero afirmó que las es- a) Que la tierra tiene sólo unos cuantos de miles
feras se mueven por si solas, girando sobre su eje una de años.
vez al año, con toda precisión. Cuando se le preguntó b) Los seres humanos son mucho más antiguos
al entonces curador el museo, Roelf Marx, este co- que la historia oficial.
mentó que en la entrevista con el periodista, le había Como prueba para ambos casos, se presentan su-
comentado, que las explosiones en las minas, a veces puestas huellas de humanos, contemporáneas de los
las hacían rodar. Una pequeña diferencia ¿no? dinosaurios.

¿Humanos conviviendo con dinosaurios? El caso del Río Paluxy

“Las huellas fósiles tanto de pies desnudos como En 1910 unos jóvenes caminaban por el lecho de-
descalzos y de apariencia decididamente humana se secado del Río Paluxy, cerca de Glen Rose, Texas. Ob-
han descubierto en lugares que van desde Virginia y servaron algo sorprendente, una multitud de huellas
Pensilvania, hasta Utah, Oklahoma y Texas pasando de extrañas criaturas de tres dedos, y en medio de ellas
por Kentucky, Illinois y Missouri. Estas señales pare- lo que pensaron era huellas de gigantes.
cen aportar todas las pruebas de haber sido impresas Ya se habían descubierto huellas desde 1908, pero
por pies humanos en barro blando o dócil arena” . fue el descubrimiento de las huellas parecidas a pies,
O al menos, eso nos dicen... pero veamos lo que las que lograron llamar la atención. Sin embargo, pa-
pasa en realidad... sarían décadas, antes de que la comunidad científica
Si buscan en los sitios relacionados con la lla- se diera cuenta de su valor.

Ávalon 39
Arqueología prohibida

Durante la Gran Depresión de 1930 la gente de Esta es otra foto que es presentada con frecuencia
Glen Close comenzó a promocionar las huellas como en sitios creacionistas como este: http://www.biblebe-
atracciones turísticas, e incluso a vender huellas, al- lievers.org.au/giants.htm
gunas de ellas fabricadas por artesanos locales. Fue presentada en 1930 en Glen Rose, Texas, por
En 1950, Clifford Burdick, quién buscaba pruebas George Adams un connotado creacionista... pero que
de que al tierra tenia 15.000 años, y que todos los co- también tenía fama de haber falsificado varios fósiles.
nocimientos sobre geología y evolución estaban equi- Los cortes que se aprecian fueron hechos para au-
vocados, conoció las huellas, y escribió un articulo tentificarla. Los resultados indican que la huella no se
titulado “When Giants Roamed the Earth “ donde afir- formó por presión como seria un fósil, sino por tallado,
maba que eran huellas humanas de gigantes. además de que la roca esta de cabeza, la persona que
Así tenemos unas huellas en el lecho del Paluxy, las tallo, no se dio cuenta de que estaba usando la parte
donde abundan las huellas de Acrocanthosaurus y inferior de una piedra y no la superior (y no pensó que
otros dinosaurios. Fueron formadas en el cretácico los geólogos se dieran cuenta).
cuando estaban cerca del mar, al retirarse quedaba una En 1970, Wayland Adams, residente de Glen Rose
zona pantanosa que quedaba expuesta al sol y se so- explicó ante la prensa, como su tío George Adams
lidificaron las huellas de las criaturas que caminaban había falsificado las huellas e hizo una demostración
por ahí. práctica del procedimiento.
Desde 1973 varios grupos de creacionistas han es- A pesar de toda la evidencia de que son falsifica-
tado tomando fotos de que afirman son huellas huma- ciones, es muy común encontrar fotos de estos espe-
nas. Pero si observan la foto de la derecha, verán que cimenes como prueba, tanto en sitios web, como en
la impresión de... tres dedos en la parte superior. Si libros tales como:
miden desde la punta del talón, hasta la punta de los - Scientific Creationism (Henry Morris).
dedos, la huella mide... 80cm. Serian nuestros ante- - Handy Dandy Evolution Refuter de Robert Ko-
pasados patones de 3 dedos... o es simplemente... una fahl.
huella de dinosaurio. En esta foto, también se omite - The Creation Explanation (Kofahl and Seg-
otro detalle, que es la huella de la cola. raves).
A fin de hacer la huella más visible, se le lleno de Axial pues, cuando las evidencias no existen, hay
agua de manera que solo cubriera la huella del talón, quienes no dudan en fabricarlas. Estos no son las úni-
con tal que pareciera huella humana. No solo eso. En cas huellas que pretenden demostrar la convivencia de
1973, Stanley Taylor realizo un documental creacio- humanos y dinosaurios, pero tal ves si, las mas cono-
nista Footprints in Stone. Para el documental, Stan- cidas.
ley contrató a artesanos locales y re-esculpieron Otras huellas son mencionadas en este sitio web:
algunas huellas para que parecieran mas humanas. http://paleo.cc/paluxy/paluxy.htm
“Una noticia de gran importancia para la cuestión
Las falsificaciones que nos ocupa, y que fue fuertemente censurada en
Occidente, fue la del descubrimiento del navío japo-
nés, Zuiyo-maru en abril de 1977, de lo que con toda
seguridad era un plesiosauro”.
O al menos así lo dicen los fans de la llamada “ar-
queología prohibida”, pero mejor veamos los hechos.

¿Un plesiosauro en alta mar?

“Una noticia de gran importancia para la cuestión


que nos ocupa, y que fue fuertemente censurada en
Occidente, fue la del descubrimiento del navío japo-
nés, Zuiyo-maru en abril de 1977, de lo que con toda
seguridad era un plesiosauro”.
O al menos así lo dicen los fans de la llamada “ar-
queología prohibida”, pero mejor veamos los hechos.
La noticia del descubrimiento del Zuiyo-maru lejos
de ser fuertemente censurada fue ampliamente discu-
tida, dado que todo científico sueña con poder ver un

40 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

verdadero plesiosauro y queda la esperanza de alguna


manera pudiera sobrevivir la especie, como paso con
el coelancanto, en la inmensidad del océano. Pero en
realidad solo fueron los restos putrefactos de un tibu-
rón. Aún así, la noticia fue inflada de una manera sen-
sacionalista.

La historia

Era Abril de 1977, cuando el Zuiyo-maru recogió


un cadáver de dos toneladas aprisionado en sus redes
de pesca. Todos los marinos, estaban de acuerdo en
que era una ballena en descomposición, pero Yano, un
graduado de la “Yamaguchi Oceanological high
school”, pensó que valía la pena echarle un vistazo.
Le tomo 5 fotos con una cámara prestada a un ma-
rino, obtuvo algunas muestras de cartílago, lo midió,
observó que el cadáver ya no tenia ningún órgano in-
terno, debido seguramente a los depredadores y luego
lo volvieron a echar por la borda, debido a que el ca-
pitán no quería que el cadáver putrefacto contaminara
su pesca.
Estas son algunas de las fotos que tomó:

El animal fue arrojado al océano y no paso nada.


El barco siguió con su ruta de pesca, que duraba varios
meses. Un par de meses después del incidente, Yano
hizo un dibujo de memoria del animal. Desgraciada-
mente, no lo hizo a escala, ni con las medidas que
había tomado, seguramente, no esperaba que fuera im-
portante.
Yano, que seguía en el mar, envió sus fotos y dibu-
jos, a los ejecutivos de la compañía “Taiyo Fish Com-
pany“, que quedaron fascinados por el boceto, así que
organizaron una conferencia de prensa, sin esperara a
el análisis de las muestras que Yano había tomado, y
anunciaron al mundo el descubrimiento... de un ple-
siosauro...

La reacción

La reacción de los científicos fue diversa, algunos


esperaban que realmente fuera un plesiosauro, otros
eran mas cautos, comentando que no es la primera vez
que un cuerpo descompuesto es presentado como un
monstruo marino. La discusión era intensa, pero los
datos eran demasiado escasos, solo 5 fotografías y la
medidas y un bosquejo, mientras que el principal tes-
tigo Yano, aun seguía en alta mar.
El profesor Yoshinori Imaizumi, director de “ani-
mal research” en el Museo Nacional de Ciencias de
Tokio, estaba convencido de que era un plesiosauro y
así lo declaró a la prensa. Lo que provocó una oleada

Ávalon 41
Arqueología prohibida

de publicidad. Varios periódicos anunciaron el descu- del tema, el monstruo resultó ser un tiburón “Cetorhi-
brimiento de un plesiosauro, se comenzaron a vender nus maximus” o en inglés “basking shark”, que es el
figuritas de plesiosauro, y la compañía paso a boca de segundo tiburón mas grande que existe, después del
todos... tiburón ballena. Incluso Yoshinori y otros científicos
Finalmente en Julio 25 de 1977, la “Taiyo Fish que habían apostado a que si era un plesiosauro, acep-
Company” publicó los resultados de los análisis, y taron la evidencia.
estos fueron concretos y decepcionantes:
“El tejido de cartílago es semejante a la de las aletas La evidencia
de grupo de animales vivientes: los tiburones”.
Por otra parte, los pescadores de tiburones, fami- Este esquema muestra como se vería un “basking
liarizados con estos animales, confirmaron la seme- shark” descompuesto. Al entrar en descomposición, la
janza. cavidad torácica revienta, se vacían las viseras y queda
Los científicos decepcionados, dejaron de hablar sólo el contorno superior del cuerpo.

42 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

Si observamos las fotos originales, en ninguna El mapa de Piri Reis


parte se observa el largo cuello de un plesiosauro en
cambio las proporciones coinciden con las del “Bas- ¿Cómo pudo realizar Piri Reis en el siglo XVI
king Shark”, en el dibujo de al lado, vemos el contorno mapas detallados de tierras y continentes que no ha-
de como se vería con la caja torácica reventada. Y así bían sido descubiertos?
se ve un tiburón descompuesto en la playa. ¿Cómo es posible que mapas de los siglos XVI al
La polémica se hubiera resuelto fácilmente, si XVIII detallen con precisión milimétrica el continente
Yano, hubiera tomado una muestra de hueso, de ma- antártico, que no fue descubierto hasta 1818?
nera que se tuvo que esperar a que estuvieran los aná- Y lo que es más, ¿cómo se explica que esos mapas
lisis de la elastina de las muestras. En esa época un lo dibujen sin hielos, cuando desde hace más de 6000
procedimiento, largo y engorroso. años sus costas están literalmente congeladas?”
Finalmente, llegaron los resultados del análisis del Estas preguntas tienen fácil solución, una vez que
tejido cartilaginoso, y concordaban totalmente con los uno investiga un poco...
de un tiburón. La composición de elastoidina es com-
pletamente distinta de la que se encontraría en un rep- ¿Quien fue Piri Reis?
til.
Y finalmente, el testimonio de Yano y los pescado- Piri Reis fue un almirante y cartógrafo turco oto-
res fue contundente: era un tiburón. mano, considerado un pirata por los europeos, que
Los científicos olvidaron el asunto, pero la prensa nació en 1465 y murió decapitado en 1554. Su gran
no olvido el incidente. Yano fue contratado por el fa- obra como cartógrafo, fue el Kitab-i Bahriye (“Libro
bricante de la cámara, con el fin de hacerle publicidad de las Materias Marinas”), donde se reúne lo que en
a la marca, los comerciantes comenzaron vender mo- su tiempo fue lo mas avanzado de la cartografía.
delos de juguete de plesiosauros, se hicieron videojue- El libro fue dedicado a Solimán el magnifico en
gos y el gobierno de Japón aprovecho para sacar un 1523, quién para premiarlo lo nombró almirante y esta
timbre postal conmemorativo de todo el evento: basado en unos 20 mapas de su época, incluyendo el
Lejos de ser fuertemente censurado, fue amplia mapa de Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal
mente comentado y fue toda una locura publicitaria. Colon. Esta hecho en piel de gacela y contiene nume-
rosas ilustraciones.
El libro estuvo perdido mucho tiempo y fue redes-
cubierto en 1929 en la biblioteca del palacio de Top-
kapi, durante un inventario. La joya de este libro es
una hermosa carta de navegación que muestra la costa
de América. Su descubrimiento ayudo a comprender
la visión que se tenia del mundo en la época de Colón
y sorprendió a los cartógrafos, quienes no esperaban
que un mapa tan completo de los conocimientos euro-
peos, estuviera realizado en Turquía.
Piri Reis comenta en su mapa que tomo 20 mapas,
incluyendo uno de la época de Alejandro Magno y otro

Ávalon 43
Arqueología prohibida

de Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón. El es el autor del libro Lost America, the story of
El mapa tiene cierto parecido a los mapas actuales the Pre-Columbian iron age in America. Mallery era
de proyección cilíndrica, lo que ha dado lugar a errores
un capitán retirado, arqueólogo aficionado que estaba
en su interpretación. En realidad el mapa no fue hechoconvencido de haber descubierto hornos para la fabri-
en base a coordenadas, meridianos y paralelos, con- cación de hierro en la America precolombina. Él afir-
ceptos que aun no se habían desarrollado aun, sino en maba que había existido una compleja civilización de
base a rutas de navegación. Eso explica porque algu- origen europeo, en la época de la America precolom-
nas partes del mapa están rotadas casi 90 grados, en bina.
especial la zona del Caribe, que en ese sentido, copia En los años 50 consiguió algunas copias del mapa
los mismos errores del mapa de Colón. de Piri Reis y le pareció que validaban su afirmación
Después de su descubrimiento, el mapa adquirió de una edad de hierro en America.
una fama pasajera, pues era la carta marina mas com- Muchos sitios de Internet, recogen su afirmación
pleta de la época de Colón, pero pronto fue olvidado. de que solicito al servicio hidrológico de EE.UU. que
verificara la exactitud del mapa y que este autentifico
Arlington H. Mallery y otros personajes. su exactitud con “precisión milimétrica”. Con el
tiempo esta afirmación se ha embellecido, afirmando
Entre los personajes que se interesaron primero en que se usó lo último en tecnología (de los 50), como
el mapa, esta Arlington H. Mallery, a quién se men- el mapeo de infrarrojo. En otras versiones de la histo-
ciona como un experto cartógrafo, con especialidad en ria, es Hapgood quién solicito ayuda de la sección de
mapas antiguos. cartografía de la USAF.
44 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

Sin embargo dada las inexactitudes del mapa, esta Churchward, pero nunca ha existido evidencia a
historia resulta inverosímil, Arlington H. Mallery es- favor... Imaginó que la semejanza con las pirámides
cribió mucho como arqueólogo aficionado, pero se egipcias se debían a que eran resultado de la misma
sabe muy poco de él, fuera de que logró publicar al- civilización. Según el todas las civilizaciones deriva-
gunas cartas en las revistas de la antropología de los ban de una antigua civilización que databa de la edad
50s, pero no logro publicar ningún articulo. de hielo.
Entre sus afirmaciones, estaba que las pirámides
Charles Hapgood, del continente de Mu a Acám- Mayas tenían miles de años de antigüedad, que los
baro mayas habían viajado a la Atlántida y además que fun-
daron la civilización egipcia. Afirmaba que los mayas
El mapa realmente recibió publicidad, cuando fue usaban el telégrafo. Sus teorías sobre la civilización
incluido en el libro de Charles Hapgood, “Mapas de maya ya se han desacreditado, sin embargo, su trabajo
los Antiguos Reyes Marinos”, quien tomo las afirma- de registro fotográfico de las ruinas mayas sigue
ciones de Mallory como ciertas. siendo muy valioso.
Hapgood, fue un académico norteamericano, espe- Le Plongeon, afirmaba poder leer la escritura
cialista en historia medieval, que tenía un doctorado Maya, en 1864, el tomo el Códice Troano, utilizando
en historia de la revolución francesa. Pero Hapgood el alfabeto de Diego Landa. Según su interpretación,
alcanzó la notoriedad por su hipótesis de la deriva de Los mayas eran refugiados de Mu.
los polos. En algunas versiones se afirma que era “his- Hapgood estaba convencido de la veracidad de la
toriador de la ciencia”, pero esa su área. historia de Mu, y pensó que su hipótesis del movi-
Hapgood desarrolló una hipótesis sobre el movi- miento de los polos podría explicar la desaparición de
miento de la corteza terrestre, para explicar la existen- Mu. En su libro “The Earth’s Shifting Crust “, con
cia del continente de Mu. prologó, nada menos que de Albert Einstein, propuso
Mu fue la creación del escritor y viajero Augustus que los polos de la tierra se desplazaban en ciclos de
Le Plongeon y popularizada por el autor James 5.000 años, seguidos por decenas de miles de años de
estabilidad, desviándose hasta 40 grados de su eje.
Esto implicaría grandes cambios climáticos. Hapgood
veía la edad glacial como una demostración de que
los polos de la tierra se habían desplazado, lo que
implicaría que los polos, en especial el polo
sur, en esa época debieran haber tenido un
clima templado.
Hapgood creía que la corteza de la
tierra flotaba más o menos libremente
sobre el manto semilíquido, y que va-
rias veces en el pasado, se había des-
plazado, y por ello los polos habían
cambiado de posición.
Cuando el descubrió el mapa de
Piri Reis quedo fascinado, pues este
parece sugerir que América del sur
se une a la Antártida y en las notas
del mapa, este afirma que esa tierra
tenia un clima templado. Consiguió
otros mapas antiguos similares.
Hapgood pensó que esta era la de-
mostración de su hipótesis. Reunió varios
mapas antiguos similares al de Piri Reis, y
en su entusiasmo, afirmó que eran extraordi-
nariamente exactos, por lo que la información de
estos mapas, solo podía explicarse como que fueron
realizados por una antigua civilización. Esta es la tesis
de su libro “Mapas de los antiguos reyes marinos”.
Ávalon 45
Arqueología prohibida

En resumen, este libro propuso que había existido Hapgood además es presentado como geólogo, car-
una antigua civilización en la época de la edad de tógrafo y hasta arqueólogo y profesor de antropología,
hielo, hace 9.500 años, que había hecho mapas del pero él no tenia entrenamiento en ninguna de esas
contorno de la Antártida. Mapas que de alguna manera áreas.
sobrevivirían hasta la época de Piri Reis, sirviendo Hapgood también es citado por grupos creacionis-
como base de su mapa. tas, quienes citan las “figuritas de Acámbaro” como
Estaba tan convencido que el mapa mostraba la evidencia en contra de la teoría de la evolución y los
costa de America, que fragmento el mapa, le aplico mapas de Piri Reis como evidencia de que la tierra es
una compleja serie de deformaciones y cambios de es- joven (creada en el año 4004 AC). Hapgood no apo-
cala, para finalmente hacerlo coincidir con los mapas yaba ninguna de estas interpretaciones de su trabajo.
que se tenía en los 50s, ignorando para ello, las notas Más recientemente, los mapas del libro de Hapgood
y nombres de los lugares geográficos mencionados en han intentado usar para afirmar que el cambio climá-
el mapa. tico actual, no es provocado por la actividad humana.
Hapgood no fue el primero en proponer el despla- Según la explicación que el mismo Piri Reis escri-
zamiento de los polos para explicar los cambios cli- bió en su obra, el mapa fue creado por la superposi-
máticos, pero su modelo tenia muchos fallos en cuanto ción de al menos 20 mapas, ajustando la escala de los
a su demostración. Eventualmente la teoría de la “Tec- mapas. Estos mapas tenían la información más avan-
tónica de Placas” o “deriva continental”, volvió obso- zada de su época, y como tales, contiene los mismos
leta su propia teoría, pero hasta su muerte en 1976, errores comunes a la época. Si comparamos el con-
Hapgood la siguió defendiendo. Su teoría fue olvi- torno de el continente americano, con el de Piri Reis
dada, pero su tratamiento del mapa de Piri Reis y veremos que es la afirmación de que “es tan exacto
otros mapas antiguos no lo fue. que asombra a los cartógrafos modernos”, difícilmente
Debido al rechazo, buscó evidencia para tratar de puede ser sostenida.
desacreditar la arqueología de su época. La evidencia
que presentó, son las llamadas “figuras de Acámbaro”. Veamos que tanto coincide el mapa:
Estas fueron descubiertas en 1945 en México, y tiene
semejanza con dinosaurios. Hapgood viajó a México - En la siguiente figura, en magenta esta marcado
y tras un rápido examen, las declaro autenticas y con el contorno del mapa de Piri Reis. Como es de espe-
una edad de unos 6,000 años, presentándolas como rarse, la costa de Europa y África, que eran bien co-
pruebas de que los dinosaurios habían sobrevivido nocidas, coinciden bastante, pero en America es un
después de la edad de hielo. Pero eventualmente, el fe- desastre.
chado de las figuritas por termoluminiscencia, demos- - Faltan más de 600 Km. de costa en el sur en lo
tró que estas son falsificaciones modernas, fechado que ahora es Uruguay y Argentina. El mapa tampoco
que es visto como una “conspiración” por los que muestra la existencia del Océano Pacifico. Al igual
aceptan las ideas de Hapgood. que Colon, sugiere que la cosa de America es la costa
A pesar de que su hipótesis original resulto equivo- de Asia. En la parte que Hapgood pensó que era la
cada, el trabajo de Hapgood ha sido recogido por otros Antártida, el mapa de Piri Reis tiene anotado que son
autores, como Graham Hancock. Este también pro- tierras calidas, donde abundan las serpientes. La An-
puso que la existencia de una civilización de la era de tártida en realidad esta mil kilómetros más al sur de lo
hielo que serian los “verdaderos” constructores de las que indica el mapa. Hapggod tuvo que alterar dramá-
pirámides de Egipto. Sin embargo, no existe ninguna ticamente la escala de esta zona, para poder justificar
evidencia arqueológica que soporte su hipótesis, mien- esta costa faltante.
tras que la evidencia apunta de manera inequívoca a - El mapa omite completamente al océano pacifico,
los egipcios como constructores de la gran pirámide un error considerable para un mapa que se afirma que
de Khuffu (Keops). También el fechado por Carbono es muy exacto. El océano pacifico, fue descubierto por
14, de la pirámide confirma la fecha de su construc- Nuñes de Balboa en 1513, la misma fecha de la publi-
ción. cación original del mapa.
Aún así, con toda la evidencia en contra, muchos Notaran que falta completamente el golfo de Mé-
autores siguen presentando a los mapas de Piri Reis y xico y la península de Florida, y Cuba esta rotada 90
otros mapas de la época, como pruebas de la existencia grados. Este error que proviene del mapa de Colón,
de antiguas civilizaciones, en algunos casos argumen- que tiene la misma distorsión. Solo si rotamos la zona
tando que la evidencia ha sido ocultada por “la ciencia del Caribe del mapa de Piri Reis, entonces si tiene
oficial”. cierta semejanza con el mapa real:

46 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

Ala izquierda: Cuba en el mapa de Piri Reis.


Abajo: Mapa girado 90 grados.

- La supuesta costa de la Antártida, tiene una nota,


vez, dice que se baso en un mapa (ya perdido) de Ales-
que indica estar basada en un mapa portugués, y que sandro Zorzi. Fue realizado 11 años antes que el mapa
los marinos reportaron que era una tierra calida y con
de Piri Reis, y ya muestra detalles de las expediciones
serpientes abundantes. de Américo Vespucio. Es notable la similitud con el
mapa de Piri Reis.
Las fuentes: Al igual que el mapa de Piri Reis, la costa al sur de
Brasil está deformada, si la línea al sur del mapa fuera
Este es uno de los mapas en que se baso el mapa la Antártida, tendríamos que declarar que Américo
de Piri Reis, hecho por Bartolomé Colón, quien a su Vespucio representó la Antártida enfrente de la costa

Ávalon 47
Arqueología prohibida

de África. Si rotamos la parte inferior del mapa, como hicimos


Veamos un acercamiento al mapa de Piri Reis con Cuba, entonces tenemos una explicación de la
donde es más notorio la costa faltante... costa faltante, por otro lado, en el mismo mapa se des-
cribe que es una zona cálida, con serpientes y que esa
información proviene de marinos portugueses.

48 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Arqueología prohibida

En azul claro esta la línea de hielos. Podemos ob-


servar que la Antártida, más que un continente, es un
archipiélago.
Hapgood murió antes de poder ver esta imagen. Tal
vez esto lo hubiera hecho cambiar de opinión.

Conclusión

Regresando a las preguntas iniciales:

¿Cómo pudo realizar Piri Reis en el siglo XVI


mapas detallados de tierras y continentes que no
habían sido descubiertos?
No lo hizo, en sus mapas no sólo no muestra tier-
ras nuevas, sino que tiene errores en las tierras que
ya estaban descubiertas.
¿Cómo es posible que mapas de los siglos XVI al
XVIII detallen con precisión milimétrica el continente
antártico, que no fue descubierto hasta 1818?
El mapa es lo mas exacto que había en esa época,
es decir en las cosas conocidas hay exactitud, pero
esta está lejos de ser milimétrica, en las costa de
America, recién descubierta, hay errores de hasta
600 Km.
¿Cómo se explica que esos mapas lo dibujen sin
hielos, cuando desde hace más de 6000 años sus
Hapwgood afirmaba entre otras cosas, que el mapa costas están literalmente congeladas?
de Piri Reis mostraba la “verdadera” costa de la An- El mapa no muestra la Antártida, sino la costa
tártida, como se vería sin hielos hace 9,000 años. Sin de Argentina. Ninguna parte del mapa muestra al-
embargo la verdadera costa de la Antártida, obtenida guna semejanza con la verdadera costa de la An-
por los satélites artificiales es esta: tártida.

Ávalon 49
VtÅÑÉá
`ÉÜyÉzxÇ°à|vÉá
VÜ™Ç|vtá wx ˙ätÄÉÇ
Una sección de Emilio Carrillo
http://emiliocarrillobenito.blogspot.com
emcarri@terra.es

L
os Dywrnad se sucedieron de manera tre- biblioteca del Castillo de la Reina de las Tempestades.
pidante tras las jornadas que ocuparon el La localicé con facilidad y en abundancia.
encuentro de hadas jóvenes. Me propuse Lo primero que pude constatar es que los cam-
interiorizar realmente y lo antes posible todo lo que en pos morfogenéticos son parte de los llamados campos
él había aprendido. Así se lo trasmití a Merlín en la mórficos. Y que estos pueden ser definidos como pa-
primera ocasión que tuve. Y el Gran Mago se apresuró trones, modelos o estructuras de tipo inmaterial que se
a darme un consejo: hallan en la Naturaleza, en general, y en cada una de
-Ya has oído hablar de los campos morfogenéti- las distintas especies, en particular. El biólogo Rupert
cos. Nosotros mismos hemos intercambiado algún co- Sheldrake fue uno de los pioneros en defender su exis-
mentario al respecto-, me dijo con su afable tencia. Indagó para ello acerca de las causas por las
gesticulación, mientras yo me limitaba a confirmar sus que un árbol de una determinada familia se estructura
palabras con un ligero gesto de cabeza. de manera idéntica en cualquier punto del planeta, a
-Pues para avanzar en la práctica del ahora y del pesar de las enormes diferencias geográficas, clima-
ho´oponopono-, continuó, -te aconsejo que profundi- tológicas y ambientales; o por las que miembros de
ces en lo que dichos campos son y representan. Al una misma especie animal reproducen cambios de
principio te parecerá que poco tienen que ver con vivir conducta o procesos de aprendizaje aunque no haya
el momento presente o con la realización del tradicio- contacto alguno entre ellos y los separen miles de ki-
nal ejercicio hawaiano, pero te aseguro que llegarás a lómetros.
un estadio en el que percibirás claramente la estrecha En uno de sus experimentos, Sheldrake intro-
conexión existente-. dujo unas ratas de laboratorio en un laberinto especial-
Por supuesto que le hice caso. Busqué informa- mente complicado. Tras numerosísimos intentos,
ción al respecto tanto en Internet como en la nutrida lograron encontrar la salida. A partir de lo cual, em-

50 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Campos Morfogenéticos

piezan los datos llamativos: las crías de esas ratas fue- los campos mórficos de cada cosa auto-organizada,
ron capaces de salir del laberinto en su primer intento; concibiendo las pautas y regularidades mucho más
y, todavía más curioso, lo mismo ocurrió con ratas de como hábitos que gobernadas por leyes físicas o ma-
la misma especie a las que se sometió a ese experi- temáticas preexistentes.
mento ¡en las antípodas!. A partir de aquí, Sheldrake Igualmente, llamó mi atención el hecho de que
acuñó el concepto de “campos morfogenéticos” para los campos mórficos o morfogenéticos contienen in-
tratar de explicar los cambios que ocurren entre miem- formación que, una vez creados, está disponible y es
bros de una misma especie sin que haya mediado con- utilizable con independencia del tiempo y el espacio
tacto “físico”, desplegando un amplio abanico de y sin pérdida alguna de intensidad. Son campos no fí-
investigaciones que volcó, finalmente, en lo que llamó sicos que ejercen influencia sobre sistemas que pre-
Teoría de la Causación Formativa. sentan algún tipo de organización inherente. Gracias
Esta teoría examina cómo las cosas adoptan sus a ello, permiten la transmisión de tal información entre
formas o patrones de organización, sean galaxias, áto- organismos de la misma especie sin mediar ni proxi-
mos, cristales, moléculas, células, plantas o animales. midad física ni sincronicidad temporal. Es como si
A diferencia de las maquinas, que son artificialmente dentro de cada especie de las innumerables que pue-
ensambladas por los humanos, todas estas entidades blan nuestro planeta -o el Universo- existiese un vín-
se organizan por sí mismas, esto, es, cuentan con for- culo que actuara instantáneamente en un nivel
mas, patrones o estructuras que disfrutan de propieda- subcuántico, es decir, fuera del espacio/tiempo y de la
des auto-organizativas: un átomo o una molécula se esfera tridimensional (la Tercera Dimensión de la que
organizan solos; cada proteína tiene su propio campo nos habla la ciencia) en la que trascurre nuestra vida
mórfico (un campo de hemoglobina, un campo de in- física.
sulina,…); un cristal cristaliza autónomamente y Una tarde en la que compartíamos un tranquilo
cuenta con una organización inherente; los animales paseo por uno de los bosques cercanos a su casa, hice
crecen espontáneamente; etcétera. Por tanto, su teoría una primera puesta en común con Nimue sobre mi
aborda los sistemas naturales auto-organizados y el aproximación a la obra de Sheldrake. En un momento
origen mismo de las formas que adoptan, concluyendo dado de la conversación, me sorprendió con una con-
que la causa de éstas radica en la influencia de campos tundente afirmación:
organizativos o campos formativos que denominó -La Isla de Ávalon es una perfecta manifestación
campos mórficos. Y las formas y patrones que asumen de la memoria espiritual de la Madre Tierra y, por
galaxias, átomos, células, cristales,... dependen de la ende, de los campos mórficos; y una colosal prueba
manera en que tipos similares han sido organizados en de la existencia y el modus operandi de los mismos.
el pasado. Hay una especie de memoria integrada en Desde aquí hemos seguido con atención los avances
del biólogo y filósofo británico y hemos
aplaudido desde nuestro voluntario retiro
su convencimiento de que la memoria es
inherente a la Naturaleza, que la guarda,
preserva y transmite por vías no materia-
les y, por tanto, aparentemente situadas
fuera de la racionalidad-.
-Cuesta trabajo asimilar tal aseve-
ración-, me sinceré, -cuando la gente co-
rriente tiene dificultades para recordar lo
que hizo la semana pasada o para reme-
morar objetivamente, sin dejarse arras-
trar por las percepciones subjetivas, un
determinado hecho o circunstancia-.
-Ja, ja, ja… Así es, Emilio, y tiene
su gracia. Pero la verdad es que lo que la
mente de un ser humano pierde, arrin-
cona, disfraza o reinterpreta no es olvi-
dado, en cambio, por la Humanidad, ni
por la Madre Tierra, ni por el Cosmos, ni
por la Creación. Y la memoria de la Na-

Ávalon 51
Crónicas de Ávalon

turaleza y, en el caso que estamos abordando, de la entre todos los componentes de la especie, lo que de-
Humanidad están siempre ahí, tanto a disposición de muestra una propensión a la colaboración, no a la
cualquiera que de manera consciente quiera utilizarla lucha por la supervivencia-.
como influyendo en el comportamiento de las perso- -Exacto. Sheldrake otorgó el nombre de reso-
nas, aunque sean absolutamente inconscientes al res- nancia mórfica al modo específico en el que se pro-
pecto. Son influjos e impactos no visibles y cuasi duce tal comunicación. A diferencia del instinto o
virtuales que actúan a través del tiempo y el espacio. morfogénesis, tal resonancia evoluciona de forma co-
-Es algo incomprensible-, corroboré, -desde la lectiva, observándose adaptaciones en gran escala y a
visión egóica que prevalece en la sociedad actual: yo enormes distancias en todo el planeta. Hace medio
(sujeto) frente al mundo (objeto) y el mundo como siglo, los caballos solían lastimarse con las vallas
algo separado y hasta enfrentado con mi yo-. alambradas de los campos, pero en este tiempo toda
-Y totalmente normal y lógico desde la Cons- la especie ha aprendido a evitar el alambre de púas. Y
ciencia de Unidad que configura la Realidad de cuanto no solamente actúan de manera diferente frente a este
es y existe y constituye la esencia de Ávalon, llenando obstáculo, sino que en general no reaccionan ya como
cotidianamente de energía, sabiduría innata y equili- sus predecesores ante otros avatares-.
brio la existencia en la isla. Los campos mórficos son -Esto me recuerda-, la interrumpí, -una entre-
otra muestra de la Unidad que todo engloba e integra. vista efectuada a Noam Chomsky, el célebre lingüista
Y aunque hay una enorme variedad de campos o pa- norteamericano, en la que indicaba que es imposible
trones, porque muchas son las modalidades de vida, la explicar la rapidez y la creatividad en la adquisición
sistemática siempre es similar, lo que, por otro lado, del lenguaje solamente por vías de imitación. El con-
cuestiona la selección natural darwiniana al mostrar cepto de resonancia mórfica permite comprender
que, habiendo multitud de combinaciones y alternati- mejor como se produce ese proceso de aprendizaje hu-
vas posibles, los organismos recurren siempre a una mano del lenguaje. Y, en un sentido similar, explica
común-. por qué los rendimientos medios en los tests de inteli-
-Este último extremo, Nimue, me ha interesado gencia tienden aumentar: no es que las personas sean
especialmente al leer a Rupert Sheldrake. Siguiendo cada vez más inteligentes, sino que la resonancia
sus reflexiones, la información que albergan los cam- transmite a la especie el aprendizaje logrado al res-
pos mórficos se comunica interactivamente a todos y pecto por una parte de sus miembros. Valga como

52 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Campos Morfogenéticos

botón de muestra el Test de Matrices Progresivas de


Raven, que mide la capacidad intelectual de sujetos
de 12 a 65 años: tras ser usado durante decenios,
hoy se considera prácticamente obsoleto de-
bido a que, aunque los nuevos usuarios no
lo conozcan y no tenga un mayor nivel
medio de inteligencia, tanto los adoles-
centes como los adultos los resuelven
con mucha más facilidad que
antes-.
-Sí, sí,… Emilio. Es
francamente espectacular. ¡Y
tan bello!-, expresó Nimue sin-
ceramente emocionada. -Si un
aprendizaje ocurre en un campo
concreto en algún punto espa-
cial, esta información queda dis-
ponible en cualquier manifestación
de este campo en cualquier tiempo y
lugar. Y, a través de los hábitos, los
campos morfogenéticos van variando
su estructura, dando pie, así, a los cam-
bios estructurales de los sistemas a los que
están asociados. El campo actúa como una es-
pecie de radio emisora que siempre está emi-
tiendo en una franja de frecuencias específicas que
define precisamente a ese campo. Por un lado, la radio, proteína y programar el desarrollo de un organismo
sus ondas, está permanentemente en el aire, propa- entero. Es la misma diferencia que hay entre fabricar
gando y haciendo disponibles las informaciones; por ladrillos y construir una casa con ellos. Los ladrillos
otro, también está constantemente recibiendo y alma- son necesarios para edificar la vivienda; y la calidad
cenando nuevas informaciones lanzadas por otras ra- de ésta dependerá de la de aquéllos. No obstante, el
dios que funcionan en la misma franja. Se configura, plano de la casa no está contenido en los ladrillos.
así, una compleja red de informaciones, con constantes Análogamente, el ADN codifica los materiales, pero
“inputs” y “outputs”. A medida que van siendo repeti- no el plano, la forma, la morfología del cuerpo. Y es
das y guardadas, el campo se configura en patrón mor- precisamente en este punto donde los campos morfo-
fogenético: algo así como la memoria de la especie o genéticos juegan su papel. ¿Entiendes?.-
del individuo, lo que algunas escuelas llaman -Los campos mórficos definen la existencia de
“Akasha” o “archivos akásicos”-. un patrón o estructura energética que organiza la vida
Tras aquella velada, llegué a pensar que mi in- de los miembros de todas y cada una de las especies
mersión en los campos mórficos ya no me podía de- existentes-, dije pensando en voz alta. -Y se encargan
parar más sorpresas. Me equivoqué. Y fue Merlín el de informar a las células sobre cómo deben disponerse
encargado de hacérmelo ver durante la sobremesa de para formar al individuo de cada especie, determi-
una de nuestras habituales comidas, disfrutando de la nando de manera sutil los movimientos, comporta-
hospitalidad de la Reina de las Tempestades y com- mientos y tendencias de todos los ejemplares de la
partiendo mantel y conversación con ella. misma-.
-¿Has reflexionado acerca de que los campos -Luego-, el Gran Mago volvió a coger la batuta,
mórficos funcionan también en nuestra propia gené- -el campo mórfico no se halla en los genes, en el ADN
tica, en el ADN?-, me interrogó en un momento dado. biológico, sino en el exterior de cada individuo con-
-¿Nuestro ADN?-, le inquirí sin entender muy creto, como una especia de holograma envolvente,
bien la pregunta. interactuando con su interior a través del ADN sutil,
-Y tanto, Emilio. El ADN codifica la secuencia siendo el depositario de la información esencial que
de aminoácidos que forman las proteínas, pero existe permite que la vida se desarrolle-.
una gran diferencia entre codificar la estructura de una -Sí, lo comprendo...-.

Ávalon 53
Crónicas de Ávalon

blando son fabulosas-, terció en el diálogo la Reina de


las Tempestades, -y se muestran espléndidamente en
el famoso experimento del centésimo mono”, divul-
gado por la obra de Lyall Watson. En 1952, en la isla
Koshima, próxima a Japón, los científicos empezaron
a proporcionar a los monos de la especie Macaca Fus-
cata patatas dulces que dejaban caer en la arena. Les
gustó su sabor, pero las rechazaron al estar sucias por
la arenilla, hasta que una mona joven las lavó y comió.
Enseñó el truco a su madre y a otros compañeros jó-
venes. Los monos mayores no aprendieron, excepto
aquellos que tenían hijos jóvenes, quienes enseñaron
el truco a sus padres. Pero poco a poco, entre 1952 y
1958, todos los monos jóvenes y sus padres incorpo-
raron este avance. Un día de otoño de 1958, cierto nú-
mero de monos -se desconoce la cantidad exacta, pero
supongamos que eran 99- lavaban las patatas dulces.
Y al día siguiente (supongamos también) por la ma-
ñana, el mono número cien aprendió a lavarlas. Por la
tarde, todos los monos de la tribu lavaron sus patatas
antes de comerlas. La suma de energía de aquel cen-
tésimo mono creó, en cierto modo, una masa crítica y,
a través de ella, una eclosión ideológica. Pero lo más
sorprendente es que las colonias de monos de otras
-Pues claro,… Sólo aquellos que mantienen su islas, sin contacto con los anteriores, así del continente
mente llena de prejuicios se resisten a aceptar la exis- asiático empezaron también a lavar sus patatas dulces-
tencia de los campos mórficos y piden pruebas racio- Merlín, que había escuchado con atención y de-
nales. Sin embargo, la existencia de los campos leite las palabras anteriores, se apresuró a lanzar una
mórficos se puede probar más por sus efectos que de potente conclusión:
forma directa. La mejor manera de entenderlos es tra- -Fundamentado en este experimento y otros si-
bajando directamente con grupos de organismos es- milares, podemos afirmar que cuando un número li-
tructurados. Estas sociedades de individuos pueden mitado de individuos conocen un nuevo método, sólo
transmitirse información a distancia sin estar conecta- es propiedad consciente de ellos mismos. Pero, ¡ojo!,
dos por medios sensoriales conocidos. No es sencillo existe un punto en el que, con un individuo más que
comprender por medios tradicionales cómo se comu- sintonice con el nuevo conocimiento, éste llega a todo
nican las bandadas de pájaros para cambiar de direc- el colectivo y se socializa para el conjunto de la espe-
ción con rapidez y sin chocar unos con otros. De la cie. Lo que permite deducir que la conexión existente
misma forma, es difícil conocer la naturaleza real de entre todos los seres vivos de una misma especie po-
numerosos vínculos humanos, interpersonales y co- sibilita que todos los miembros logren un avance com-
munitarios. Se puede inferir que los campos mórficos partido al alcanzar lo que se conoce como “masa
trascienden el cerebro, nos unen a los objetos que per- crítica”, consistente en un número suficiente de miem-
cibimos y nos proporcionan la capacidad de afectarlos bros que hayan asimilado la enseñanza en particular.
con nuestra atención e intención-. Aplicada al plano espiritual, esta interacción explica
-Lo que me trae a la cabeza, Merlín, un experi- el funcionamiento del denominado Cuerpo Místico o
mento que leí en un libro de Edgard Morin. En él, los Crístico, así como el momento que vive actualmente
investigadores quitaron a un árbol todas sus hojas. la Humanidad, cuando está alcanzando la masa critica
Ante ello, como era previsible, el árbol empezó a se- que posibilitará un gran despertar general y el salto
gregar más savia, con el fin de reemplazar las hojas consciencial junto con la Madre Tierra-.
que había perdido, así como una sustancia protectora La claridad y hermosura de estas apreciaciones
contra los parásitos. Curiosamente, los árboles vecinos sellaron mi boca. Tras unos segundos, fue la Reina de
de la misma especie empezaron a segregar la misma las Tempestades la que rompió el silencio:
sustancia antiparasitaria que el árbol agredido-. -Nuestras conexiones con los demás son mucho
-Las consecuencias de todo lo que estáis ha- más fuertes de lo que creemos; y nuestro grado de de-

54 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Campos Morfogenéticos

terminación e influencia en el mundo, mucho más po- calibrar nuestras verdaderas necesidades y satisfacer-
tente de lo que nos parece. Maharishi Mahesh Yogi las con austeridad, compartir bienes, tiempo y expe-
tiene toda la razón cuando sostiene que si el 10% de riencias con los demás, desarrollar hábitos de vida
la población mundial meditase, se lograría que el res- saludables que nos proporcionen energía y alegría o
tante 90% de los habitantes del planeta cambiaran su practicar técnicas como el ho´oponopono… ¡Son actos
forma de pensar. Y es innegable que el presente, tam- de Amor hacia uno mismo y hacia toda la Humanidad
bién el despliegue de éste que llamamos futuro, de la que coadyuvan a la transformación y expansión de la
Humanidad y del planeta dependen de que el ser hu- consciencia del género humano, la Madre Tierra y la
mano crezca en consciencia. O, dicho con más propie- Creación en su totalidad y Unidad!-.
dad, de que podamos pasar de una “consciencia Tras esta conversación, percibí de manera meri-
egóica” a otra “consciencia de Unidad”. Todo lo que diana que la meta de interiorizar cuanto antes y en pro-
hagamos en esta dirección contribuye a acrecentar la fundidad lo aprendido durante el encuentro de hadas
“masa crítica” que hace posible el cambio, incluido lo jóvenes vibraba dentro de mí aún con más fuerza que
que personal y humildemente llevemos a cabo en fechas atrás. Sin duda, los conocimientos acerca de los
nuestra cotidianeidad más inmediata. Vivir el presente, campos mórficos me habían ofrecido nuevas perspec-
acallar la mente, buscar espacios de silencio y recogi- tivas. Y tomé la decisión de pasar el mayor tiempo po-
miento interior, optar por un estilo de vida distinto del sible en mi habitación, para que la soledad y el
ritmo estresante que quiere imponer la sociedad actual, aislamiento forjaran el marco idóneo en el que avanzar

Ávalon 55
Crónicas de Ávalon

en tal interiorización. -Ten paciencia, sigue usando la perseverancia y


La meditación, la música clásica, la lectura y la confía en la Providencia-, fue la contestación de los
escritura se configuraron en los pilares de un recogi- tres.
miento que sólo interrumpía para gozar de un largo Debo reconocer que me inundó la frustración.
paseo matinal por los alrededores del castillo, en los Quería descansar en esa playa de arenas blancas que
desayunos y comidas para compartir un rato de charla me proporcionaba tanta felicidad íntima. Había cogido
con mi anfitriona y Merlín y a la caída de la tarde, el timón de mi vida; y lo había hecho no desde el ego,
cuando Nimue me recogía para dar otro paseo, éste sino desde mi Yo Verdadero. ¿Había más que lograr,
más corto, y cenar luego en su casa. Fue así como pude otros objetivos a alcanzar?. ¡Imposible!, me decía. No
vivenciar íntimamente todo lo que la Maestra de deseaba volver a navegar, ni que me asolaran nuevas
Hadas, sus maestras Auxiliares y, finalmente, Mor- sensaciones enfermizas. No obstante, quizá porque no
gana, habían enseñando durante las sesiones del Tor. tenía otro remedio, les hice caso. Tuve paciencia, fui
Es muy difícil describir con palabras, máxime perseverante.
vertidas sobre un papel, lo que me fue sucediendo en Y llegó un momento en el que empecé a notar
el transcurso de los siguientes Dywrnad. la necesidad de realizar cortos periodos de descanso a
Mi primer empeño consistió en ejercitar a con- lo largo del Dywrnad, como si fueran pequeñas y nu-
ciencia la Práctica del Ahora. Soy de naturaleza per- merosas siestas. Un anochecer, en particular, sentí una
severante y apliqué este don para lograr que estar intensa vibración entre el corazón y el ombligo, en el
alerta en el momento presente se convirtiera en una plexo solar, y una enorme necesidad de dormir. Entré
experiencia constante y espontánea. Cuando esto co- en un sueño muy hondo, prolongado, reparador…
menzó a ocurrir, me embargó una felicidad muy dis- … Al despertarme ya había amanecido y, senci-
tinta, mucho más genuina, a cualquier estado o llamente, todo era distinto. Sí, ¡otra Realidad!. Seguía
instante feliz que hubiera podido disfrutar anterior- en Ávalon, físicamente continuaba siendo Emilio y mi
mente. Sin embargo, no hubo tregua y, sin darme habitación era como siempre; fuera de ella, la Natura-
cuenta, me metí en una especie de montaña rusa en la leza y el paisaje no habían cambiado; y la Humanidad,
que lo que daba bandazos era mi propio interior. Sus la Madre Tierra, la Luna, el Sol y el Cosmos entero
efectos traspasaron lo emocional, para materializarse permanecían inalterables. Sin embargo, ¡todo era di-
físicamente, con mareos y arcadas. Llegué a pensar ferente!. Lo sentí con nitidez incluso antes de abrir los
que había enfermado. ojos. Y cuando empecé a despegar los parpados, lo
Afortunadamente, el malestar no duró mucho y hice en la completa consciencia de que contemplaba
pronto empecé a percibir claramente, por una vía ajena todo con ojos nuevos, que se había descorrido el velo
a lo mental y radicalmente desconocida para mí hasta y que tal hecho era absolutamente irreversible: nunca
ahora, que yo mismo, mi Ser Profundo divino y eterno, nada volvería a ser igual.
es el espacio en el que surgen y se despliegan las for- En esta ocasión no se trataba de un descubri-
mas cambiantes del momento presente. Y de nuevo la miento de tipo interior, como había vivenciado tras la
felicidad fue la playa de blancas arenas y cielo azul a excursión realizada con Merlín al Templo de la Roca
la que me arrastró esa tempestad. Entonces, sólo en- de la que dejé constancia en otra Crónica. Era algo de
tonces, las puertas del ho´oponopono, su hondo signi- mucho más calado. Nada había cambiando y, sin em-
ficado, se me abrieron de par en par. Y en mi interior bargo, yo mismo y el mundo se habían transformado,
estalló una sensación de libertad y alegría sin límites metamorfoseado. En mi entorno, la paz fluía por do-
y el convencimiento de que había asumido, sin inte- quier y casi la podía tocar con mis dedos. Y me noté
rrogantes ni fisuras, el 100 por 100 de la responsabili- lleno de Amor. Es más, me desbordó la certeza de que
dad de mi vida. Todo, sin excepción, es Amor y que la existencia –ya
Se trató, por tanto, de una experiencia conscien- no la podía llamar “mía”- consiste en realizar lo que
cial en cadena situada fuera de la razón, de los juegos Es: Amor.
de la mente y de los conocimientos teóricos. No pude Me incorporé de la cama muy despacio. Ya en
evitar compartirla con Nimue, la Reina de las Tempes- pie, por la ventana de mi cuarto, en el horizonte, al
tades y Merlín. Y la respuesta de los tres, en conver- fondo, divisé el mar. En cada choque de cada ola podía
saciones bis a bis, fue prácticamente la misma: oír algo. Jamás lo había escuchado. Lentamente, dí
-Bien, Emilio. Ya estás preparado-. unos pocos pasos de tanteo y viví por primera vez la
-¿Preparado?, ¿para qué?-, reaccioné casi en experiencia, tan extraña como placentera, de moverme
tono de queja, pues daba por hecho que había llegado conscientemente por la Matriz Holográfica en la que
al final del camino iniciado en las jornadas del Tor. los seres humanos pasamos nuestros días.

56 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Más allá
de lo
Inexplicable
Por Israel Lazlo Stemberg

E
l viaje había transcurrido lento y pesado El miedo por perder la vida, ese hilo que nos une y
como una mala digestión. Las incontables a la vez nos separa de la inmortalidad, hace que los re-
horas en tren, coche y barco iban acercándo- cuerdos queden grabados a fuego en las neuronas. Tenía
nos a la pequeña comitiva al centro de la debacle. A lo miedo, sería inhumano y poco realista negarlo. Sentía
lejos, el inconfundible sonido de disparos nos daba la un miedo atroz. Como el resto de compañeros que via-
bienvenida. Nos encontrábamos a cincuenta kilómetros jábamos dentro del vientre metálico de aquel pesado ve-
de la asediada Sarajevo. Sentado en el banco trasero del hículo, todos sabíamos que podía ser un viaje sin
Toyota miraba por encima del conductor la devastada retorno. Los rostros, macilentos, sin afeitar, ojerosos y
carretera que como una serpiente negra y agujereada cabizbajos, distaban mucho de la imagen que todos ha-
nos alejaba de la costa que nos había recogido tras una bíamos tenido al partir del Hotel en París. Un cámara
travesía desde Bari en Italia. de televisión belga, su técnico de sonido, francés, y tres
En mi interior sonaban los compases melódicos y fotógrafos, entre los cuales me incluía, nos lanzamos a
dulces de la voz de Eva Cassidi, entonando el Imagine inmortalizar lo que aún quedara en pié de la hermosa
de Lennon. Curiosa versión en un extraño lugar. Quien ciudad de Sarajevo. Todos teníamos un sentimiento en
me conoce lo sabe. Soy una persona que carece casi por común y una causa pendiente. Todos jugábamos a ser
completo de memoria visual. Soy capaz de olvidar una periodistas y a todos nos habían echado a patadas de las
cara en minutos, y suelo perder en mi estudio libros, más prestigiosas agencias de noticias. No recuerdo muy
carpetas y documentos, incapaz de recordar dónde los bien cómo, pero la totalidad habíamos coincidido bajo
dejé. Pero con los sonidos, las voces, el ruido de una el frío cielo parisino en un coqueto café delas inmedia-
máquina o el rumor de un lamento, mi cerebro se com- ciones de la Rue Hegesippe Moreau, muy próximo al
porta de otra manera, almacenando hasta el más mínimo cementerio de Montmartre. Buen sitio para conocerse
detalle, matiz o tono. Tal vez por eso sea un fotógrafo cuando planeas dirigir tus pasos a una guerra sin más
digno y un mal músico, por la necesidad que mi alma arma que una vieja Nikon.
tiene de paliar esa imperfección. El local, que antaño perfectamente podría haber sido

58 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Más allá de lo inexplicable

cobijo de artistas, bohemios, partisanos, periodistas o El vehículo cruzaba a toda prisa la carretera esqui-
putas -que a fin de cuentas viene a ser lo mismo- estaba vando los descalabros que impactos de todo tipo de
caldeado en exceso por una vieja estufa de carbón, y armas habían plasmado sobre ella. Paolo, que como
una deliciosa y prohibida absenta. La madame que re- buen italiano no sentía el más mínimo respeto por cual-
gentaba el antro miraba de reojo a las cameras que afa- quier tipo de norma básica sobre una conducción mo-
nosamente pululaban entre las mesas para hacer llegar derada, cambiaba constantemente de marchas sin pisar
a los clientes enormes tazones de café, crosissants y dios el embrague, lo que hacía que cada treinta segundos una
sabe que otros pecados capitales. nausea que parecía provenir del mismo centro del om-
El primero en tropezar conmigo fue el pequeño e hi- bligo recorriera mis entrañas. Luca, a su lado, narigudo
peractivo camarógrafo belga. Milou, que así se llamaba y sin afeitar, con el pelo oscuro lleno de rizos, escu-
aquel personaje, no mediría más de metro sesenta de al- chaba en los auriculares de su reproductor el último CD
tura, y a tenor de sus diminutos ojos negros y su narici- del rockero italiano Ligabue, a un volumen que nos per-
lla apenas visible, era el vivo retrato de la mascota en mitía a los demás compartir el ritmo de la música y la
la cual se inspiraron sus padres al darle cristiano bau- licuefacción de su cerebro. André, impasible como buen
tizo. Cámara al hombro y con el resto del equipo ENG francés, con la ventanilla bajada fotografiaba el hori-
en una mochila que abultaba más que el propio lomo zonte que aparecía dividido en la lejanía por una in-
del joven belga, entró en el local y tomo posición en mensa columna de humo elevándose a las alturas desde
una de las mesas más próximas a la estufa. No tardamos el centro mismo de la infinita carretera. Luca, con su
en compartir miserias y bebida. A ambos nos habían ne- blanca sonrisa enmarcada por aquel rostro que yo había
gado la acreditación como fotógrafos en la agencia bautizado la noche anterior como “il incuvo de l´uomo
Magnum Photos. La prestigiosa compañía fundada por sposato” -”la pesadilla del hombre casado” ya que re-
Fran Cappa, David Suymur, Cartier-Bresson, y otros almente poseía ese atractivo italiano con el que sueñan
grandes fotógrafos de la época, se encontraba saturada las mujeres de medio mundo- me pasó un apestante ci-
de profesionales como nosotros. Desconocidos por la garro que rezumaba hachís. Buscando remedio a la nau-
mayoría, anónimos para el espectador y con algo de que sea que sentía, tragué el humo y lo sostuve unos
huir en sus respectivos países, luchábamos por hacer la segundos en los pulmones mientras comprobaba que
mejor fotografía, la mejor crónica de cualquiera de las mis ojos se dilataban. Como si dentro de los efectos pre-
guerras que son el germen de la civilización y el ali- decibles del consumo de thc se encontrara, un fuerte so-
mento de su economía. nido llegó hasta mis neuronas, seguido de una vibración
Más tarde llegaron, Luca, Paolo y André. Todos con y el movimiento incontrolado de todo mi cuerpo.
la misma respuesta en las mismas agencias: “Estamos El golpe fue terrible. El vehículo, de más de una to-
saturados de freelances. No hay más acreditaciones nelada y media de peso, se había salido de la carretera
para nadie”. Allí coincidimos, todos con la huella del con la suerte para nosotros de no haber dado más vuel-
zapato de los editores marcada en el culo. El ser hu- tas de las necesarias; ahora reposaba en la cuneta con
mano que aún llevábamos dentro, ante la mala costum- las ruedas para arriba girando cada una en una direc-
bre de compartir penas y olvidar alegrías, hizo el resto. ción. Como pude, salí de su interior reptando, y al vol-
Sírvame la frase anterior para evitar narrar cómo ter- ver la cabeza observé sus cuatro ruedas al aire sin evitar
minó aquella noche que empezó bebiendo absenta y ter- compararlo con un inmenso insecto panza-arriba alcan-
minó regurgitando ajenjo -y no se cuántas cosas más- zado por un obús.
sobre el río Sena. Todos estábamos bien, el peor parado había sido
Finalmente aquella noche dio como resultado las dos Milou. Presentaba una herida en la cabeza de poca con-
únicas cosas que con los bolsillos vacíos se pueden con- sideración que apenas sangraba. Por suerte para todos
seguir en París, una resaca descomunal y una gran amis- nuestro material fotográfico y de vídeo viajaba en sus
tad. La decisión estaba tomada, iríamos hasta Sarajevo respectivas fliying cases metálicas, lo que minimizó el
por nuestra cuenta y riesgo. Viajaríamos como podría- impacto. Miré a mi alrededor y vi que faltaba uno. Nos
mos hasta Italia, bajaríamos hasta la ciudad de Bari y miramos con una interrogación en el rostro. Solo el si-
allí tomaríamos cualquier cosa que flotara para poder lencio llegaba a nuestras orejas roto por el chirrido me-
llegar a Dubrovnik; y desde allí por carretera hasta tálico de una rueda al aire en movimiento. De repente,
nuestro destino final. como un poseso que vociferara desde el interior del ve-
Al día siguiente, cuando Milou aporreó la puerta de hículo, escuchamos la voz de Luca -el que faltaba- re-
mi habitación, pensé que todo había sido un sueño im- cordando el santoral al completo de vírgenes y santos
buído por el alcohol y las tuyonas, pero cuando el di- patronos italianos. Alarmados por los gritos, corrimos
minuto belga se presentó con su rostro canino y su en dirección al coche. En el interior, nuestro amigo,
enorme petate, empecé a ser consciente de la realidad. maldiciendo cuanto había nadado, volado, reptado o an-
Me iba a meter de lleno en una camisa de once varas. dado sobre la superficie del paraíso perdido de Milton,
Ávalon 59
Más allá de lo inexplicable

se afanaba por recoger sobre la palma de una de sus del tramo visible de la carretera que bajaba en nuestra
manos las diminutas briznas verdes de marihuana que dirección desde la montaña, plagada de castaños y
habían quedado diseminadas por todo el vehículo al vol- hayas, se podían ver los faros del vehículo que pesada-
car. mente se acercaba y que sin lugar a dudas portaba a los
Analizando la situación llegamos a la conclusión de autores de los disparos. Aguzando el oído y a medida
que no era buena. El vehículo, por causas que no que- que se aproximaba, comprobamos, y en ello por unani-
daron claras, se había salido de la carretera, volcando midad estuvimos de acuerdo, que los disparos prove-
con todos nosotros dentro. Lo más posible es que Paolo nían de un arma automática, muy posiblemente de un
se hubiera “comido” de pleno alguno de los baches que AK47 soviético. El tableteo característico de este fusil
plagaban la vía y el exceso de velocidad había hecho el de asalto de origen ruso aumentó nuestro temor, la ma-
resto. El problema era serio. Aunque el conflicto que yoría de las veces, sabíamos, no suele ser el preludio de
separaba desde hacía más de cuatro año a vecinos y ciu- nada bueno, ni estar en las manos más comprensivas.
dadanos no estaba en su peor momento, la crueldad que Salimos corriendo como pudimos, arrastrando las
generaron limpiezas étnicas, violaciones en masa y un pesadas maletas metálicas, hasta internarnos en el pe-
sinfín de genocidios impregnaba a todo ser viviente en queño bosquecillo de castaños que quedaba a unos cien
aquella, otrora, hermosa nación. En ese momento lo que metros de nuestro vehículo, allí, las sombras nos ayu-
más nos preocupaba era cómo poner de nuevo el vehí- darían a pasar desapercibidos, aunque la huella dejada
culo en funcionamiento. Teníamos claro que sin medio por los contenedores en el suelo durante nuestra huida,
de desplazamiento estábamos perdidos, así que decidi- daban cuenta claramente de la dirección que habíamos
mos separarnos. Por un lado Milou y Luca que ya ha- tomado. Tirados en el suelo, y parapetados por las cajas
bían estado anteriormente en la zona y que algo metálicas donde se alojaba gran parte de los equipos de
conocían de los usos y costumbre locales avanzarían an- edición de vídeo, decidimos esperar que el vehículo que
dando hasta la población más cercana, mientras el resto pesadamente bajaba por la carretera pasara de largo.
nos quedaríamos junto al vehículo esperando su llegada. Pero no lo hizo. Una vez sus potentes focos, que pare-
Era una suerte que nuestro diminuto y perruno cámara cían parcialmente cegados dejando salir la luz solo por
belga supiera hablar casi a la perfección las lenguas ser- dos aberturas horizontales de poco más de un par de
via y croata, además de inglés, francés, alemán, italiano centímetros, alcanzaron al Toyota que seguía con las
y lo que él llamaba “cojón-spanish” y que era un refrito ruedas hacía arriba como un juguete abandonado, se de-
de tacos, insultos, maldiciones y juramentos, en espa- tuvo y de su interior comenzaron a bajar personas que
ñol, a bien seguro aprendidos de un andaluz, dado su de nuevo efectuaban disparos al aire.
fuerte acento del sur. Ellos marcharon y nosotros nos André me miró con ojos como platos y Paolo se san-
quedamos a pié del despanzurrado coche. tiguó en silencio mientras de sus labios se escapaba un
Pasaron las horas y llegó la noche. En la distancia el “Madonna Santissima” que daba más miedo que el pro-
sonido de detonaciones nos recordaba que el diablo, por pio sonido de los disparos que nos llegaban. El vehículo
mano de hombre, seguía sembrando el paraíso de dolor que había llegado era un inmenso y destartalado tractor
y muerte. En lo alto, unas nubes, que se dibujaban bajo de color rojo óxido en el cual había enganchado una es-
una Luna más cristiana que moruna, comenzaban a ver- pecie de remolque de cuatro ruedas, con una lona sujeta
ter sobre nosotros una intensa lluvia. No había ni rastro por dos medios aros, lo que le confería una visión simi-
de nuestros compañeros, no había pasado nadi ni nadie lar a la de las caravanas del oeste americano. De este
por aquel tramo de carretera, y lo que era mucho peor, remolque parcialmente cubierto bajaron no menos de
mis dos colegas y yo comenzábamos a obsesionarnos una docena de personas, muchas de ellas armadas y vo-
con la idea de que estábamos siendo observados. Nues- ciferantes. Desde la distancia que nos separaba, no más
tra situación, al pie de una montaña sembrada de árboles de cien metros, empezamos a ver cómo la mayoría de
nos convertía en un blanco fácil de nuestro miedo a los los allí presentes empujaban nuestro maltrecho vehículo
francotiradores. hasta ponerlo de nuevo en su posición normal de uso,
Pasada la media noche, muertos de hambre y frío, es decir, con las ruedas hacia abajo. La operación, que
decidimos acurrucarnos junto al vehículo y descansar. se hizo en varios movimientos, siempre iba jaleada y
Que fuese lo que Dios quisiese. celebrada con ráfagas de disparos al aire.
No habían pasado ni dos horas, y justo cuando el No se muy bien qué era lo que pensaba en ese mo-
sueño comenzaba a vencer al miedo, comenzamos a oír mento, ni recuerdo cuanto tiempo estuve así. Lo que si
el ruido del motor de un vehículo acercándose en la le- pudo asegurar es que lo último que se me pasó por la
janía y varias ráfagas de disparos. cabeza fue sacar de la bolsa la cámara fotográfica y
El primero en saltar de su saco de dormir como si hacer una foto. No se me pasó por la cabeza ni a mí, ni
hubiera sido lanzado por un resorte fue Paolo. Al final a mis dos compañeros. Supongo que en un gesto invo-

60 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Más allá de lo inexplicable

luntario tratábamos de metamorfosearnos con el suelo “questa merda solo consumare Luca -”esta mierda (alu-
sobre el que estábamos tendidos. Estaba claro que nin- diendo al porro) sólo la fuma Luca”.
guno de nosotros llegaría lejos en la carrera de perio- Del par de días que pasé en Ruzic, a la espera de que
distas de primera línea. nuestro vehículo por fin pudiese ponerse en marcha,
Seguíamos tirados en el suelo, y hasta nosotros lle- guardo gratos y buenos recuerdos. La amabilidad de sus
gaban los sonidos del tumulto generado por los que ha- habitantes, la dureza del clima, y ante todo de la capa-
bían devuelto la dignidad a nuestro aboyado Toyota. cidad de asimilación y resignación de aquellas personas
Pero eso no era lo peor. De entre la horda que ahora in- que sufrían a diario, ajenas a cualquier extremo, una
tentaba poner el vehículo en marcha a empujones, tres contienda que golpeaba un país que a duran penas en-
de ellos se separaron para dirigirse a nuestra posición. contrará un equilibrio en los próximos siglos.
El corazón comenzó a latir con fuerza y un sudor frío Allí conocí a Nŭsa -Anna- quien nos ofreció parte
perló mi frente. En menos de veinte segundos tendría a de su casa y escasos alimentos durante nuestra estancia,
aquellos sujetos y sus armas sobre mi cabeza. y a quien no estaremos lo suficientemente agradecidos
Ahora recuerdo la escena con una mezcla de terror por su amabilidad y hospitalidad por muchos años que
y alivio. Paolo rezaba plegarías en italiano a la veloci- vivamos. De belleza balcánica y una gran cultura, que
dad a la que el demonio debió recolectar acólitos en denotaba años de estudios universitarios, declinó todos
Auschwitz. André miraba el suelo, con la nariz pegada nuestros intentos por corresponder a golpe de dólar la
a la hojarasca, como si intentara limarse el apéndice ol- generosidad con la que su familia nos acogió. Entre el
fativo y disimular su claro origen francés. Y yo, miraba natural cortejo que los italianos Luca y Paolo eran in-
las siluetas que se acercaban fusil en mano, mientras re- capaces de evitar, y la galantería innata en el francés
cordaba el cúmulo de circunstancias que me habían lle- André, Nŭsa nos relató los años que llevaban sumidos
vado hasta allí. “¡Malditas Mujeres!”, pensé, “la en la más dura contienda imaginable desde la Segunda
próxima vez que me engañen me dará por beber, no por Guerra Mundial. Durante las dos noches que permane-
fotografiar guerras”. cimos en su casa, dedicamos parte de la velada, tras una
En esas estaba, saboreando lo que pensaba que po-
drían ser nuestros últimos segundos en este valle lágri-
mas cuando noté que Paolo comenzaba a hacer ruidos
con la nariz. Pensé que estaba llorando a moco tendido,
pero no, no lo hacía. Se había incorporado un poco y
olfateaba el aire como si fuese un perro de caza. Sor-
prendido, coloqué una mano sobre su hombro y le obli-
gué a pegarse de nuevo al suelo. Él, con los ojos muy
abiertos, me miró y me dijo, tan rápido como sólo un
italiano puede hablar: “¡Porca Miseria: Sono fumare la
merda di Luca!”.
Fue una de las veces que más he temido por mi vida.
Paolo, como endemoniado, saltó en dirección a las fi-
guras que se acercaban. Instintivamente cerré los ojos,
esperando oír la ráfaga de detonaciones que segarían en
unos instantes la vida de mi compañero y amigo. Pero
no fue así.
Apretando los dientes y cerrando los ojos, pegado
contra el suelo y buscando la protección de las hojas
secas que había alrededor, me quedé esperando ese so-
nido de muerte y destrucción. Pero no pasó nada. A los
pocos segundos, una gran carcajada llegó a mis oídos.
Aún temblando de miedo, levanté la cabeza y vi la luz
de una linterna que iluminaba la imagen del descere-
brado italiano. Junto a él, Luca -nuestro compañero que
horas antes había partido a buscar ayuda- saboreaba un
inmenso porro. Le miré con el interrogante en mi cara
de cómo podía haber reconocido en plena noche,
muerto de miedo y a más de treinta metros, a nuestro
compañero. Paolo me miró desde las alturas y dijo: Dražen en la década de los 40

Ávalon 61
Más allá de lo inexplicable

frugal cena a base de pollo y patatas cocidas, a escuchar un disparo, un sonido fuerte, muy potente, pero que
con atención sus relatos y los de su familia. Su buen co- duró poco tiempo. Nos causó un gran susto. Por el tem-
nocimiento de la lengua inglesa facilitaba la comunica- blor que sentimos bajo nuestros pies aquella explosión
ción. pudo haber sucedido a pocos kilómetros de donde nos
Fue la segunda madrugada y tras haber ingerido una encontrábamos. Sin embargo, en la dirección donde es-
buena dosis de šljivovica -un aguardiente con sabor a cuchamos el sonido no había nada más que árboles y
gasolina y olor a alcohol-, cuando Dražen, el abuelo no- un pequeño riachuelo, por allí no había ninguna explo-
nagenario de Nŭsa, nos contó la historia de lo que vivió tación minera, ni obra hidráulica, ni habitante alguno...
siendo muy joven en las proximidades de su aldea natal, Supongo que por la curiosidad que nos daba nuestra
situada próxima al Río Neretva, y a pocos minutos de corta edad o la falta de ganas de seguir trabajando,
camino de la población de Konjic. La conversación sur- Pavel y yo decidimos acercarnos en dirección a la ex-
gió de manera espontánea al hablar del miedo que ha- plosión. Sabíamos que si no terminábamos con nuestro
bíamos pasado la noche anterior André, Paolo y yo trabajo antes de la tarde nos ganaríamos unos azotes,
cuando fuimos “rescatados” por uno de sus hijos, un ve- pero la curiosidad era más fuerte. Aprovechando que
cino y Luca en mitad del bosque. El viejo, desdentado estábamos solos y sin nadie que nos controlara, pusi-
y con la cara llena de arrugas, mostraba sus encías ro- mos nuestros pasos en dirección norte, río arriba, en
sadas mientras reía al imaginarnos tirados al suelo dirección al origen de esa misteriosa explosión”...
muertos de miedo. Luego, nos comentó la vez en la cual Dražen relataba los hechos haciendo largas pausas,
“paso más miedo en sus largos noventa años”. Esta es que su nieta aprovechaba para traducirnos. Mientras,
su historia. nosotros escuchábamos atentos, buscando a la par el
“Tendría poco más de trece años. Así que debió ser calor de un bidón convertido en estufa y que calentaba
por 1926 o 1927. Aún no había empezado la segunda un té negro y espeso en una oxidada tetera.
Gran Guerra, y de la primera yo no recuerdo nada. Vi- ...” Allí olía raro, olía fuerte. Al principio pensamos
víamos en una pequeña aldea, sólo había cuatro casas,
y éramos todos una familia. Principalmente vivíamos
de la madera. Todos los días del año, y salvo en conta-
das ocasiones en las que había algo importante que ce-
lebrar, los hombres de la comunidad salíamos a trocear,
descortezar o talar árboles. Era un negocio que apenas
daba para comer, pero la agricultura era muy pobre y
la construcción de algunas presas, puentes y empaliza-
das nos permitía subsistir con la venta de la madera
que empleaban otros en su construcción”...“entonces
había muchos pinos, no como ahora, aún así, recuerdo
que cuando acompañaba a mi padre, éste decía que
cada vez había que adentrarse más en los bosques para
poder encontrar troncos lo suficientemente grandes
para ser talados. En muchas ocasiones, recuerdo, an-
dábamos durante horas para poder llegar a la zona in-
dicada, donde procedíamos a la selección, corte y
preparado de la madera. Luego, la dejábamos apilada
secándose durante varios meses, hasta que finalmente
la arrastrábamos con caballos hasta el punto de venta.
Cuando sucedió lo que les voy a contar, era primavera,
los días comenzaban a durar más, y los afluentes de los
ríos estaban crecidos. Sería medio día, Pavel -que ten-
dría solo diez u once años- y yo estábamos cortando las
ramas de unos troncos que los mayores habían talado.
Estábamos solos, y debíamos darnos prisa para termi-
nar antes de que cayera la noche. Había mucho tra-
bajo. Lo primero que notamos raro fue un sonido, como
el disparo de una flecha y a los pocos segundos una ex-
plosión, muy grande, muy fuerte, pero sin eco. No era
como las explosiones que habíamos oído de lejos mien-
tras se construían las presas. Esta fue más bien como
62 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Más allá de lo inexplicable

que era el olor de la pólvora del explosivo, pero luego me observó fijamente. Yo estaba lejos, pero podía apre-
nos dimos cuenta de que aquel olor era muy parecido ciar los rasgos de su cara y la forma de sus ropas. La
al del azufre. Pavel decidió darse la vuelta por miedo a cabeza era grande. Grande y lisa, como una calabaza,
aquello. Pero yo, sabiendo que de todas formas ya me de color blanco, blanco como el queso, y con dos ojos
iba a ganar una buena azotaina por no haber realizado enormes, grandes y brillantes, con un parpadeo muy
mis trabajos, no estaba dispuesto a irme de allí sin rápido, como los pájaros. Los ojos no eran redondos,
saber qué había provocado esa explosión y ese olor. Re- tenían forma de pipa de calabaza, grandes, muy gran-
cuerdo que no miraba hacia atrás por miedo a descu- des; tanto que parecía que se salían de la cara. No re-
brir que estaba solo, sin embargo lo estaba, mi cuerdo haber visto orejas, ni nariz, ni boca. Sólo
compañero hacía tiempo que había cumplido su ame- recuerdo esos dos ojos y una especie de agujero en el
naza de dejarme sin compañía y regresar junto a los centro de la cara, un poco más abajo de donde debería
adultos. Al final, y a unos dos kilómetros de donde nos estar la nariz, pero algo más alto que una boca. El ta-
encontrábamos cuando escuchamos aquel estruendo, maño de estas figuras era de un metro o metro y poco,
junto al río, en un claro del bosque, vi “aquello”. Va- eran como niños pequeños. Tenían un cuello largo y
rios árboles se habían caído; curiosamente, los que delgado. Sus brazos eran igualmente delgados, termi-
había junto a “esas cosas”, estaban de pié. En una cir- nados en unas manos de dedos muy grandes, creo que
cunferencia de no menos de doscientos metros de diá- tres, no lo recuerdo bien. Me quedé mirándolos y pasé
metro, todos los pinos habían quedado tirados, con sus de sentir miedo a sentir lástima. Pensé que ese niño es-
copas hacia afuera. Pero como cuento, en el centro de taba llorando por la muerte de su compañero. No se
la circunferencia varios se mantenían en pié. Junto a por qué, pero un sentimiento de gran tristeza se apo-
ellos, estaban las figuras”... deró de mí. Ya no tenía miedo, sentía mucha lástima por
Un nuevo silencio nos obligó a mirar al viejo Dražen aquellos dos seres y lo que les había pasado. Al final
y después a su nieta en una súplica por que prosiguiera decidí acercarme más. Sujetaba con fuerza el mango
con el relato. El viejo, con calma y del hacha que llevaba entre las manos, pero aún así ne-
moviendo uno de sus dedos en el cesitaba acercarme, era como si “aquellas cosas” me
aire, continuó con su crónica de lo obligaran a hacerlo. Pero repito, ya no sentía miedo;
sucedido setenta años atrás. sentía una gran pena, como cuando se muere tu mejor
“Aquellas figuras eran como perro, o pierdes un buen amigo”...”Poco a poco fui
hombres, pero en pequeño. Había avanzando, paso a paso, hasta que llegué a estar a
dos, uno tumbado en el suelo, inmó- menos de seis metros de aquel “niño con cabeza de ca-
vil, y otro a su lado, reclinado sobre labaza”. Hubiera seguido acercándome, pero éste le-
el primero. Aquello no era de este vantó su mano como para indicarme que no avanzara
mundo. No se parecían a nada que más, y así lo hice. Ahora, viéndolo de cerca, me fijé en
hubiera visto o que me hubieran su forma y de cómo iba vestido. Tenía el cuerpo muy
contado hasta ese momento. Enton- pequeño, parecía como un muñeco, era imposible que
ces yo había vivido poco, pero aún en un cuerpo tan delgado pudieran caber un corazón,
a día de hoy, después de todo lo que unos pulmones, y unas vísceras. Su cuerpo sería del
he visto y he padecido, sigo pen- grosor de mi pierna. Las manos eran muy largas, con
sando que aquello no era de este pocos dedos, pero muy largos y muy flexibles. Al menos
mundo. Sentí pánico, un pánico a mí, no me pareció que tuvieran las tres articulaciones
como nunca antes hubiera cono- que tenemos nosotros en nuestros dedos”...
cido, pero por otro lado, la escena Dražen extendió sus dedos quebrados por la artrosis
me pareció tan dolorosa, que no y señaló las articulaciones que hay entre las falanges.
pude salir corriendo. Me explico: Rellenó un nuevo vaso de šljivovica y prosiguió con su
Estaba claro que la figura que es- relato.
taba en el suelo estaba malherida o ...”Vestía raro. Llevaba un mono de color gris. Era
muerta, y la otra parecía estar cla- ajustado, pero no iba pegado a la piel. Empezaba en
ramente afectada por ello. En un unas botas que eran de color más oscuro y que parecía
momento dado, y cuando me dispo- que iban juntas al mono. La ropa no tenía bolsillos ni
nía a salir corriendo por donde cremalleras y parecía de papel más que de tela. Por
había venido, hice ruido. No re- aquel entonces yo no había visto en mi vida un pedazo
cuerdo si pisé una rama que se que- de plástico. Hoy creo que podría ser un material pare-
bró, o tropecé con algo, pero hice cido al de las bolsas de plástico, muy fino, y que no se
ruido. La figura que permanecía arrugaba como el papel, parecía muy ligero. A la altura
junto a la del suelo se incorporó y de la cintura, aunque no recuerdo que la tuvieran por-
Ávalon 63
Más allá de lo inexplicable

que las piernas eran una prolongación del tronco, por- algún motivo que no logro adivinar era incapaz de
taban lo que parecía un cinturón, que aunque no tenía dejar de mirar a aquella extraña pareja, me mostró que
hebilla, ni remaches, ni nada por el estilo que permi- por toda la zona había tirados por el suelo trozos de
tiera ajustarlo, les ceñía la ropa. Era muy ancho y de metal de pequeño tamaño, no mayores que la palma de
goma o caucho, color negro. Pero lo que más me llamó mi mano. Su color se confundía con las hojas de los
la atención no fueron sus ropas, fue su calzado. Me fije pinos, de color marrón oscuro. Los trozos parecían for-
en sus botas cuando me quedé mirando al que había mar parte de algo más grande que se hubiera fragmen-
en el suelo. Lo único que se movía de aquel ser, era una tado en miles de pedazos. Miré de nuevo al que estaba
de sus botas. Hacía un ruido como de motor, un zum- de pié. Un sonido fuerte dio paso al silencio, y pude
bido, y eso me hizo prestar más atención a lo que había comprobar que la oruga del pie del que yacía en el
en los pies de aquel cuerpo que parecía estar muerto. suelo se detuvo definitivamente. Su compañero, en pié,
El movimiento solo se apreciaba en lo que era la suela me miró fijamente. Su cabeza tenía algo de pájaro. Los
de su pié derecho. La bota, que era del mismo color que grandes ojos ocupaban gran parte de su cráneo, y unos
el cinturón, terminaba en algo que se movía. En la base párpados que parecían estar dentro de las pupilas, se
había una especie de “cadenas”, de orugas, como la batían rápidamente cada pocos segundos. No emitía
de los carros de combate. La ese pie se movía hacia ningún sonido, no se movía, simplemente me miraba,
adelante y hacia atrás, como si se hubiera estropeado. no se si con miedo o sorpresa. Nos quedamos mirándo-
La del otro pie no se movía ni hacía ruido alguno”. nos durante varios segundos el uno al otro. En todo el
El relato sin duda nos había dejado a todos con la bosque había silencio”...”Al final, no se cómo ni de
boca abierta. El viejo Dražen disfrutaba viendo nues- dónde, aquel hombrecillo sacó una especie de saco, una
tras caras de asombro, mientas que, con todo lujo de de- bolsa grande, de color amarillo fuerte, y como pudo
talles, iba describiendo con sus manos lo que nos empezó a meter el cuerpo de su compañero que defini-
contaba. Luca repartió una nueva ronda de cigarrillos tivamente parecía muerto. Yo me quedé allí, mirando el
americanos mientras dedicaba una mirada seductora a proceso, sin atreverme a salir corriendo, ni a acer-
la nieta de nuestro anfitrión. La joven, rellenó los vasos carme. A veces pienso que me quedé paralizado, otras,
con una nueva dosis de aguardiente. El generador eléc- que la curiosidad era tan grande que no me hubiera
trico, ubicado en el exterior de la vivienda tosió un par perdonado el resto de mi vida irme de allí sin haber
de veces antes de detenerse definitivamente y a nadie contemplado aquello. Tardó varios minutos en meter el
pareció importarle que la triste bombilla de cuarenta va- cuerpo en aquel saco. Desprendía un olor muy fuerte y
tios dejara de iluminar la estancia con su mortecina cla- ácido, como la bilis. Noté que a aquella criatura le cos-
ridad sumiéndonos en la penumbra que a duras penas taba realizar el trabajo solo, su fuerza no era mucha, y
rompían las brasas de la improvisada estufa. Continua- estaba claro que no estaba acostumbrado a andar sobre
mos escuchando. la superficie del bosque. Al final, cuando por fin logró
“Cuando me di cuenta de que aquello se movía solo, introducir el cuerpo de su compañero, comenzó a arras-
y estaba claro que era un artefacto, caí en la cuenta de trarlo en dirección al riachuelo. Le resultaba imposible.
que aquellos dos personajes deberían haber llegado Estaba claro que intentaba deshacerse del cuerpo en el
hasta allí en algún aparato. Me giré y me puse a buscar agua, pero aquellos “patines”, o tanques, que había
con la vista algún indicio de la máquina o vehículo que bajo sus botas, no podían desplazarse por el terreno.
los podría haber llegado hasta allí. Como comentaba No me preguntéis por qué, ni yo mismo lo se, pero fui
al principio, estábamos junto a uno de los afluentes que incapaz de moverme de mi lugar de observación. Me
andaban crecidos por los primeros deshielos. A nuestro quedé allí, durante más de media hora mirando como
alrededor no había quedado un solo árbol en pié, y luchaba por llevar aquella bolsa de color amarillo con
desde donde yo me encontraba se podría trazar una cir- el cuerpo de su compañero hasta el agua. Muchas veces
cunferencia de unos cien metros de radio, lo que supo- pensé que debería haberlo ayudado. Pero no lo hice. El
nían siete u ocho pinos a lo largo, donde hasta la hierba miedo es muy mal compañero de viaje”.
aparecía aplastada. Lo curioso era que en el mismo Los ojos de Dražen mostraban la fatiga de la edad y
centro, que era donde ahora me encontraba a menos de un viso de arrepentimiento, a muy buen seguro solo él
cinco metros de esas criaturas, habían quedado cinco sabe lo que sucedió allí, cómo y de qué manera, pero
o seis árboles intactos, en pié, que daban cobijo a esos algo en el brillo de sus ojos alertaba de una deuda pen-
seres. Buscando con la vista algún vehículo o artefacto diente que sólo el conocía. Nŭsa, que hacía de traduc-
en el que pudieran haber llegado llegué a la conclusión tora mientras amasaba un par de inmensas hogazas de
que debían haber venido en algo que había reventado pan, dejó éstas bajo un paño húmedo y tomó asiento en
allí mismo, tumbando los árboles que les rodeaban. Sin el desvencijado sofá. Su rodilla junto a la mía, pareció
embargo, a primera vista no se veía objeto alguno. Un dar calor a la noche y celos a mis compañeros italianos.
nuevo vistazo, llevado a cabo con rapidez ya que por “Por fin logró tirar al agua el saco. Desde donde yo
64 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Más allá de lo inexplicable

estaba no veía bien lo que sucedía dentro del agua. La su vida. Instintivamente dejé caer al suelo el hacha de
crecida del riachuelo, debido al deshielo primaveral en doble ojo que portaba. Pero a aquel ser no pareció im-
las altas montañas, había provocado que la profundi- portarle. Recostado, apoyando la espalda en el tronco
dad fuese mayor. Supongo que en el sitio donde lanzó de uno de los pinos que habían sido arrancados del
el cuerpo habría un metro o metro y medio de profun- suelo, contemplé como la vida parecía que se le esca-
didad. Cuando aquella bolsa amarilla debió tocar el paba a cada minuto. Permanecimos mucho tiempo mi-
agua, una nueva explosión de agua, vapor y burbujas rándonos, separados por la distancia pero unidos en
saltó hacia arriba, de manera que pude ver aquella aquella difícil situación. Yo había visto morir a perso-
tromba de gases elevándose un par de metros sobre el nas en mi familia, unos de viejos, otros por enfermeda-
suelo. Es como si aquello reaccionara con el agua, des, y puedo asegurar que aquel ser que agonizaba en
como cuando metes una aspirina -efervescente- en el el fondo del bosque no era muy diferente de estos otros
vaso. Por el “trueno” que soltó aquello al tocar el a la hora de morir. Finalmente, extrajo del cinturón de
agua, no debió quedar mucho. Estuvo saliendo humo goma que portaba un pequeño objeto, como una caja
de allí un par de minutos. Ahora me encontraría a una de cerillas. Era oscuro, como el cinto que sujetaba su
docena de metros de la orilla donde estaba el único su- ropa, pero una vez extraído de este tomó un color pla-
perviviente. Eso me recordó que seguía sin saber de teado, niquelado, como el cañón de una pistola”.
dónde podían haber venido aquellas criaturas. Fue Claramente Dražen hacía referencia a un material
cuando se me vino a la cabeza que tal vez pudieran ser brillante, pulido y cromado, como el empleado en los
aviadores. En aquella época no era muy frecuente ob- cañones de las antiguas pistolas tipo “revolver”, exten-
servar aviones cruzando el cielo como ahora, pero al- samente empleadas en aquella época.
guno se veía, sobre todo cuando estábamos en la aldea. “El superviviente sacó a su vez una especie de
Mi padre decía que eran de los ingenieros y que hacían “aguja” o “punzón”, del interior de esta caja y co-
mapas y tomaban fotos. Con mis apenas catorce años menzó a introducirlo en varios agujeros que parecía
la explicación me debió parecer lo suficientemente ló- tener aquel pequeño cubo. El tamaño del punzón sería
gica como para responder a la mayoría de los interro- como el de una cerilla, un poco más tal vez, y el del otro
gantes que me hacía. Mi padre decía que algún día los artefacto como una caja de cerillas. Cada vez que in-
rusos llegarían hasta nuestra aldea y traerían máqui- troducía aquella aguja en los agujeros del estuche se
nas capaces de sembrar y arar los campos. Tal vez escuchaba una especie de música, muy corta, como de
aquellos personajes fueran los famosos “rusos”. Pero cantos de pájaros. Repitió la operación un par de do-
yo seguía sin encontrar el avión, o el tanque, o el ca- cenas de veces, las suficientes para que dejara de lla-
mión, en el que podrían haber llegado hasta allí. Por
el estado en el que había quedado aquella zona del
pinar y por el ruido que nos llevó hasta allí, el artefacto
que los llevó hasta allí debía haber reventado. Conocía
bien la zona y nos encontrábamos en una garganta sin
salida, al fondo se encontraba la cascada que generaba
en su caída el riachuelo que pasaba por allí, y una
pared de más de veinte metros de altura hacía imposible
que hubieran venido desde allí por tierra, a los lados,
a no más de un par de kilómetros en cada dirección, las
paredes escalaban en una pendiente que ni los caballos
mejor preparados podían superar. No, la única forma
de llegar allí era por tierra, desde donde yo había lle-
gado, o por aire. Pero por allí no se veía avión, o arte-
facto alguno. Solo el suelo, plagado de trozos, del
tamaño de la palma de mi mano y de color pardo, mos-
traba alguna señal de que allí había habido algo. Seguí
prestando atención -al ser- que quedaba. Parecía ago-
tado. El brillo de sus ojos había desaparecido y se
movía con dificultad. Al final, incapaz de regresar al
centro de la explanada, decidió detenerse a mitad de
camino entre el arroyo y los árboles que habían que-
dado en pie. Nos miramos. En su cara, si es que a aque-
llo se le podría llamar cara, había una expresión de El autor en la fecha de la narración
miedo que antes no había. Estaba claro que temía por
Ávalon 65
Más allá de lo inexplicable

marme la atención y comenzara a darme cuenta de otro alguna dentro de aquellos inmensos bultos negros- y
hecho insólito, las partes metálicas que había desper- adiviné lo que me estaba pidiendo. No lo sentí como
digadas por el suelo comenzaban a desparecer. No sa- una obligación, ni como una orden. Sentí una gran pena
bría como explicarlo. Los trozos que había por aquel ser. Una sensación de pena y tristeza que me
desperdigadas por aquella explanada comenzaron a dolió. Sin saber por qué, me sentí en la obligación de
fundirse como si fueran trozos de hielo debajo del sol. prestar mi ayuda a la última voluntad, que intuía, me
Sus formas, que parecían troceadas por una fuerte ex- solicitaba mi silencioso amigo. Poco a poco se fue in-
plosión, dándoles aristas, grietas y cortes, comenzaron troduciendo en el interior del saco, primero los pies,
a redondearse y a reducirse de tamaño. La mejor expli- luego el resto del cuerpo, y por último la cabeza. Antes
cación que podría darse era que se empezaron a derre- de desaparecer por completo en aquella enorme bolsa
tir como el hielo bajo el sol. Y puedo asegurara que de color amarillo, arrojó a poca distancia de donde se
aquello era metal, no tengo la más mínima duda de que encontraba la diminuta caja junto con el pequeño pun-
se trataba de partes metálicas. Algunas de ellas habían zón. Por último, lanzó una última mirada hacia donde
dejado muescas en los troncos de los árboles”. yo estaba, y creí percibir un ligero movimiento en su
En la habitación comenzaba a hacer frío, sentados cabeza, una especie de asentimiento, con el que me pa-
en el sofá, André, Nŭsa y yo, nos acurrucábamos de- reció que me rogaba ayuda. Introdujo la cabeza en
bajo de uno de los sacos de dormir, que abierto y des- aquel saco y pareció cerrarlo desde dentro. Permanecí
plegado hacía de improvisada manta. Frente a nosotros, mirando aquella bolsa
Dražen en un viejo sillón y Paolo en la pareja de éste. durante varios minutos.
Por el suelo, roncando a pierna suelta dentro de su saco No sabría precisar
Milou, que de vez en cuando era el blanco de cualquier cuánto tiempo pasó,
objeto a mano que pudiéramos arrojarle para interrum- pero la tarde estaba muy
pir sus ronquidos. En una vieja silla Luca, que entre ci- avanzada y empecé a
garro y cigarro no quitaba los ojos de las manos de Nŭsa temer por no llegar al
que cada vez se aproximaban más a las mías. A lo lejos camino de regreso antes
el sonido de una tormenta lejana presagiaba otra noche de que se hiciera de
de frío lluvia, al menos para algunos de los que allí se noche. Al final, me le-
congregaban. Dražen levantó su diminuto vaso de cris- vanté y me acerqué, des-
tal y brindó. Incluso para nosotros era difícil seguir su pacio, con miedo a que
ritmo. En el suelo, el diminuto belga lanzó un par de so- aquel saco se moviese o
noros gruñidos para celebrar nuestro brindis y rápida- diera señales de vida.
mente fueron interrumpidos por el lanzamiento de un Puedo asegurar que si
arrugado paquete de cigarrillos a su cabeza. El anciano en ese momento aquella
solicitó a su nieta que le recordara dónde se había que- bolsa se hubiera movido
dado y continuó con su relato. yo me hubiera muerto de
“Aquel día hizo mucho calor; o eso, o lo pasé yo. miedo allí mismo; pero
Aquel ser, porque yo no lo veía como un hombre y aún no lo hizo”.
me cuesta recordarlo como un ser humano, tenía la Involuntariamente
forma de una persona pequeña, como un niño de unos apreté la mano de Nŭsa
siete u ocho años pero con la cabeza muy deforme y el bajo la improvisada
cuerpo demasiado delgado. No, aquello no era hu- manta, ella respondió
mano”...”Al final el ser, pasado algo más de una hora con una suave caricia de
en la que todo lo que hice fue sentarme y mirar como sus dedos. El nonagena-
aquello se iba muriendo poco a poco, pareció haber lle- rio abuelo sabía contar
gado al límite de sus fuerzas. La pequeña caja metálica su historia teniéndonos
que había estado hurgando con el punzón que sacó de en vilo. La forma en que
su interior, estaba a su lado. No se de dónde, pero su- gesticulaba y cómo ento-
pongo que del interior del cinturón de goma -que era naba las explicaciones
de donde sacaba las cosas- extrajo otro saco de color hablando al mismo
amarillo. Yo, que seguía sentado sobre un tronco a tiempo que su nieta le
pocos metros de distancia, recuerdo que sentí un esca- iba traduciendo, hacía
lofrío. Aquel saco era como el que había empleado para que la tensión dramática
introducir a su compañero y lanzarlo al río. Como si fuera elevándose a cada
me hubiera leído el pensamiento, aquella criatura me frase.
miró -supongo que a los ojos porque no se veía pupila “Me limité a empujar
66 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Más allá de lo inexplicable

aquel saco con unas ramas del árbol caído más cer- de color azulado, como el acero, pero de muy poco
cano, sin tocarlo con las manos, hasta arrojarlo como peso. Era la pequeña aguja que se introducía en las ra-
pude al riachuelo. Apenas pesaba, no creo que más de nuras del la diminuto estuche”...”De la caja no había
quince o veinte kilos. El saco desprendía una especie ni rastro. Regresé varias veces al lugar, muchas de ellas
de polvo amarillo con un olor muy fuerte, algo parecido acompañado por mi fiel amigo Pavel, que superado el
al azufre pero más fuerte, como el ácido de las baterías. miedo de la primera vez, me ayudó a buscar durante
Cuando rozó la superficie del agua comenzó a hervir, horas aquel pequeño artilugio que emitía música
soltó mucho humo; en pocos segundos no quedaba cuando se introducía el punzón en él”.
nada, ni saco, ni cuerpo. Después de eso empecé a sen- Pasaban de largo las dos de la madrugada y el can-
tirme mal. Me entró miedo, un pánico que antes no sancio hacía mella en los allí presentes, en todos menos
había tenido, comencé a sentirme observado. Así que en el anciano, que nos había tenido embelesados con su
cogí el hacha que había dejado junto a uno de los pinos relato durante toda la noche. Insomne, y como nos co-
y salí corriendo”...”Pasaron varios días hasta que re- mentó con pocas ganas de pasar el tiempo que le que-
gresé al mismo lugar. Mi amigo y compañero Pavel dara vivo durmiendo, respondió algunas de las
guardó silencio, y yo no mencioné a nadie lo que había preguntas que le hicimos. La habitación llena de humo
visto allí. Recibí un buen castigo por no haber realizado de tabaco, hash y leña, creaba la atmósfera ideal para
el trabajo que debería haber hecho aquel día, pero eso continuar despiertos un poco más.
me ayudó a guardar “El punzón era pequeño, siete u ocho centímetros.
mejor mi Tenía forma de aguja, con un lado en punta y el otro
secreto”...”Cuando re- no. Era triangular en la punta, y en la parte roma cua-
gresé de nuevo, lo pri- drado. Por su peso parecía de cartón, no pesaba nada,
mero que hice fue pero era de una dureza tal, que ni con las dos manos
dirigirme al conjunto de lograbas doblarlo. En una de sus caras aparecían unos
árboles aún en pié, dibujos, que no se parecían a nada conocido por
donde vi por primera vez mí”...”A los pocos años de suceder esto, el pobre de
a aquellos seres. Busqué Pavel murió de pulmonía. Era mi mejor amigo y el
y rebusqué entre la ma- único joven de la aldea en la que vivíamos. Nunca se
leza sin encontrar nada. perdonó el haberme dejado solo cuando me encontré
No había huellas, ni ob- con aquellas criaturas en el bosque y pasó muchas
jetos, ni quedaba ningún horas conmigo en aquel lugar buscando una explica-
fragmento de los que ha- ción a los que allí me sucedió. Por ello, cuando falleció,
bían plagado el suelo de coloqué en su féretro antes de despedirme de él el pe-
aquella explanada. queño punzón, se que a él le hubiera gustado”.
Luego, me dirigí al Poco más podría contar de este viaje que realmente
arroyo, incluso me des- pudiera superar la narración de Dražen. Aquella noche
calcé y me introduje en conocí una de las historias más extrañas que han llegado
él buscando cualquier hasta mis oídos. El relato, que me resultó más impre-
resto de los sacos, sus sionante por la situación que envolvió el testimonio que
ocupantes o sus ropas. por el propio contenido, sería una de las muchas histo-
Tampoco encontré nada. rias humanas, sin duda la más agradable, que pude re-
Por último revisé todo lo colectar en aquel periplo por la barbarie humana.
bien que pude el lugar Durante los siguientes días, ya desarrollando mi labor
donde creía haber visto como fotógrafo en las proximidades de Sarajevo, sería
que el último de los su- cronista de hasta dónde puede llegar el ser humano a la
pervivientes se deshacía hora de mostrar su lado más animal. El recuerdo del eco
de la pequeña caja y su de las palabras de Dražen y la calidez de Nŭsa fueron
diminuto punzón. Du- el único alimento en esos días. El alimento de un espí-
rante casi una hora es- ritu que nunca volvería a ser el mismo, el mío.
tuve tirado por el suelo La noche pasó rauda mientras en la lejanía sonaba
removiendo las agujas una indescifrable mezcla de truenos y explosiones de
secas de los pinos y re- artillería. Sobre nosotros, el golpeteo de la lluvia ca-
moviendo la yendo a plomo sobre el tejado de chapa y madera acunó
tierra”...”Al final lo en- nuestros cuerpos como el eco de esa historia hizo antes
contré. Se trataba de un con nuestras almas.
pequeño trozo de metal
Ávalon 67
El rincón del cine
Una sección de
Carlos Pickman Sánchez
carlospickman@yahoo.es

TOY STORY 3

Hablar de Toy Story 3 es hablar de una nueva ma-


nera de hacer cine, del amor, de la amistad, de la fa-
milia, del paso del tiempo. Todo empezó hace quince
años cuando se estreno la primera aventura de Woody
y Buzz. Cuatro años antes en 1991 los estudios Disney
habían firmado un convenio de colaboración con
Pixar, hasta esa época, una compañía especializada en
la animación por ordenador con unos cuantos cortos
realizados y la experiencia de haber pertenecido en sus
orígenes a Lucasfilm, para el lanzamiento de dos pe-
lículas. Después del éxito de Toy Story y Bichos fir-
maron un nuevo contrato para otras cinco películas.
Finalmente, en el año 2006 Disney compra Pixar y
cede el control de su estudio de animación a los di-
rectivos creativos de Pixar, en definitiva el pez grande
se come al chico pero el pez chico dirigirá a partir de
esa fecha el estudio más laureado y quizás el más co-
nocido del mundo.
El resto es historia, Toy Story 2, Monstruos, Bus-
cando a Nemo, Los increíbles, Cars, Ratatouille, Wall-
E, Up, Toy Story 3… seis mil quinientos millones de
dólares recaudados a nivel mundial por sus once lar-
gometrajes, ciento cincuenta millones de dvd´s vendi-
dos, dieciséis Oscars de la academia, cientos de
millones anuales ingresados en concepto de merchan-
Título: Toy Story 3 dising y, sobre todo eso, cine con mayúsculas.
Título original: Toy Story 3 En estos quince años que han pasado desde el pri-
Dirección: Lee Unkrich mer largometraje Andy ha cumplido diecisiete años y
País: Estados Unidos se prepara para ir a la universidad. Sus juguetes están
Año: 2010 preocupados por el futuro que les espera, en principio
Fecha de estreno: 21/07/2010 Andy no quiere desprenderse de ninguno y quiere lle-
Duración: 103 min. varse a Woody a la universidad con él, pero por una
Género: Comedia, Familiar, Animación, Aventuras serie de casualidades y malentendidos acaban en una
Calificación: Apta para todos los públicos guardería y cuando parece que han encontrado el
Reparto: Tom Hanks, Joan Cusack, Michael Kea- lugar perfecto donde vivir, descubren que la guardería,
ton, Tim Allen, John Ratzenberger, Wallace Shawn, en realidad, es una especie de campo de concentración
Ned Beatty, Jodi Benson, Don Rickles, Estelle Ha- donde algunos privilegiados mandan sobre los demás.
rris Mientras tanto Woody decide ir en busca de Andy
Guión: Michael Arndt y emprende su huida en solitario acabando en casa de
Distribuidora: Walt Disney Pictures una jovencita llamada Bonnie. Una vez allí, los ju-
Productora: Walt Disney Pictures, Pixar Animation guetes de Bonnie le confiesan a Woody que la guar-
Studios dería es como una prisión controlada por un oso de
peluche llamado Lotso. Es maravillosa la narración de
cómo el oso de peluche se convirtió en malvado. Al

68 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Toy Story 3

enterarse de que sus amigos están en peligro, Woody


no duda en regresar a la guardería y tras una huida es-
perpéntica, maravilloso el señor patata y el alter ego de
Buzz, consiguen regresar al cuarto de Andy.
Una vez allí el destino de los juguetes será el ático
y Woody podrá ir a la universidad con su dueño, pero
Woody se da cuenta de que sus compañeros se mere-
cen un destino mejor y escribe en la caja destinada al
ático la dirección de la pequeña Bonnie. Andy tras
pensárselo un poco decide montar la caja en su coche
e ir a la casa de la niña. Allí en el jardín de la casa de
Bonnie se da cuenta de que es el lugar perfecto para
sus pequeños amigos y comienza a presentar sus ju-
guetes a la pequeña Bonnie.
La sorpresa viene cuando el mismo Woody se ha
introducido en la caja, prefiere quedarse con sus ami-
gos antes que ir a la universidad, cuando Andy lo saca
de la caja Bonnie lo reconoce como un juguete suyo y
tras un momento de duda Andy se lo entrega y co-
mienzan a jugar. Maravilloso ese momento donde
Andy y Bonnie pasan toda la tarde en el jardín jugando
con los muñecos. Espero que no hagan una cuarta
parte de esta maravillosa zaga porque para mí ha sido
uno de los finales más bonitos, dulces y sinceros que
recuerdo.
Cuando llegué a mi casa con mis hijas después de
haber visto la película, ellas se abrazaron con ternura
a sus juguetes preferidos y me pidieron que les pusiera
sus nombres con un rotulador y la dirección de casa
por si se perdían. ¿No es eso magia?
Para finalizar comentar que Disney acaba de vender
su subsidiaria Miramax a un grupo de inversores por
seiscientos millones de dólares. Para quien no lo co-
nozca, este estudio es el responsable de más de 500 tí-
tulos entre los que destacan “Chicago” “Pulp fiction”
“Shaskespere in love” o la más reciente “No es país
para viejos”.
Las razones alegadas por Disney tras la venta son
que prefieren centrarse en las películas de animación
y relanzar la marca Marvel, que acaba de comprar.

BANDA SONORA ORIGINAL

01. We Belong Together 09. Bad Buzz


02. You’ve Got a Friend in Me 10. You Got Lucky
(para el Buzz Español) 11. Spanish Buzz
03. Cowboy! 12. What About Daisy?
04. Garbage? 13. To The Dump
05. Sunnyside 14. The Claw
06. Woody Bails 15. Going Home
07. Come to Papa 16. So Long
08. Go See Lotso 17. Zu-Zu (la canción de Ken)

Ávalon 69
Santiago el Mayor
Por Luis González González
amenofhis_29@hotmail.com

70 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Santiago el Mayor

E
n este año 2010, año Jacobeo, miles de per- era ó no era el Hijo de Dios hecho hombre no im-
sonas acuden a rendir tributo al Patrón de portaba para aquellos miembros del consejo del Gran
España, cuyo cuerpo se cree que está enter- Sanedrín, y en concreto para José Caifás, sumo sac-
rado bajo la catedral de Santiago de Compostela. De erdote y miembro de los saduceos, que fue el encar-
este hallazgo increíble se han llenado miles de páginas gado de conseguir la pena capital por parte del
de cientos de libros, describiendo la vida, obra y mi- prefecto romano. Lo único que importaba era que
lagros del apóstol Santiago. Pero realmente, si el prob- aquel pecado, aquellas palabras de blasfemo fueran
lema se aborda con sensatez y tirando de Historia y no castigadas con la muerte y dar ejemplo así al pueblo
de leyenda, aún así, es muy difícil distinguir algunos judío. Y el peso de la ley cayó sobre Jesús, y el peso
puntos que, debido al paso de los siglos que los de los dedos acusatorios cayó sobre sus doce após-
cubren, caminan las teorías sobre esa delgada línea toles. Así, en aquellos días inmediatos a la muerte del
que es la realidad y la ficción. Mesías, aquellos que lo habían seguido a todas partes
El camino que Santiago el Mayor recorrió desde tuvieron muchísimos problemas debido a las continuas
Palestina hasta Hispania tampoco está muy claro. persecuciones a las que se veían sometidos. Las cróni-
Aunque, tal vez, la pregunta adecuada sería ¿qué tenía cas recogidas en el Breviarum Apostolorum nos cuen-
aquella Gallaecia romana de especial para que el após- tan que Mateo encaminó sus pasos hacia Macedonia,
tol llegase hasta este punto tan remoto del Sacro Im- Felipe viajó a las Galias y, ¿Santiago llegó hasta Gali-
perio Romano, para predicar la palabra del hijo de un cia para predicar la palabra de Cristo?
Dios que no significaba nada en absoluto para los Se dice que en verdad, recaló Santiago el Mayor en
habitantes del noroeste de la península? No hemos de España y según las fuentes a consultar, pudo haberlo
olvidar que los romanos llegan a Galicia en el siglo I hecho por dos puntos. Algunos autores sitúan esta lle-
a.C., dos siglos después de haber pisado por vez gada en el año 33, justo después de la muerte de Jesús.
primera Hispania. Tenemos un margen de unos ciento Otros, sin embargo la sitúan mucho más tarde. Los
cuarenta años para situar los siguientes dos puntos: puntos elegidos son dos: Galicia y la antigua Tarraco.
- Los romanos todavía han de someter a varios re- Si las sandalias de Santiago dieron sus primeros pasos
ductos de nativos celtas que no están dispuestos a en la Iberica desde Tarraco, haremos caso a las cróni-
aceptar el dominio imperial. cas que narran sus aventuras y desventuras a lo largo
- Una vez que estos reductos han desaparecido, se
inicia una reconversión que implica una nueva cultura,
una nueva lengua y toda la idiosincrasia que los con-
quistadores imponían a las tierras sometidas.
Con todo esto, nos situaremos en el año 33 de
nuestra era, en las lejanas tierras de Jerusalén, donde
es crucificado un hombre que había sido acusado por
un consejo de ancianos judíos. Sus cargos, a saber:
blasfemia y alborotamiento de las masas. Por ello es
condenado a muerte por la máxima autoridad de Roma
en aquellas tierras, el prefecto Poncio Pilato. Si Jesús

Ávalon 71
Santiago el Mayor

del país, especialmente la que hace mención al episo-


dio de la Virgen María con el apóstol en la ciudad de
Zaragoza, hecho que dio lugar al templo que está ded-
icado a la Virgen del Pilar, y que magistralmente
plasmó Goya en uno de sus cuadros.
Pero, embarquémonos en la nave que llevó a San-
tiago desde las lejanas tierras de Palestina hasta Gali-
cia. Se nos cuenta su llegada alrededor del año 33 con
una sola misión: “Por toda la tierra se difundirá su
voz, y hasta los confines del mundo habitado su pal-
abra”. Los primeros días de Santiago en Gallaecia no
debieron ser fáciles, dado que un extranjero que lle-
gaba a un país tan remoto y sin duda aún convulso,
predicando una extraña doctrina, debía ser consider-
ado al menos como un bicho raro. Si en el año 33 de
nuestra era, según las crónicas, el haber pertenecido al
círculo de confianza de Cristo había sido peligroso, a
medida que los años se iban sucediendo la cosa se
puso mucho más fea. Se dice que sobre el año 42 debe-
mos situar el regreso del apóstol a Palestina, en el mo-
mento que el emperador Claudio llevaba un año
rigiendo los designios del Sacro Imperio Romano. Y
las doctrinas de Cristo, en aquellos días, eran argu-
mentos suficientes como para adjudicarse una senten-
cia de muerte. La cosa empeoró en el año 54, con
Nerón al frente de las bestias y gladiadores que hacían
las delicias del pueblo torturando y asesinando cris-
tianos. Pero Santiago ya no vio estas carnicerías,
porque muere decapitado por orden del rey Heródes.
Corría el año 44 de nuestra era. Y cuentan las crónicas
que, tras haber sido decapitado, dos de sus seguidores esta una gran aventura, sin duda alguna, puesto que
tomaron sus restos mortales y huyeron del lugar. Lle- embarcarse en semejante transporte marítimo sin
garon a puerto y, tomando prestada una barca sin medio alguno que posibilite el avance de la barca es
remos ni velaje, partieron rumbo a la aventura. Fue una temeridad. Pero embarcarse también sin ningún
artilugio que facilitase la orientación, ya es decir. No
obstante, para que no nos quede ninguna duda acerca
de estos dos pequeños puntos, se nos cuenta que fue
la mano divina la que empujó y guió a la barca que
navegaba por el Mediterráneo con tan insignes tripu-
lantes. Se dice que aquellos tres, dos apóstoles y un
cadáver, necesitaron siete días de travesía (los mismos
que Dios necesitó para construir esto que llamamos
Tierra) y arribar a las costas gallegas. La elegida fue
la Ría de Arousa y la desembocadura del río Ulla, un
25 de julio. Una vez en tierra, en la localidad de Iria,
amarraron la barca en un pedrón que se usaba desde
la llegada de los romanos para atar los cabos de las
naves, y que hoy día da nombre a la localidad de
Padrón. Más tarde, de forma increíble, se suceden las
centurias que envolverán a Santiago y a su barca mi-
lagrosa e el más absoluto silencio. Así llegamos al año
813 de nuestra era. En aquel año de Nuestro Señor,
hallábase un monje, de nombre Pelagio, haciendo

72 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Santiago el Mayor

unas extrañas incursiones en un antiguo castro celta


sitiado en la localidad de Iria, cuando súbitamente lo
asaltó una horrible visión, más que visión el anuncio
del día del Juicio Final: a Pelagio comenzaron a ator-
mentarlo unas voces de ultratumba, al tiempo que unas
gigantescas lenguas de fuego descendían desde lo alto
de los cielos. El religioso, presa del pánico, corrió ante
el obispo Teodomiro, el cual supo dar la pertinente ex-
plicación a tan maravilloso acontecimiento: una señal
divina que señalaba la ubicación exacta del sepulcro
del apóstol Santiago.
En aquellos días era Alfonso II el rey de Asturias,
el cual es informado de tan milagroso acontecimiento.
Llega a Iria con una gran cohorte y decide que el
cuerpo debe ser trasladado a Compostela, sin que a día
de hoy se nos haya explicado muy bien el porqué. Para
este enterramiento, el rey Casto decide construir una
pequeña edificación sobre un antiguo castro celta. Los
planes del rey Alfonso eran que aquello fuese un san-
tuario temporal, así que careció de materiales nobles
y se realizó con una planta muy sencilla. Todo parecía
muy precipitado, pues el rey astur tenía mucha prisa
en convertir su reino en la nueva sede religiosa de la
cristiandad, una vez que las hordas de Alá se habían
apoderado de la antigua Toledo. En cierto modo aque-
llo fue una liberación y la ruptura de una relación con
Al-Andalus, iniciando una nueva era. Antes de que
abandonemos Toledo como antigua sede del poder
cristiano del reino visigodo, ¿cómo es posible que no
hallemos ninguna crónica al respecto del viaje mila-
groso de la barca del apóstol? No existe ningún docu-
mento, ni paleocristiano ni visigodo que recoja esa
peregrinación por tierras hispanas, ni tampoco existe
ninguna referencia a una festividad para honrar seme-
jante acontecimiento. Lo que sí existía en Iria era una
tradición de adoración a los Dioscuros. Éstos eran los
Hijos de Júpiter, y de esta tradición nacía una especie
de alianza entre hermanos. Algunos autores señalan
este hecho como una imitación de lo que nos narra el
evangelio apócrifo de Tomás, donde se nos dice, en
los “Hechos de Tomás”, que éste era considerado por
aquel círculo de confianza, como el hermano gemelo
de Jesús.
De esta relación entre Santiago y los Dioscuros
nace una nueva alianza: Al tiempo que Jesús Hijo de
Dios gobierna en las alturas, Santiago se convierte en
el Matamoros que la cristiandad tanto necesitaba en
esos días, en plena lucha fraticida contra las huestes
de Mahoma. Es el Apóstol, el jinete implacable de la
batalla de Clavijo ó los votos que Ramiro II hizo a
Santiago tras la batalla de Simancas.
Será en el año 876 cuando el monje Beato redacte
su carta “Comentarios al Apocalipsis de San Juan”,

Ávalon 73
Santiago el Mayor

donde se citan y ratifican los textos que recoge el solo tres ejemplos:
“Breviarum Apostolorum”, y deja claro que fue San- - 4 de septiembre del año 829, Alfonso II dona a
tiago el evangelizador de Hispania. Muy poco tiempo Compostela y a Teodomiro “Tria Millia In Gyro
después, en el año 788 se escribe el primer himno que Tumbe” y deja constancia de que durante su reinado
lo califica como Patrón de España. Así, Compostela se halló el cuerpo del apóstol, y que con su cohorte fue
hace realidad el sueño de Alfonso II, y en torno a la a adorarlo, trasladó sus restos desde Iria a Compostela
pequeña edificación, antaño deshabitada, se comienza y donó el solar y los terrenos adyacentes para la
a crear un núcleo no solo religioso, sino urbano. Es primera edificación.
por este motivo que el rey Casto y muchos de sus suce- - 19 de agosto del año 1061, Fernando I y doña
sores, se vieron obligados a realizar donaciones de Sancha donan al monasterio de Celanova unos grandes
grades terrenos a Compostela, y así poder construir la terrenos en Compostela, muy cerca de la catedral, para
Ruta Jacobea en torno al Apóstol Santiago. Por poner que los monjes ó cualquiera que llegue en peregri-

74 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Santiago el Mayor

nación tengan un albergue. Dicho solar había sido ex-


propiado a doña Octavia, porque ésta se había reve-
lado contra el rey.
- Año 1097, doña Elvira, hija de Fernando I, dona
al monasterio de Celanova más terrenos y una extensa
corte para sus eclesiásticos.
El reino cristiano ya poseía un arma invencible con-
tra el poder musulmán: un edificio santo que albergaba
el cuerpo del Patrón de España, aquel que había vivido
con el mismísimo Jesucristo. Este milagro le concedió
a Alfonso II el poder religioso-militar que necesitaba
ante el dominio árabe. El hecho, por tan necesario que
era, cruzó el reino astur y le sirvió, como hemos dicho,
a Ordoño I en la batalla de Clavijo ó a Ramiro II en la
batalla de Simancas. Los distintos reinos españoles
iban acogiendo a numerosos cristianos que no solo
venían a adorar la Santa Tumba, sino que muchos de
ellos se quedaban para combatir a los moros. Este
hecho cobrará especial trascendencia a partir del 27 de
noviembre del año 1095, fecha en la que se inicia la
Primera Cruzada.
En el año 872, bajo el reinado de Alfonso III es
cuando se le intenta dar mayor prestigio al santuario
de Compostela, y se inicia el proyecto de lo que hoy
se conoce como “Compostela II”. Lo que se deseaba,
tanto por el rey asturiano como por el obispo Sisnando
I, era toda una abadía. Se decide que el Apóstol San-
tiago debe convertirse en el emblema que Asturias uti-
lizará en la Reconquista, y así viaja Alfonso III con su
esposa doña Jimena en peregrinación a Santiago de figura las revueltas de los antaño perseguidos contra
Compostela, en el año 874. Junto a los reyes, viaja todo aquel que no abrace la palabra de Jesucristo. Así
una extensa cohorte y una cruz de madera recubierta cae el Serapeo, se cerrará el último templo egipcio en
de fino oro con incrustaciones preciosas. Esta joya Filae, en el año 535. La diosa Isis jamás volverá a batir
procedía de los talleres de Oviedo. En aquel año to- sus alas de milano. Las facciones del cristianismo, tal
davía se estaba construyendo la abadía, así que esta y como las conocemos hoy día, tuvieron sus inicios en
entrega se hizo en el santuario primigenio que había el Egipto greco-romano. Aquí nos encontramos una
levantado Alfonso II y su obispo Teodomiro. La cruz muchedumbre que necesitaba un cambio de aires, y el
donada a apostolado era el emblema de la monarquía cristianismo surgió como la fórmula perfecta. Pero el
asturiana, y ahora Santiago era el encargado de pro- pueblo necesitaba unos valores que seguir. El culto de
mover las victorias de la cristiandad. los dioses egipcios se había extendido por todo el im-
Estaba claro que Compostela era otro mundo, tal y perio, así Amón-Ra se había convertido en Júpiter-
como narra el viajero Floro de Lyon, el cual visitó al Zeus, Isis y Osiris se habían convertido en
Apóstol en el siglo IX: “… hay una gran devoción por Baco-Dionisos y Ceres-Deméter. Y por todo el impe-
el Apóstol, y aquí vienen gentes de todo el país, como rio se sucede un hecho que cabe resaltar, y es que allí
si se tratase del fuego en el que se basa su fe”. Pero, donde hay un lugar iniciático, un santuario pagano ó
¿de dónde provenía tanta devoción para que llegasen un antiguo asentamiento celta, allí obraba la Iglesia un
gentes de todos los lugares y condiciones a adorar un milagro y levantaba una capilla ó ermita.
sepulcro en una catedral? Una de las expansiones más grandes del cristian-
En el año 391 es cuando el cristianismo es declar- ismo proviene también de Egipto. El país de los
ado religión oficial del Imperio Romano, prohibién- faraones ya lo había experimentado con varias recon-
dose así el culto a los dioses paganos y se inicia toda versiones, aunque más bien era acomodarse a las exi-
una reconversión religiosa que tiene como primera gencias del guión. Así, el dios Ra que encarnaba la

Ávalon 75
Santiago el Mayor

divinidad por excelencia y que representaba el gran aquellas gentes, porque las generaciones que recogían
disco solar visible todo el día, se fundió a partir del estas historias no estuvieron afincadas en un mismo
Imperio Medio (2040-1640 a.C.) en la forma, que sería lugar durante tres mil años. Y de Egipto se vuelve a
más significativa con los años para los cristianos, de tomar una necesidad, que tal vez tenga que ver con lo
la divinidad invisible pero que aún así es todopoderosa que ocurrió en el transcurso del Concilio de Nicea.
y omnipresente: Amón el Oculto se transforma en Mediante el Concilio de Nicea, el emperador Constan-
Amón-Ra, Señor de los Tronos de las Dos Tierras. La tino tuvo que asegurar la unidad del imperio, debido a
influencia que el dios Amón tuvo en Egipto es inde- las luchas intestinas que existían. Había en aquellos
scriptible, y fue expandida por todos los países que días dos facciones que enfrentaban entre sí auténticas
rendían tributo al faraón. Más tarde, el gran Alejandro masas debido a la figura de Jesús. Existía, desde el ini-
se coronó Faraón como Hijo de Amón, y los emper- cio del cristianismo, la noción de Jesús que lo colo-
adores romanos se hicieron representar en los pilonos
de Karnak haciendo ofrendas al dios Amón. La di-
vinidad traspasó las fronteras y los hebreos, que ya
conocían a “El Oculto”, fueron transformándola en
una identificación propia. Se iría derivando en una
señal de obediencia y, por ejemplo, de esta señal nace
la palabra “Amén”, que el cristianismo transformó en
“Que Así Sea”. Pero no solo Amón fue idealizado,
sino que como resaltamos antes, se echó mano de la
tríada formada por Osiris, Isis y Horus.

La tradición cristiana se completó, desde el Antiguo


Testamento, con hechos y leyendas tomadas de aquí y
de allá. Se dice que el Antiguo Testamento es un com-
pendio de hechos que las generaciones fueron trans-
mitiendo de manera oral, pero también se ha dicho,
con gran acierto según mi opinión, que las tradiciones
orales se fueron forjando según donde se hallaban

76 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Santiago el Mayor

caba como el arma que Dios había usado para llevar a ría cristológica. Así fue como el poder llegó a las más
cabo su Santa Misión. Pero con el transcurrir de los altas capas de la sociedad religiosa, los cristianos se
hechos, la naturaleza mortal de Cristo parecía restar vieron inundados por grandes poderes y cargos que in-
importancia y fuerza hacia aquellos que detentaban el cluso significaban detentar puestos civiles. De esta re-
poder en su nombre y se comenzó a forjar la teoría de lación recíproca saldrá un fruto amargo para los años
la encarnación, que basó su ley en que Dios y Jesús venideros: el poder supremo que la Iglesia Católica
eran la misma fuerza, divina por supuesto. La teoría ostentó durante la Edad Media
de que Jesús era mortal y que cualquiera podría haber Pero en el tiempo que nos ocupa, mientras todos
sido el Nazareno era muy bien acogida entre las clases estos poderes se iban asentando bajo una forma de
media-baja. Sin embargo, la nobleza de la época veía mandato aún primitiva, Egipto se convierte en una es-
peligrar su estatus dada la sencillez del mensaje. Es- pecie de cajón desastre donde todo vale, si el pueblo
taba claro que Constantino lo entiende. Así se toma un concepto antiquísimo que
iba a decantarse por aque- la sociedad tiene perfectamente asimilado: la resurrec-
llos que le servían bien, y ción de un dios que presidirá el juicio en el final de
declaró su dogma de fe. Y los días. De aquí, en este primer momento surge in-
pobre de aquel que promul- cluso una nueva vertiente, el cristianismo gnóstico.
gase con su palabra la teo- Éste es definido perfectamente por Helena Blavatsky,

Ávalon 77
Santiago el Mayor

78 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Santiago el Mayor

reseñando sobre todo las ada por los romanos, situando a San Jorge matando al
diferencias existentes cocodrilo. Y el origen de ello está en la batalla entre
entre Pedro y Pablo. El Horus y Seth. Si analizamos estros tres puntos, vemos
cenit a estos despropósi- que tanto Horus, como San Jorge y Santiago encarnan
tos los explica perfecta- lo que es el poder de la mano de Dios hacia el bien; y
mente nuestro experto si tomamos a Seth ya tenemos al caos y al mal, que
en el tema Antonio Pi- encarnó el cocodrilo por razones obvias, y que encar-
ñero en su obra “EL naron los moros por aquello de que a sus ojos, los cris-
Nuevo Testamento. In- tianos eran infieles. La verdad es que, si examinamos
troducción al estudio de los pasos que se siguen en el ritual del entierro de un
los primeros escritos Papa, parece que estemos asomados en una pequeña
cristianos.” Estos dos ventana al pasado, observando como el catafalco de
evangelios son denomi- Ramsés II se dirige a su tumba en el Valle de los
nados como gnósticos Reyes.
ya que intentan revelar Muchos de los autores que se dedican a estudiar
un conocimiento que se las fuentes del Antiguo y Nuevo Testamento, coinci-
ocultaba a los ojos de los den al señalar que los paralelismos son evidentes, pero
profanos y solo visible no definitivos. No obstante, también hay muchos au-
para los iniciados. Así, tores y exegetas que coinciden plenamente en que no
todo el camino de San- solo los hechos y el peregrinar de Santiago Apóstol es
tiago está repleto de se- un calco egipcio, sino que en realidad toda la cristian-
ñales misteriosas que dad está repleta de salmos, plegarias, santos y un fin
son totalmente identifi- único que ya existía en el antiguo Egipto miles de años
cables con los elementos antes de que Jesús de Nazareth apareciese en escena
solares, como un ca- por vez primera. Así mismo, éstos últimos también
mino osiríaco cuyo coinciden al señalar que, por increíble que parezca, el
único propósito es des- nombre que pongamos a una divinidad ó a un hecho
cender al ocaso y resur- que se repite en las distintas religiones, es lo de menos.
gir al día siguiente. Lo verdaderamente importante es aquello que reside
En este ocaso surge en el ser humano, una cualidad que en principio nos
un nuevo símbolo egip- diferencia del resto de los animales, y que no es sino
cio que se transmitió a el poder saber distinguir el bien y el mal, obrar en con-
occidente, y que se halló en 1988 durante unas exca- secuencia y que nuestros actos sean el reflejo de una
vaciones en la catedral compostelana. Se trata del ha- sociedad que avanza hacia el progreso, y no hacia la
llazgo de varias tumbas con felestrelas, que son dos decadencia.
pequeños agujeritos en las tapas de los sarcófagos, a
través de los cuales observaba el difunto el devenir del
mundo de los vivos. El primer ejemplo de este com-
plemento lo hallamos en Saqqara, durante el reinado
de Djeser. Con el paso del tiempo y las transformacio-
nes, estos símbolos se manifestaron en las estelas de
falsas puertas de las tumbas egipcias, donde los orifi-
cios fueron sustituidos por dos Ojo de Horus.
Así mismo, la ruta de peregrinación hacia Compos-
tela está marcada por unas pautas muy similares a la
peregrinación que los egipcios hacían al Santuario de
Osiris, en Abydos. Nos dice la mitología egipcia que
Osiris fue asesinado por su hermano Seth, siendo ade-
más decapitado. La leyenda dice que Santiago llegó a
Galicia vía marítima, una unión con el dios Osiris. En
verdad, casi todos los elementos compostelanos guar-
dan relación con el culto osiríaco, puesto que incluso
la figura de Santiago Matamoros ya había sido emple-

Ávalon 79
un pasado del futuro...

Ls
“varas MAGICAS”
DE lOS DIOSES

Los mitos y leyendas


mencionan un poderoso
instrumento en manos de
Una sección de los dioses.
César Reyes

80 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Las “Varas Mágicas” de los Dioses

A la manera de un “mago” que en escena saca de la Las órdenes de Yahvé a Moisés fueron muy claras:
galera un conejo asustado luego de un par de toques “Di a los hijos de Israel que marchen. Y tú levanta tu
con su “varita mágica”, los dioses de antaño hicieron vara, y extiende tu mano sobre el mar, y divídelo, para
también uso de un instrumento parecido, que dicho sea que los hijos de Israel caminen por en medio de él a
de paso serviría más bien para asar a gusto al susodi- pie enjuto.” (Biblia, Éxodo 14, 15 -16). Y entonces
cho mamífero. Se trataba de algo como un cetro, ca- ocurrió…”Extendió, pues, Moisés la mano sobre el
yado, bastón o vara, el cual, en ocasiones, entregaron mar, y el Señor hizo retroceder el mar por medio de
como símbolo de autoridad a ciertos hombres elegi- un fuerte viento del este, que sopló toda la noche, con
dos por ellos como interlocutores. lo que el mar vino a ser suelo enjuto, y las aguas que-
daron divididas.” “Los hijos de Israel pasaron en
Moisés y la “vara de Dios” medio del mar, sobre suelo enjuto, teniendo las aguas
como por muro a derecha e izquierda.” (Biblia,
Sin duda, un caso emblemático es el de Moisés. Éxodo 14, 21-22).
Basta recordar sino el famoso Paso del Mar Rojo pro-
tagonizado por el pueblo judío. Perseguidos por la ca- ¿Qué poder encerrado en la vara de Moisés per-
ballería y los carros del faraón, los hijos de Israel se mitió realizar tal proeza que nos hace pensar en un
vieron perdidos. Sin escape posible, clamaron por sus “campo de fuerza” de ciencia-ficción?
vidas al “Señor” y a Moisés diciendo: “¿Acaso falta-
ban sepulturas en Egipto para que nos hayas traído a Como fuere, parece evidente que ese supuesto
que muriésemos en el desierto? ¿Qué designio ha sido “campo de contención” requería de un cierto tiempo
el tuyo en sacarnos de Egipto?” (Biblia, Éxodo para formarse, pero su anulación podía lograse con ra-
14,11). A lo que Moisés respondió: “No temáis, estad pidez. Al menos eso se desprende de la suerte que les
firmes y veréis los prodigios que ha de obrar hoy el cayó encima (literalmente hablando) a los egip-
Señor, pues esos egipcios que ahora estáis viendo ya cios…”Entonces dijo el Señor a Moisés: Extiende tu
nunca jamás los volveréis a ver.” (Biblia, Éxodo mano sobre el mar, para que se reúnan las aguas sobre
14,13). Y ciertamente que Moisés no exageraba pues los egipcios, sobre sus carros y caballos.” “Luego que
los acontecimientos que siguieron fueron la contun- Moisés extendió su mano sobre el mar, se volvió éste
dente prueba del tremendo poder de Yahvé. ¿Un poder a su sitio al rayar el alba; y huyendo los egipcios, las
de tecnología avanzada disimulado por la incompren- aguas los sobrecogieron, y el Señor los envolvió en
sión de un pueblo primitivo? medio de las olas” “Así, las aguas vueltas a su curso,

Ávalon 81
Un pasado del futuro...

rosos ante la muerte inminente, decían:


“¿Por qué nos has hecho salir de
Egipto para matarnos de sed a nos-
otros y a nuestros hijos y ganados? Y
ante esto, de nuevo intervino Yahvé or-
denándole a Moisés (quien al parecer
desconocía algunas de las funciones del
instrumento que tenía en sus manos):
“Adelántate al pueblo, llevando con-
tigo algunos de los ancianos de Israel,
y toma en tu mano la vara con que he-
riste el río y vete.” Y agregó seguida-
mente: “Yo estaré delante de ti, allá en
la peña de Horeb, y herirás la peña y
brotará de ella agua para que beba el
pueblo.” (Biblia, Éxodo 17, 5-6).

Pero, no sería ésta la última vez que


Moisés utilizaría el poder de su vara.
De hecho, durante la batalla contra los
amalecitas, el sorprendente artefacto se
convirtió en una efectiva arma que de-
cidió la suerte de los israelitas. Leamos
pues la narración bíblica que, por su
claridad, no tiene desperdicio…

“Y dijo Moisés a Josué: Escoge


hombres y ve a pelear contra los ama-
lecitas: mañana yo estaré en la cima
del monte, teniendo la vara de Dios en
sumergieron los carros y la caballería de todo el ejér- mi mano.” “Hizo Josué lo que Moisés había dicho y
cito del faraón, que había entrado en el mar en segui- trabó combate con Amalec. Entretanto, Moisés y
miento de Israel: ni uno siquiera se salvó.” (Biblia, Aarón y Hur subieron a la cima del monte.” “Y
Éxodo 14, 26-27-28). cuando Moisés alzaba las manos, vencía Israel; mas
si las bajaba, Amalec tenía la ventaja.” “Ya los bra-
No obstante, y para disipar dudas acerca del zos de Moisés estaban cansados, por lo que, tomando
enorme poder del cayado del patriarca, aún podemos una piedra, pusiéronsela debajo y sentose en ella, y
encontrar otras pruebas de su variada utilidad. Aarón de una parte y Hur de la otra, le sostenían los
brazos; los cuales de esta manera permanecieron in-
En efecto, hallándose el pueblo de Israel en el des- móviles hasta que se puso el Sol.” “Y Josué derrotó a
ierto falto de agua, una vez más reclamaron a Moisés Amalec y pasó a cuchillo su gente.” (Biblia, Éxodo
por su desgraciada suerte. Acosados por a sed y teme- 17, 9-10-11-12-13).

82 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Las “Varas Mágicas” de los Dioses

El “kop” de Bep-Kororoti

Curiosamente, una antiquísima leyenda del Ama-


zonas habla de un instrumento con similar poder en
manos de un extraño visitante que habría vivido algún
tiempo entre los indios kayapos - una tribu que habita
a orillas del río Fresco, en el sur del Estado de Para, en
Brasil. El extranjero se llamaba Bep-Kororoti, lo que
en lengua de los indígenas significa “Vengo del Uni-
verso”.

¿Se trataba acaso de un ser venido del Espacio Ex-


terior? ¿Un antiguo astronauta?

Es muy posible, ya que si nos guiamos por lo que


la memoria tribal ha registrado, Bep-Kororoti parece
más bien un personaje salido de un episodio de Star
Trek. En apretado resumen, su historia entre los kaya-
pos, dada a conocer por vez primera por el prestigioso
indigenista Joao Américo Peret en su trabajo “Bep-
kororoti o Guerreiro do Espaço” , fue más o menos
así: apareció de buenas a primeras en la aldea vis-
tiendo un raro traje que lo cubría de pies a cabeza y
empuñando un arma con forma de bastón que lanzaba
rayos. Tal vara o bastón fue llamada “kop” por los na-
tivos, quienes muy pronto conocieron su poderío. De
hecho, apenas llegado, los jóvenes guerreros de la
tribu atacaron al intruso y fueron derribados de inme-
diato por efecto del arma/vara. Se dice que Bep-Ko-
roroti alzó en un momento su “kop” y apuntando a un
árbol y luego a una piedra destruyó ambos en un san-
tiamén, demostrando así que no había venido a dañar- gena que hace las veces del homenajeado representa el
los. Ya admitido en la tribu como un guerrero de gran arma que se menciona aquí como “kop”.
valor, el “visitante del Cosmos” convivió durante años
con los kayapos, se casó, tuvo descendencia, y final-
mente partió de regreso a su mundo en las estrellas. Más “varas mágicas”
Durante ese tiempo, él usó su “kop” varias veces, es-
pecialmente cuando la caza escaseaba y partía con su “Vara de Dios”, “kop”… ¿Acaso los nombres im-
arma/vara y, como dice la leyenda, “mataba los ani- portan?
males sin herirlos”. En una ocasión, además, el tre-
mendo poder del arma del “guerrero del Cosmos” fue En los libros budistas del Tíbet nos será posible
decididamente devastador cuando, presa de la ira, y identificar objetos como estos con el “bastón del por-
seguido por los indígenas, él llegó hasta la cumbre de venir” o “Dordie”, caído “milagrosamente” del cielo
una montaña cercana a la aldea y para espanto de todos en las cercanías del monasterio de Sera, en Lhassa. Y
destrozó con su “kop” todo cuanto había a su paso… sin esforzarnos en buscar muy profundo entre las res-
tantes leyendas, fácilmente nos encontraremos con
Actualmente, los kayapos celebran el recuerdo de instrumentos similares tanto en aquella “vara mágica”
Bep-Kororoti con una fiesta que incluye una muy par- con la que el dios griego Dionisio venció al gigante
ticular vestimenta ritual que se asemeja mucho al Euritos, como en el bastón del dios tártaro Hades. O
traje de un astronauta, tal y como puede apreciarse quizá más inconfundible todavía nos resulte su identi-
en esta foto tomada en 1952 por Joao Américo ficación en la leyenda india que narra cómo el héroe
Peret, donde, claro, la larga vara que empuña el indí- Kashyab, utilizando una “vara mágica”, dividió los

Ávalon 83
Un pasado del futuro...

montes de Cachemira. de gracia”

En Sudamérica, el buen dios Quetzalcóatl era re- “Viracocha – continúa narrando Sarmiento de
presentado a menudo portando una especie de bastón Gamboa - , ganado por la compasión, fue al fuego y
de mando. Y Apu Inti, el Dios Sol, deidad principal y lo apagó con su cayado. Pero el monte quedó calci-
creador del imperio incaico, fue quien, según la le- nado y las mismas piedras se habían quedado tan li-
yenda, entregó a Manco Capac (fundador del imperio geras como consecuencia del enorme calor del fuego,
junto con Mama Occlo) una vara de oro ordenándole que un hombre podía llevar ahora fácilmente alguna
abandonar las aguas del Lago Titicaca, donde ambos que habitualmente no podría haber transportado un
vivían, y erigir la capital del futuro imperio allí donde carro, lo cual se puede hoy constatar. Y es cosa pro-
la vara se clavara en el suelo. digiosa de este paraje y monte, que todo haya que-
dado arrasado en un cuarto de legua; se encuentra en
la provincia de Collao.”
El cayado de Viracocha
Supondremos aquí que las comparaciones con los
Viracocha fue siempre recordado por los incas acontecimientos de Sodoma y Gomorra son “odiosas”
como un dios benevolente, portador de cultura y muy y en cualquier caso innecesarias, pero es seguramente
poderoso. En una de las muchas leyendas que aluden cierto que la conflagración que menciona la leyenda
a él se menciona un arma en forma de cayado, cuyo no salió de una “fogata de campamento”…Y como
poder es ostensible. Al parecer, los acontecimientos sea, es bien evidente que el cayado utilizado por Vira-
habrían tenido lugar en la actual localidad de Caxha, cocha encerraba un altísimo poder con el cual pudo
cuando sus habitantes decidieron matar a Viracocha, desencadenar de inmediato un pavoroso infierno así
molestos por su “vestimenta y su porte tan extraño”. como sofocar el fuego al momento.
Pero, dejemos que el relato corra por cuenta del histo-
riador Pedro Sarmiento de Gamboa: No es por lo tanto, según parece, simplemente an-
tojadizo el motivo que bellamente adorna el friso de la
“Ya habían empuñado las armas contra él, cuando, magnífica Puerta del Sol en la enigmática ciudad de
enterado Viracocha de sus perversas intenciones, se Tiwanaku - “que construyeron en una noche” - , con
arrodilló en un lugar llano, y elevó las manos plega- sus raros seres provistos de alas y con cabeza de gavi-
das y la mirada al cielo; y de lo alto llovió fuego sobre lán, presididos por el gran dios que sostiene dos ce-
quienes estaban sobre la montaña y quemó todo el pa- tros que simbolizan su supremacía y cualidad
raje; tierra y piedras ardieron como paja. El terror se celestial.
apoderó de los malvados perseguidores ante aquel es-
pantoso fuego, y corriendo se abalanzaron a donde Desafortunadamente, es seguro que nunca jamás
estaba Viracocha, arrojándose a sus pies en demanda encontraremos un solo instrumento de ese tipo dejado
en alguna parte por dioses o entrenados olvidadizos,
puesto que si la cosa es como dicen los “magos” varita
en mano…no hay…”nada por aquí, nada por allí”. Y
aunque ello bien pueda sonar a broma, no es en ningún
caso una ironía…

Agradecimiento:El autor agradece al prestigioso


indigenista Joao Américo Peret la referencia a la le-
yenda de Bep-Kororoti y el permiso para utilizar el
material fotográfico de su pertenencia.

La utilización del material sobre Bep-Kororoti es


potestad de Joao Américo Peret
©João Américo Peret 1952 - Direitos reservados
ao autor. Nome original: Bep-kororoti o Guerreiro do
Espaço.ao autor. Nome original: Bep-kororoti o Gue-
rreiro do Espaço.

84 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
La Rueda del AñoPor Rosa Santizo Pareja
zoriazkar@hotmail.com

“No es lo mismo ser que haber sido”


(Proverbio celta)

86 Ávalon
La Rueda del Año

L
a Rueda del Año gira, mes tras mes, año tras alcanzan a entender, de las que quizás no tenga tan si-
año, nada ni nadie puede hacerla parar. El quiera el más mínimo conocimiento de su existencia.
tiempo, ese tiempo con el que a veces no sa-
bemos que hacer o como utilizar pasa para todos, esos Las estaciones se suceden, los años pasan y vuelta
tiempos impuestos por nosotros mismos para señalar a empezar, la rueda gira sin parar. Pase lo que pase, no
días, meses, años, estaciones, para marcar nuestro pro- se para por nadie ni por nada. La Rueda del Año se re-
pio ritmo, nuestro propio paso por esta tierra donde, fleja en nuestras vidas marcando nuestro nacimiento,
aunque algunos no parecen querer darse cuenta, no es- crecimiento, declive y finalmente la muerte, el dejar
tamos más que de forma temporal. No somos los due- de ser, de existir en este ahora en este espacio. De nos-
ños del tiempo, el nos controla desde el mismo otros depende que vamos a hacer con el tiempo que se
momento en que nacemos, el tiempo es el dueño im- nos ha asignado. Podemos consumirlo sin más, pode-
placable que marca cada aspecto de nuestras vidas, ha- mos quemarlo, podemos aprovecharlo, podemos de-
ciéndonos movernos en una espiral que se repite a lo dicarlo a dejar una huella mejor o peor o simplemente
largo de toda nuestra efímera existencia. El tiempo no podemos pasar como una sombra sin dejar ninguna
nos pertenece, la tierra no nos pertenece, solo somos impronta que haga ver que el paso por este mundo,
residentes temporales ocupando un lugar, consu- que el tiempo consumido mereció la pena. El tiempo
miendo un tiempo, un espacio impuesto por nosotros no nos pertenece, pero si lo que hagamos con el; el
mismos para marcar nuestro paso por un sitio al que tiempo no nos pertenece, pero si la forma como lo uti-
cuando el fin nos alcance nunca más hemos de volver, lizamos, como nos servimos de él.
al menos bajo la misma forma.
A lo largo de la historia de las civilizaciones la con-
Ese tiempo nos dice cuanto hemos vivido y cuanto cepción del tiempo a variado, no todos los pueblos la
nos queda por vivir, cuanto menos de permanencia nos concebían de la misma manera, no todos lo entendían
queda en este lugar de tránsito, en este lugar que qui- de la misma forma. Aquí vamos a hablar de como
zás tan solo sea una estación más, una parada para lle- veían el tiempo los pueblos llamados “paganos”, prin-
gar a esos otros lugares que nuestras pobres mentes no cipalmente los celtas, como este tiempo marcaba sus

Ávalon 87
La Rueda del Año

vidas, sus fiestas, su forma de entender el mundo que


les rodeaba, ese mundo que en muchas ocasiones es-
capaba de su comprensión, ese mundo lleno de magia
donde el tiempo jugaba un papel fundamental.

LOS CELTAS Y EL TIEMPO

Fueron los griegos clásicos los que unos 500 años


A.c., llamaron “celtas” a los pueblos que habitaban las
tierras del occidente europeo. El mundo celta, muy di-
ferente al que hoy conocemos, era un mundo mágico.
La magia formaba parte de sus vidas diarias, era su
forma de vivir, regia todos los sucesos que les aconte-
cía como algo natural. El bosque era para ellos su tem-
plo, el culto lo oficiaban a la luz de la luna y sus ritos
más importantes estaban relacionados con los cambios fue el hallazgo en 1897 del calendario de Coligny, en-
de estaciones, para ellos tenían una gran importancia contrado por un agricultor a finales del siglo XIX en
los solsticios y los equinoccios, estrechamente rela- la pequeña población francesa de Coligny, cerca de
cionados con las épocas de siembra y cosecha. Lyon. Este calendario luni-solar fue grabado en una
placa de Bronce y se piensa que su origen puede ser
Hay que tener en cuenta que la forma de concebir de finales del siglo II. Está escrito en inscripciones ca-
el tiempo para los pueblos celtas, era diferente a la pitales latinas y en idioma galo, después de su restau-
forma como hoy día lo entendemos nosotros. Su con- ración se observó que contenía dieciséis columnas
cepción del tiempo no era lineal, era cíclica, no tenían verticales con 62 meses distribuidos sobre cinco años,
el concepto de principio y fin sino más bien como un divididos a su vez en 15 días de luz y 15 días de oscu-
círculo donde se nacía y se renacía eternamente. La ridad (o medio ciclo lunar) cada uno. Según la opinión
Rueda del Año, es un ciclo de regeneración y cambio del arqueólogo francés J.Monard este calendario fue
para la Naturaleza, si prestamos atención a estos nos grabado por los sacerdotes celtas, los druidas, en un
convertimos de forma consciente en parte activa de la intento de conservar su tradición en un tiempo en que
vida, la muerte y el renacimiento de la tierra, dejando el calendario Juliano fue impuesto por todo el Imperio
de esta forma de ser parte independiente para pasar a Romano. La intención era reconciliar los ciclos de la
formar un todo con el mundo que nos rodea. luna y del sol, pero a pesar de esto la importancia de
las fases lunares tienen una mayor importancia ya que
Para los celtas el año se dividía en dos estaciones, todos los meses comienzan con la misma fase lunar.
la que correspondía a la época invernal (geimredh) y Los druidas, en su condición de “maestros del
la estival (samradn). La época invernal que era con la tiempo”, eran los responsables de la elaboración del
que se iniciaba el calendario, se la relacionaba con
el mundo de las sombras, de los muertos, por ello la
denominaban “sombrío” o “de mal tiempo”, esta
iba de noviembre hasta abril; por el contrario en la es-
tival era la fuerza de la luz y la vida lo que predomi-
naba, por ello la llamaban “claro” o “de buen tiempo”
y abarcaba los meses de mayo a octubre.

El año celta comenzaba en el mes de


noviembre, dando comienzo su Año Nuevo, se ini-
ciaba con la fiesta de Samhain el 1 de noviembre, a
partir de ahí le seguían otras tres fiestas de fundamen-
tal importancia que eran: Imbolc (1 de febrero), Bel-
tane (1 de mayo), y Lugnasad (1 de agosto)

De gran importancia por los datos que nos aporta,

88 Ávalon
La Rueda del Año

calendario y determinar los diferentes periodos. Hoy El bosque para el pueblo celta era sagrado, allí flu-
día quien quiera acercarse a ver este calendario de Co- ían las energías, todo estaba vivo en continuo movi-
ligny, tendrá que desplazarse hasta el museo del pala- miento, nada moría porque todo volvía a renacer, la
cio de las artes galo romano de Lyon. muerte era el principio a otra vida. En estos
bosques eran donde los druidas reflexionaban y se ins-
DRUIDESAS Y DRUIDAS truían, donde encontraban todo lo que precisaban para
que la magia surtiese los efectos deseados. Uno de los
Para los celtas la figura del Druida tenía una gran árboles sagrados para los druidas, sino el más sagrado,
importancia, estaban estrechamente relacionados con era el roble a los que llamaban “duir”, de gran impor-
todas las festividades que estos celebraban y de esta tancia debió ser para ellos este árbol ya que de esta pa-
forma con su calendario, con esta Rueda del Año o del labra gaélica -duir-es de donde procede el término
Tiempo. Eran los mediadores entre los hombre y los “druid”, es decir, druida que para algunos significa “el
dioses, para ellos era fundamental adaptar las leyes de que conoce el roble” o “el que ve a través del roble”.
la naturaleza a las costumbres humanas. Debido a su Tanta importancia tenía para ellos que los robles más
privilegiada posición como guardianes de la tradición poderosos eran protegidos por círculos mágicos de
y del saber no constaba entre sus obligaciones partici- piedras y empalizadas de madera.
par en guerras, ni pagar impuestos. A pesar de lo que
se pueda pensar los druidas no eran sólo sacerdotes, ¿Pero y las Druidesas? ¿Existieron realmente?
también se dedicaban al estudio de la astronomía, cos- En la tradición celta -sobre todo en la irlandesa- en-
mología, física, teología, eran jueces, consejeros polí- contramos numerosas referencias a estas mujeres, las
ticos, médicos, arquitectos, filósofos...Eran la voz de cuales gozaban de una gran independencia debido a
los dioses y como tal eran escuchados por todo el pue- su puesto como sacerdotisas. A estas druidesas y según
blo, incluyendo al Rey. el lugar también se las conocía con nombres tales
como: “banfhlid”, “badrvid” y “baflhith”.

Como testimonio vivo de que estas mujeres


realmente existieron más allá de la imaginación
popular, contamos con los testimonios escritos
de autores helenos y latinos, estos mencionan
a las”dryades” o mujeres druidesas, incluso se
conoce la historia de una druidesa llamada
Eponia, mencionada por los historiadores Tá-
cito y Plutarco, quien también nos menciona
otra mujer llamada Camma que era sacerdotisa
de la diosa Brigit. El historiador romano Dion
Casio nos cuenta acerca de la gala Ganna, ha-
blándonos de ella cono sacerdotisa. Pomponio
menciona a otras nueve mujeres cono posibles
druidesas.

Si acudimos a las leyendas, a los cuentos


celtas aquí también nos encontramos con la fi-
gura de la mujer ejerciendo el papel de sacer-
dotisa, y aunque algunos puedan pensar que los
cuentos y leyendas son mera ficción y que lo
que en ellos se relate carece de valor y rigor
histórico, se debería tomar en cuenta, ya que el
hecho de que en estos relatos que muchos dan
por imaginarios hagan su aparición estas mu-
jeres, puede bien ser un indicativo de que en re-
alidad existieron en su sociedad, compartiendo
los mismos privilegios y deberes que los drui-

Ávalon 89
La Rueda del Año

das. No hay que olvidar, que detrás de una leyenda neopaganas esta Rueda del Año, esta Rueda del
siempre hay una gran verdad. Tiempo, con sus fiestas, ritos y costumbres, con su sa-
biduría y su poder está más viva que nunca y muchos
Posteriormente y con la llegada del cristianismo y son los que de forma abierta o privada incorporan sino
la imposición que hizo esta nueva religión a sangre y en su totalidad si en parte, elementos pertenecientes a
fuego, estas mujeres pasaron de ser sabias, sacerdotisa, esta Antigua Religión, un saber que nos hace alejarnos
druidesas, a ser llamadas brujas, hechiceras, mujeres de esta vida llena de envidias, materialismo, codicia y
terribles, maléficas que había que eliminar. Estas mu- maldad para devolvernos a la esencia, para fundirnos
jeres conocedoras de la magia, expertas en plantas, en con esa tierra que nunca estuvo muerta y a la que todos
vivir en armonía con su entorno, con la naturaleza, lle- los seres que la habitamos pertenecemos contribu-
nas de la sabiduría y el conocimiento que les fue tras- yendo de esta forma al ciclo de la vida.
mitido por generaciones pasadas, estas mujeres de las
que deberían haber aprendido y no demonizado, fue- Estas festividades que forman parte de esta Rueda
ron cruelmente perseguidas, torturadas, asesinadas en del Año se siguen practicando por los seguidores de
un intento de eliminar todo aquello que la nueva fe no los llamados movimientos neo-paganos, Wicca, drui-
entendía o no quería entender. Estas mujeres dismo... Celebran tanto los Sabbats como los Esbats.
como fuente de todo mal debían ser eliminadas, y así Los Esbats aunque son fiestas más pequeñas y menos
hasta hoy... ritualizadas que los Sabbats, son más solemnes y me-
ditativas, no debemos pensar que carecen por ello de
FIESTAS CELTAS AYER Y HOY importancia, son celebraciones que se hacen en cada
fase de la luna llena, aunque algunos también utilizan
Lo normal sería llegar a pensar que la fiestas celtas, la luna nueva, en estas fiestas la Diosa tiene un prota-
que ese calendario por el que se regían los antiguos gonismo principal, la celebración es entorno a ella,
pueblos adoradores de la naturaleza y que de alguna aquí la Diosa se nos representa en todas sus facetas,
forma marcaba sus vidas desde el mismo comienzo de primero como doncella, Luna creciente; luego como
su nacimiento, quizás incluso antes, hasta el mismo Madre, Luna llena y para finalizar como vieja en la
momento en el que partían es algo perteneciente a un luna menguante. Esbat procede de la palabra francesa
remoto y perdido pasado, que es algo que no está vivo, s’ebattre que significa divertirse, y eso son los Esbat,
algo que hoy día es imposible armonizar con nuestras tiempo de diversión, un momento para celebrar a la
ajetreadas vidas. Nada más lejos de la realidad, estas Diosa en toda su fuerza, ese retorno a la Naturaleza en
fiestas celtas pertenecientes a la Antigua Religión unión con los elementos, tierra, agua, fuego, aire para
nunca murieron, permanecieron a lo largo de los siglos fundirse finalmente estos cuatro en uno sólo, el espí-
adormecidas, aletargadas, esperando su despertar, es- ritu.
perando su resurgir para ir recobrando poco a poco la
fuerza de tiempos pasados, para ir ocupando su propio Aparte de los Esbats, las
lugar de forma silenciosa y sin prisas. A pesar de este personas que siguen este An-
aparente adormecimiento la Antigua Religión y a tiguo Saber observan 8 festi-
pesar de la persecución de aquellos que ostentaban y vidades anuales, son los
aún poseen el poder, siempre contó aunque fuese con Sabbats, fiestas relacionadas
algunas personas que de una forma u otra, dándole un con los solsticios y los equi-
nombre u otro se negaban a que estas ancestrales cre- noccio, con los cambios esta-
encias, estos ritos que nos unían a la tierra cayesen en cionales, en un intento
el olvido. Sus vidas, por ser guardianes de este oculto de hacer que nuestras vidas
conocimiento no en pocas ocasiones corrieron peligro, conecten con la Tierra y el
muchos y sobre todo muchas fueron los que en este Universo.
intento de custodiar, de hacer que este saber prohi-
bido no desapareciese y muriese, perdieron sus vidas Estos 8 Sabbats se dividen
a manos de fanáticos que nada querían saber de un en dos grupos: mayores y me-
culto a una Madre Tierra, que por mucho que se nega- nores. Los llamados menores
sen a admitir y por mucho que quisieran satanizar tam- relacionados con los ciclos
bién formaba parte de ellos. del sol, están compuestos por
dos solsticios que representan
Hoy y gracias al resurgir de las religiones llamadas la energía y el cambio; y dos

90 Ávalon
La Rueda del Año

equinoccios relacionados con la energía y el equili- su letargo y de esta forma da lugar al milagro de la
brio. vida. Es una festividad en honor a la Diosa Brigit, Se-
ñora de la medicina, las artes, la profecía...En la festi-
Yule. Solsticio de invierno - 21 de diciembre para vidad de OSTARA el sol recobra cada vez más su
el hemisferio norte y 21 de junio para el hemisferio poder haciendo que la noche y el día se igualen en du-
sur. ración, por lo tanto es un tiempo de renovación de re-
Litha. Solsticio de verano - 21 de junio para el he- nacimiento, de alegría y romance, la tierra y sus hijos
misferio norte y 21 de diciembre para el hemisferio despiertan como símbolo de la fertilidad. Fiesta dedi-
sur. cada a la Diosa teutónica de la fertilidad Eostree. En
Ostara. Equinoccio de primavera - 21 de marzo BELTANE o Bealtaine se celebra el matrimonio sa-
para el hemisferio norte y 21 de septiembre para el he- grado entre la Diosa y el dios. Festividad dedicada al
misferio sur. dios Belenos, divinidad de la luz y el fuego, por ello
Mabon. Equinoccio de otoño - 21 de septiembre y en su honor se encendían fogatas que eran saltadas
para el hemisferio norte y 21 de marzo para el hemis- tanto por las personas como por el ganado en un in-
ferio sur. tento de lograr, fertilidad, salud y buena suerte para
todo el año. LITHA o Midsummer marca el día más
Los Sabbats mayores están relacionados con las co- largo y la noche más corta del año. Noche especial
sechas, con los cambios que sufre la Tierra, cambios para atravesar a ese mundo fantástico donde habitan
que tienen que ver con el nacimiento, la madurez y la las hadas, noche para pedir a la Tierra todo aquello que
vejez para nuevamente renacer. anhelamos por medio de sus elementos y los mágico
seres que lo habitan: Sílfides, elemento aire; Duendes,
Imbolc. 1 de febrero en el hemisferio norte y 1 de elemento tierra; Ondinas, elemento agua y Salaman-
agosto en el hemisferio sur. dra, elemento fuego. En la festividad de LAMMA el
Beltane. 1 de mayo en el hemisferio norte y 31 de protagonista es el dios Lugh divinidad solar. Es la
octubre en el hemisferio sur. fuente de la prosperidad, de la recolección. Un mo-
Lammas. 1 de agosto en el hemisferio norte y 1 de mento especial para agradecer a la Reina de la Tierra
febrero en el hemisferio sur. su generosidad, abundancia y prosperidad. MABON
Samhain. 31 de octubre en el hemisferio norte y 1 su nombre nos viene de la Reina de las hadas, Mab.
de mayo en el hemisferio sur. Se honra a la vejez y la proximidad del invierno, agra-
deciendo a la Madre Tierra la abundancia recibida para
Con SAMHAIN da comienzo la Rueda del Año así poder hacer frente al frío y duro invierno.
marcando el inicio del Año Nuevo para los pueblos
celtas. En este periodo de Y una vez terminado este ciclo, vuelta a empe-
tiempo el delgado velo que zar...Este “dar vueltas a la Rueda” nos recuerda que
separa el mundo de los vivos estamos en constante movimiento, nuestras vidas con
y de los muertos se abre, per- cada cambio de estación debe realizar los ajustes ne-
mitiendo por un breve espacio cesarios para seguir evolucionando, para continuar
de tiempo que ambos mundos avanzando. Evolucionar, avanzar no significa arrasar
paralelos dejen de serlo. El con todo, destruir sin mirar a quienes perjudicamos,
Sol se va debilitando, pierde más bien significa actuar en armonía con todo nuestro
su fuerza. Con YULE el amor entorno en un intento de acercarnos lo más posible a
con el que disfrutan la Diosa la Tierra, al Universo, a ese Antiguo Saber para así de
y el dios hace que la vida re- esta forma ser Uno. Esa rueda, ese círculo que se cierra
torne. Es la noche más larga sobre sí mismo como símbolo de la unidad, de lo ab-
del año, las fogatas y las velas soluto, de la perfección, como símbolo del predominio
son utilizadas en un intento de de lo espiritual sobre lo material, rige nuestras vidas
ayudar al sol a recobrar su desde el amanecer hasta el ocaso.
fuerza para que de esta forma
la luz venza sobre la oscuri- Creamos en lo que creamos o incluso aunque en
dad. En IMBOLC también nada creamos, sería bueno aplicar en nuestras vidas el
llamado Oilmec y Candel- siguiente principio: “Haz lo que quieras mientras a
mans, se da gracias al poder Nadie dañes”. “Haz lo que quieras mientras a NADA
del Sol, la Tierra despierta de y a NADIE dañes”.

Ávalon 91
Juan José Benítez
Juan José Benítez (J.J. Benítez) es un popular y querido escritor, investigador y
periodista que nació un, ya lejano, 7 de Septiembre de 1946... Su vida y su pluma
iba a deparar grandes satisfacciones y momentos para todos los amantes del miste-
rio y la investigación.
J.J. Benítez es el paradigma de la investigación actual, la referencia que tienen
muchos investigadores y el modelo a seguir. Este profesional de la comunicación in-
gresó en la Universidad de Navarra allá por el año 1962 para cursar lo que es la pa-
sión de su vida: el Periodismo. Pronto encontró lugar en la redacción del diario “La
Verdad de Murcia” (1966) para pasar más tarde al mítico “Heraldo de Aragón”. De
la publicación zaragozana para a la no menos prestigiosa “La Gaceta del Norte”
donde desarrolla en Bilbao una amplia trayectoria profesional. Sin embargo es el
1972 cuando se iba a producir un hecho significativo en su vida: llega a sus manos
los primeros informes OVNIs y relacionado con materia ufológica, era las prime-
ras noticias en torno a los Expedientes Clasificados del Ejército del Aire español en
materia OVNI. Especializado en esta temática otro hecho marcaría su vida en 1975:
la investigación sobre la Sábana Santa de Turín que le acercaría irremediablemente
a la figura del Jesús de Nazaret que él siente en su interior.
A lo largo de estos años y décadas de investigación ha protagonizado multitud
de documentales en televisión, muchos de ellos de la mano de una leyenda del mis-
terio: Fernando Jiménez del Oso. También fueron de gran calidad trabajos televisi-
vos de Juan José Benítez como “Planeta Encantado”. Además destaca su muy
amplia producción literaria la cual llena de sueños e ilusiones a todos sus seguido-
res y amantes de una disciplina jamás reconocida que él también ama: EL MISTE-
RIO.
Juan José Benítez, genio y figura, ídolo de muchos investigadores que hoy tra-
tan de emular sus difíciles pasos. Es la vida e historia de alguien cuyo legado es
uno de los más importantes del misterio.

La Biblioteca
de Alexandría
Una sección
de Jose Manuel García Bautista
correo@garciabautista.net

92 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
Ávalon 93
Juan José Benítez

“EL ENVIADO”

«Un equipo de científicos vinculados a la


NASA ­no católicos­ ha demostrado, después
de tres años de investigación, que el "indivi­
duo" enterrado hace dos mil años en una
cueva próxima a Jerusalén y que fue cono­
cido con el nombre de Jesús de Nazaret emi­
tió ­treinta y seis horas después de muerto­
una misteriosa y desconocida radiación que
“CABALLO DE TROYA” chamuscó la sábana que le cubría...» Esta no­
ticia, difundida en su día por los medios de
Sin duda todos alguna vez hemos deseado comunicación, llevó a J.J. Benítez a escribir
volver hacia atrás en nuestra vida para esta impresionante obra. El enviado es un
poder corregir algo que hicimos mal o para, libro respetuoso en lo relativo a la fe, pero
simplemente, hacer algo que no hicimos y que sorprende y cautiva por sus valientes hi­
deberíamos haber hecho. Pero, ¿de verdad se pótesis y por los datos científicos e históricos
podría hacer, se podría volver hacia atrás en en que se sustentan.
el tiempo o avanzar en él hacia el futuro?
Juan José Benítez nos da su particular re­
spuesta a ésta pregunta en "Jerusalén (Ca­
ballo de Troya I)", en el que además nos
invita a viajar en el pasado a uno de los mo­
mentos más importantes de la Historia de la
Humanidad: la pasión y muerte de Jesús de
Nazaret.

94 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
La Biblioteca de Alexandría

“MATERIA RESERVADA”

En octubre de 1992 se levantaba el secreto


para los archivos OVNI de la Fuerza Aérea Es­
pañola. Los militares reconocían, al fin, haber
investigado el fenómeno de los "no identifica­
dos", pero lo que parecía un importante y
democrático paso se ha convertido en el
mayor fraude de la Ufología europea. En Ma­
teria reservada, J.J. Benítez descubre las
“EXISTIÓ OTRA HUMANIDAD”
maquinaciones de la cúpula militar desde la
década de los sesenta hasta nuestros días. En
J.J. Benítez explica en esta obra lo que él
una minuciosa, exhaustiva y científica inves­
considera la prueba definitiva de que hace
tigación nos desvela las oscuras maniobras
millones de años existió otra civilización en
de determinados jefes y oficiales del Ejército
nuestro planeta. Más de once mil piedras, per­
del Aire para reducir a escombros el incó­
fectamente grabadas con sugestivos dibujos,
modo asunto de los "objetos volantes no iden­
dan testimonio de que ciertos habitantes de
tificados". En opinión de J.J. Benítez, "esta
la Prehistoria tenían conocimientos de las
segunda desclasificación es un nuevo intento
ciencias de hoy: biología, botánica, náutica,
de intoxicación de la opinión pública, ver­
astronomía,... Su saber y sus experiencias se
gonzosamente alimentado en la sombra por
hallan reflejados en las piedras halladas en
algunos de los "pontífices vampiros" de la
Ica (Perú), cuya descripción e historia se
Ufología hispana". "Los militares ­afirma J.J.
ofrece en este libro.
Benítez­ están ocultando información,
maquillando, mutilando y descafeinando
buena parte de los informes oficiales." Jamás
en la historia de la Ufología europea se había
escrito una denuncia tan documentada y
audaz.

Ávalon 95
Juan José Benítez

“MIS ENIGMAS FAVORITOS”

Con este extraordinario libro, J. J. Benítez


plasma uno de los proyectos más ambiciosos
de su extensa trayectoria como cronista y “YO, JULIO VERNE”
notario de lo oculto y lo inexplicable. Según
el autor, el «objetivo de esta obra es ofrecer Julio Gabriel Verne Allotte, el inmortal es­
lo más granado de las leyendas y enigmas critor francés, autor de Los viajes extraordi­
que, afortunadamente, aún conserva nue­ narios, se proclamó en vida "el más
stro mundo, y siempre en el marco de una desconocido de los hombres".
aventura permanente». Para conseguirlo, J.J. Yo, Julio Verne revela a los cientos de
Benítez ha recorrido más de tres millones de miles de lectores del enigmático bretón la
kilómetros en los últimos veinte años. «Si los "cara oculta" de un hombre atormentado
planes de la Providencia son los que imag­ que se "suicidó" por el trabajo. ¿Fue Verne un
ino, éste es el comienzo de un vasto proyecto profeta de la ciencia? ¿Cuántos de sus lecto­
que no dejará rincón del planeta sin investi­ res han descubierto la subterránea y esoté­
gar.» rica lectura de sus libros? ¿Supo que hizo de
abogado contra su voluntad y que trabajó en
la Bolsa durante cinco años? ¿Quién recono­
cería en él a un fracasado en el amor y en el
matrimonio? ¿Por qué fue victima de un
atentado? ¿Perteneció a una oculta herman­
dad iniciática? Julio Verne, fanático de los
enigmas, murió en 1905. Su tumba, en opi­
nión J.J. Benítez, constituye su último y gran
criptograma. El mensaje de la sepultura de
Amiens, como la propia vida de Verne, le es­
tremecerá.

96 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
La Biblioteca de Alexandría

“LA QUINTA COLUMNA”

Con este libro J.J. Benítez, además de sacar


a la luz parte de sus continuas investigacio­
nes «de campo», se aventura en el arries­ “LA GRAN OLEADA”
gado capítulo del «compromiso personal».
Sus hipótesis y reflexiones agitarán los áni­ Resulta evidente que la "actividad ovni"
mos de los seguidores, haciendo rechinar de en el mundo se ha multiplicado. Las naves
dientes a escépticos y detractores. ajenas a la Tierra han ido incrementando
Utilizando la literatura «de cabotaje» ­es sus apariciones sobre el planeta. Pero esos
decir, «sin perder de vista la costa de lo ín­ miles de avistamientos durante las primeras
timo»­, J.J. Benítez ofrece en La quinta co­ décadas del siglo XX han alcanzado, última­
lumna una de las secuencias más completa, mente, índice de gran "oleada". Parece como
sugerente y sobrecogedora de los llamados si otras "humanidades" siderales, infinita­
«encuentros cercanos con humanoides». mente más sabias y evolucionadas que la
Toda una serie de sucesos ­inéditos en su nuestra, se sintieran especialmente "preo­
mayoría­ que ratifica la realidad de otras ci­ cupadas" por el signo actual de los tiempos
vilizaciones «no humanas», que nos visitan en este viejo y hermoso planeta azul.
y controlan y que, incluso, se hallan infiltra­ Parece como si presintieran algo...
das en la red social como una «quinta co­
lumna». Jamás hasta hoy un investigador
había hablado tan claro y valientemente
sobre los «no identificados» y su «absurdo»
comportamiento.

Ávalon 97
Juan José Benítez

“CARTAS A UN IDIOTA”

Después de cuarenta y ocho libros escri­


tos, J. J. Benítez decide experimentar algo in­
sólito (para él): escribir para no publicar. En
“MI DIOS FAVORITO” julio de 2002, el periodista e investigador
navarro está a punto de morir. A partir de
Si su mente no dispone de un mínimo de ese momento, su vida cambia, todo cambia. Y
tolerancia, no lo lea: su Dios no es el «Dios fa­ decide escribir "para el idiota que lleva den­
vorito» de Juanjo Benítez… Desde la apari­ tro". Así aparece Cartas a un idiota, la obra
ción de su libro más emblemático—Caballo más intima y mejor trabajada. Pura orfe­
de Troya (1984), cinco millones de ejem­ brería del pensamiento. Lo que no sabía J. J.
plares vendidos—J.J. Benítez ha recibido Benítez es que el Destino también hace tram­
miles de cartas y correos electrónicos en los pas...
que los lectores le hacían toda suerte de pre­
guntas. Hoy, impulsado por esa «fuerza»
que, según sus palabras, siempre lo acom­
paña, el periodista e investigador navarro se
ha decidido a responder públicamente. Y lo
ha hecho a cuerpo descubierto, directa y va­
lientemente, sin rodeos ni concesiones. En Mi
Dios favorito, J.J. Benítez ha seleccionado las
101 preguntas más duras, tiernas, diver­
tidas y profundas. Y lo ha hecho, por primera
vez, de la mano de la imagen.

98 Ávalon www.revistadigitalavalon.es
La Biblioteca de Alexandría

Sus obras forman una auténtica biblioteca • 25 años de investigación: 1- Encuentro en


del conocimiento y del Misterio: Sudáfrica (1999)
Ensayos: • 25 años de investigación: 2- Franco: cen-
• De la mano con Frasquito (2008) sura ovni (1999)
• Cartas a un idiota (2004) • 25 años de investigación: 3- El árbol y la
• Mágica fe (1994) serpiente (1999)
• El Testamento de San Juan (1989) • 25 años de investigación: 4- La noche más
• Los Astronautas de Yavé (1980) larga (1999)
Poesía: • 25 años de investigación: 5- Alto secreto
• A solas con la mar (1990) (1999)
Ficción Novela Policíaca: • 25 años de investigación: 6- La era ovni
• La gloria del olivo (1992) (1999)
Filosofía: • 25 años de investigación: 7- Confidencial:
• Diez preguntas eternas (2006) ¡Abatidlos! (1999)
• Mi Dios favorito (2002) • 25 años de investigación: 8- El mundo
• Al fin libre (2000) nunca sabrá (1999)
• A 33.000 pies (1997) • 25 años de investigación: 9- El gran
• La otra orilla (1986) apagón (1999)
• Sueños (1982) • 25 años de investigación: 10- UMMO
Investigación: (1999)
• El hombre que susurraba a los «ummitas» • 25 años de investigación: 11- Apolo 11:
(2007) ustedes no lo creerán (1999)
• Mis ovnis favoritos (2001) • 25 años de investigación: 12- Luz negra
• Ricky B (1997) (1999)
• Materia reservada (1993) • 25 años de investigación: 13- Operación 23
• Mis enigmas favoritos (1993) (1999)
• La Quinta Columna (1990) • La huella de los dioses. La isla del fin del
• El misterio de la Virgen de Guadalupe mundo (2003)
(1989) • Los señores del agua. El mensaje ente-
• Yo, Julio Verne (1988) rrado (2004)
• Siete narraciones extraordinarias (1988) • El secreto de Colón. Un as en la manga de
• La punta del iceberg (1983) Dios (2004)
• Los Tripulantes No Identificados (1983) • El anillo de plata. Tassili (2004)
• Los espías del Cosmos (1983) • Astronautas en la edad de piedra. Escrib-
• El Ovni de Belén (1983) amos de nuevo la historia (2004)
• La Gran Oleada (1982) • Una caja de madera y oro. Las esferas de
• Terror en la Luna (1982) nadie (2004)
• Los Visitantes (1982) Novela de ficción:
• Encuentro en Montaña Roja (1981) • Caballo de Troya 1: Jerusalén (1984)
• Incidente en Manises (1980) • La rebelión de Lucifer (1985)
• El Enviado (1979) • Caballo de Troya 2: Masada (1986)
• Tempestad en Bonanza (1979) • Caballo de Troya 3: Saidan (1987)
• Cien mil kilómetros tras los Ovnis (1978) • Caballo de Troya 4: Nazaret (1989)
• Ovni: Alto Secreto (1977) • Caballo de Troya 5: Cesarea (1996)
• Ovnis: S.O.S a la Humanidad (1975) • Caballo de Troya 6: Hermón (1999)
• Existió otra Humanidad (1975) • Caballo de Troya 7: Nahum (2005)
Serie de Televisión Planeta Encantado • Caballo de Troya 8: Jordán (2006)

Ávalon 99

También podría gustarte