Está en la página 1de 9

INFORMACION DE LOS MEJORES CENTROS

TURISTICOS
DEL PAIS SUDAMERICANO
`` BOLIVIA ´´
1.- Quebrada de Humahuaca

Es un profundo y angosto surco de origen tectónico-fluvial ubicado en Jujuy, en el noroeste


argentino. La quebrada está recorrida por el río Grande, subafluente del río Paraguay.
Pertenece a la subregión de la Cordillera Oriental, y se encuentra limitada por dos
cordones: el occidental y el oriental. Presenta un marcado rumbo norte-sur, siendo cada
vez mayor la altura hacia el norte. Por esto se la considera una vía de acceso natural hacia la
Puna, función con la que fue utilizada desde tiempos precolombinos.

La quebrada es una zona árida de gran


belleza paisajística y muy rica en
patrimonio cultural, que se evidencia en
las localidades que la jalonan de sur a
norte: Bárcena, Volcán, Purmamarca
-donde se destaca el Cerro de los Siete
Colores-, Maimará, Tilcara. Perchel,
Huacalera, Uquía, Humahuaca y Tres
Cruces. Las condiciones climáticas hacen
que el invierno, fresco y seco, sea la
estación ideal para visitarla.

Por el suroeste y por el sur, ya saliendo de la provincia de Jujuy dentro entonces de la


provincia de Salta, la Quebrada de Humahuaca desciende en altitud y se relaciona a través
de valles intermedios como el de Lerma, con la majestuosa Quebrada del Toro que
desciende desde el Oeste (es decir desde la Puna de Atacama) y con los también
espectaculares y célebres Valles Calchaquíes. No solo eso sino que también se analiza el
entorno ecológico por lo cual se forma la creación especial de especias para el ambiente,
además el relieve es muy puneño y genera una contemplación istipolontrapaga

La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad


en julio de 2003 por la Unesco, por ser una combinación de maravillosos paisajes, los
numerosos caseríos, pueblos y ciudades que conservan muchos vestigios precolombinos y
coloniales, como así también su milenaria cultura omaguaca. También hay sitios como el
paraje de "Inca Cueva" (nombre relativamente moderno) donde se hallaron señales
(petroglifos, piedras talladas, etc.) cuya antigüedad se estima en 10 milenios.
En la Quebrada de Humahuaca, todavía existen los descendientes de los antiguos
pobladores, autodenominados pueblos originarios, y habitan coexistiendo con la
naturaleza, la Pacha Mama (Madre Tierra) el dios del trueno el rayo y todos los seres vivos

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
a los cuales respetan. Gracias a que mantuvieron su cultura pese a que los invasores Incas
intentaron convertirles en servidores de la suya del dios del Sol.
2.- El trazado del Tren a las Nubes

El Tren a las Nubes es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Colgado de
vertiginosas montañas, marcha entre nubes para cruzar los Andes. Atraviesa puentes,
zigzags y rulos. Sale todos los sábados en la temporada que va de Abril a Octubre,
realizando un trayecto total de 217 kilómetros, y paradas en el Viaducto La Polvorilla -a
casi 4.200 m.s.n.m.-, y San Antonio de los Cobres.

Durante un recorrido de casi quince horas ida y vuelta, el tren cuenta con servicios tales
como coche comedor, coche panorámico, consultorio médico, audio y vídeo, grupos
folclóricos y guías bilingües. Subir a él significa no sólo intimar con la magnificencia del
paisaje, sino también adentrarse en una de las mayores realizaciones ferroviarias de la
primera mitad de este siglo.

Recorrido
El trazado del Tren a las Nubes nos lleva a conocer un sinfín de caminos que entrelazan la
naturaleza en todo su esplendor con testimonios arqueológicos de la zona. Desde época
muy remota, Salta estuvo poblada por diferentes grupos aborígenes y hacia fines del siglo
XVI comenzó la colonización española. Ambas culturas se entrelazaron, dejando a los
habitantes de esta región un riquísimo legado cultural. El actual territorio Salteño
constituyó el afamado Camino del Inca que en épocas del Imperio lo surcaba marcando a
pobladores con diferentes ritos y costumbres.
La gente de estas tierras tiene un profundo sentido religioso. Se celebran grandes
peregrinaciones y muchos festejos patronales.

El cultivo, la cría de ganado y el arte textil marcan los pilares de la economía de


subsistencia de estas regiones. El Tren a las Nubes sale de la estación ferroviaria de Salta.
Pasa por la Estación Alvarado, en la ruta nacional 51, siguen las estaciones de Rosario de
Lerma, Campo Quijano, Quebrada del Toro, Alisal, Puerta de Tastil, Meseta, Diego de
Almagro, Cachinal y San Antonio de los Cobres.

Características del Paseo


El trayecto que realiza El Tren a las Nubes, desde los 1187 m.s.n.m, de la ciudad de Salta
hasta los 4186 m.s.n.m. del viaducto La Polvorilla es de 434 Km. Distancia que demanda
alrededor de 14 horas y 45 minutos en ir y volver, en un viaje lento con una velocidad
promedio de 32,1 Km p/h.
Diez vagones calefaccionados y una locomotora con servicio de primera conducen a 512
personas provenientes de todas partes del mundo a vivir esta travesía.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
Increíbles paisajes de montañas, mesetas, ríos y arroyos, surgen de los ventanales del tren,
conformando un cambiante panorama natural durante el trayecto se sirven las famosas
empanadas salteñas, deliciosa muestra de la gastronomía regional. Cada coche tiene un
guía turístico especializado, que a modo de buenos anfitriones van señalando a los
pasajeros los aspectos más interesantes de cada tramo. Además se cuenta con un
coordinador multilingüe que de tanto en tanto destaca en francés, alemán, inglés, italiano y
portugués los hitos más importantes.

También viaja un técnico ferroviario, encargado de supervisar la marcha del tren en general
durante todo el recorrido. El servicio de asistencia médica a bordo está a disposición
durante todo el viaje. Como parte del plan de renovación de su equipo, en abril de 2002 el
Tren las Nubes estrenó su nueva locomotora, la TT 01 que cuenta con los detalles técnicos y
la capacidad necesaria para transitar por los Andes, a más de 4000 metros sobre el nivel
del mar.

El tren atraviesa en su recorrido 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos y 2 zig zag,


denominación técnica de los sectores en que el tren marcha hacia atrás y adelante
alternativamente para poder ascender. El primer zig zag se utiliza para superar la primera
gran rampa y permite un ascenso de 54 metros de altura en un recorrido de tan solo 900
metros. Después de la zona de El Candado, el convoy comienza a atravesar la montaña por
el primero de los túneles, a través de 218 metros de largo.

El regreso está amenizado por las canciones y juegos que proponen los guías, el arribo a
Salta se produce poco después de las 22.00 hs. Otros servicios en viaje son: TV Video, bar
comedor, conjunto folklórico, telecomunicaciones y correo.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
3.- El Parque Nacional Talampaya

Es una reserva natural y uno de los siete "Patrimonios de la Humanidad" declarado por la
Unesco en Argentina. Se encuentra ubicado en el centro-oeste de la provincia de La Rioja.
Fue creado en 1975 como parque provincial con el objetivo de proteger importantes
yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la zona, y en 1997 pasó a depender de la
Administración de Parques Nacionales. El parque ocupa 215.000 ha. Su paisaje de gran
belleza, la flora y fauna son característicos del bioma del monte. Es el resultado de
movimientos tectónicos, a los que durante milenios se han sumado la erosión del agua y el
viento en un clima desértico, con grandes amplitudes de temperaturas, intenso calor de día
y bajas temperaturas de noche, con lluvias torrenciales en verano y vientos fuertes en
primavera. La altura promedio del terreno es de alrededor de 1.300 msnm, y el clima es
continental.

Se encuentra principalmente vegetación arbustiva propia de la zonas desérticas como la


rala, achaparrada y el retamo, que prácticamente no posee hojas y la fotosíntesis la realiza
en sus tallos verdes; las jarillas de follaje brillante y resinoso; y la brea, cubierta de flores
amarillas en primavera. También suelen verse algunas cactáceas como los puquis y varios
cardones, además de la chilca, un arbusto de los faldeos serranos que es endémico de La
Rioja, San Juan y San Luis. En cambio, en los cauces temporarios se despliegan bosques
abiertos de algarrobos de gran porte y, en Los Cajones, molles de beber.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
Entre las especies que habitan en el Talampaya merecen destacarse varias exclusivas de la
Argentina podemos citar, zorros grises, la cuña de patas negras, calandria mora que son
comunes en las inmediaciones de la entrada al área. Los altos paredones rojizos son
utilizados como apostaderos por varias rapaces, como el cóndor andino, el águila mora y el
halcón peregrino, también son la morada de roedores como el chinchillón, además de estos
son conocidos el gallito arena (o pampa guanaco), el canastero rojizo y el cachalote pardo y
un mamífero como los pichiciegos (o intiquirquincho), pequeños armadillos de hábitos
subterráneos. También pueden ser vistos en el parque Guanacos ó ñandúes conocidos en la
zona como Suris.

Las temperaturas casi extremas predominan tanto en verano como en invierno. Son
frecuentes las sensibles variaciones de temperatura durante el día, y con respecto a la
noche las diferencias son notorias. Los veranos son cálidos, con máximas que pueden
superar los 50 °C al sol, e inviernos con mínimas absolutas de -7 a -9 °C bajo cero. Los
meses con probabilidad de heladas van de mayo a octubre.
La radiación solar es intensa. Los vientos soplan durante todo el año. Los más frecuentes
son los del cuadrante noroeste, oeste, y sudeste, siendo el viento zonda uno de los más
violentos. Es característica la baja humedad tanto en verano como en invierno, salvo
cuando se producen lluvias torrenciales muchas veces acompañadas de granizo. Estas son
temporarias y la mayoría de las veces ocurren en verano. El promedio anual de
precipitaciones en la región es de 150 a 170 mm.
El tramo de la Ruta Provincial N° 26 entre Villa Unión y Los Baldecitos, esta última
localidad en el límite de las Provincias de La Rioja y San Juan, atraviesa el Parque
Nacional. El centro de informes se encuentra a 14 km de esta ruta, desviándose hacia el
noreste.

En el lugar donde se localiza el centro de informes, que cuenta con sanitarios y bar, se
inician las recorridas por el Cañón de Talampaya donde se puede apreciar diversas
muestras del patrimonio arqueológico, particularmente en los sectores Puerta de
Talampaya y Los Cajones. La Ciudad Perdida es uno de los sitios de mayor atractivo
turístico, por su espectacular belleza panorámica y las extrañas geoformas que es posible
admirar allí. Para acceder a este circuito debe solicitarse la autorización del guardaparque.

Dentro del parque se encuentra:


• El cauce seco del río Talampaya, donde hace millones de años vivieron dinosaurios;
• Restos de pueblos originarios, como los petroglifos de la Puerta del Cañón;
• Un jardín botánico de reserva de la flora autóctona;
• Paredones naturales de hasta 145 m de altura; las formaciones geológicas más
espectaculares talladas en la arenisca roja son Los Reyes Magos; La Catedral; Los
Balcones, El Tablero de Ajedrez y El Cura.
• Fauna de la región: guanacos, liebres, vicuñas, pumas, maras, zorros y cóndores,
entre otros.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
4.- Termas de Río Hondo

Es una ciudad argentina, en la Provincia de Santiago del Estero, en el departamento Río


Hondo, a orillas del Río Dulce. La ciudad tiene interés turístico termal, principalísimo
centro termal de América ya que la misma se encuentra sobre una terma mineralizada de
12 km a la redonda. La ciudad cuenta con una infraestructura hotelera de más de 170
establecimientos de distintas categorías, con 14.500 plazas además de numerosos
campings.

Contaba con 27.838 habitantes (INDEC, 2001), con un crecimiento del 18,7 %. Esta
población la sitúa como el segundo aglomerado urbano de su provincia, después de
Santiago del Estero - La Banda.

Es la ciudad-spa más importante de Argentina, cuenta con una estructura hotelera y de


servicios que permite disfrutar de "salud, placer y recreación".

• 6 de septiembre de 1954, es declarada Ciudad


• 1958, el Municipio obtuvo su autonomía, elige primer Intendente Municipal a Luis
Jorge Manzur.

Las aguas termales de Río Hondo se indican especialmente como tónicas así como para la
presión sanguínea y el reumatismo.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
Para seguir bien una cura termal, será necesario seguir ciertas indicaciones:

• Chequeo clínico completo


• La indicación de los baños termales (duración, Tº, Nº de baños), debe ser realizada
por el médico residente en la estación termal. Nadie puede tomar baños sin este
examen previo
• Los baños se toman preferentemente a la mañana, y por la tarde, 4 h después del
almuerzo
• Reposo en cama bien abrigado después de cada baño
• La cura termal-balnearia debe ser progresiva, no comenzar con baños muy calientes,
respetar la indicación médica. La cura lenta tiene efectos duraderos y permite al
organismo adaptarse a los cambios biológicos evitándose la "crisis termal".
• Realizar tratamiento de 10 días como mínimo, ideal: 14 a 21 días
• Reflexionar de encontrar un momento para comenzar un nuevo ritmo de vida, con
alimentación equilibrada, buen reposo, actividades culturales y deportivas
• Límites: al Norte con el Departamento Jiménez y la provincia de Tucumán; al sur
con los departamento Guasayán y Departamento Capital; al Este con los
Departamentos Capital, Departamento Banda y Jiménez; y al Oeste con la provincia
de Tucumán.
• Relieve: llanura ondulada con pendiente suave hacia el Sudeste y hacia el Noroeste,
dejando en su interior lonjas convexas.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
• Clima: semiárido-moderado, subhúmedo, con temperaturas diurnas de 21º a 25ºC
promedio en otoño-invierno y con precipitaciones entre 550 y 600 mm anuales, en
especial de noviembre a abril. Al salir del Hemiciclo Seco), la isohieta de 800 mm se
ha corrido al Este de la provincia de Santiago del Estero, transformándose así,
cíclicamente en húmedo.
• Vegetación: propia de la región chaqueña, subregión del Chaco austral Gualamba,
subregión del chaco leñoso, en transición al chaco serrano y monte (hacia el
Sudoeste): quebracho blanco y colorado, algarrobo blanco y negro, tusca, itín,
quimil, garabato, brea, quenti taco, talilla, jarilla, poleo y malva.
• Fauna: especies terrestres y de transición: conejos, liebres, vizcachas, gato del
monte, zorros, zorrinos, comadrejas, hurones, pumas, iguanas, perdices, garzas; y
especies acuáticas: bagres, dorados, zocos, bogas, palometas, pejerreyes, tarariras,
surubíes, etc, desde que, en la confluencia de varios caudalosos ríos se creó el
embalse de Río Hondo son frecuentes los flamencos (o fenicópteros) y, durante los
inviernos las grullas migratorias.

5.- Tucumán

Es la provincia más pequeña de la Argentina. Situada en la Región del Norte Grande


Argentino, limita al norte con la provincia de Salta, al este y sur con Santiago del Estero y al
oeste y sur con Catamarca. Su capital es la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Las etimologías son hasta el momento muy variadas: según algunos deriva de una palabra
compuesta en idioma lule: tucu-manita que se traduciría por territorio en donde abunda
el tucu, siendo el tucu o tucu-tucu la denominación del coleóptero con órganos
luminiscentes. Otra denominación —también de etimología lule— es la palabra compuesta
yukkuman o yakuman, que se traduce por "ir hacia donde abunda o se reúne el agua"
(lugar de los ríos); donde "yaku" significa "agua" y "man" significa "ir hacia".

Otra posible etimología proviene de la palabra en cacán, la lengua de los diaguitas: Tukma-
nao significa pueblo o territorio de Tukma —siendo Tukma el nombre de un antiguo jefe
diaguita— aunque no está claro qué significado tiene el nombre propio Tukma, ya que se ha

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II
perdido la mayor parte del vocabulario cacán. Más antojadiza es la etimología
presuntamente quechua tukkumanao que se ha traducido como territorio fronterizo.

Pese al territorio relativamente pequeño la provincia de Tucumán por naturaleza y cultura


ofrece gran cantidad de recursos turísticos dados por sus variados y bellos paisajes, su
excelente clima durante el otoño y el invierno (de allí que sea denominada El Jardín de la
República) y su cultura que registra influjos prehispánicos, jesuíticos o los del período de
auge intelectual dado desde los 1880 y, particularmente, en la primera mitad de siglo XX.
Tal auge intelectual aún se refleja en algunos exponentes de la arquitectura que se halla en
la provincia.

Tucumán posee gran cantidad de áreas naturales protegidas y aún (aunque reducidas)
zonas de selva y bosque montano prácticamente vírgenes. Entre los sitios de gran atractivo
turístico corresponde señalar San Pedro de Colalao, La Cocha, Cerro San Javier, Ruinas de
Quilmes, Pucara de la Ciudacita, Raco, Simoca (especialmente atractiva por su gran feria),
las costas del lago Río Hondo, el lago-embalse Escaba, Cochuna, la Laguna del Tesoro, El
Mollar, el Parque de los Menhires, la Quebrada de los Sosa, Tafí del Valle, El Siambón, Villa
Nougués, Yerba Buena, Concepción, el cerro nevado del Aconquija, Colalao del Valle,
Amaicha del Valle etc.

Dr. Oswaldo Orna Sánchez. Coordinador de LEGISTUR


PLAN DE ACTIVIDADES 2010-II

También podría gustarte