Está en la página 1de 10

Clase 1

clase 1
Objetivos Específicos

 Identificar a los principales teóricos cognitivos del aprendizaje.


 Identificar, describir y examinar el paradigma del aprendizaje
por observación.
 Aplicar los elementos centrales de la teoría del aprendizaje
por observación, en el análisis de situaciones cotidianas.
 Diferenciar los antecedentes epistemológicos de las teorías
asociacionista con respecto a la visión de Albert Bandura y las teorías
de la re-estructuración.

Contenidos
Aprendizaje Social
1. Modelo de Interacción Recíproca
2. Teoría del Aprendizaje Observacional
clase 1

Introducción

El paradigma del aprendizaje social tiene bases epistemólogicas


semejantes a las teorías asociacionistas. Sin embargo, la visión
de hombre y la explicación con respecto al comportamiento,
da un giro a la visión conductual clásica, especialmente en lo
que se refiere a la inclusión de variables cognitivas

Modelo de Interacción Recíproca

Determinismo Personal La conducta está determinada


por algo interno.
clase 1
Modelo de Interacción Recíproca

Determinismo Ambiental La conducta está determinada por


el ambiente.

Determinismo Recíproco La conducta está determinada


por el ambiente, la propia acción
y las variables personales
(internas)

Visión de A. Bandura Sujeto “Interactivo Emergente”


Determinismo Recíproco
clase 1

Algo de Historia

Experimento Clásico “Muñeco Bobo”

Teoría del Aprendizaje Social

Los organismos no sólo aprenden a través de experiencia directa, el


aprendizaje a través de la experiencia de otros (es decir indirecta)
provee al organismo de mayores herramientas para la adaptación
clase 1

Determinantes Implicados en el A. Observacional

Procesos Atencionales: El sujeto selecciona activamente las


características esenciales del
comportamiento que el modelo exhibe
y sus consecuencias.

Procesos de Retención: Implican el almacenamiento de la


información proveniente de la experiencia
observacional.
clase 1

Determinantes Implicados en el A. Observacional

Reproducción Motora: Posibilidad de ejecutar el comportamiento


en una situación similar a la observada
en la exposición.

Procesos Motivacionales: Expectativa de que la ejecución


del nuevo comportamiento generará
para él algún tipo de refuerzo.

Nota: Los tres primeros procesos descritos determinan la adquisición


de la conducta, el último determina la ejecución de ésta.
clase 1

Concepto y Funciones del Reforzamiento Vicario y


del Castigo Vicario

Reforzamiento Vicario: Refuerzo que recibe un actor que actúa como


modelo para un sujeto observador.

Castigo Vicario: Se constata cuando un sujeto, por el hecho de


observar cómo un modelo es castigado por la
ejecución de una conducta, inhibe o suprime su
propio comportamiento o comportamientos
similares.
clase 1

Características relevantes de un sujeto para ser considerado


como modelo

 Atractivo Físico:Características físicas distintivas del modelo


que lo hacen atractivo para los potenciales
observadores

 Experticia: Atribución que hace el observador respecto de


la habilidad del modelo en un determinado
dominio.

 Semejanza: Características que hacen al modelo semejante


a los observadores de manera que facilita su
identificación.

También podría gustarte