Está en la página 1de 6

OBJ.2.

2 DE LA HUASTECA A EL
ITSMO

A.- RIO TAMESI,PANUCO,


OZULAMA,NARANJOS,
TANTOYUCA,CERRO
AZUL,TUXPAN, RIO CAZONES.

B.- RIO
CAZONES,POZARICA,PAPANTL
A,TECOLUTLA,MARTINEZ DE LA
TORRE, MISANTLA.

C.- 3 ZAPOTES,CATEMACO, LA
VENTA, SAN LORENZO, SUR DE
VERACRUZ Y TABASCO
7 REGIONES NATURALES EN
VER.
CULTURAS ARQUEOLOGICAS MESOAMERICANAS
EN VERACRUZ
[ Distribución geográfica
Fuente: INEGI, de la población
Conteo de Población hablante
y Vivienda 1995. de lengua indígena (PHLI)* en Veracruz, 1995 ]
Resultados definitivos.
* PHLIConteo
Fuente: INEGI, = Población hablante
de Población de lengua1995.
y Vivienda indígena de 5 años
Resultados y más y población de 0 a 4 años registrada en viviendas cuyo jefe (a)
definitivos.
o cónyugehablante
* PHLI = Población habla lengua indígena
de lengua por regiones
indígena naturales.
de 5 años y más y población de 0 a 4 años registrada en viviendas cuyo jefe (a)
o cónyuge habla lengua indígena por regiones naturales.

[ Distribución geográfica de la población hablante de lengua

indígena (PHLI)* en Veracruz, 1995 ]


PHLI de 5 años y % respecto a la PHLI
Núm. de
Región natural Superficie km 2 más y de 0 a 4 de 5 años y más y de 0
municipios
años a 4 años estatal

Huasteca Veracruzana 17 185.81 28 222 869 31. 00

Sierra de Huayacocotla 1 581.46 6 34 559 4. 80

Totonacapan 5 892.84 19 136 605 19. 00

Grandes Montañas 10 820.12 89 164 627 22. 90

Llanuras de Sotavento 18 685.54 41 48 560 6. 75

Tuxtlas 3 251. 24 6 43 804 6. 09

Istmo Veracruzano 14 980.74 21 67 736 9. 42

Total estatal 72 397.75** 210 718 760 99. 99


POBLACION INDIGENA EN VER.

También podría gustarte