Está en la página 1de 1

FATLA

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica


Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 8. Slodle y Entornos Educativos 3d

Integración de Entornos 3d

Nativos digitales, ¿únicos habitantes de los mundos virtuales? Los Nativos Digitales son las
personas que han crecido con la Red, cuya característica principal es la tecnofilia. Por lo tanto, esta
generación son usuarios permanentes de las tecnologías y tienen gran habilidad; pero, no
precisamente son los únicos habitantes de los mundos virtuales, aunque tengan una atracción por las
nuevas tecnologías, con las cuales satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión,
comunicación, información e incluso la formación.
Incursión de migrantes digitales en los entornos 3d. Causa diversidad de sentimientos
encontrados, emociones negativas; de expectativa por el desconocimiento del cómo hacerlo; pero,
también mucho entusiasmo por hacer lo que llevó a construir conocimientos, como lo
experimentado en Sloodle y Second Life. Se pudo observar con los objetos que permiten la
conexión entre Second life y Moodle, la interacción por medio de la realización de las actividades
Conexión entre Mundos, la Solución de Casos y Pensando en Second Life, en un encuentro real
en un sitio 3D mediante la imitación de la realidad.
En cuanto, a las Ideas sueltas de un marco teórico versus una "vida virtual real". Las TIC se
convierten en dispositivo de impulso y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Asimismo,
ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a personas con necesidades educativas. Un
mundo virtual es un tipo de comunidad virtual que simula un mundo artificial inspirado o no en la
realidad en el cual los se puede interactuar por medio de avatares, y usar objetos o virtuales.
¿Es posible clonarnos digitalmente? La clonación digital es posible por medio de un avatar,
el cual es la representación física de una persona, asocia a un usuario para su identificación. Existe
una alta sensación de presencialidad en los encuentros realizados para cumplir con actividades
asignadas, aprendiendo haciendo, cometiendo errores y corrigiendo errores. Al momento, no se
piensa que se está hablando con máquinas y avatares, se piensa, se cree que quienes están allí son
los compañeros del curso.
¿Es inevitable el desaprender, para volver a aprender en los entornos 3d?
La sociedad de la información, impulsada por el avance científico en un marco
socioeconómico sustentado por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.

Consuelo Camacho
Nick: Konquey Ruby
Correo Electrónico: konsuel@gmail.com

También podría gustarte