Está en la página 1de 3

LA GUERRA ES LA SALUD DEL ESTADO

LAS NACIONES EUROPEAS FUERON A LA GUERRA EN 1914. EL


SOCIALISMO IBA EN AUMENTO PUES PARECIA ESTAR EN TODAS
PARTES Y EL CONFLICTO DE CLASE ERA INTENSO.

EL SENADOR NEOYORQUINO JAMES WADSWORTH, PROPUSO LA


INSTRUCCIÓN MILITAR OBLIGATORIA PARA TODOS LOS HOMBRES
¨Tenemos que hacer saber a nuestros jóvenes que tienen una responsabilidad
con este país¨.

Los países capitalistas avanzados de Europa estaban luchando por fronteras,


colonias, esferas de influencia.
Poco después del comienzo del siglo XX estallo la guerra en plena exaltación
del progreso y de la modernización.
La matanza Comenzó muy rápido y fue a gran escala, en los primeros tres
meses de guerra casi todo el ejército británico original fue aniquilado, por otra
parte la gran Bretaña, y el mando alemán no eran informados acerca de lo q
ocurría con el ejército francés y con la pérdida de sus hombres.
Douglas Haig ordeno a once divisiones de soldados ingleses que salieran de
sus trincheras y avanzasen hacia las líneas alemanas. El primero de enero de
1917, Haig fue ascendida mariscal de campo.
Haig continúo con optimismo hacia la defensiva principal. La tercera batalla de
Ypres consistió en una serie de ocho ataques importantes, llevados a cabo bajo
un torrente de lluvia en un territorio inundado y fangoso, solo ganaron unas
cinco millas de territorio sin conseguir el frente británico.
Estados Unidos se adentro en este pozo de muerte y engaño.
El presidente Woodrow Wilson había prometido que Estados Unidos
permanecería neutral durante la guerra.
A comienzoz de 1915 un submarino alemán torpedeo y hundió el transatlántico
británico Lusitania, en el cual murieron 124 estadunidenses entre otros.
Estados Unidos aseguro que el Lusitania llevaba un cargamento inocente lo
cual era totalmente falso, ya que transportaba miles de cajas de munición.
Gracias a la compra de armamento hacia Estados unidos, pudo lograr salir de
la recesión que se dio en 1914 para el 1915.
Con la primera guerra mundial Inglaterra se convertía cada vez en un mercado
muy importante para las mercancías americanas y para los préstamos con
intereses.

Por otra parte, Estados Unidos apoyaba la idea de Du Bois. El capitalismo


norteamericano necesitaba rivalidad internacional y guerras periódicas para
crear una unidad artificial de interés entre ricos y pobres que suplantase a la
genuina comunidad de intereses de los pobres, que se mostraban en
movimientos esporádicos. Estados Unidos tuvo que reclutar hombres y
obligarlos a participar en la guerra y de no hacerlo obtendrían severos castigos,
muchos granjeros protestaron pero no lograron nada y los socialistas
continuaban oponiéndose a ella.
En junio de 1917, el congreso aprobó la Ley de espionaje y Wilson la firmo, la
cual fue utilizada entre otras cosas para encarcelar a los norteamericanos que
hablaron o escribieron en contra de la guerra.
Charles Scheck dijo: ¨El congreso no aprobará una ley reduzca la libertad de
expresión o la de prensa¨ ya que violaba la primera enmienda.
Bajo la Ley de espionaje fueron a la cárcel unas novecientas personas, y la
prensa colaboro con el gobierno, intensificando el ambiente de medio hacia los
posibles opositores a la guerra.
A pesar de todos los encarcelamientos en tiempo de guerra, de la intimidación,
y de las campañas en pro de la unidad nacional, cuando la guerra concluyó, el
sistema aún al temía al socialismo. Para enfrentar el reto revolucionario,
parecía necesario recurrir otra vez a las tácticas gemelas de control reforma y
represión.
La reforma fue sugerida por George L. Record, uno de los amigos de Wilson, a
quien escribió a comienzos de 1919 que había que hacer algo por la
democracia económica, para hacer frente a esta amenaza del socialismo, a
todo esto podemos decir que se habían llevado a cabo reformas. Habían
invocado al fervor patriótico de la guerra. Habían utilizado los juzgados t las
cárceles para reforzar la idea de que no podían tolerarse ciertas ideas y ciertos
tipos de resistencias. Y sin embargo incluso desde las celdas de los
condenados estaba saliendo un mensaje, en esa sociedad supuestamente sin
clases que era Estados Unidos, la lucha de clases todavía estaba en vigor. Y
esa lucha continuaría durante los años veinte y treinta.
UNIVERSIDAD de
GUADALAJARA

HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA

LA GUERRA ES LA SALUD DEL


ESTADO

PROFESORA MIRNA CORTES

OSCAR BARUCH MARTINEZ


NAVARRO

AULA 77-B

También podría gustarte