Está en la página 1de 42

Facultad de Medicina – Ciudad Mendoza

Traumatología y Ortopedia

XÓCHITL DE LA LUZ VELÁZQUEZ LARA


• Es la alteración más frecuente de la cadera en la
adolescencia.

» Se trata del desplazamiento del núcleo


epifisario en relación con el cuello del
fémur, generalmente progresivo, en un
cartílago casi siempre al final de su
crecimiento (que señala el envejecimiento
prematuro del cartílago).
Epifisiolistesis

Basculación de la cabeza visible de frente y de perfil

Normal épiphysiolyse

Normalmente la cabeza desborda por


De perfil: bascula hacia atrás
arriba de la línea de Klein
Epidemiología
• Se presenta con mayor frecuencia en varones entre los 10 –
15 años.

• En las mujeres ocurre entre los 9–15. (es muy rara después de la
menarca)

• Su frecuencia oscila entre 1-10 casos por cada 1.000


habitantes

• La cadera más afectada suele ser la izquierda, pero hasta el


30% pueden ser bilateral.
• Entidad característica de los adolescentes: que son obesos (o
con sobrepeso) y tienen un retraso de la maduración esquelética
(lo más frecuente), o bien son delgados y altos y han tenido un
brote de crecimiento reciente.
Cadera normal La bañista El cazador de los Alpes
• Biomecánica
– Peso corporal
– Oblicuidad epifisiaria
– Retroversión relativa

• Bioquímica
– Hormona tiroidea
• Hipotiroidismo es la causa más frecuente.
– Hormona del crecimiento
• en los pacientes altos y delgados con epifisiolistesis se han
encontrado niveles altos de la hormona de crecimiento.
– Hormonas sexuales
• En los pacientes con epifisiolistesis obesos los niveles de
hormonas sexuales son más bajos
• Placa epifisiaria debilitada
• Desplazamiento
• Epifisiolistesis crónica
– síntomas de más de 3 semanas, existiendo fenómenos de remodelación y
pudiendo estar la fisis cerrada.

– Existe una historia de varios meses de evolución con los síntomas  van
empeorando de forma paulatina a medida que progresa el deslizamiento.

• Epifisiolistesis aguda
– Síntomas datan de menos de 3 semanas.

– Inicio es brusco, con un dolor intenso asociado o no a un traumatismo previo.

– En las radiografías no se observan signos de remodelación en la zona


metafisaria del cuello femoral

• Epifisiolistesis sub-aguda
– Los síntomas de menos de 3 semanas, pero existen signos radiográficos de
remodelamiento metafisario en el cuello femoral. Es, por tanto, un
deslizamiento agudo sobre otro crónico ya existente.
— Pre-deslizamiento: sólo están presentes anomalías fisarias.

— Mínimo o ligero: cuando presenta un deslizamiento angular menor de


30°.

— Moderado: cuando el desplazamiento está entre 30-50°.

— Grave o severo: cuando el desplazamiento es mayor


de 50° (Fig. A, B, C).
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• Clínica altamente sugestiva de epifisiolistesis:
– pre / adolescente con sobrepeso, historia de un brote de
crecimiento reciente, con cojera y /o dolor en cadera,
rodilla o región inguinal.
Clasificación por Grado de
desplazamiento
• Valora el grado de deformidad y así poder plantear el
posible tratamiento a seguir.

• La valoración se realiza en la proyección radiográfica axial


y lo hace en:
• Epifisiolistesis estables. Es la forma de presentación
más frecuente.

– El dolor puede localizarse en áreas: trocantérea, inguinal, muslo o


rodilla del lado afectado.

– Pueden existir molestias poco intensas, de meses de evolución de


clínica con cojera y claudicación intermitente.

– El dolor es poco intenso, calma con el reposo y se acentúa en


bipedestación y con la actividad.

– A este grupo pertenecen las epifisiólisis crónicas.


• Epifisiolistesis inestables. A este grupo pertenecen las
epifisiólisis con deslizamientos agudos sobre crónicos y las agudas.

– En este caso, el dolor es agudo e intenso, por lo que el


paciente presenta una impotencia funcional absoluta,
que le impide la deambulación.
Diagnóstico
• Rradiografía de cadera.

• Proyecciones anteroposterior y
axial (lateral)
Signo
de
Klein

Disminución
de la altura
epifisaria
Deformidad
del
cuello femoral en
cayado
y la rotura de la
línea cérvico-
obturatriz de
Shenton
Métodos terapéuticos
• Clavijas

• Tornillos 

• Tornillos y clavijas
• Osteotomía del cuello femoral (Dunn)
• Osteotomía basi-cervical (Kramer)
• Osteotomía pertrocantérica
• Osteotomía de la exostosis anterior (Heyman)
Formas no desplazadas: fijación percutánea
Epifisiolistesis aguda:
reducción en urgencia
Clavijas percutáneas luego de la reducción
sobre una mesa ortopédica

Reducción suave ++
Clavijas o tornillos (niñas < 10 años
y niños < 12 años)
O tornillos percutáneos
Fijación contra-lateral por
prevención
En caso de fallo: cirugía de Dunn
Epifisiolisis derecha. Tornillos en la derecha y en la izquierda a
modo preventivo
Complicaciones
• Necrosis epifisiaria
• Coxitis laminar
• Epifisiolistesis contra-lateral
• Artrosis
• Complicaciones iatrogénicas
Complicaciones de la cirugía

• Necrosis y coxitis

• Infecciones

• Diferencia de longitud de los miembros

• Fracturas del cuello femoral luego de la ablación


del material de osteosíntesis
Coxitis laminar
• ¿Etiología?

• Factores predisponentes
– Desplazamiento mayor
– Inmovilización
prolongada
– Protrusión del material de
osteosíntesis en la
articulación

• Tratamiento
– Osteotomía
subtrocantérica
– Prótesis total
Coxitis laminar con
rigidez en abdución
Epifisiolistesis contra-lateral
• 25 a 60 % de los pacientes.
• Sobreviene en 18 meses.
• Sin lesión contra-lateral desde que la niña ya presenta
la menarca.

El riesgo justifica la fijación contra-lateral en forma sistemática.


Secuelas: simple regularización de la
cabeza femoral
Secuelas: reposición
Reposición de la epífisis sobre el
cuello femoral, luego de aislar
los vasos, por medio de un
acortamiento y modelado de las
extremidades

Vía anterior (Rigault)

Necrosis ++

Reposición luego de la resección


del cuello
Epifisiolistesis aguda
Coxitis laminar y necrosis luego de la
reducción y atornillado
Osteotomías de reorientación

Osteotomía sub-trocantérica de Osteotomía de valguización y de flexión


flexión
Coxartrosis típica luego de una epifisiolistesis
Coxartrosis por secuelas de epifisiolisis

Lesión 100 % de los casos que han necrosado


50 % de coxitis laminares
Coxartrosis por secuelas de
epifisiolistesis
Coxartrosis por secuelas de epifisiolistesis
Evolución de la epifisiolistesis

La epifisiolisis evoluciona espontáneamente sin


complicaciones graves

– La artrosis se soporta bien durante mucho tiempo

– Las necrosis y las coxitis se producen


frecuentemente por iatrogenias
Epifisiolistesis aguda. Atornillado. Complicación
artritis aguda
Consecuencias: subluxacion y deformación en aducción
Desaparece una
porción de la
cabeza
15 años

Artritis aguda, post cirugía


de una epifisiolistesis
Epifisiolistesis aguda
Reposición de la cabeza
Necrosis, posterior a la reposición de la cabeza

También podría gustarte