Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LA CHINA

RECUPERACION FISICA PRIMER PERIODO

GRADO 11

1. Que fuerza se debe ejercer sobre un resorte de constante de elasticidad 10N/m para
deformarlo 15 cm.
2. Un bloque de 4 kg de masa se comprime contra un resorte de constante de elasticidad 5
N/m
Cuando el resorte se ha deformado 20 cm se deja libre de tal forma que su masa salga
disparada. Si suponemos que no existe rozamiento entre la superficie y el bloque, calcular
a) La fuerza ejercida por el resorte en el momento de dejar la masa libre.
b) La aceleración que experimenta la masa.
c) La velocidad que adquiere y la distancia recorrida a los 5seg de dejar el resorte.
3. Una partícula oscila con MAS de 30cm de amplitud y 1.8 seg de periodo. Calcula la
elongación, velocidad y aceleración cuando ha transcurrido ¼ de periodo.
4. Al seguir la trayectoria de un cuerpo que posee MAS se observan y consignan los
siguientes datos: cuando la elongación es 8 cm su velocidad es de -2 m/seg y cuando la
elongación es de 6 cm, la velocidad que se mide es de -4 m/seg basado en estos datos
calcula el periodo y amplitud del movimiento.
5. Un cuerpo oscila con movimiento MAS de 45 cm de amplitud y 6.5 seg de periodo ¿Qué
velocidad y aceleración lleva cuando se encuentra a 9cm del punto de equilibrio.

RECUPERACION SEGUDO PERIODO


6. Una partícula de un kg de masa oscila con MAS ligada horizontalmente a un resorte de
constante k=20 N/m. si inicialmente el resorte se deforma 0.45m.
Calcular
a) Energía potencial inicial del sistema.
b) La velocidad máxima de la partícula.
7. Una masa suspendida de un resorte oscila con MAS. En el instante en que la elongación es
un tercio de la amplitud. ¿Qué porcentaje de la energía es cinética y qué porcentaje es
potencial?
8. ¿En cual elongación una partícula que vibra con MAS de 20 cm de amplitud, la energía
cinética es el doble de la potencia?
9. Un cuerpo de 4 kg de masa oscila ligado a un resorte dando 16 oscilaciones en 10
segundos. Si la amplitud del movimiento es de 0,6 m.
Calcular:
a) La aceleración máxima del cuerpo.
b) La fuerza que actúa sobre el cuerpo cuando x =A.
c) La constante de elasticidad del resorte
d) La energía cinética y potencial cuando x = 0,3 m.
e) La energía cinética y potencial cuando t=0,8 seg.

Profesor: Juan Carlos Angulo López


10. Diseñe un procedimiento que le permita medir el valor de la gravedad terrestre en el lugar
donde estas, utiliza el concepto del péndulo simple.

11. Calcule la longitud de un péndulo que realiza 28 oscilaciones en 9 segundos.


12. ¿Cuántas oscilaciones en un minuto da un péndulo de 50 cm de largo?

13. El péndulo de un reloj tiene 4seg cuando g = 9,8 m/seg 2. Si su longitud se descuenta en
3mm ¿Cuánto se habrá atrasado el reloj después de 24 horas?
14. El periodo de un péndulo de 90 cm de longitud es 1,75 seg ¿Cuál es el valor de la
gravedad en el sitio donde está el péndulo?

15. En cuanto varia el periodo de un péndulo de 1 m de longitud si reducimos esta longitud en


sus 2/5 partes
16. Calcular el periodo de oscilaciones de una masa de 4 kg sujeta a un resorte de constante
de elasticidad k=0,75 N/m.

17. Que masa se debe suspender a un resorte de constante de elasticidad k=2,5 N/m para que
realice 12 oscilaciones en 20 seg.

18. ¿Cuál es la constante de elasticidad de un resorte, al que se liga una masa de 15 kg y oscila
con frecuencia de 10 seg-1?

19. Un bloque de 5 kg de masa se sujeta a un resorte y oscila con período de 0,5 seg y energía
total de 45 J. calcula:
a) La constante de elasticidad del resorte.
b) La amplitud del movimiento.
c) La velocidad máxima de la masa
d) La máxima aceleración.

20. Un bloque de 6 kg de masa estira un resorte 25 cm cuando se suspende de él. El bloque se


quita y un bloque de 0,75 kg se cuelga ahora del resorte. El resorte se estira y después se
suelta. ¿Cuál es el periodo del movimiento?

21. Un cuerpo de 12 kg de masa suspendido de un resorte produce un alargamiento de 30 cm.


Calcular:
a) La constante de elasticidad del resorte.
b) El periodo de oscilación del sistema masa-resorte.
c) Si se cuadruplica la masa suspendida. ¿en cuánto aumenta el periodo?

Profesor: Juan Carlos Angulo López

También podría gustarte