Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SILABO

I) IDENTIFICACIÓN

1. Experiencia Curricular: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL


2. Para estudiantes de la carrera: Ingeniería Estadística
3. Calendario académico:
Inicio: 2010-10-25
Finalización: 2011-02-26
4. Semestre curricular: 2010 - II
5. Extensión horaria
5.1. Total hs semanales:
Hs teoría: 2
Hs práctica: 1
Hs laboratorio: 2
5.2. Total hs semestre: 80
6. Creditaje: 04
7. Organización del tiempo semestral:
Unidades
Tipo de actividades Total Hs
I II III
7.1.1. Clases teóricas
32 12 10 10
7.1.2. Clases prácticas
16 6 5 5
7.1.3. Laboratorio
32 12 10 10
computación
Total Hs 80 30 25 25
8.
Departamento Académico y Facultad: Ingeniería Industrial - Ingeniería
9. Docente: Marcos Baca López
Mbaca_777@yahoo.com

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Transmitir al estudiante el conocimiento relacionado con los diversos sistemas de


información, la importancia de la información en línea y el uso de la tecnología de la
información, para la toma de decisiones por los niveles gerenciales.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

 El alumno trabajando en grupos interdisciplinarios aplicará el pensamiento


analítico y el pensamiento conceptual al resolver problemas de SIG, al utilizar el
razonamiento abstracto y el razonamiento lógico (inductivo y deductivo), con la
finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los
objetivos de la organización en su conjunto.

1
IV. PROGRAMACIÓN

UNIDAD N° 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1) Inicio: 2010-10-25
Término: 2010-11-27
N° de semanas: 5

2) Objetivos de aprendizaje:
- Sistemas de Información en la Empresa.
- Administración de la Empresa Digital: Negocios en Línea y
Comercio Electrónico.

3) Desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.

Seman
Actividades y /o Contenidos MMEE
a

1 • Introducción SIG. El profesor explica los


conceptos, métodos y
2 • Sistemas de Información en la herramientas que utiliza el SIG
Empresa
Conjuntamente con los
3 • Administración de la Empresa alumnos se resuelven casos.
Digital: Negocios en Línea y Comercio
Electrónico

4 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

2
4) Evaluación sumativa del aprendizaje

Semana
Técnica Instrumento

1a4 Evaluaciones orales Preguntas para discusión
Resolución de ejercicios Batería de ejercicios
Discusión de casos Caso de aplicación
Prácticas dirigidas en laboratorio de Prácticas guiadas
cómputo

5 Evaluación en laboratorio de cómputo Prueba con 2 preguntas de


aplicación

UNIDAD N° 2: INFRAESTRUCTURA DE LOS SIG

1) Inicio: 2010-11-29
Término: 2010-12-31
N° de semanas: 5

2) Objetivos de aprendizaje:
- Aprender a Aspectos Éticos y sociales de la Empresa Digital.
- Infraestructura de los SIG

3) Desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.

Seman
Actividades y /o Contenidos MMEE
a

6 • Aspectos Éticos y sociales de la El profesor expone los


Empresa Digital. conceptos teóricos y resuelve
problemas y casos modelo.
7 • Infraestructura de los SIG.
Administración de Hardware. Los alumnos resuelven casos
en clase y ejecutan prácticas
8 • Infraestructura de los SIG.
Administración de Software.

9 • Telecomunicaciones y Redes.

10 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

3
4) Evaluación sumativa del aprendizaje

UNIDAD N° 3: INTERNET, INTRANET, EXTRANET

1) Inicio: 2011-01-03
Término: 2011-02-12
N° de semanas: 6

2) Objetivos de aprendizaje:

- Aprender Internet, Intranet, Extranet.

- ERP y SAP.

Seman
Actividades y /o Contenidos MMEE
a

11 • Internet, Intranet, Extranet y la El profesor expone los


nueva infraestructura de Tecnología de conceptos teóricos y las
la Información. aplicaciones metodológicas y
prácticas de los temas.
12 • Seguridad y Control de los
Sistemas de Información. En clase se resuelven casos de
éxito y de fracaso.
13 • Administración de SIG
Internacionales

14 • ERP y SAP.

15 Exposición de trabajos de Investigación

16 TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL


3) Desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.

4
4) Evaluación sumativa del aprendizaje

Seman
a Técnica Instrumento

11 a 15 Evaluaciones orales Preguntas para discusión
Resolución de ejercicios Batería de ejercicios
Discusión de casos Caso de aplicación
Prácticas dirigidas en laboratorio de Prácticas guiadas
cómputo
16 Prueba con 2 preguntas de
Evaluación en laboratorio de cómputo aplicación

V. NORMAS DE EVALUACIÓN

5
1. Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de
los Estudiantes de Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

2. Normas específicas en la Experiencia Curricular:


Para cada una de las unidades, las evaluaciones de prácticas, ejercicios y casos
tienen una ponderación de 20% en la nota de unidad; el examen parcial y la
evaluación en laboratorio de la última semana, tiene una ponderación de 80%.

VI. CONSEJERIA / ORIENTACIÓN

1. Propósitos: Que los estudiantes reciban apoyo para el logro de los objetivos de
aprendizaje y orientación en la solución de problemas que afecten a su normal
desempeño académico.

2. Estrategias de prestación del servicio: Diálogos directos con los estudiantes a


inicios de clase para impartir orientaciones generales; entrevistas personales con
los estudiantes que presenten problemas en el aprendizaje para tratar de
identificar y resolver situaciones que estén afectando su desempeño.

3. Lugar y horario semanal para la consejería extra-clase.


Oficina del Departamento de Ingeniería Industrial
Lunes 7:00 a 9:00 pm

VII. BIBLIOGRAFÍA

O´BRIEN, James A; Sistemas de Información Gerencial, McGraw-Hill, Cuarta


Edición, 2001.

McLEOD, Raymond, Jr.; Sistemas de Información Gerencial, Pearson Education,


Séptima Edición,2000.

LUCAS, Herny; Conceptos de los Sistemas de Información Para la Administración,


Ed. McGraw-Hill, México-1985.
ALIAGA VALDEZ, Carlos; Funciones y Herramientas de Excel para la Gestión
Financiera, Lima 1999.

BELTRÁN, Arlette; Evaluación Privada de Proyectos, Universidad del Pacífico,


Lima - Junio 2002

LAUDON – LAUDON. Sistemas de Información Gerencial, Pearson 2004

También podría gustarte