Está en la página 1de 7

Subcultura

RASTAFARI

Alumnos:
• Godoy, Demis
• Ramos, Josué

Materia:
• Cultura y Estetica Contemporanea

Curso:
• 3ro 1ra

2010
Itroduccion al Rastafarismo
Los seguidores del rastafari, que no portan necesariamente dreadlocks, creen que Haile
Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra
prometida llena de emancipación y justicia divina.

Raices y la religion
El Movimiento Rastafari debe su nombre a Ras (lord) Tafari Makonnen (nombre/apellido),
cuya coronación como Emperador Renzo de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de
la profecía de Marcus Garvey de una década antes:
"Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la liberación está cerca"
Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:
"Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con
Etiopía; este hombre nació allí. Y de Zion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su
más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este
hombre nació allí"
El emperador Haile Selassie fue coronado como "Rey de Reyes, Señor de los Señores, y
León conquistador de la tribu de Judá" y es, según la tradición etíope, el número 225 de una
línea ininterrumpida de reyes del linaje de Salomón Hijo del Rey David. Hay que destacar la
ceremonia lujosa en la capital de Etiopía, Addis Abeba, donde recibió el nombre de Haile
Selassie (poder de la santísima trinidad), y dejando atrás su título de Ras Tafari (jefe creador),
frente a representantes de los principales países del mundo.
Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo
debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos
coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue
particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente
en las comunidades rurales y urbanas. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi
inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El
Rastafarianismo comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían
unidas principalmente por la idea del Sión etíope. Puesto que Etiopía fue el único país
africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro
aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto
por su represión y nivel de justicia que guardaban desde la esclavitud.
El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le
habían dado los rastafaris; pero citando a Lucas 21:8 Jesús dijo: no se dejen engañar; por que
muchos usurparán mi nombre y dirán "Yo soy el mesías", y esta bien claro que Haile Selassie
I nunca se jactó de serlo. Después, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y
permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras
personales en Shashamane.
Las primeras persecuciones legales de rastasfaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al
rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaicanos leales a Haile
Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia. El Rastafarianismo fue uno de los
primeros sectores de la sociedad jamaiquina en recuperar la memoria histórica de los
descendientes de los esclavos negros. Una canción de los años 70 de Horace Andy, músico
rasta jamaicano dice así:
Cuando era un niño no sabía de mi cultura. Cuando era un niño no sabía que mis
antepasados venían de África. Cuando era un niño solía decir que los Rastas no eran buenos.
Solía salir huyendo de ellos por las calles. Pero ahora, dejadme deciros, son los que dicen la
verdad.
Leonard Howell fue el más destacado de los primeros líderes del Movimiento Rastafari. Fue
arrestado y metido en prisión durante dos años por calumniar y amenazar al gobierno
jamaicano. Tras ser liberado, fundó la Comuna del Pináculo, que se considera el origen del
uso medicinal y recreacional de la Ganja por los rastasfaris. La hierba también alcanzó un
significado espiritual como un sacramento sagrado entre los llamados Guerreros Nyahbinghi.
Durante los años 30, la depresión hizo naufragar a Jamaica y Etiopía por igual. La Italia del
Fascismo encabezada por Benito Mussolini invadió Etiopía en 1935 (ver la Segunda guerra
Italo-Abisinia), que fue considerada uno de los mayores eventos que precedieron a la
Segunda Guerra Mundial. Haile Selassie, exiliado en el Reino Unido, creó la Federación
Mundial Etíope para unir mundialmente el apoyo negro al reinado etíope. Después del final de
la guerra, donó una extensa parcela de tierra en Shashamane, Etiopía, para permitir a los
colonos negros que regresaran a su tierra natal.
En los años '50, el mensaje del rastafarianismo de orgullo racial y unidad había puesto en
alerta a la clase dominante en Jamaica, y los enfrentamientos entre los rastafaris negros
pobres y la policía blanca de clase media eran comunes. Muchos rastafaris fueron
brutalmente reprimidos, y algunos murieron. Otros fueron humillados haciendo que su trenzas
sagradas fueran cortadas.
El 1ero de marzo de 1958 el Príncipe Emmanuel Charles Edwards fundó el Ethiopia Africa
Black International Congress, en español Congreso Negro Internacional Etíope Africano, y
estableció su Cuartel Central en el 54B de Spanish Town Road en Kingston, Jamaica. Sus
miembros serán conocidos como boboshantis.
La visita a Jamaica de Haile Selassie el 21 de abril de 1966 y su encuentro con ancianos
rastafaris dio un empujón notable al movimiento: su muerte en 1975 coincidió paradójicamente
con el comienzo de su más espectacular período de crecimiento, sustentado en parte por la
popularidad internacional de la música reggae en la cual el rastafarianismo encontró un medio
de expresión, y en la fama mundial del creyente Bob Marley. Debido a la visita de Haile
Selassie, el 21 de abril es celebrado como el 'Groundation Day'. Fue durante esta visita
cuando Selassie dijo a los líderes de la comunidad rastafari que no debían emigrar a Etiopía
hasta que hubieran liberado al pueblo de Jamaica. Liberación antes de la repatriación.
Walter Rodney, profesor en la universidad de las Indias occidentales comenzó un movimiento
del poder negro en 1968. Combinado con el rastafarianismo, ambas filosofías se difundieron
rápidamente por varias naciones caribeñas, incluyendo Trinidad y Tobago, Dominica y
Granada.
A lo largo de los años '70, el rastafarianismo floreció en popularidad, tanto en Jamaica como
en el exterior. Principalmente se debió a la conexión entre la música Reggae y la religión. El
Reggae nació de los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston, Jamaica,
que escuchaban emisoras de radio de los Estados Unidos. Los músicos jamaicanos, que eran
en su mayoría rastafaris, pronto fusionaron la músical folk tradicional jamaicana, el rythm &
blues estadounidense y el jazz en el ska, que daría lugar al reggae bajo la influencia del soul.
En los años '60 y '70, la independencia de Jamaica, y candidaturas democráticas que se
mostraban más favorables a las reivindicaciones de los desfavorecidos, fomentarían una
mirada más política dentro de la temática del reggae como música de los habitantes pobres.
El reggae comenzó a entrar en la conciencia internacional en los primeros años '70, sobre
todo debido a la enorme fama de Bob Marley con su nuevo reggae algo más lento y al que
agregó instrumentos de madera. Muchos rastafaris ortodoxos rechazaron el Reggae como
una forma de música comercial y "vendida a Babilonia". El Reggae y el Ska no se deben
confundir con la música sagrada de los rastafaris, llamada burru o tambores nyahbinghi,
aunque los músicos de reggae también han venido practicándolo y fusionándolo.
Haile Selassie murió en 1975, aunque no hay nada concreto con respecto a su muerte dicen
que fue asesinado por orden del usurpador Mengitsu Haile Miriamo por complicaciones de
próstata, los estudiosos del rastafarianismo y los creyentes en la inmortalidad estaban
divididos en cuanto a cómo tomarse su muerte. Algunos creían que había trascendido la carne
mortal y siguió viviendo como un ser completamente divino. Otros creían que nunca murió
realmente, y que su muerte fue creada por Babilonia (término utilizado para describir la actual
estructura del poder mundial) en una popular teoría entre los rastafaris.
En el año 1992, su cuerpo (algunas versiones dicen que fue su osamenta) fue encontrado por
el Arqueólogo homónimo Haile Selassie debajo una tabla en las tierras de su palacio.
Rumores para desacreditar el movimiento rastafari dicen que había sido en la letrina de
Mengitsu, se afirma que su cuerpo se mantuvo casi intacto hasta su sepultura el 2 de
noviembre del 2000, fecha en que sus restos fueron llevados a la "Holy Trinity Cathedral" de
Addis Abeba, ceremonia en la que estuvo presente, entre otros, la viuda de Bob Marley, Rita.
Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición Etíope, titulado Kebra
Nagast, y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los
descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).
Surgió en los comienzos de los años 1930 en Etiopía a partir de profecías bíblicas surgidas en
el cristianismo copto que entre otras cosas hablaban de la liberación de África de los imperios
europeos y atribuyeron un caracter mesianico a Selassie aparte de profetizar que sería el
libertador de África. Su gran expansión es debida al deseo de los descendientes de esclavos
negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y
de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba
"Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey
inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.
El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece
en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el
mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de
los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y
tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente
conocidos por su devoción a la música de reggae y le hacen tributo al mejor cantante de
reggae Bob Marley, cuando en realidad el reggae no forma parte del Orden Ceremonial
Rastafari.
Los rastafaris creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos
israelitas. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. Según cuenta el libro
Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de
Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se
proclama "Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que
pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus
sirvientes". Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han
vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control
musulmán de Oriente Medio y del norte de África, es incontrovertible; se les llama Beta Israel
o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que
parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion. Algunos rastafaris decidieron clasificar a
su religión como cristianismo etíope copto, cristianismo protestante o judaísmo. De éstos, los
lazos a las iglesia etíope ortodoxa Tewahedo son los más difundidos, aunque discutidos de
forma controvertida en el clero. Se puede considerar que el rastafarisno sería una escición de
la Iglesia copta. Los Rastafaris creen que las traducciones estándar de la Biblia presentan
cambios creados por la estructura racista y eurocentrista blanca de poder, entonces
reverencian el texto épico nacional etíope, el Kebra Nagast.
Para aclarar más la clasificación del rastafarianismo, uno de sus tipos de asamblea espiritual
(grounation) es similar en muchas aspectos a los oficios religiosos judíos, y puede haber
derivado de los esclavos afroamericanos que se convirtieron al judaísmo -cierto número de
judíos en los estados sureños de los Estados Unidos poseían esclavos- y huyeron a
Jamaica[cita requerida]. Algunas de las características del rastafarianismo inicial estaban
relacionadas de cerca con las religiones nativas del Caribe y África, aunque fueron en gran
medida purgadas por los guerreros Nyahbinghi, caracterizados por sus dreads rasta y que
lucharon contra el poder "corrupto" de algunos líderes que añadieron estos elementos
sincréticos a las doctrinas rastafaris[cita requerida].
Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Yahveh en las escrituras
Hebreas, había tenido tres encarnaciones: Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile
Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un "Salvador".
Debido a su alto sincretismo, no hay un estudio general a la cultura rastafari, pues según ellos
cada uno es dependiente de su fe, es decir, también tienen entre ellos muchas diferencias en
su fe.
Una de las doctrinas más importantes es la del uso opcional del cannabis (marihuana), ya que
ésta es la planta sagrada de los rastafari y es utilizada para varios usos rituales que podrían
llevar a elevar los pensamientos y a tener una íntima comunión con Jah, aunque no es
utilizada por todos, ya que algunos rastafaris pueden estar en un estado de meditación con
Jah sin tener que utilizar Marihuana, Cannabis o Ganja aunque no necesariamente se puede
asociar a los rastas con la marihuana.
Dicha planta se utiliza en Etiopía como sacramento de la Iglesia Copta, así como los Católicos
toman hostias, etc. La Marihuana es usada por los Rastafaris, ya que algunos sostienen que
fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomón, donde luego de enterrarlo, en el
monte, se encontró al día siguiente una planta la cual al ser fumada hacía sentir a la gente un
contacto especial. No existe registro certero del descubrimiento y su posterior uso religioso en
el movimiento Rastafari. Desde siempre los aromas están vinculados con la apertura de
conciencia facilitando la conexión interna; en hebreo "reaj"-aroma, y "ruaj"-espíritu comparten
exactamente la misma raíz. Por lo que los aromas siempre han sido importantes, el incienso
mismo ofrecido por los israelitas a Dios, por parte de los sacedortes levitas es una prueba
más de lo importante que son los aromas para Dios.
Desde el punto de vista de la connotación que ha tomado el movimiento rastafari hacia
procesos de pensamiento humanista y revolucionario, es posible calificarle como una filosofía
de vida, basada en la religión, la sana rebeldía y lucha social. En buena parte, apegada a los
valores culturales autóctonos de África y el Caribe Americano.
La revelación mística de Rastafari, fue anunciada a los hijos de los hermanos africanos que
vencieron la esclavitud en Jamaica. A ellos les fue revelado hace casi un siglo, a través de sus
estudios bíblicos y por su espiritual conciencia de raza, que el rey de reyes se coronaría,
Cristo se sentaría en su trono en África. Y así, como Juan El Bautista anunció la llegada de
Jesús El Cristo, así también lo hizo el honorable Marcus Mosiah Garvey, anunciando que el
mesías retornaba en África:
"Miren hacia África, donde será coronado un Rey Negro, porque el día de la liberación estará
por llegar”.
Este movimiento de orientación político - religiosa surgió entre la población negra de clase
trabajadora en Jamaica, en épocas de la Gran Depresión Económica en Estados Unidos. Su
origen se sustenta en las profecías bíblicas sobre la divinidad de Haile Selassie, en las
enseñanzas del publicista y organizador Marcus Mosiah Garvey, (cuya visión política y cultural
inspiró a los fundadores del movimiento) y en las aspiraciones sociales y políticas de la
oprimida comunidad negra.
Sobre ese último aspecto se encierran muchos detalles históricos fundamentales para
comprender el origen de este movimiento contestatario y rebelde. Los siglos de esclavitud
negra y colonización que Europa y Estados Unidos ejercieron sobre el continente africano
conllevaron a un proceso acelerado de degradación de la identidad cultural de la población
original africana, así como de los recursos naturales que desde tiempos ancestrales eran
resguardados por los habitantes locales, muy semejante al proceso destructivo de la
conquista y colonización de América. Muchos africanos fueron expatriados como esclavos
hacia esos países opresores, arrancados de su tierra querida y sus valores, costumbres y
tradiciones.
Este genocidio, saqueo y atropello a la dignidad del continente madre propició que la
población negra, dentro y fuera de África, asumiera una posición de defensa de su dignidad,
ya bastante degradada por la imposición bélica y religiosa.
Por ello, el movimiento Rastafari propone una nueva vía, autóctona y fresca, de ver la política,
la religión y la cultura en África, América, Europa y el resto del mundo, combatiendo la
desigualdad racial y la injusticia contra los pueblos. Demostrando, entre muchas cosas, que
no importa tu color de piel, estatura o etnia, para integrarte a este interesante proceso de
rescate cultural.
Es importante destacar el sentimiento de rebeldía política que el Rastafarismo impulsa en los
corazones de la gente, pues propone y fomenta formas de expresión para enfrentar
críticamente los valores impuestos por la ideología dominante actual, causante de tanta
pobreza y dolor. Para algunos rastas, la base fundamental de sus manifestaciones religiosas
se encuentra en la Sagrada Biblia, herramienta de análisis, meditación y sabiduría para los
explotados por el sistema social injusto y por las religiones establecidas a la fuerza y con
violencia.
La faceta religiosa del rastafarismo se divide básicamente en tres ramas. Cabe mencionar que
hay rastas que no adhieren a ninguna de ellas y profesan su fe a su modo:
Las 12 Tribus de Israel: es una organización creada por Vernon Carrington en 1968 en
Trenchtown, Jamaica, con el propósito de reunir a los rastas para organizar la repatriación
hacia África. Crearon una comunidad que se basa en los principios de la Biblia, dejando su
libre interpretación y se organizan por tribus. En la Biblia los 12 hijos de Jacob, después
llamados Israel (pueblo de Dios), representan una tribu y reciben una bendición de Jah
(abreviatura de Jehová). Creen que todos somos hermanos sin importar color, raza u origen.
Creen en Iyesus Kristos (Jesús) y en la Santa Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo).
Boboshanti: fue creada por Prince Enmanuel I, anciano Rasta, quien profesa que la divina
trinidad la componen rey, sacerdote y profeta. El rey es Haile Selassie I, el profeta es Marcus
Garvey y él es el sacerdote. Es la orden más cerrada y estricta. Poseen una dieta
estrictamente vegetariana, no comen nada que se arrastre por el suelo (incluyendo verduras).
Se visten con una túnica africana y un turbante para contener el poder físico y espiritual que
les otorgan los dreadlocks. Creen en la supremacía negra por encima de cualquier otra raza.
Practican los rituales ortodoxos de Etiopía.
Nyahbinghi Natty Dreadlock: son los ancianos Rasta, que en su mayoría viven en las
montañas o en las playas. Son los más viejos creyentes de la fe, por eso son los más
preocupados por transmitirle sus conocimientos a los niños. Muchos de ellos eran cristianos
cuando eran jóvenes. Celebran diferentes fechas anuales, en donde bailan, reflexionan,
meditan y dan gracias a Jah con su antiguo sacramento al ritmo de los tambores Nyabinghi, la
verdadera música Rastafari.
Otras organizaciones más pequeñas son: The Ethiopian Zion Coptic Church, Ethiopian World
Federation, Haile Selassie Theocratic Church y Rastafarian Association.

El Livity Rasta
El Livity es la forma de vida del Rasta. Es la manera en que siente y valora la realidad; la
forma en que camina por el mundo pronunciando su mensaje espiritual y natural.
Camino de rectitud
Entre los principales libros de los Rastafaris, esta la santa biblia, dice Selassie I: “yo me
glorifico en la biblia”, Es la Palabra y la Ley de JAH, a través de sus Sacerdotes, Reyes y
Profetas. En ella se encuentran los fundamentos conceptuales y proféticos de Rastafari, la ley
y los mandamientos que todo Yo y Yo debe amar y practicar.
2 Juan 6: “Este es el mandamiento: que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el
principio”.
El ejemplo y la palabra viva de Su Divina Majestad Haile Selassie I, nos enseña por siempre,
una vida en perfecta armonía con JAH Todopoderoso, lejos del odio, a pesar de las
tribulaciones y la guerra.
De los libros que componen La Biblia, por los que mas nos guiamos los Rastas, los más
utilizados son: Éxodo, Levítico, Salmos, Isaías, Daniel, los Evangelios, y el libro del
Apocalipsis. En ellos se encuentra la Sabiduría del señor que ilumina a Yo y Yo día a día, las
alabanzas que están en nuestros Credos y en nuestros cantos Nyahbinghi. También se
encuentran las normas y preceptos de Rectitud y Purificación para el hombre y la mujer, que
los Rastafaris practicamos y por las que nos caracterizamos, ósea nuestro Livity.

La Música en el Rastafarismo
Para los y las Rasta, la música significa el principal medio de difusión de su mensaje y forma
de pensar. A continuación presentamos una breve reseña histórica sobre el ritmo más
representativo y popular de la cultura Rasta: El REGGAE.
El REGGAE es un género musical que se desarrollo en la isla caribeña de Jamaica, como
una combinación entre ritmos Afro-antillanos (SOCA, CALYPSO, MENTO) y el RHYTHM &
BLUES norteamericano. Comenzó a mediados de la década del 50, por esos años las
radioemisoras del sur de Estados Unidos, especialmente las de la ciudad de Nueva Orleáns,
eran escuchadas en Jamaica.
Los ritmos musicales como el RHYTHM & BLUES, que provenían de estas emisoras, se
fueron mezclando con los ritmos originales de los habitantes jamaiquinos. Los elementos
distintivos de esta música eran el énfasis del llamado “off-beat”, de marcada tendencia
caribeña. En Jamaica, el off-beat comenzó a acentuarse cada vez más, y la influencia de los
ritmos Afro-antillanos comenzaba a hacerse más notable.
De esta forma fue como se derivaron el SKA, el BLUEBEAT y el ROCKSTEADY,
antecedentes musicales inmediatos al REGGAE. El término reggae viene de la palabra
inglesa raggamuffin, derivada de “rag” (harapo), y que literalmente significa harapiento. Fue
utilizada para etiquetar a clases pobres, rastas y músicos jamaicanos y sus movimientos
culturales. Después se derivó la palabra en ragga, y de ahí para nombrar al REGGAE.
A fines de los años 60, una nueva generación de músicos intentaba nuevas formas de tocar
ROCKSTEADY, implementando una fusión con cantos Rastafari, caracterizados por sonoras
repeticiones rítmicas, percusión muy original y temas relacionados con la protesta y crítica
social.
Nace así el movimiento REGGAE, que colocaba en primer plano al bajo y a la batería dejando
los otros instrumentos como acompañamiento. Fue también influenciado por la música SOUL
con sus dulces armonías, y el ROCK con sus sonidos eléctricos más crudos.
Otro elemento importante en el desarrollo fue que las letras de las canciones comenzaron a
reflejar situaciones sociales y una crítica a la sociedad moderna. El REGGAE incluye
canciones que tratan sobre pobreza, política y Rastafarismo, y ha servido de servido de
influencia para otros estilos musicales como el PUNK ROCK y fue originador del RAP, iniciado
por jamaiquinos residentes en Nueva York. La fusión del RAP y el REGGAE ha influido en
estilos modernos, como el RAGGAMUFFIN.
Estas variedades musicales han sobrevivido al paso de los años y aunque Jamaica sigue
siendo el principal exponente, otros países como Inglaterra (debido a su gran número de
inmigrantes y descendientes jamaiquinos), países africanos y latinoamericanos, producen muy
buenos artistas de REGGAE.
Muchas canciones del REGGAE son de corte eminentemente espiritual, en cuyas letras
predomina la alabanza del Dios o Jah. A menudo se exclama Rastafari queriendo decir
"Principe Tafarí" (ras significa príncipe en lengua amaharica), que alude a Ras Tafari
Makonnen, posteriormente nombrado Haile Selassie I, Rey de Etiopia (1892-1975), venerado
como un profeta.
Otros temas recurrentes en las letras son la pobreza, la discriminación racial, la resistencia a
la opresión de los gobiernos, así como hermosas canciones de amor.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy
Cliff, Steel Pulse, entre otros. La primera aparición de la música reggae es atribuida a la
canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the
reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.

Verde, amarillo y rojo


Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera Etíope) son un símbolo del movimiento
Rastafari, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la
sangre de los mártires. El verde la vegetación de Sion (es decir, Etiopía). El dorado la riqueza
y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El león es también un símbolo Rastafari
importante, que simboliza tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.

También podría gustarte