Está en la página 1de 27

HIPERANDROGENISMO

DRA VERONICA ARAYA


SECCION ENDOCRINOLOGIA
HIPERANDROGENISMO

DEFINICION: Estado de aumento en la


producción de andrógenos o de la actividad
androgénica en la mujer.

MANIFESTACIONES:
Cutáneas: acné, hirsutismo, seborrea, alopecia
androgénica.
Disfunción ovárica: alteraciones del ciclo
menstrual, anovulación crónica, infertilidad.
ESTEROIDES OVARICOS
CORTEZA SUPRARRENAL:
Zona reticular
CAUSAS DE HIPERANDROGENISMO

• OVARICO
- Neoplasias
- Sindrome de ovario poliquístico
- Hipertecosis

• SUPRARRENAL
- Hiperplasia suprarrenal congénita: déficit de 21
hidroxilasa (forma clásica o de expresión tardía) y
déficit de 11  hidroxilasa)
- Tumores
EVALUACION CLINICA DEL HIPERANDROGENISMO

Anamnesis:
- Antecedentes familiares de hirsutismo (origen étnico)
- Edad inicio: pubertad o edad adulta
- Historia menstrual (eumenorrea, oligomenorrea o amenorrea)
- Cambio en la voz
- Aumento líbido
- Variaciones en el peso
- Uso drogas (anticonvulsivantes, corticoides, anabólicos)
Ex. Físico
- Acné
- Seborrea
- Alopecia
- Características y distribución del vello
- Trofismo muscular
- Atrofia mamaria
- Aumento del clítoris
- Masa abdominal o pélvica
HIRSUTISMO

Excesivo crecimiento de pelo de tipo y con distribución


masculina en la mujer.

UBICACION
Cara, línea intermamaria, periareolar, línea supra e
infraumbilical, región deltoídea, región lumbosacra,
glúteos, muslos.
Características y distribución del vello:
Score de Ferriman

Hirsutismo >6
HORMONAS NO ANDROGENICAS QUE ACTUAN EN LA UPS

  GH (acromegalia): seborrea, hipertricosis


  glucocorticoides (S. de Cushing): acné, hipertricosis
  Prolactina: hirsutismo y seborrea
VIRILIZACION

Presencia de hirsutismo
asociado a:
Alopecia temporal, voz
ronca, aumento de la
musculatura, atrofia
mamaria y clitorimegalia.

Inicio súbito y rápida


progresión, traduce la
presencia de un tumor
productor de andrógenos.
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Desorden genético autosómico recesivo que determina la
disminución en la actividad de una de las 5 enzimas de la
vía de síntesis del cortisol
Deficiencia de 11-beta-hidroxilasa
• Hipertensión arterial e hipokalemia
• Virilización
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

- Es una de las afecciones endocrinas más frecuentes, presente hasta en


el 10% de las mujeres en edad fértil.

- Afecta la fertilidad

- Por los trastornos metabólicos asociados se asocia a un mayor riesgo


de desarrollar DM 2.
 SHBG
CARACTERÍSTICAS CLINICAS DEL SOP

 Oligomenorrea, amenorrea
 Ciclos regulares (20%)
 Infertilidad
 Acné
 Hirsutismo
 Alopecia androgénica
 Obesidad abdominal (80%)
Ecografía
- Aumento del volumen
ovárico
- Aumento del número de
folículos (Más de 10
folículos de 2-8 m)
DIAGNOSTICO DEL SOP

Criterios diagnósticos Consenso NIH 1990


• Anovulación crónica
 Hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico

Criterios diagnósticos Consenso de Rotterdam 2003 (al


menos 2 )
 Oligo o anovulación
 Hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico
 Ovarios poliquísticos ecográficos

SE DEBEN HABER DESCARTADO LAS OTRAS CAUSAS DE


HIPERANDROGENISMO
RIESGOS ASOCIADOS AL SOP

 Hiperinsulinemia (70%)

 Síndrome metabólico

 Intolerancia a glucosa (40%)

 Diabetes tipo 2 (15-30%)

 Dislipidemia:  HDL y  triglicéridos (70%)

 Enfermedad cardiovascular (aunque no ha sido concluyentemente


demostrado)

 Cáncer de endometrio
TRATAMIENTO DEL SOP

• Régimen: mantención o reducción de peso


  actividad física
• Descamación cíclica del endometrio (Medroxiprogesterona)

Anticonceptivos orales:
• Suprimen LH, aumentan SHBG
• Progestina con mínima actividad androgénica intrínseca:
norgestimato, desogestrel, gestodeno
Efectos adversos: hipertrigliceridemia, riesgo de TVP.
USO DE METFORMINA
• Sólo en pacientes con alteraciones de la prueba de
tolerancia a glucosa.

• En pacientes que desean fertilidad. Indicación de


especialista.
ESTUDIO DEL HIPERANDROGENISMO

CLU 24h  2-3 v Sd. de Cushing


1 mg DX a las 23h >1.8 g/ml

Prolactina >30 ng/ml Prolactinoma

IGF-1 valor  según edad Acromegalia


ESTUDIO DEL HIPERANDROGENISMO
< 2 nmol/l SHBG, FAI, Testo libre SOP
Testosterona total
> 2 nmol/l Sospecha Tu ovario o suprarrenal

DHEASO4 > 7 g/ml Tu suprarrenal

>3 ng/ml HSC


17 OH Prog

2-3 ng/ml Sospecha

MUESTRA DEBE SER TOMADA ANTES DE LAS 9 AM, IDEALMENTE


EN FASE FOLICULAR TEMPRANA,

También podría gustarte