Está en la página 1de 2

Control de lectura 3

La Izquierda
En Los Orígenes

En este caso se discutirá la realidad de la izquierda, es una aceleración de la modernidad que poco
a poco ha ido rompiendo el mundo de la edad media, obligando a abrir la mirada y a descubrir los
límites de un mundo encerrado en su perfección moral.

La Ilustración

En la ilustración no es un criterio para pensar el mundo, también es una guía para cambiarlo, estas
ideas bullen a lo largo del siglo XVIII, siglo en el cual destaco la filosofía política.

La ilustración conjetura la existencia ancestral de las leyes naturales, que necesitan ser
reafirmados contra la extralimitación del poder.

Entre algunos intelectuales de la representación de la ilustración tenemos a Voltaire, quien dice


que la ilustración procede el mayor fustigador sarcástico del absolutismo.

Rousseau y Voltaire mueren al mismo tiempo, 11 años antes de la Revolución y no tuvieron


oportunidad de ver el uso de sus ideales en manos de una nueva generación de revolucionarios

La Revolución Francesa

Todo comienza cuando Luis XVI hace llegar las acciones para enfrentar una grave crisis fiscal,
convocando a la nobleza, credo y el tercer estado, pasando por una crisis de legitimidad, la
nobleza resistió el peso de los recaudadores arbitrarios, los privilegios de la nobleza, los aumentos
de pan, y el tercer estado se negaba a seguir con el peso de los gastos exagerados de la corte.

La Revolución Industrial

La revolución francesa fue quien dio nacimiento a la izquierda en el terreno político, pero la
revolución industrial lo es en el terreno social, en Inglaterra la producción se multiplica 16 veces
entre los años de 1750 y 1850, y en el último año represento la mitad de la producción mundial en
tejidos de algodón y metalurgias.

En otros puntos, las nuevas maquinarias desplazan al trabajador y provocan la baja de salarios,
provocando la irritación de los trabajadores destruyendo avances tecnológicos, por causa de su
desgracias, provocadas por dichas maquinas.

Alumno: Juan Manuel Catalán Aparicio


Prof. Duval Reyes Guerrero
Control de lectura 3

Marx Y El Consumismo
Ideas Y Visiones

Karl Marx ha sido el más grande y mayor fuente de ideas y visiones en la izquierda, partiendo de la
socialdemocracia al comunismo, nació en Renania, al occidente de Alemania, en condiciones de
pobreza dedico gran parte de su tiempo a estudiar en la biblioteca de British Museum, en un
horario algo largo, de 10 am a 7 pm.

Con Marx confluyen 2 culturas, por uno de los lados, los socialistas utópicos – Saint Simon, y por
otro lado Hegel, hereda la visión de un mundo nuevo capaz de superar las miserias y las injusticias
del capitalismo en sus primeras fases industriales.

La Revolución Al Poder

Como las ideas de los filosóficos sobre la ilustración, el terreno intelectual de la revolución
francesa, Marx sigue ganando batallas aun estando muerto.

Algunas observaciones de las dos experiencias capitalistas, tales como la revolución rusa (1917) y
la revolución china (1949), no ocurren en los países mas avanzados, sino que en los mas atrasados,
donde la clase obrera es apenas incipiente.

La Revolución Rusa

El 25 de octubre de 1917 el partido Bolchevique lanza el partido insurrección en su país doblegado


por la primera guerra mundial, donde el zar ha abdicado dejando tras de si un gobierno provisional
que no puede controlar el descontento de soldados, civiles, obreros, campesinos, siguen 3 a los
más de la guerra civil antes del nuevo poder pudiera considerarse consolidado.

La Revolución China

Se declara la fundación de la república Popular China el 1 de octubre de 1949, y en algún sentido


será igual que la de la URSS, sin embargo es otra, pero misma historia en lo que concierne en el
modelo central, y otra porque desde fines de los años setenta comienza aquí un experimento de
renovación político-económico, que está todavía en marcha, bautizado por Deng Xiaoping como
“Socialismo de Mercado”

Alumno: Juan Manuel Catalán Aparicio


Prof. Duval Reyes Guerrero

También podría gustarte