Está en la página 1de 3

Mundo Marino es el oceanario más grande de Sudamérica.

Está
ubicado en la ciudad de San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos
Aires, Argentina. Es además uno de los destinos turísticos recreativos
más conocidos y exitosos del país. Su importancia y prestigio es
también reconocida en varios países de la región. Tiene 40 ha de
parque para recorrer con distintas atracciones y shows.

En el año 1962, Juan David Méndez viajó a Estados Unidos y quedó


fascinado por la gran cantidad de acuarios que allí existían, al igual
que por el grado de adiestramiento que podían obtener los
entrenadores con ciertas especies marinas, en especial delfines y
lobos marinos.

En 1969, la familia adquirió un lote de 18 ha de tierra firme en San


Clemente del Tuyú para comenzar a trabajar con el cuidado de los
animales enfermos que aparecían por la zona, y que luego de su
curación eran devueltos al mar. Así, y luego de un gran sacrificio
familiar, el proyecto de la construcción del acuario comenzó a cobrar
vida lentamente. En el año 1977, Mundo Marino ya tenía su primer
delfín y, recién en la temporada veraniega de 1979, abrió sus puertas
al público con piletas de lobos marinos, peces y delfines. Y a partir
de ese año, Mundo marino fue creciendo. Por sus instalaciones
pasaron varios delfines, lobos marinos y hasta tres orcas. Este
oceanario también logró que una orca quede preñada.

Atracciones [editar]

• Estadio del Mar: un show de orca y delfines donde los


entrenadores muestran como a través de los juegos, premios y
mimos, se comunican y entienden con los delfines y la orca de
más de 3000 kg

• Estadio de Lobos Marinos: en este estadio, los lobos, elefantes


y leones marinos, junto a sus entrenadores presentan el
espectáculo llamado Hotel Cinco Estrellas. Una graciosa
comedia donde intentarán conseguir el trofeo que ofrece la
condesa al mejor hotel de la costa.

• Anfiteatro del Lago: en el verano de 2007 se presenta el nuevo


Show del Lago Las Aventuras Submarinas del Nautilus. Una
Historia Universal de la famosa novela de Julio Verne recreada
con magia y humor.
• Teatro Sorpresa: presenta la obra Los Canta cuentos de Pinguy
y Orky.

• Albergue de Pingüinos: en este lugar se halla una colonia


reproductiva de pingüinos en una recreación de su hábitat
natural.

• Bahía de Lobos: en este exhibidor de ambiente natural, entre


piedras y cascadas se puede alimentar y observar a los lobos
marinos.

• Encuentro submarino: se puede dirfrutrar de la observación de


cetáceos a través de la ventana panorámica de una importante
pileta de 30 m de diámetro. Esta pileta alberga a los cachorros
de delfín que cada año nacen en Mundo Marino.

• Safari Terrestre: safari es una expedición guiada al salvaje


mundo natural para descubrir cómo los animales, las plantas y
el ambiente se relacionan para conformar un hábitat agreste.

• Imagen Show: El Legado de la Naturaleza. UN espectáculo


multivisión con 18 metros de pantalla.

• Kyboko Nyumba (Casa de Hipopótamos): los visitantes


pueden contemplar de cerca de esta nueva pareja de
hipopótamos en una zona ambientada entre plantas, troncos,
piedras y agua.

• Lago Paraíso: en este mágico lago con cascada se puede


observar coloridas aves, flamencos, peces y flores, mientras
pasea recorriendo su gruta y puentes.

• Las Aventuras del Nautilus: el Capitán Nemo y sus intrépidos


marinos lucharan a bordo del Nautilus contra un calamar
gigante.- Mientras divertidos personajes conquistaran a los
visitantes con canciones y proezas en embarcaciones acuaticas.

Kshamenk [editar]

Kshamenk es una orca macho nacida de Argentina. No sólo es la


única orca en cautiverios de la Argentina, sino también de América
del Sur. Fue rescatado en septiembre de 1992 por el acuario. Allí
conoció a una orca hembra llamada Belén quien se encontraba allí
desde el 6 de junio de 1988. En 1998, Belén tuvo un aborto. Murió el
4 de febrero de 2000, y se cree que tenía un embarazo de 4 meses.
Desde entonces, Kshamenk se encuentra sin compañía de ningún
ejemplar de su misma especie.

En la actualidad, Kshamenk comparte su estanque con delfines nariz


de botellas y realiza junto a uno de ellos dos shows diarios. Además,
el oceanario está tratando de trasladar a Kshamenk a otro oceanario
en California, Estados Unidos.

Kshamenk comparte su estanque junto a doce delfines hembras:


Estrella, Clemetina, Floppy y Galith; y machos: Goliath, Quimey,
Nemo, Clembo, Tifón, Orión y Shima.

Mundo Marino también posee un delfín bebé pero todavía no se sabe


ni el sexo ni el nombre.

Otros Habitantes del Oceanario [editar]

• Aves: Flamencos, Ñandúes, Pingüinos de Magallanes y


Pingüinos Penacho Amarillo o Saltarín de las rocas.
• Cetáceos: delfín nariz de botella o Tonina y Orca.
• Pinnípedos: elefantes Marino del sur o austral, Lobos Marino
de dos pelos y Lobos Marino de un pelo o León Marino.
• Mamíferos terrestres: alpacas, llamas, carpinchos, tapires
sudamericanos, pecaríes de collar, ovejas de Somalia,
guanacos, ciervos Dama y búfalos de la India.

Fundación Mundo Marino [editar]

A partir de 1993 se comienzan a crear originales Programas


Educativos que responden a los Objetivos Curriculares de los
distintos niveles de enseñanza y a los más modernos sistemas
pedagógicos. Los Programas Educativos son el resultado de un
trabajo coordinado de equipos interdisciplinarios de profesionales de
la investigación, la educación y la comunicación, quienes volcaron
toda la experiencia recogida durante años y utilizaron las más aptas
técnicas pedagógicas para desarrollar un eficiente medio para la
formación de los estudiantes. Dichos programas fueron puestos en
práctica en las instalaciones del oceanario Mundo Marino. La
fundación también realiza rehabilitaciones de fauna silvestres y
tareas de conservación, educación e investigación.

También podría gustarte