Está en la página 1de 8

Los buscadores

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal


producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 27 de
septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de
doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford).

Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también


entre otros servicios: un comparador de precios llamado Froogle, aunque
luego paso a llamarse Google Product, un motor de búsqueda para material
almacenado en discos locales Google Desktop Search, y un servicio que ha
revolucionado el mundo del correo electrónico gratuito llamado Gmail, el
cual dispone para sus usuarios más de 6,5 GB (Marzo de 2008) de espacio
y va aumentando constantemente a razón de 4 bytes por segundo. También
es famoso su programa Google Earth, mapamundi en 3D con imágenes de
alta resolución. Recientemente lanzó su versión beta de mensajería
instantánea Google Talk.

Actualmente Google está trabajando en varios proyectos para aumentar el


número de usuarios de Internet y facilitar los recursos para que éstos
puedan acceder a la red. Entre estos proyectos destacan el PC de 100
dólares, aplicaciones GNU, Google Docs & Spreadsheets, colaboración[1] y
promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,[2] instalación de
varias redes inalambricas gratuitas,[3] desarrollo de un sistema de protocolo
abierto de comunicación por voz[4] entre otros. Además se especula que
estaría trabajando en el desarrollo de un sistema operativo,[5] un Google
Office[6] y una red global de fibra óptica.[7]

Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por
Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG.

En octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares a la


famosa página de vídeos YouTube.

En abril de 2007, Google compró DoubleClick, una empresa especializada


en publicidad en Internet, por 3.100 millones de dólares. Este mismo mes,
Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la
suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas
como Microsoft, General Electric y Coca-Cola.

En julio de 2007, Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a


exhibir las fotografías que los propios usuarios crean y geoposicionan,
siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través
del software Google Earth, cuyo objetivo es permitir a los usuarios del
mencionado software aprender más sobre una zona específica del mapa,
observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahi.

Los navegadores

Hace bastante tiempo, con el resultado de Safari en el test Acid3,


el cual obtuvo 100/100, decidí instalar su equivalente en Linux. En
Linux, no existe el navegador Safari, pero si existe su motor,que se
llama Webkit, a como el motor de Firefox se llama Gecko.
Hay unos cuantos navegadores disponibles que lo utilizan como
motor. Entre ellos contamos con Midori, Epiphany-webkit,
Kazehakase-webkit, Arora (en el cual estoy escribiendo esto).
Una de las ventajas de usar webkit es el consumo de memoria.
Webkit es perfecto para maquinas que no tienen mucha memoria o
también para dispositivos móviles.
En mi búsqueda por el navegador mas liviano para una maquina
vieja (Celeron 500 Mhz) probé todos los que he mencionado atrás.

Midori: Ha sido el mas liviano de todos, en espacio y en uso de


memoria, pero lamentablemente se me cerro al renderear ciertas
paginas. Se ve que tiene mucho futuro como un navegador ligero.
Muy posiblemente sera el navegador oficial de Xfce4.
Para instalarlo:

sudo apt-get install midori

Epiphany-webkit: Sin duda uno de los mas estables. Todas las


paginas que visité, cargaron muy bien. No se colgó en ningún
momento. El único inconveniente es que no carga los links en
pestañas nuevas, para mi es bastante incomodo. A ver si lo
implementan en un futuro.

Para instalarlo:

sudo apt-get install epiphany-webkit

Arora: Empezó siendo un demo para el componente QtWebKit.


Esta programado en QT4, para mi, ha sido uno de los mas estables
y completos. No me ha dado mucho problema. El único problema
es que el QtWebKit en Debian no esta muy actualizado, y solo
consigo llegar a 40/100 en el Acid3. Es muy rápido y liviano, con
mucho potencial.

Para instalarlo:

sudo apt-get install arora


Kazehakase-webkit: Lo instale en Debian y en Ubuntu y en ambos
tengo un Violación de Segmento, no he podido navegar con él. Ni
siquiera abrirlo! Así que, quedara para la próxima. Cuando llegue a
funcionar como se debe, este navegador sera genial para maquinas
viejas, pues con la versión Gecko, funciona muy veloz y casi no
consume memoria. No quiero imaginar como sera con WebKit.

Para instalarlo:
sudo apt-get install kazehakase-webkit

En resumen, WebKit es un motor prometedor, que hará fuerte


competencia a Mozilla, pero aun falta mucho que pulir. El flash ya
funciona, por medio de los plugins de Netscape. El proyecto
avanza rapido y aunque ya es muy maduro el proyecto, hay un
largo camino que recorrer, dentro de no mucho tendremos una
competencia segura y viable que no envidiara nada a Mozilla!
Los paquetes informaticos

Esta es una transcripción realizada por Informática Verde de la sesión de


debate que ha tenido lugar hoy en el Parlamento Europeo, y que tenía como
objetivo analizar el Paquete de Telecomunicaciones. Las Enmiendas
Torpedo han estado muy presentes en el mismo, y recogemos únicamente
las intervenciones al respecto de las mismas.

Destacar que la página web del Parlamento Europeo nos obligó a usar
Windows Media Player versión 11 para poder visualizar y escuchar
correctamente el debate en directo.

- Luc CHATEL, francés, por parte del Consejo: Agradece a Harbour su


trabajo, y dice que su informe en materia de derechos de autor incorpora la
obligación de informar a los usuarios sobre usos ilegales, y sobre la
cooperación entre las partes (ambas enmiendas torpedo). Dice que en el
Consejo hay gente preocupada por esto y que hay que ser prudentes con
estos temas.

- Viviane REDING, luxemburguesa, comisaria de Sociedad de la


Información. No hace referencia a los temas de propiedad intelectual. La
Comisión tiene diferencias con el Parlamento, pero no cita en ningún
momento las torpedo.
– Catherine TRAUTTMAN, socialista francesa, ponente de un informe. En
cuanto a propiedad intelectual, dice que no se ha podido profundizar en el
mecanismo para defenderla. Desea que ese tema no interfiera en esta
regulación, porque habrá una nueva comunicación al respecto de la
propiedad intelectual por parte de la Comisión en breve.

- Malcom HARBOUR, conservador, británico. Los usuarios tienen


derecho a saber sus derechos, derecho a saber si están incumpliendo el
copyright, o a saber si hacen un uso no autorizado. No es un
mecanismo para defender el copyright, sino para hacer la vida más
fácil al usuario.

- MAVROMMATIS, griego, popular. En favor de los derechos de los


autores. La piratería y la distribución por Internet de películas genera
un enorme daño, insta a proteger la creatividad europea.

- GUARDANS, liberal, español. La realidad obliga a trabajar juntos


legisladores, empresas, y autores. Necesitamos una respuesta
equilibrada ante lo ilegal, para proteger tanto a los usuarios como a la
cultura. Quisiera que el texto no se contamine por presiones externas.

- Lidia GERINGER, polaca, socialista. Hay que defender los derechos de


los autores.

- Manuel MEDINA, español, socialista. Vale que haya otra comunicación


pronto sobre propiedad intelectual, pero es importante que ahora en
cuanto a los contenidos hagamos un refuerzo. Si alguien comete un
delito, la policía interviene. Si alguien va a toda velocidad por la
autopista y se le detiene no puede ampararse en la libertad. Es
importante reiterar la protección de la propiedad intelectual y reiterar
el derecho a la intimidad que ahora está siendo violada por las
compañías de telecomunicaciones.

- Rebeca HARMS, alemana, Verdes. No queda clara la protección de las


direcciones IP como dato personal.

- Eva-Brit SVENSSON, sueca, izquierda unitaria. Votaremos en contra de


enmiendas que bloqueen el acceso a MySpace o a Youtube.

- CHUKOLOV, no inscritos, Bulgaria. Defiende la confidencialidad de


las comunicaciones, en Bulgaria quieren controlar todo lo que se mueve
por Internet, ya controlan todas las llamadas, eso atenta contra la dignidad
humana.
- TICAU, Rumanía, socialistas. Defiende la neutralidad tecnológica.

- HAMMERSTEIN, Verdes, España. Nos preocupa, en particular,


algunas propuestas  peligrosas del informe Harbour que vulneran el
principio de neutralidad de la red como un medio de comunicación,
atentan contra la privacidad de los usuarios, amenazan la libertad en
internet y sobretodo, superan claramente el ámbito legal del Paquete
de Telecomunicaciones al hablar de contenido, al hablar de lo que es
"lícito" o "ilícito", legal o ilegal, de la propiedad intelectual, de filtros
de información, etc.. Este paquete se trata de la infraestructura, del
mercado y de los consumidores y no de convertir los servidores de
internet en policías digitales.

- Hahn DAHL, dinamarca, Independencia y Democracia. Intervenir en las


comunicaciones es como ponerse una camisa de fuerza. Es como si me
miran el interior de mis cartas.

- Luc BESSON, Consejo. Niega que se pretenda imponer la respuesta


graduada.

- BUSOI, liberales, Rumanía. La neutralidad de la red puede hacer que


las redes sean más caras y menos eficaz.

- TOUBON, francés, populares. No está de acuerdo con eliminar las


referencias a la propiedad intelectual. Apoya a Guardans, Medina y
Mavromatis. Hay una ofensiva contra estos textos (enmiendas) en las
que se han esgrimido argumentos tremendistas. De lo que se trata es de
que no se pongan trabas a la aplicación de las leyes nacionales.

- GEBHART, alemana, socialista. Queremos neutralidad en la red.

- Francisca PLEGUEZUELOS, socialista, España. No es el sitio de tratar


las enmiendas de Harbour. Al final los consumidores van a perder su
anonimato. Va contra la directiva de comercio electrónico (artículo
12). No podemos hacer en la red lo que no hacemos en otras
comunicaciones. Pido a Harbour que retire las enmiendas.

- LAMBRINIDIS, socialista, Grecia. Los proveedores no pueden decidir


qué es ilegal o no. Siempre hay que notificar a las partes afectadas. Los
proveedores no pueden vulnerar derechos de los ciudadanos.

- Cierra HARBOUR. "Hoy el señor Hammerstein ha dicho que mi


informe es peligroso, y me he quedado boquiabierto. Sin hablar
conmigo anteriormente ha llegado y ha dicho de sopetón que es
peligroso. Si el grupo verde continúa demonizando mi informe, eso sí
que será peligroso. Que vengan Los Verdes a verme, a hablar conmigo
primero, nadie ha hablado conmigo. Hoy me ha llegado otro correo
diciéndome que mi informe es peligroso".

También podría gustarte