Está en la página 1de 32

ESCUELA PREPARATORIA

OFICIAL NO. 68

CAMPO DISCIPLINAR:
CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES
ASIGNATURA: FÍSICA
MATERIA: FÍSICA III
PROFESORA: FLOR ESTHELA ORTEGA SANTOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


COLIN RAMIREZ CLAUDIA SOFIA
ESQUIVEL CABALLERO ALDO
GAITAN CORTES ERICKA VANESSA
LORENCES RAMIREZ CLAUDIA LETICIA
GRADO: 3ºGRUPO: 3
TURNO: MATUTINO
CICLO ESCOLAR: 2010-2011

PRESENTAN:
PILAS, PROBLEMAS Y
SOLUCIONES
PARADIGMAS
DE LA FISICA
La Física forma parte de las
llamadas Ciencias Básicas, ya que
en mayor o menor grado sustenta
a muchas otras Ciencias e
Ingenierías. El progreso de la
Física consiste en mejorar el
paradigma vigente para conseguir
que las teorías que contienen sean
más robustas y correspondientes
con la realidad, es decir, avanzar
en la explicación de un mayor
número de fenómenos, utilizando
el menor número posible de
teorías distintas. Este progreso se
realiza en dos frentes; el teórico y
el experimental
Y como lo menciona la física que es teórico y experimental
hablaremos de el tema clave: “La pila, problemas y
soluciones”, lo cual nos conlleva esto a la vida diaria con el
perfil temático de la Unidad 1 llamada ELECTRICIDAD.
Al comenzar el análisis del tema en nuestro proyecto para darle resolución y cumplimiento a los aspectos de lo que llaman META en la
escuela dando proceso a cada escenario o cuadrante; los cuales fueron:

CUADRANTE DIDÁCTICO 1
 En este cuadrante se produce el escenario didáctico, considerando el ambiente
motivacional, vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante y la construcción de
estructuras jerárquicas.
 Se consideran los siguientes aspectos:
 Nivel de desempeño que se quiere alcanzar: Nivel de Comprensión que consiste en
identificar detalles de información importante.
 La estrategia didáctica será el uso de una lectura comentada.
 La metodología será: Lluvia de ideas y un mapa mental.
 Las actividades serán: Presentar el escenario didáctico a través de una lectura sobre pilas y
la ecología. Los estudiantes irán llenando su andamio 1 llamado “La pila, problema y
solución”. Después se realiza una lluvia de ideas con la pregunta generadora y según los
intereses de los estudiantes, plantear preguntas secundarias. Con esta lluvia de ideas se
realiza un mapa o un organizador visual.
 Correspondiente se realizaran los Anexos 1, 2, 3.
Al termino del
Anexo 1
continuamos con
una breve lectura
donde presentamos
a continuación su
link para cualquier
aclaración : http://
www.manueljodar.
com/pua/pua5.ht
m
y después llevamos
a cabo el anexo 2 y
3.
Haciendo caso al proyecto de
evaluación de las pilas llegamos
al anexo 3 que a continuación se
presenta:

Y así dimos por concluido


el cuadrante didáctico 1.
CUADRANTE DIDÁCTICO 2
Realizamos las actividades que se mostraran a continuación:
·Conforme a las preguntas secundarias de la lluvia de ideas, realiza el llenado de
la siguiente tabla, copiando y pegando las direcciones de internet que visites para
la búsqueda de información. Entregar junto con anexos 5 y 6

También podría gustarte