Está en la página 1de 11

FUNCIONES DEL DERECHO

 
• .      Función SANCIONADORA
CORRECTORA. Tiene la función de ordenar
la vida en sociedad a través de las normas:
· Orden Legal
· Ley del Talión: Es una reproducción del
daño causado, de la ilegalidad cometida. En
la actualidad, nadie puede ser juzgado sin
pruebas. Debe ser un proceso legal. Se
necesita una garantía, que proporcionan los
jueces
  Función PREVENTIVA.
• Carácter universal que compete sobre
todos los componentes de esa sociedad
• Derecho como norma de obligado
cumplimiento.
• Tratan de evitar un daño o consecuencia
negativa.
C. Función de CONTROL SOCIAL. Sanciona,
corrige y elimina desviaciones de los ciudadanos (última
ratio).

D.      Función EVOLUTIVA. El Derecho debe ser


evolutivo y regular las situaciones que provoquen las
nuevas tecnologías. Debe ir por delante del cambio
social (p.e. ciudadanía europea).

E.      Función DISTRIBUTIVA. El Derecho interviene


como equilibrador o corrector de las distorsiones
sociales.
F. Función PROMOCIONAL. Normas de carácter
positivo, no sancionativo. Ej. Derecho Tributario. Son
normas que tratan de favorecer una actuación o
actividad:
· Haciéndola necesaria. Ej. Seguridad Social.
· Haciéndola factible. Ej. Presentación de recursos ante
violación de derecho.
· Haciéndola ventajosa. Ej. Plan Renove de vehículos.
G.     Función de INTEGRACIÓN SOCIAL. Evita
desigualdades.
Democracia Representativa -
• El gobierno representativo es aquel en que
el titular del poder político no lo ejerce por sí
mismo sino por medio de representantes,
quienes a su turno formulan las normas
jurídicas, las hacen cumplir, deciden los
problemas públicos y desempeñan las más
importantes funciones de la soberanía. Cuando
el pueblo, como titular del poder político,
designa representantes suyos para la
integración de los órganos que ejercen los
diversos atributos del mando, existe
la democracia representativa.1
Democracia directa
• La democracia directa, también denominada democracia
radical o democracia cara a cara, es un mecanismo en el que
cada una de las personas asociación|asociadas a determinada
grupo|agrupación pueden exponer en igualdad de poder sus
puntos, iniciativas y propuestas actuando directamente sobre ella y
dirigiéndola trabajo en equipo|en equipo. Hace énfasis en la
decisión y el cumplimiento común de Conmutación (derecho)|
acuerdos mutuos, siendo entonces una forma de democracia en la
que los miembros de una asociación (laboral, empresarial,
ciudadano|ciudadanía local) participan directamente en el proceso
de toma de decisiones políticas, cada asociado representándose a
sí mismo en igualdad de derechos y obligaciones.
• Al oponer democracia directa a democracia representativa, se
rechaza a todo representante que pretenda hablar en nombre de
otros, actuar en su lugar o en su interés.

También podría gustarte