Está en la página 1de 7

EQUILIBRIO DE

MERCADO
I.DEFINICIÓN
 El punto en que se cruzan las curvas de
oferta y demanda,  se llama punto de
equilibrio del mercado. cuando el precio
del mercado coincide con el del punto de
equilibrio, la cantidad ofrecida y la
cantidad demandada del bien es la
misma. el precio correspondiente a ese
punto es llamado precio de equilibrio. la
cantidad que se ofrece y se demanda, en
otras palabras, la cantidad del bien que
se intercambia, es llamada cantidad de
equilibrio.
GRAFICO
II. ANTECEDENTES PARA LA
ELECCION DEL PRODUCTO A
OFRECER EN EL MERCADO
 Los integrantes del equipo propusieron varias
opciones de productos a elaborar (entradas y
postres) con el fin de incrementar mayor
satisfacción, de acuerdo a su renta disponible de
cada consumidor, y estos son:
INTEGRANTES: ENTRADA POSTRE
Ascue León Giannina  Tallarín verde  Budín
 Tortilla de coliflor

Cerda Ayala Zendy  Papa rellena  Mazamorra de durazno

García Macavilca Pamela  Tamales  Mazamorra , de leche


 ARROZ CHAUFA  Mazamorra morada

Gómez Noriega Carmen  Arroz con pollo  Pastel de chocolate

Orosco Lujan Edita  Causa  Ensalada de frutas


Sandoval Chávez Carol  Lomo saltado  Torta Helada.
 Ocopa
Poma Cóndor Lizbeth  Papa a la huancaína  Pie de manzana

Ríos Huamanì verónica  Palta rellena  Crema volteada


 Solterito  cocada
Rey Huayhua Alicia  Ensalada mixta  Leche asada

Vargas Cano Katerin  Juanes  PASTEL DE CHOCLO


III. RAZONES DE ELECCION DEL PRODUCTO
 Entrada: ARROZ CHAUFA:
 en visto de que es un producto, muy vendido en todos los rincones del
país, y uno de los platos exquisitos por los consumidores, y teniendo al
entorno competidores para realizar ventas, ya que ellos también ofrecen
platos similares o iguales, con un fin de ofrecer algo como un deseo o
degustar, un plato echo por nosotras.
 Porque es un plato delicioso, accesible y de fácil preparar
 Es un plato que se puede degustar en cualquier momento del
día( desayuno, almuerzo, cena)
 Este palto se puede acompañar con otros alimentos (tortilla de verduras,
pollo frito, etc.)
 Conservación.
 Económico
 Es tradicional.

También podría gustarte