Está en la página 1de 24

3.

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

La zonificación ambiental es el producto de la descripción y caracterización


ambiental de un área determinada, mediante la cual se obtiene una síntesis del
diagnóstico realizado en la línea base del estudio y una visión global de las
condiciones de los ecosistemas y recursos naturales que se encuentran allí. La
zonificación ambiental básicamente consiste en la superposición de mapas
temáticos, obtenidos de la caracterización ambiental, analizando por separado
cada componente para posteriormente entrar a realizar la categorización y
priorización de aquellos factores que determinan la sensibilidad de un lugar. Dicha
zonificación determina el grado de sensibilidad ambiental que presenta cada uno
de los ecosistemas de un área determinada frente a los impactos que se generan,
con la realización de las diferentes actividades, en este caso, relacionadas con las
actividades de la perforación exploratoria.

A continuación, con base en la línea base ambiental presentada en los ítems 2.1,
2.2 y 2.3, se llevó a cabo la zonificación ambiental para perforación del pozo
estratigráfico Riosucio-ST-P.

3.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Con base en el documento Zonificación Ambiental de Áreas de Interés Petrolero


elaborado por Félix Delgado (funcionario de Ecopetrol), adaptada para el área de
estudio, se elaboró la calificación de sensibilidad ambiental del área de interés
para el pozo estratigráfico Riosucio-ST-P. Esta metodología secuencial está
basada en la valoración y ponderación de la sensibilidad ambiental de los
elementos que conforman los componentes físicos, bióticos y sociales de un área
específica. Aunque no existe un sistema de zonificación que tenga una aplicación
universal, se hace necesario contar con metodología validada para el sector
hidrocarburos.

3.1.1 Metodología para la zonificación del medio físico


Aunque existen múltiples variables para determinar la sensibilidad ambiental
desde el punto de vista físico, en esta metodología la zonificación ambiental del
medio físico busca integrar espacialmente tres (3) variables consideradas de
mayor importancia, que son las siguientes: Estabilidad general del terreno, Grado
de pendiente del terreno e hidrogeología.

Dichas variables se pueden materializar a partir de la caracterización de los


aspectos geológicos, geomorfológicos, edafológicos, pendientes del terreno, clima
local y de la caracterización hidrogeológica, específicas de la región en estudio.

• Definición de variables y obtención de mapas preliminares

A partir del análisis de la información consignada en los numerales anteriores


correspondientes a la caracterización ambiental del área y la revisión de la
cartografía respectiva, se procede a zonificar los ecosistemas comprendidos
dentro del área de influencia del pozo estratigráfico. En tal sentido el componente
físico inicia de la siguiente manera:

• Estabilidad General del terreno

Para la calificación de la variable estabilidad se establecen cuatro (4) rangos o


categorías, cuyas características se describen a continuación:

Estabilidad baja (9): Considerados en ello a los terrenos compuestos por depósitos
de ladera asociados a procesos de remoción. A pesar que dentro del área de
estudio no se encuentran zonas con deslizamientos mayores activos, es
importante considerar como de baja estabilidad las zonas en la cuales lo
principales ríos están socavando lateralmente sus cauces debido a la pérdida o
cambio en la cobertura vegetal, que ha pasado de tipo arbórea y arbustiva a
pastos, rastrojos y cultivos de pancoger y la alta capacidad carga y transporte que
presentan los drenajes teniendo en cuanta la alta precipitación de la zona.
Estabilidad baja a media (6): Dentro de esta categoría es posible considerar la
unidad de paisaje de origen denudacional con influencia estructural que
corresponde a los paisajes de colinas y de piedemonte, que presentan pendientes
moderadas, y una alta densidad de drenajes, los cuales hacen que con las altas
precipitaciones de la zona, la pérdida de la cobertura vegetal estén sujetas a
procesos erosivos intensos.

Estabilidad media a alta (3): Es posible considerar como zonas de estabilidad alta
a media, las áreas correspondientes al paisaje de terrazas, el paisaje del valle del
río Atrato y el paisaje de la planicie fluvio marina, debido a que presentan
pendientes bajas y alta estabilidad.

Estabilidad Muy Alta (1): Terrenos muy estables, asociados a planicies aluviales
con pendiente plana, las cuales se encuentran asociadas al valle aluvial del río
Atrato y Sucio con sus tributarios.

• Hidrogeología

Con fundamento en las características hidrogeológicas de los diferentes cuerpos


de roca que afloran en una determinada región, junto con aquellas que son dadas
por la permeabilidad de las unidades litológicas, son las que determinan el grado
de abastecimiento o alimentación de los acuíferos, en directa concordancia o
interacción con el comportamiento superficial del flujo de agua proveniente del
ciclo hidrológico. Considerando las anteriores variables se pueden diferenciar tres
(3) tipos de zonas, las cuales pueden ser definidas o descritas de manera más
detallada según sea el nivel de información con que se cuente y las
particularidades geológicas e hidrogeológicas de la zona de estudio. Las
categorías consideradas se describen de la siguiente manera:

Zonas de Mayor Interés hidrogeológico (8). Corresponde a los acuíferos continuos


de extensión regional en sedimentos no consolidados y en rocas sedimentarias
poco cementadas, con alta a moderada permeabilidad, corresponden a materiales
del cuaternario depositados en todo tipo de ambiente continental, depósitos
fluviátiles, conos aluviales, depósitos de de piedemonte. Gravas, arenas y limos
(Qc).

Zonas de Moderado Interés hidrogeológico (4). Corresponde a los:

- Acuíferos locales de extensión variable en depósitos de granulometría media a


fina, con frecuencia en lentes discontinuos, de moderada a baja permeabilidad,
corresponde a materiales cuaternarios depositados en todo tipo ambiente
continental. En las márgenes costeras, materiales de Origen marino con alguna
influencia continental deltaicos. Gravas, arenas finas, limos y arcillas (Qc1).

- Acuíferos locales de extensión variable en rocas sedimentaria sementadas y en


rocas metamórficas, de baja permeabilidad, corresponden a rocas sedimentarias
de ambiente marino depositadas durante el terciario y de ambiente continental
depositadas al comienzo del cretácico. Areniscas, conglomerados, limolitas y
calizas (To).

- Acuíferos locales de extensión variable en rocas volcánicas piroclásticas y en


rocas sedimentarias y volcánicas altamente cementadas y fracturadas, de baja
permeabilidad, corresponde a rocas sedimentarias y volcánicas de ambiente
marino depositadas durante el cretácico. Cherts, limolitas, calizas y flujos de
basaltos intercalados (Kso).

Zonas de Bajo Interés hidrogeológico (2). Corresponde a:

Las regiones compuestas por rocas volcánicas, ígneas y metamórficas,


impermeables, correspondiente a rocas metamórficas cretácicas con o sin aporte
volcánico (KM).

• Grado de Pendiente del terreno


Para esta variable se han considerado cuatro (4) categorías o rangos de
pendiente, los cuales serán clasificados de la siguiente manera:

Muy Alta (8): corresponde a aquellos terrenos con pendiente superior al 50%

Alta (6): corresponde a terrenos cuya pendiente oscila entre los 25 – 50%

Moderada (4): corresponde a terrenos cuya pendiente oscila entre los 7 – 25%

Baja y muy baja (2): corresponde a terrenos cuya pendiente menor al 7%

En la Figura 3.1, se presenta gráficamente las variaciones de la pendiente para el


área de estudio de acuerdo con las categorías expuestas arriba.

En la Tabla 3.1, se observan los parámetros base para llevar a cabo la


zonificación ambiental para el pozo Riosucio-ST-P, los cuales fueron ajustados de
acuerdo con lo establecido en el ítem 2.1 del presente documento relacionado con
los aspectos físicos.

Tabla 3.1 Variables base para la zonificación física

ZONIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD GEOTÉCNICA


Zonas de baja estabilidad: Zonas donde los ríos principales presentan
9
socavación lateral del cauce y paisaje de montaña
Zonas de baja a media estabilidad: Zonas de paisajes de colinas y de
6
piedemonte
Zonas de media a alta estabilidad: Zonas de paisaje de terrazas, paisaje del
3
delta del río Atrato y el paisaje de planicie fluvio marina
Zonas de muy alta estabilidad: zonas relativamente planas asociadas a los
1
valles aluviales del río Atrato y de su principales tributarios como Río Sucio
ZONIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN HIDROGEOLÓGICA
Zonas de Mayor
Acuíferos continuos de extensión regional, con alta a
Interés 8
moderada permeabilidad (Qc).
hidrogeológico
- Acuíferos locales de extensión variable, de moderada
a baja permeabilidad (Qc1).
Zonas de
- Acuíferos locales de extensión variable, de baja
Moderado Interés 4
hidrogeológico permeabilidad (To).

- Acuíferos locales de extensión variable, de baja


permeablidad (Kso).
Zonas de bajo Corresponde a las regiones compuestas por rocas
Interés volcánicas, ígneas y metamórficas, impermeables (KM) 2
hidrogeológico
ZONIFICACIÓN DEL GRADO DE PENDIENTE DEL TERRENO
Zonas de muy alta pendiente: superior al 50% 8
Zonas de alta pendiente: entre los 25 – 50% 6
Zonas de moderada pendiente: entre los 7 – 25% 4
Zonas de baja y muy baja pendiente: menor al 7% 2

Figura 5.1 Representación gráfica de la variación de la pendiente para el área de


estudio

5.1.2 Metodología para la zonificación del medio biótico

El tipo de cobertura vegetal predominante en una región particular refleja en gran


medida las características y los procesos sucedidos en una determinada área por
la interacción climática, geológica, geomorfológica y de disponibilidad de agua,
conformando una unidad ecológica (o ecosistema) bien sea esta de tipo zonal o
azonal. El resultado de dicha interacción puede verse plasmada en la información
contenida en los mapas de cobertura vegetal y usos del suelo que normalmente se
incluyen dentro de la caracterización biótica del área. La clasificación base de la
cobertura vegetal se presenta en la Tabla 5.2, ajustada de acuerdo con lo
establecido en el ítem 2.2 (aspectos bióticos).
Tabla 2.5.2. Variables base para la zonificación biótica

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL


Corresponde a las formaciones
vegetales, conformadas por especies
con estructura y dinámica de vuelo
continua. Además, es una unidad de
BOSQUE 3 cobertura vegetal que no ha estado
NATURAL 5 sujeta a intervención antrópica y que
sufrido fragmentación ni alteración en su
sistema dinámico. Este se encuentra
principalmente hacia el Sur-Este y Nor-
Este de la locación del pozo.
Corresponden a espacios importantes
BOSQUES
de bosque altamente intervenido por la
acción de la explotación comercial con
aprovechamiento selectivo de especies
pero que pese a ello, aún conservan
BOSQUE
3 rasgos distintivos de la selva tropical. Se
NATURAL
3 ubican generalmente en zonas aledañas
INTERVENIDO
al río Atrato y Salaquí. Estos bosques
han sido altamente explotados y sus
productos se han sacado a través de las
corrientes hídricas de los ríos
mencionados.
Corresponde a una vegetación de
especies pioneras y/o oportunistas las
cuales son de rápido crecimiento y alto
RASTROJO 2
RASTROJOS poder vegetativo. Sirven de fuente
NATURAL 0
energética para la fauna, al ser
intervenida no causa un impacto drástico
desfavorable para el medio ambiente.
Corresponde a una formación vegetal
conformado por árboles tolerantes a la
sal que ocupan zonas intermareales
cercanas a la desembocadura de agua
3
VEGETACIÓN DE MANGLAR dulce de las costas. Estos se
5
caracterizan por una alta y productiva
diversidad biológica, en donde se
encuentra un gran número de especies
de aves y peces.
Constituido por áreas pequeñas de
especies con periodos vegetativos
DE 2
CULTIVOS variados, cuyo fin es proveer alimento a
AUTOCONSUMO 0
la comunidad que no tiene acceso al
mercado y parcelas agrícolas.
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL
Es una asociación de gramíneas y
herbáceas a las que no se les realiza
1
PASTOS NATURALES manejo silvicultural, reemplazando
0
diferentes tipos de vegetación (cultivos,
bosques).
ASOCIACIÓN DE Corresponde a tierras donde la
CULTIVOS, cobertura resultante de la actividad
RASTROJO, 2 agrícola, coexisten con rastrojos, relictos
ASOCIACIONES
RELICTOS DE 0 de bosque y pastos. Allí por lo general
BOSQUE Y se cultiva plátano, maíz, caña, ñame,
PASTOS yuca y banano.

No se involucran aspectos de los ecosistemas acuáticos, los cuales se manejan


de manera especial, siendo en sí mismos unidades bien sea de exclusión o de uso
restringido.

5.1.3 Metodología para la zonificación del medio social

La zonificación socioeconómica del área de estudio deberá representar los grados


de sensibilidad o importancia social que manifiesta cada sector, preferiblemente
zonificada de acuerdo con la división política administrativa de cada municipio.

Mapificar la expresión territorial de los diferentes procesos sociales estudiados


como son: las actividades económicas, la calidad de vida, la diversidad de
organizaciones comunitarias, los ámbitos de participación de las mismas y la
tenencia de la tierra, busca que la cartografía exprese los resultados del análisis,
interpretación y evaluación de los ítemes considerados por el modelo de
zonificación social.

Para la zonificación correspondiente se han de tener en cuenta las siguientes


variables y valoraciones, ajustadas al área del pozo estratigráfico Riosucio-ST-P
con base en los establecido en el ítem 2.3 (aspectos socioeconómicos).
 Actividad Económica

Teniendo en cuenta las unidades definidas en el mapa de cobertura vegetal y las


actividades enunciadas en el mapa social se pueden relacionar las diferentes
actividades económicas que se desarrollan en algunas veredas o en el municipio
de Riosucio del área de estudio. Algunos de los ejemplos se mencionan en la
Tabla 5.3.

Tabla 5.3. Ejemplo de actividades económicas a partir de la cobertura

COBERTURA / P.
GRADO DE USO DESCRIPCIÓN
DEDICACIÓN
Áreas de mayor concentración
Zonas urbanas
poblacional, dedicadas a la
9
vivienda o a la producción
ZONAS DE USO
industrial.
INTENSIVO Zonas
Zonas de cultivos de uso
agrícolas/agroforestal 6
intensivo del suelo, incluyendo
es
los cultivos agroforestales.
Áreas dedicadas a la extracción
de flora y fauna con beneficio
ZONAS DE USO Actividad extractiva –
4 económico directo significativo o
SEMINTENSIVO madera y pesca-
que están articuladas
directamente al mercado.
Áreas en las cuales no se
obtiene beneficio económico
ZONAS DE Bosques 3
directo significativo o que no
BAJO USO Rastrojos 2
están articuladas directamente al
mercado.

• Calidad de Vida

Con base en la información de servicios se calcula un índice ponderado de calidad


de vida de éstas veredas, comunidades y centros poblados.
Bajo (1): Los servicios domiciliarios de acueducto, manejo de excretas, energía
eléctrica y gas; más el acceso a telefonía y educación primaria son ponderados en
un índice de calidad de vida que refiere coberturas inferiores al 50%.

Medio (4): Los servicios domiciliarios de acueducto, manejo de excretas, energía


eléctrica y gas; más el acceso a telefonía y educación primaria son ponderados en
un índice de calidad de vida que refiere coberturas entre el 50 % y el 80%.

Alto (8): Los servicios domiciliarios de acueducto, manejo de excretas, energía


eléctrica y gas; más el acceso a telefonía y educación primaria son ponderados en
un índice de calidad de vida que refiere coberturas superiores al 80%.

• Organización Comunitaria y Ámbitos de Participación

A partir de una mirada centrada en la unidad territorial de los aspectos sociales, la


vereda en el área rural y los centros poblados, se realiza una ponderación de cada
vereda, de acuerdo con las organizaciones comunitarias que tiene y sus ámbitos
de participación, a partir de la cual se obtiene un índice que permite verificar la
diversidad de organizaciones comunitarias y los ámbitos de participación
alcanzadas por estas mismas.

La diversidad de las organizaciones comunitarias permite verificar en un área la


presencia de:

Consejos Comunitarios. Como la tradicional y principal forma de organización


comunitaria tanto en el sector rural como en el sector urbano.

Otras Organizaciones de la Comunidad Veredal o Barrial. Aquí se verifica la


presencia de otro tipo de organizaciones como los Clubes de Amas de Casa,
Asociaciones de Padres de Familia, Comités de Trabajo y otras organizaciones
cuya jurisdicción sigue siendo la unidad de vereda o barrio.
Asociaciones de Organizaciones Comunitarias. Esta unidad permite verificar la
presencia de organizaciones que trascienden la unidad de vereda o barrio y al
mismo tiempo representan asociaciones que cobijan dos o más organizaciones de
la comunidad barrial o veredal.

De otra parte la mirada sobre los ámbitos de participación se ha hecho en tres


espacios:

Desarrollo Comunitario. Hace referencia a las diversas acciones y gestiones que


desarrollan las organizaciones a favor del mejoramiento de infraestructura, acceso
a servicios y otras dimensiones que califican la calidad de vida.

Gestión Ambiental. Hace referencia al involucramiento de las comunidades en los


procesos de planificación y ejecución de planes de manejo ambiental, tanto los
relacionados con las actividades de los proyectos, como también aquellos de
iniciativa comunitaria o institucional.

Desarrollo Municipal y/o Regional. Hace referencia al involucramiento de las


comunidades en los espacios de participación para la planificación y gestión de
proyectos de desarrollo de los municipios o del departamento.

A partir de la valoración de estos ítemes, se revisa la situación de la unidad


territorial de análisis de los aspectos sociales, es decir la vereda o centro poblado,
para calificar con un punto la presencia de cada tipo de organización, ejerciendo
participación en cada uno de los ámbitos definidos.

Una vez obtenidas las sumas totales se clasifican así las unidades que se pueden
obtener, definiendo el Índice de Diversidad de Organizaciones y Ámbitos de
Participación Comunitaria:
Bajo (1): Describe la unidad donde no existen o son escasas las organizaciones
comunitarias y ejercen presencia en uno o máximo dos ámbitos de participación.
Calificación 1.

Medio (4): Describe la unidad donde se encuentran dos o más organizaciones


comunitarias que ejercen participación en por lo menos dos de los ámbitos
definidos. Calificación 4.

Alto (8): Describe la unidad donde hay amplia diversidad de organizaciones


sociales, incluyendo las que representan asociaciones de estas, y que se
involucran o ejercen participación en los tres ámbitos de participación definidos.
Calificación 8.

• Tenencia de la tierra

Considerando la distribución o tenencia de la tierra en el área de estudio, se


estableció como parámetro la propiedad colectiva.

Propiedad Colectiva (8): Territorio de resguardos indígenas y comunidades


negras.

En la Tabla 5.4, se observan las variables socioeconómicas correspondientes al


área de estudio.

Tabla 5.4. Calificación de variables del medio socioeconómico

GRADO DE COBERTURA / P.
DESCRIPCIÓN
USO DEDICACIÓN
Áreas de mayor concentración
poblacional. Desde el punto de vista
ZONAS DE USO
Zonas urbanas 12 social son de alta sensibilidad por su
INTENSIVO
condición de núcleo social, comercial,
político-administrativo o urbano.
Áreas dedicadas a la extracción de
Actividad agrícla
ZONAS BAJO flora y fauna con beneficio económico
USO
extractiva –madera y 4
directo significativo o que están
pesca
articuladas directamente al mercado.
CALIFICACIÓN P. DESCRIPCIÓN
Los servicios domiciliarios de
CALIDAD DE acueducto, manejo de excretas,
VIDA BAJO 1 energía eléctrica y gas; más el acceso
a telefonía y educación primaria
poseen coberturas inferiores al 50%.
CALIFICACIÓN P. DESCRIPCIÓN
Unidad donde hay diversidad de
organizaciones sociales, incluyendo
las que representan asociaciones y
ORGANIZACIÓN que se involucran o ejercen
COMUNITARIA
ALTO 12 participación en los tres ámbitos. En el
área de estudio, se encuentran
relacionadas con las organizaciones
de las comunidades afro
descendientes e indígenas.
CALIFICACIÓN P DESCRIPCIÓN
TENENCIA DE LA
TIERRA
PROPIEDAD Territorios de resguardos indígenas y
8
COLECTIVA comunidades negras.

5.1.4 Metodología de superposición de los criterios y variables físicas, bióticas y


sociales en la definición de la sensibilidad ambiental de las áreas

La superposición de las diferentes unidades de los aspectos físicos, bióticos y


sociales, serán analizadas y agrupadas según los criterios, categorías y
calificaciones anteriormente expuestas, para finalmente definir la posibilidad de
uso y restricción, según la actividad o proyecto a ejecutar (tipo de intervención).
Teniendo en cuenta dichas variables, la sensibilidad ambiental del proyecto estará
definida por la siguiente expresión establecida en la guía metodológica de
ECOPETROL:

S  ∫ {(∑ F, B, S)}

Donde:
F= Variables del medio Físico

Materializadas en la estabilidad general del terreno (Es), hidrogeología (H) y grado


de pendiente del terreno (Pd).

F= ∑ {Es, H, Pd}

B= Variables del medio Biótico

Basadas en la cobertura vegetal identificada en el levantamiento de la línea base


del área de estudio, considerando las siguientes comunidades vegetales Bosques
(B), Rastrojos (Ra), Cultivos (Cu) y pastos (P).

B= {B; Ra; Cu;P}

S= Variables del medio socioeconómico

Calificación definida por los aspectos de: actividad económica (Ae), calidad de
vida (Cv), organización y ámbitos de participación (Oc) y tenencia de la tierra (Tt).

S= ∑ {Ae, Cv, Oc, Tt}

Los rangos de la Tabla 5.5, definirán la sensibilidad ambiental del área de interés
del pozo estratigráfico Riosucio-ST-P, la cual se obtiene de la sumatoria de las
variables Física (F), Biótica (B) y Social (S).

Tabla 5.5. Rangos de calificación de la sensibilidad ambiental

SENSIBILIDAD AMBIENTAL RANGO


Muy Alta 80-93
Alta 60-80
Moderada 40-60
Baja 15-40
Muy Baja 0-15

A continuación, se presenta la zonificación de cada aspecto teniendo en cuenta


las características del área de interés de la perforación del pozo estratigráfico
Riosucio-ST-P.

5.2 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Con base en la metodología expuesta en el ítem anterior, en la Figura 5.2, se


observan los parámetros tenidos en cuenta para la zonificación del pozo Riosucio-
ST-P. En la Tabla 5.6, se observa una matriz con los criterios expuestos para cada
componente con su respectivo valor, ajustados a la perforación exploratoria, cuyo
resultado se expresa en el Mapa 8: Zonificación Ambiental (ver anexo
cartográfico), exponiendo los grados de sensibilidad ambiental encontrados en el
área de estudio.

Figura 5.2. Criterios para la zonificación ambiental de la perforación del pozo


Riosucio-ST-P
Tabla 5.6. Matriz de zonificación ambiental perforación pozo estratigráfico Riosucio-ST-P

SENSIBILIDAD AMBIENTAL ZONIFICACIÓN FÍSICA SENSIBILIDAD AMBIENTAL


GRADO DE
ZONIFICACIÓN SUB ESTABILIDAD SUB DISPOSICIÓN SUB PENDIENTE SUB ZONIFICACIÓN SUB
BIÓTICA TOTALES GEOTÉCNICA TOTALES HIDROGEOLÓGICA TOTALES DEL TOTALES SOCIAL TOTALES
TERRENO
Zonas de baja
estabilidad:
Zonas donde
acuíferos continuos Zonas de
los ríos
de extensión muy alta
Bosques principales
35 9 regional, con alta a 8 pendiente: 8 Zonas urbanas 12
naturales presentan
moderada superior al
socavación
permeabilidad (Qc) 50%
lateral del
cauce y paisaje
de montaña
Zonas de baja 4
- Acuíferos locales
a media Zonas de
de extensión Actividad
estabilidad: alta
Bosque natural variable, de extractiva –
33 Zonas de 6 pendiente: 6 4
intervenido moderada a baja madera y
paisajes de entre los 25
permeabilidad pesca-
colinas y de – 50%
(Qc1).
piedemonte
Zonas de
media a alta
estabilidad:
Zonas de
Zonas de
paisaje de - Acuíferos locales
moderada
Vegetación de terrazas, de extensión
35 3 pendiente: 4 Calidad de vida 1
manglar paisaje del variable, de baja
entre los 7 –
valle del río permeabilidad (To).
25%
Atrato y el
paisaje de
planicie fluvio
marina
Pastos 15 Zonas de muy 1 - Acuíferos locales Zonas de 2 Organización 12
alta estabilidad:
zonas
relativamente
planas baja y muy
mejorados- de extensión
asociadas a los baja
naturales y variable, de baja comunitaria
valles aluviales pendiente:
cultivos permeablidad (Kso).
del río Atrato, menor al 7%
Sucio y de su
principales
tributarios
regiones
compuestas por
rocas volcánicas, Propiedad
Asociaciones 20 2 8
ígneas y colectiva
metamórficas,
impermeables (KM)
Analizando la información cartografiada y calificada en la matriz, el área del pozo
estratigráfico Riosucio-ST-P, presenta 3 tipos de sensibilidad ambiental: baja
representada en el mapa con el color verde, sensibilidad moderada, representada
con el color amarillo y sensibilidad alta representada con el color naranja.

• Sensibilidad baja

Se encuentran las áreas que presentan alta estabilidad (planicie aluvial y llanura
de inundación) y en donde el uso del suelo refleja actividades económicas
productivas como el desarrollo de cultivos de autoconsumo, ganadería, pastos
mejorados y naturales, asociaciones de pastos, rastrojos, bosque y cultivos.

También se encuentran en el rango de baja sensibilidad las áreas de pastos


naturales en colinas de pendientes altas, medias y bajas y las áreas de rastrojos
situadas en colinas de media a baja pendiente.

• Sensibilidad moderada

Se incluyen aquellas áreas que presentan algún grado de sensibilidad a cualquier


tipo de intervención, en ella se incluyen las colinas de alta a media pendiente y de
media a baja pendiente con cobertura vegetal tipo bosque.

• Sensibilidad Alta

Incluye las áreas de mangle, playas y bosque natural, ya que son componentes de
importancia ambiental y ecológica en el área de estudio. Adicionalmente, son de
alta sensibilidad los cascos urbanos, resguardos indígenas y comunidades negras,
por su condición de núcleo social, comercial y político-administrativo.
5.3 CONCLUSIONES DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Analizando la información cartográfica obtenida al superponer las áreas de la


zonificación física, biótica, social y las consideraciones especiales legales y/o
ambientales se puede concluir que en términos generales se puede afirmar que el
área de interés del pozo estratigráfico Riosucio-ST-P es un área de BAJA A
MODERADA sensibilidad ambiental, como se evidencia en el mapa 8.

5.4 ZONIFICACION DEL MANEJO AMBIENTAL PARA LA ACTIVIDAD

Básicamente es el conocimiento de las condiciones ambientales presentes en el


área considerando el desarrollo de programas de perforación exploratoria, por lo
cual, la evaluación de los impactos ambientales esperados por la ejecución del
mismo permite mantener un equilibrio entre los recursos y la actividad sin ningún
detrimento.

La zonificación del manejo ambiental, presenta la clasificación de áreas en


relación con la intervención del proyecto así: áreas de exclusión, áreas de
intervención con restricciones y áreas susceptibles de intervención, de acuerdo
con la metodología para la zonificación ambiental de áreas de interés petrolero.

Es de anotar que las áreas identificadas en la zonificación ambiental, permiten


tomar como referencia el grado de sensibilidad, que de acuerdo con las
características del proyecto y la interacción con las condiciones físico-bióticas-
socio-ambientales del medio, se definen en donde el desarrollo de las actividades
del proyecto se pueden ejecutar sin un impacto ambiental que vaya en detrimento
de los componentes de la región.

En la Tabla No.5.6, se enuncia la zonificación de manejo ambiental para la


actividad en el área del pozo estratigráfico Riosucio-ST-P a ejecutarse en el
municipio de Riosucio, y la vereda Nueva Luz en el departamento del Chocó.
Tabla No. 5.6. Zonificación de manejo ambiental para la actividad.

GRADO DE
ACTIVIDAD DEL
ZONIFICACION COLOR SUSCEPTIB AREAS DE MANEJO AMBIENTAL
PROYECTO
.
Cuerpos de agua (arroyos, * Construcción de
quebradas y ríos) vías y localizaciones
> 81 Nacederos de agua (Manantiales). en áreas no
Áreas de exclusión Puntillos, Jagüeyes, represas permitidas.
(Muy alta) Bosques de galería.
Gasoducto y Oleoducto
Áreas de interés arqueológico.
* Todas las
Áreas de Actividades,
intervención con Bosques intervenidos, rastrojos, bajos teniendo en cuenta
restricciones 61 - 80 inindables. la aplicación de los
(Alta) Planes de Manejo
Ambiental.
Áreas productivas de cultivos, pastos * Todas las
Áreas susceptibles < 60 manejados y rastrojos bajos. Actividades con la
de intervención Áreas con infraestructura. aplicación de los
(Moderada, baja y Áreas con cobertura de rastrojo alto. P.M.A.
muy baja) Cultivos.
Áreas urbanas.

5.4.1 ÁREAS DE EXCLUSIÓN

Dentro del área de estudio se identifican áreas de exclusión a la actividad


exploratoria la ronda del río Sucio y el caserío de Nueva Luz.

5.4.2 ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES.

Están determinadas por las zonas de alta sensibilidad, hacen referencia a aquellos
sitios del área de interés en los que es posible el desarrollo del proyecto, con
ciertas restricciones de carácter técnico, ambiental y social. Este tipo de áreas se
observan dentro del área que se ha definido como de influencia directa para la
perforación del pozo Riosucio-ST-P y están determinadas por los bajos inundables
y rastrojos altos.

5.4.3 AREAS SUSCEPTIBLES DE INTERVENCIÓN.

Estas áreas se catalogan como de moderada, baja a muy baja sensibilidad


ambiental, es decir, son aquellas áreas en donde es posible desarrollar las
actividades de perforación exploratoria y de pozos de desarrollo, sin restricciones
especiales siempre y cuando cuente con la aplicación de un adecuado Plan de
Manejo Ambiental.

En esta zonificación se encuentran las áreas productivas (cultivos, pastos


manejados, pastos naturales, pastos en rastrojados y rastrojo bajo), áreas de
asentamientos poblacionales y áreas con infraestructura.

5.4.4 CONCLUSIONES DE LA ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL PARA


LA ACTIVIDAD

De acuerdo con los criterios definidos en el manejo ambiental para la actividad se


concluye que el área definida para el desarrollo de la perforación estratigráfica del
pozo Riosucio-ST-P por encontrarse en zonas de cultivos y pastos mejorados
dedicados a la ganadería no presenta restricciones para la intervención, siempre y
cuando se ejecute bajo los lineamientos del Plan de Manejo Ambiental para esta
actividad.

También podría gustarte