Está en la página 1de 1

La avena

*Ventajas*

Además de ser valiosa fuente de carbohidratos, vitaminas, minerales


y proteínas, la avena ha demostrado gran utilidad para quienes sufren
problemas digestivos, sobrepeso, diabetes o altos niveles de
colesterol. Por si fuera poco, cuando se consume con leche se
convierte en un desayuno ideal y bien equilibrado desde el punto de
vista nutricional.

Su alto contenido en fibra proporciona un suave efecto laxante.


Estimula la función digestiva y tiene propiedades antioxidantes. Es
excelente para los huesos y para el tejido conjuntivo.

Ideal para tener energía: consumir avena proporciona mucha energía,


ya que contiene 37 por ciento de carbohidratos, sustancias de fácil
asimilación y absorción lenta. Esto convierte a este cereal en un
alimento sano y favorable para los diabéticos, ya que no causa
descompensaciones bruscas en la segregación de insulina.

Recomendado para todos: la avena es un alimento ideal para los


estresados y los deportistas y también para las personas con
sobrepeso, ya que sus componentes estimulan las glándulas tiroides
que, a su vez, están implicadas en la metabolización de las grasas.
Además su fibra es abundante y controla la sensación de hambre.

*Desventajas*

Con todo lo buena que pueda ser la avena tiene el inconveniente de


ocasionar trastornos digestivos en personas con intolerancia al
gluten.
El exceso de fibra puede causar diarreas y gases.
Otra desventaja es su riqueza en ácido fítico, sustancia naturalmente
presente en los cereales y que hace insolubles, y con ello
inaprovechables, a minerales como el calcio. El hierro y el magnesio,
lo suficiente como para no depender del atole de avena como fuente
de tales minerales
La avena, así como todos los cereales, si no es bien cocinada es
impropia pare la alimentación, pues produce acidez de estómago,
gases intestinales y excitación nerviosa.

También podría gustarte