Está en la página 1de 59

EQUILIBRIO ACIDO BASE

DE LA FISIOLOGIA Y SU IMPORTANCIA CLINICA


LUIS CARLOS PALOMINO----FACULTAD DE MEDICINA----UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PRIMERO LO PRIMERO
BRONSTED-LOWRY (1923-24)

Ion hidrogeno: Proton. atomo desprovisto de un


electron periferico. Interfiere en procesos
enzimaticos. De ahi la importancia de su regulacion.

Base: toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.


HCO3Proteinas, Hemoglobina.

Ácido: toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones.


HCL , H2CO3
ION HIDROGENO
• Acidemia: aumento de la concentración de hidrogeniones.

• Alcalemia: disminución de la concentración de hidrogeniones.

• BASE: este termino se usa como sinónimo de álcalis


• Alcalis: es una molecula formada por uno o mas metales
alcalinos (sodio, potasio, litio, etc) con un ion fuertemente
basico como el hidrocilo OH-)

• Acidosis y alcalosis: adicion o extraccion excesiva de


hidrogeniones
ION HIDROGENO
• Solucion neutra: Aquella con igual numero de
H+ y OH-. (ej. Agua)
• Solucion acida: Cuando hay mayor cantidad
de H+.
• Solucion alcalina: Cuando hay mayor cantidad
de OH-’
BRONSTED-LOWRY (1923-24)
ION HIDROGENO
• ACIDO FUERTE: DISOCIA Y LIBERA HIDROGENIONES
RAPIDAMENTE(HCL)
• ACIDO DEBIL: DISOCIAN Y LIBERAN MAS LENTAMENTE
(H2CO3)

• BASE FUERTE:REACCIONE DE MANERA POTENTE CON


EL ION HIDROGENO EJ.(OH-REACCIONA CON H Y
FORMA AGUA)
• BASE DEBIL: REACCIONA MAS LENTAMENTE CON EL
ION HIDROGENO HCO3
EL SODIO TIENE CONCENTRACIONES DE 142 mEq/l
EN EL PLASMA NORMAL LA CONCENTRACIÓN DE [H+] ES DE
0.00004mEq/L.

PARA NO UTILIZAR UNIDADES TAN PEQUEÑAS, SORENSEN


PROPUSO EL CONCEPTO DE PH, QUE ES EL LOGARITMO
NEGATIVO DE LA CONCENTRACIÓN DE [H+] EXPRESADA EN
MOL/L.
 
EL PH DEL PLASMA NORMAL ES -LOG 0.00004 = 7.3979
(APROX. 7.40).
EL pH ES INERSAMENTE PROPORCIONAL A LA CONCENTRACION
DE HIDROGENIONES
• pH INTRACELULAR: 6.8 - 7.3

pH EXTRACELULAR: 7.4 (7.35-7.45)


SANGRE ARTERIAL: 7,4
SANGRE VENOSA: 7,3
• pH COMPATIBLE CON LA VIDA: 6.8-8.0
• Ph DE ORINA: 4,5 - 8
EN EL CUERPO LOS H+ PUEDEN ENCONTRARSE DE DOS
MANERAS

En aniones no volatiles En aniones volatiles:


(o fijos): sulfatos, dioxido de
fosfatos, lactato. carbono.
MUY IMPORTANTE
AUNQUE LOS HIDRATOS DE CARBONO Y LAS GRASAS
SON NORMALMENTE METABOLIZADAS A
PRODUCTOS FINALES NEUTROS, EN CIRCUNSTANCIAS
ANORMALES (COMO PUEDE SER LA HIPOXIA, DONDE
LA GLUCOSA SE METABOLIZA A H+ Y LACTATO O EN
EL DÉFICIT DE INSULINA DONDE LOS TRIGLICÉRIDOS
SE METABOLIZAN A H+ Y BETA - HIDROXIBUTIRATO)
EQUILIBRIO ACIDO - BASE
EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE REQUIERE LA INTEGRACIÓN DE TRES
SISTEMAS ORGÁNICOS, EL HÍGADO, LOS PULMONES Y EL RIÑÓN. 

• EL HÍGADO METABOLIZA LAS PROTEÍNAS PRODUCIENDO


IONES HIDRÓGENO ( H+ ).

• EL PULMÓN ELIMINA EL DIÓXIDO DE CARBONO ( CO2 ).

• EL RIÑÓN GENERANDO NUEVO BICARBONATO (H2CO3 ).  


COMO SE MANTIENE EL PH FISIOLOGICO?

AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS MECANISMOS COMPENSATORIOS

PROTEINAS COMPENSACION RESPIRATORIA


FOSFATOS COMPENSACION RENAL
HUESO
BICARBONATO-ACIDO
CARBONICO
SISTEMAS AMORTIGUADORES Y
COMPENSATORIOS

• 1. LIQUIDOS CORPORALES (MAS RAPIDO)


• 2. COMPENSACION RESPIRATORIA
• 3. COMPENSACION RENAL (MAS LENTO PERO
MAS EFECTIVO)
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
• TODA SUSTANCIA CAPAZ DE UNIRSE
REVERSIBLEMENTE A LOS IONES HIDROGENO
• Tambien llamados sistemas tampon o “buffer”.

LA REACCION SE DESPLAZA A LA IZQUIERDA O A LA DRECHA


DE ACUERDO A LA CONCENTRACION DEL ION HIDROGENO
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
• DIARIAMENTE SE PRODUCEN 80 mEq/L DE HIDROGENOS PERO SU
CONCENTRACION PLASMATICA ES DE 0,00004 mEq/L GRACIAS A LOS
SISTEMAS DE TAMPON

Constante de disociacion (K)


• Se expresa como:
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
• pK: pH en el cual un determinado buffer se
encuentra disociado y no disociado en un
50%.
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS

 PROTEINAS
 FOSFATOS
 HUESO
 BICARBONATO-ACIDO CARBONICO
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
AMORTIGUACION DE LAS PROTEINAS
• Son grupos ionizables con diferentes valores
de pK., actuan desplazando iones unidos a
proteinas (Na, K) y asi regulan el pH.
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
AMORTIGUACION
DE LAS PROTEINAS
• Hemoglobina:
importante sistema
buffer.
• pK:7,4.
• Salvo la hemoglobina la
difusión de CO2 y HCO3
es muy lenta en las
proteínas intracelulares.
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
AMORTIGUADOR FOSFATOS
• Intervienen a nivel intracelular y de los tubulos renales
principalmente (pk 6.8)
• Pk: 6,8
• Es mas intracelular porque en la celula y en los tubulos
renales la concentracion de fosfatos es mayor , ademas el ph
en estos sitios es menor que el extracelular
AMORTIGUACION OSEA
• Interviene liberando carbonatos a la sangre
por disolucion del hueso mineral (trastornos
cronicos)
EL MAS IMPORTANTE
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
AMORTIGUADOR BICARBONATO – ACIDO
CARBONICO
 Sistema presente intracelular como
extracelularmente
 Abundante
 los dos elementos que lo componen son
regulables: CO2 y HCO3
ECUACION DE HENDERSON HASSELBACH
MECANISMOS COMPENSATORIOS

COMPENSACION COMPENSACION
RESPIRATORIA RENAL
COMPENSACION RESPIRATORIA

El CO2 tisular se mueve hacia el


plasma, donde tiene las
siguientes posibilidades:
  
a)  disolverse físicamente, de
acuerdo con la pCO2   
b)  hidratarse a bicarbonato, en
una mínima cantidad, porque
en el plasma no hay apenas
anhidrasa carbónica   H H
c)  en su mayor parte, pasar al
hematie.
H

LOS FOSFATOS INTRAERITROCÍTICOS Y LA HEMOGLOBINA ACEPTAN LA


MAYOR PARTE DE H+ EN LOS GRUPOS IMIDAZOL DE LA HISTIDINA.
COMPENSACION RESPIRATORIA

1. EL CARÁCTER BÁSICO DE LA HB AUMENTA CUANDO SE DESOXIGENA, Y POR LO


TANTO ACEPTA MÁS H+

2. RECOGE CO2 Y ACEPTA H+ (EFECTO BOHR).  A MEDIDA QUE AUMENTA LA


CONCENTRACIÓN DE H+ DENTRO DEL HEMATÍE, LA HB SUELTA MÁS FÁCILMENTE SU
OXÍGENO.

3. LA HB DESOXIGENADA ACEPTA CO2 EN SUS GRUPOS NH2 FORMANDO COMPUESTOS


CARBAMINO (EFECTO HALDANE ); ESTA UNIÓN LIBERA UN H+, QUE ES ACEPTADO POR
LOS GRUPOS IMIDAZOL.

4. CUANDO AUMENTA LA PCO2 DENTRO DEL HEMATÍE LA HB SUELTA TAMBIÉN MÁS


FACILMENTE EL O2.  
COMPENSACION RESPIRATORIA
• La respuesta
ventilatoria ante los
cambios de pH es
una respuesta rápida
y está mediada por
los
quimiorreceptores
de los corpúsculos
carotideos y aórticos
y del centro
respiratorio bulbar.
COMPENSACION RESPIRATORIA

estimula a los provoca una


quimiorreceptores hiperventilación

H+

Inhibe los Provoca


quimioreceptores hipoventilacion
COMPENSACION RENAL
• Todo el bicarbonato plasmático (4.500 - 5.000 mEq/día) se filtra
en el glomérulo.

• Si el pH de la orina es < 6.2, no hay nada de bicarbonato en la


orina, indica que se ha reabsorbido todo en el túbulo.

• Cuando el pH urinario es > 6.2 aparece el bicarbonato en la


orina.

• La reabsorción tubular de bicarbonato aproximadamente el


90% se realiza en el túbulo proximal
COMPENSACION RENAL
• Principal vía de eliminación de la carga ácida
metabólica normal y de los metabolitos ácidos
patológicos

• Responsable de mantener la concentración


plasmática de bicarbonato en un valor
constante
NORMALMENTE EN EL
RIÑON…OCURRE ESTO…
• LA VELOCIDAD DE SECRECIÓN DE HIDROGENIONES
ES DEL  ORDEN DE 3.5 MMOL/MIN Y LA VELOCIDAD
DE FILTRACIÓN DE BICARBONATO ES DE 3.46
MMOL/MIN, NEUTRALIZANDOSE EN LA LUZ
TUBULAR.

• POR TANTO LA EXCRECIÓN DIRECTA DE H+ LIBRES, ES


MÍNIMA DE 0.1 MEQ/DÍA COMO MÁXIMO.  
COMPENSACION RENAL

EXCRECION DE HIDROGENOS EN LA ORINA


 ACIDEZ TITULABLE
 EXCRECION DE AMONIO
 REABSORCION DE BICARBONATO
COMPENSACION RENAL
ACIDEZ TITULABLE

A)  EN FORMA  DE FOSFATO: PK


DE 6.8 ACTIVO ENTRE 7.3 Y 6.3
DE PH. 
 

B)  EN FORMA DE CREATININA:


PK DE 4.8 ACTUA EN RANGOS
BAJOS DEL PH URINARIO
COMPENSACION RENAL
EXCRECION DE AMONIO Y AMONIACO

SE ELIMINAN NORMALMENTE
20 A 40 MEQ/DÍA DE H+

INCREMENTANDO HASTA 250


MEQ/DÍA Ó MÁS EN LAS
ACIDOSIS METABÓLICAS
SEVERAS.

POR CADA H+ QUE SE


ELIMINA POR LA ORINA, SE
RETIENE, Y SE REABSORBE,
UN BICARBONATO.
COMPENSACION RENAL
REABSORCION DE BICARBONATO
DIAGNOSTICO ACIDO BASE

ACIDEMIA ALCALEMIA

pH pH
DIAGNOSTICO ACIDO BASE

ALCALOSIS RESPIRATORIA
ALCALOSIS METABOLICA VALORES NORMALES
Ph 7.35-7.45
ACIDOSIS RESPIRATORIA HCO3 22 – 26mEq/L
PCO2 35 – 45mmHg
ACIDOSIS METABOLICA BE -2 a +2

TRASTORNOS MIXTOS
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
PRIMERO
• Identificar el diagnostico primario:
 Si hay alteracion del pH o PCO2, hay alteracion
acido base.
 Mirar si pH y PCO2 estan en la misma
direccion, si es asi, es un desorden
metabolico.
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
SEGUNDO
• Evaluar las respuestas compensatorias:
 Compensacion para la acidosis metabolica

 Compensacion para alcalosis metabolica


DIAGNOSTICO ACIDO BASE
TERCERO
• Utilizar los GAPs en caso de acidosis
metabolica

• VALOR DE REFERENCIA: 12 +/- 2.


DIAGNOSTICO ACIDO BASE
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
ACIDOSIS METABOLICA
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
ACIDOSIS METABOLICA

SINTOMAS

NEUROLOGICOS CARDIACOS

OSEOS
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
ACIDOSIS METABOLICA
• La administración de soluciones alcalinas es la
manera más directa de corregir un
desequilibrio ácido del organismo. NaHCO3.
• OBJETIVO: pH por arriba de 7.2, nivel al cual las
posibilidades de arritmias son menores y tanto
la contractilidad miocárdica como su respuesta
a catecolaminas, mejora substancialmente
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
ALCALOSIS METABOLICA
• La elevación del HCO3 plasmático asociada con
alcalosis metabólica puede ser secundaria a:
retención de HCO3 o pérdida gastrointestinal o
renal de H+.
• El H+ también puede eliminarse del líquido
extracelular por la entrada de H+ a las células
en presencia de hipokalemia.
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
CAUSAS ALCALOSIS METABOLICA
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
• CAUSAS CLINICAS PRINCIPALES
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
ALCALOSIS METABOLICA
MANEJO
• EL tratamiento requiere de la administración
de Cl en forma de sales:
NaCl, KCl o HCl.
DIAGNOSTICO ACIDO BASE
ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS RESPIRATORIA

También podría gustarte