Está en la página 1de 23

LA EDUCACION

HUMANISTICA EN ITALIA
La actitud humanística puede
compararse a la reacción de un
joven inteligente y lleno de Humanismo como una
intereses culturales, que Aunque los
hubiese hecho sus estudios en revolución pedagógica
manuales mediocres o textos
humanistas tenían El retorno a la
mutilados, o con comentarios preferencia por los lectura directa de Se dejo por escrito los
deformantes, al que de pronto métodos de la nueva
se le ofreciese la posibilidad de poetas, los los autores clásicos,
entrar en una biblioteca con
educación
historiadores y los dejando a tras los
todos los libros fundamentales En contraposición a la
en todas las ramas del saber. moralistas, no comentarios, y los
La credencial necesaria educación escolástica
para ingresar en aquella
descuidaron las comentarios de los
que solo hacían repetir
biblioteca era un buen lecturas científicas y comentarios.
conocimiento del latín y el y memorizar a los
griego (y, en cierta medida, filosóficas alumnos.
para las cuestiones religiosas,
del hebreo).
El Humanismo como conciencia educativa.
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION HUMANISTICA

Existe interés por el contenido


No profesionales con capacidades
Formar al hombre en cuanto hombre
particulares como médicos

Integridad
Las matrerías de estudios, las artes liberales no se estudiaban
cultivar en todos sus aspectos la personalidad humana, los
por ellas mismas sino por ser las más aptas para desarrollar las
físicos no menos que los intelectuales, los estético s no
facultades de la persona y se complementaban con actividades
menos que los religiosos
deportivas y artísticas.

Aristocrática
Muchos de los más grandes humanistas aceptaron como única aristocracia
Solo en parte ya que los humanistas legítima la del ingenio, se esforzaron por favorecer mediante el estudio el
ascenso social de jóvenes de modesto origen y llegaron a teorizar la
debían trabajar absoluta igualdad inicial y la idéntica dignidad de todos los hombres.
No se
ocuparon
de la
educación
popular.

Vencieron el Descuidaron la
educación artística
prejuicio que en todos los
impedía el aspectos. Pintores,
acceso de la escultores y
mujer a la alta arquitectos se
formaban en
cultura. talleres.

Acogían a jóvenes
El humanismo, en
destinados a ocupar
puestos privilegiados o cuanto a
al ejercicio de movimiento socio –
profesiones cultural no supero
“liberales”(ricos el prejuicio contra
mercaderes daban a las actividades
sus hijos una manuales ejercidas
educación literaria
completa para que
para ganarse la
sean sólo mercaderes). vida.
BIOGRAFIA
Casatico, 1478-Toledo, 1529) Humanista y
político italiano. Recibió una educación
humanística en Milán. Vivió en la corte de
Ludovico el Moro, de los Gonzaga y de
Guidobaldo de Montefeltro. Fue embajador BALTAZAR
en Roma con León X y enlazó amistad con CASTIGLIONI
Rafael y con Miguel Ángel. Fue enviado a
España por Clemente VII para tratar con
Carlos V, quien le acogió cuando cayó en
desgracia en la corte pontificia y le concedió
el obispado de Ávila. Escribió poesías líricas
en lengua vulgar y poesías latinas. Su obra
más importante es El cortesano (1528), cuya
influencia sobre la literatura europea de la
época fue considerable.
Para él, la educación del
cortesano comprende
ejercicios físicos como:
Salto, carrera natación,
lucha libre, equitación,
danza, caza, juego de
pelota.

El cortesano debe
también escribir y
hablar bien, en latín
y en italiano; como
también conocer de BALTAZAR CASTIGLIONI En su obra
música y pintura. "El Cortesano", describe el ideal
educativo del Renacimiento.
LAS ESCUELAS HUMANISTICAS Y LAS
La práctica de la educación
ACADÉMIAS:
humanística se afirmó, en
La universidad preparaba Cada Academia se
Italia antes que en el resto
teólogos y juristas. Surgieron
de Europa. Los más grandes
las instituciones privadas de
proponía promover un
humanistas fueron también determinado tipo de
alta cultura denominadas
maestros de categoría estudio.
“Academias”
universitaria y de nivel
medio.

Se trataba de materias no
cultivadas en el campo La Academia Romana
universitario, o a las que La Academia Platónica tuvo carácter
se quería dar una forma
nueva y diversa de la fundada en Florencia, arqueológico fundada
escolástica que aún objetivo filosófico. con los auspicios de los
predominaba en las Papas
universidades.

La academia Pontaniana
En el siglo XVI florecieron
de carácter literario,
nuevas academias
patrocinada en Nápoles
literarias y filosóficas.
por los Aragón.
BIOGRAFIA
Pasó gran parte de su vida en Padua,
donde enseño Gramática y Matemática
por más de 20 años. Allí educó, a los hijos
del príncipe Francisco Gonzaga, como
también fundó su famosa escuela "Casa
Giocosa" (Mansión Alegre), que fue la
primera Escuela Nueva de Europa, donde
se enseñaba en un ambiente de alegría y
libertad y en contacto con la naturaleza.
Allí se educaron los hijos de los príncipes,
de los nobles, como también los hijos de VICTORIANO
gentes humildes.
DA FELTRE
Vittorino en vez de limitarse a servir como preceptor únicamente
de los príncipes, creó una nueva escuela-pensión, transformando para
tal fin una lujosa villa del marqués, con un amplio parque,
denominada “la Zoiosa” por estar destinada a fiestas y diversiones.
La llamo “Casa Giocosa” Vittorino trazaba ya en cierto modo su
programa Sobre la fachada una leyenda latina decía: “Venid, oh niños,
aquí se instruye, no se atormenta”.

En la Giocosa hospedó a otros vástagos de familias nobles o


incluso de origen modesto; todos ellos, sin embargo, seleccionados
con gran atención, sobre todo desde el punto de vista moral.
Como de costumbre, a los más necesitados los mantenía él,
procurando al mismo tiempo que hubiese la más rigurosa igualdad
de tratamiento. Acudían discípulos de todas partes de Italia y
Europa, por lo que, no obstante la implacable selección, pronto llegaron
al número de 70.
Vittorino se rodeó de colaboradores de primer orden, especializados
en varias disciplinas. Tenía igualmente necesidad de maestros de
equitación, natación y esgrima, así como también de música, pintura
y canto.

En cuanto a la educación intelectual, estética y religiosa, que seguía


siendo la parte principal, era atendida por Vittorino con suma
escrupulosidad en todos sus aspectos.

Al parecer, la educación de Vittorino era enciclopédica, es decir, lo


era de hecho en el sentido clásico de una “cultura general” propia
para formar integralmente la personalidad. Solía decir que así como
el cuerpo se restaura con la variedad en los alimentos, así el
espíritu, se recrea con la variación de las materias de estudio.
Preocupación por la formación
integral del hombre

Establece la práctica de una serie de


ejercicios físicos.

Al centro de sus enseñanzas van las "artes


liberales", pero como medios de enseñar a
Podemos anotar pensar y no a recitar.
como los Sienta el principio de que la enseñanza debe
principales ser gradual, de acuerdo al desarrollo psíquico
aportes de este del alumno.
educador, los Reconoce en la Emulación como un aliciente
siguientes para el progreso de los educandos.

La disciplina debe ser humana; se proscriben


los castigos corporales, salvo en el caso de
las faltas graves.
Funda la relación de maestros y alumnos en el
amor, porque "en el amor reside la dignidad y
la alegría".
JUAN AMOS

COMENIO
Vida
El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido. Hay tres posibles lugares: Komná,
Nivnice, o Uherský Brod en Moravia (ahora República Checa).

Komňa es una pequeña aldea donde vivieron sus padres y del cual tomó su nombre.
(Komňa < Komenský); Comenius es la forma latina).
Nivnice es la aldea donde pasó su niñez y el lugar de nacimiento más probable.
Uherský Brod es el pueblo al que se mudó durante su niñez. Aquí hay un museo dedicado
a él.

Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta
el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los
habitantes de Moravia al exilio. Se estableció en Leszno (Polonia) y como obispo de los
moravos ayudó a mantener la unidad de su grupo. En 1638 fue invitado a Suecia para
participar en las reformas educativas. El gobierno inglés le hizo una invitación similar,
pero en 1641, poco antes del inicio de la Guerra Civil inglesa, se marchó de la isla,
volviendo a Suecia, donde trabajó hasta 1648. Después pasó a Polonia, Hungría y
Holanda.
Su matrimonio
Una vez casado con Magdalena -hermana de un gran
amigo suyo- y viendo que su aplicación y actividad
superaba a muchos sacerdotes mayores que él, fue
elegido como administrador de la escuela y guía
espiritual del Concilio de la Hermandad. En esa
pequeña y acogedora ciudad -su nueva residencia-
habitaban todavía en convivencia pacífica, evangelistas
y católicos, checos y alemanes, mientras que en
Moravia occidental -en las haciendas reales- los niños
eran expulsados de las escuelas protestantes.
Su labor como maestro
Enseñaba a sus alumnos, con todo detalle y
admiración, la biodiversidad del pequeño bosque
cercano a la escuela. Basándose en el trabajo de las
abejas -de las colmenas que tenía en el jardín de la
escuela- enseñaba a sus alumnos los beneficios de
una actividad constante y unida. En esas horas
felices él se olvidaba del peligro amenazante que
vivían. Propiciaba la competencia entre sus
alumnos, la cual se daba en un equilibrio entre la
disciplina y el estimulo hacia el trabajo.
Obras
Comenio es muy conocido por sus contribuciones
a las técnicas de enseñanza que, junto con sus
principios educativos, se desarrollan en su gran
obra Didáctica Magna. En ella señala cuál es su
concepto de la enseñanza que se resume en una
frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero
en instruir lenguas tradicionales mediante el uso
de pasajes de la misma y de la traducción
correspondiente en la lengua moderna.
Su orbis pictus (1658)
• Muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Hoy en
día podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberíamos tener
en cuenta a Comenio, quien, podemos claramente decir que los
inventó. Incluso Goethe, cuya niñez transcurrió cien años después
de la publicación del Orbis Pictus, considera, con el mayor
agradecimiento a este librito como uno de sus primeros tesoros.
Durante todo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez
más lujosas.
• Pero quizá su obra más personal sea El laberinto del mundo y el
paraíso del corazón, una incisiva sátira social en la que propone que
el filósofo debe refugiarse en el interior de sí mismo, en el que llama
«el paraíso del corazón»
DIDACTICA MAGNA
Comenio dividió su obra Didáctica Magna en tres partes:

– Didáctica General
– Didáctica Especial
– Organización Escolar

Esta obra recoge el necesario método. Comenio busca la


sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las
diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la
educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla
de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se
tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar parte de otro
o inducirlo. El autor es el primero en tener cuenta al alumnado y
sus necesidades.
Didactica general
Nos habla de las "semillas" de Ciencia, honestidad y religión, que en
muchos de los casos no han dado frutos. Con esto vemos que "el
hombre es hombre" cuando hace lo que tiene que hacer en la vida:
ejercicio mental, enseñanza, y dar a cada quien lo que merece. La
formación de la persona se debe de dar en la infancia, porque allí no
tiene bien estructurados los roles que le está marcando la
comunidad; sin embargo en la adolescencia es donde más se debe
enseñar para reafirmar los conocimientos infundidos en la etapa
anterior.
Hay que poner mucho énfasis en el modelo de padres que se tiene,
por que por medio de ellos dependerá la educación que tengan los
hijos frente a la sociedad. Los maestros son los principales
moderadores primarios para dicha formación.
Didáctica especial
Ahora cabe mencionar "No debemos aprenderlo, sino haberlo
aprendido", es decir que todas las cosas sean siempre bien
aprendidas por medio de un hábito y costumbre que nos lleve a
mejorar siempre como persona y como ser humano. Hay que
inculcar buenas costumbres y el arte de formar las mismas, puede
expresarse en reglas diferentes: todas las virtudes deben ser
enseñadas, en primer lugar se deben enseñar las cardinales:
prudencia, templanza, fortaleza y justicia. Desde el primer momento
de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se
aprenden del espíritu y es necesaria la disciplina para prevenir las
malas costumbres. La piedad es un don de Dios y nos viene del cielo,
siendo doctor y maestro de ella el Espíritu Santo. no os metais en
esta que es inventada porke dios habla de pecar, y desl capem diem,
aprovexa el moemnto.
Organización escolar
La disciplina más rigurosa no debe emplearse
con motivo de los estudios sino para la
corrección de las costumbres. La academia es el
más elevado conocimiento y de desarrollo para
la persona estudiante, sus procedimientos son
fáciles y prácticos, siempre buscan ir al fondo de
las cosas, jamás se quedan con la primera
impresión, son sabios y se ilustran en los libros.
De 0 a 6 años En
Enesta
estaetapa
etapaelelniño
niñodebe
debeadquirir
adquirir un
un
Escuela comportamiento adecuado y unas nociones
comportamiento adecuado y unas nociones
Maternal básicas
básicassobre
sobrelalavida
vida

División
de la Tiene
Tieneelelobjetivo
practica
objetivode
depreparar
prepararalalniño
niñopara
paralalavida
vida
practica y también para los estudios posteriores; ;así
y también para los estudios posteriores así
escuela De 6 a 12
como cultivar la imaginación, la inteligencia y
como cultivar la imaginación, la inteligencia y la
memoria.
la
memoria.
años Escuela
Elemental La
Laescuela
escuelase
sedivide
divideen
enseis
seisclases,
clases,que
queson
sonestas:
estas:
Gramática. Física, Matemáticas. Moral. Didáctica,
Gramática. Física, Matemáticas. Moral. Didáctica,
Retórica.
Retórica.

22
De 12 a 18 años Se divide en seis clases (gramática, física,
Escuela Latina o matemática, moral, didáctica y retórica). Sin embargo
Gimnasio en esta escuela el horario es diferente

División
de la
Para
Paraacceder
accederlos
losalumnos
alumnoshacían
hacíanun
unexamen
examenyy
escuela solo
solopasaban
pasabanlos
loscapacitados
capacitados
De 18 a 25
años
Los
Losestudios
estudiosdedelalaacademia
academiadeben
debenseguir
seguirun
un
Academia orden
ordenlógico,
lógico,básicamente,
básicamente,primero
primerolalateoría
teoría
luego un ejemplo y luego lo practico.
luego un ejemplo y luego lo practico.

23

También podría gustarte