Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPAÑA

DE DURANGO

MEDICINA
PRIMER SEMESTRE

QUIMICA I

TRABAJO DE LABORATORIO
CATEDRATICO: QUIMICO LOERA

RODRIGO VARGAS DUARTE

VICTORIA DE DURANGO, DGO., febrero de 2009

CENTRIFUGA:
Su función es para separar diferentes elementos de una misma sustancia en
base a su densidad, básicamente su punto fuerte, o donde radica su función,
es la aplicación de las fuerzas centrifugas a una sustancia.

AUTOCLAVE:

Instrumento químico empleado para poder esterilizar algunos utensilios o


instrumentos químicos contaminados o sucios, es un dispositivo que sirve
para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta
presión y temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue a
ebullir a pesar de su alta temperatura.

BASCULA GRANATARIA:

Sirve para medir las masas de algunas substancias, preferentemente sólidos,


sus capacidades suelen ser de 100 gr hasta los 2.5Kg.\
BASCULA ANALITICA:

La función de esta bascula es muy similar a la de la granataria, pero sus


diferencias son bastante obvias, el costo de ambas, pero también la
precisión y las capacidades que poseen.

LAVAMANOS:

Este instrumento es muy parecido al que se cuenta en una casa hogar, no


puede ofrecer muchas posibilidades de que lo que se lave en ese lugar,
quede completamente estéril, pero es bastante bueno cuando se trata de
lavar trapos, las manos, algunos guantes, etc.…
BAÑO MARIA:

Su construcción es una base de agua caliente, y sobre esa agua esta otra
especie de olla sobre la cual esta lo que se quiere calentar, lo que tiene de
especial esta técnica es que se caliente de manera uniforme todo en la olla y
no por zonas como suele suceder con las flamas.

ESPECTO FOTOMETRO:

Mide la cantidad de luz que puede pasar atraves de una substancia o algún
objeto al lanzar un haz de luz atraves de él.
CONGELADOR:

Su función es la de mantener sustancias o algunos objetos a temperaturas


notablemente bajo cero, en algunas ocasiones algunos congeladores,
pueden alcanzar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero.

REFRIGERADOR:

Su función es parecida a la del congelador, pero no mantiene las


temperaturas un poco menos frías, alrededor de 5 grados centígrados, hasta
menos 1 grado centígrado.
HORNO PARA SECAR Y ESTERILISAR:

Su función es muy parecida a la de la autoclave solo que esta no usa agua


sino solo aire caliente y a cierta temperatura y presión.

TERMO-AGITADOR:

Sirve para agitar y al mismo tiempo calentar alguna sustancia en un tubo o


vaso de laboratorio, es bastante útil, porque muchas veces cuando agitas
algo, suele caerse una porción de ella, y así no se corre ese riesgo.
MEDIDOR DE PH:

Sirve para poder medir el PH, si el PH es menor que 7 entonces la sustancia


es acida, pero si es mayor a 7 entonces es base, pero si el PH es 7 entonces
es neutro.

INCUBADORA:

Sirve para mantener las condiciones estables para la proliferación de


algunos organismos o comunidades de ellos.

VASO DE PRECIPITADO:

Es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el


laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias
capacidades, desde 1 mL hasta de varios litros.

PIPETA:
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir
alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio.

BURETA:

Las buretas son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme,


provistas de una llave en su parte inferior.

PROBETA:

La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico, que permite


medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con
menor precisión. Está formado por un tubo generalmente transparente de
unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas
grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos
volúmenes.
EMBUDO:

El embudo es un instrumento empleado para canalizar los líquidos en


recipientes con bocas estrechas usado principalmente en cocina y
laboratorio, también se puede usar en autos para llenar tanques de gasolina
o meter el aceite en el motor sin derramar una gota.

VIDRIO RELOJ:

El vidrio de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-


convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes
de bolsillo.

MORTERO:

Un mortero es un utensilio que sirve junto con la mano o pilón para triturar
o machacar especias, semillas, drogas, etc. suele estar elaborado por regla
general de materiales como: madera, piedra, metal, o porcelana, a manera
de vaso (cóncavo) como un Molcajete.

TUBOS DE ENSAYO:

El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de vidrio de un


laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una
punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada,
que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas.

MECHERO BUNSEN:

Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en


laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos
químicos.
GRADILLAS:

Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio
(química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos
de ensayo, tubos eppendorf u otro material similar. Generalmente son de
metal, plástico o madera.

EMBUDOS DE SEPARACION:

Un embudo de decantación o de Separación En la parte superior presenta


una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. Es un
instrumento especialmente indicado para separar líquidos inmiscibles que
se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares
mediante una interface bien diferenciada.
TUBOS DE TINSION:

Son recipientes tanto de plástico como de vidrio donde se guarda la tinción


adentro de ellos.

También podría gustarte