Está en la página 1de 10

CUMBRE DE JOHANESBURGO.

Camilo Cárdenas 200911850


Mayra Garzón 200911850
Melissa Ortiz 20091185038
Lina Ricaurte 20091185048
CUMBRE DE JOHANESBURGO.

Como seguimiento a las Conferencias celebradas en 1992 y 1997, en


2002 se llevó a cabo la "Cumbre de Johannesburgo", organizada por las
Naciones Unidas, la cual fue la reunión internacional más grande de la
historia en donde se trató el desarrollo sostenible. Su tema principal fue
cómo transformar al mundo para asegurar la conservación de la vida a
largo plazo, revisando para este fin, temas esenciales para asegurar la
sostenibilidad de la tierra
QUIENES PARTICIPARON
En la Cumbre de Johannesburgo participaron representantes de distintos grupos de
la sociedad, tales como:

•Funcionarios de Gobierno y Jefes de Estado


•Organizaciones no gubernamentales
•Empresas e industrias
•Poblaciones indígenas
•Trabajadores y sindicatos
•Comunidades científica y tecnológica
•Campesinos
•Autoridades locales
•Agencias y programas de la ONU
•Niños y jóvenes
OBJETIVOS DE LA CUMBRE.

Esta tercera edición sirvió para hacer un balance de la anterior Cumbre de


la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Centrada en el Desarrollo
Sostenible, su objetivo era la adopción de un plan de acción de 153
artículos divididos en 615 puntos sobre diversos temas: la pobreza y la
miseria, el consumo, los recursos naturales y su gestión, globalización, el
cumplimiento de los Derechos humanos.
TEMAS DE ESTUDIO.

•Cómo erradicar la pobreza y elevar el nivel de vida


•Producción y consumo sostenibles
•Gestión sostenible de los recursos naturales (no sólo visto
como cuestión de protección y conservación, sino como una
actividad económica)
•Seguridad Alimentaria y Agricultura
•Energía
•Agua (reciclaje, justa distribución, acceso, conservación y
gestión de cuencas)
•Asentamientos Humanos
•Salud
RESULTADOS DE LA CUMBRE.

Los resultados de la Cumbre quedaron recogidos en dos importantes


documentos adoptados por consenso:
la “Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible”
suscrita por todos los Jefes de
Estado y de Gobierno, y el “Plan de Aplicación de Johannesburgo”.
Este último documento fue el
producto de un largo y complejo proceso de negociación cumplido al
nivel de técnicos, expertos y
diplomáticos antes y durante la Cumbre.
LA DECLARACION DE JOHANESBURGO
PLAN DE APLICACIÓN DE JOHANESBURGO.
REACCIONES ANTE LOS RESULTADOS DE LA
CUMBRE.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra_de_Joh
annesburgo
http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm#2
http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesbu
rgo/ninos/intro.htm

http://www.guiarte.com/noticias/cumbre-de-johannesbur
go-balance-mediocre.html
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/johann
esburgo01.pdf

LA INFO PARA LAS ULTIMAS DIAPOSITIVAS ESTA EN LOS


DOS ULTIMOS LINKS

También podría gustarte