Está en la página 1de 4

Women in Chemistry: Participation during the Early

20th Century.
Ramírez F, Leidy A. 2010. Lic en Educación Básica con Enfasis en Ciencias
Naturales y Educación Ambiental.

Lectura complementaria del Seminario de Química


Facultad de Ciencias de la Educación- Universidad del Tolima

Objetivo: Evaluar el texto de la referencia. Establecer criterios de búsqueda


sistemática en bases de datos para soportar los argumentos que se presentan.
Preparar un nuevo documento siguiendo las directrices de bases de datos.
Fecha de presentación. 5 de Septiembre. Documento en formato pdf.

Palabras clave: la quimica en la mujer, participación, siglo 20, ciencias,


universidades.

Al principio del siglo 20 se decia que Las ciencias constituyen un campo


la mujer tenia gran participación en del saber en donde la participación
la rama de las ciencias, en especial de la mujer para dicha epoca no
de la química; pero esto era una conformaban la forma del ser
falcedad puesto que una seria de experimental y practico; puesto que
estudios e investigaciones esta falta de actuación en la quimica
demuestran que la participación de recae a la falta de capacitación en la
la mujer en la química no es un ciencia por parte de la mujer.
avance continuo, ya que los datos y Las cifras porcentuales de ingreso a
resultados que se evidencian en las las universidades para estudiar
bases de datos de las universidades química no era significativo, puesto
para esta epoca demostraban una que solo se demostro un gran
serie de resultados poco avance para los años de 1920 a
significativos y aun peor que las 1930 cuando las mujeres
estadisticas variaban de un año a representaban el 22 % de ingreso a
otro, sin demostrar picos de avance. las clases de química, ya para los
años siguientes este porcentaje no
se mantuvo y al contrario cayo a un becas universitarias estaban
10% de participación de la mujer en reservadas para hombres.
el area de la química, pero en Aun cuando se mantenia
contraparte a esto la tasa natalidad porcentajes bajos del ingreso de
para estos años aumento; es decir mujeres al area de las ciencias, no
que las mujeres para esta epoca se se lograba explicar el por que de
dedicaron a la vida familiar, puesto estas problematicas y el porque la
que estos resultados demostraban mujer no ingresaba a trabajos que
que los comportamientos implicaran labores que tuvieran que
tradicionales sobre los roles de la ver con la química, una explicación
mujer volvio a aparecer y es por ello posible a esto es que existia pocas
que avandonaron las vidas posibilidades de empleos en esta
acádemicas, y aún cuando se área. Como también se abrió
empesaron a presentar nuevos caminos de otras carreras
oportunidades para la obtención de que no tuvieran que ver con las
becas las mujeres dieron la espalda ciencias como era la licenciatura en
a esta oportunidad y prefirieron las letras, empleos de oficina y de
actividades del hogar. vendedoras.

Durante la segunda Guerra mundial En otros paices como Italia aparecio


la participación de la mujer fue más actitudes antifeministas en las
significativa que en comparación ha universidades y es por lo tanto que
años anteriores puesto que ya para la mujer sigue siendo discriminada
esta epoca los hombres se dieron en las areas de la ciencia, solo esto
cuenta que las mujeres eran capas podría cambiar para aquella epoca
de ocupar o llevar acabo labores si la mujer hubiera conformado
realizadas por hombres. Ya en grupos revolucionarios feministas
Canáda los porcentajes de mujeres que fueran en contra de la opinión
que se encontraban matriculadas en del hombre y de los gobiernos
carreras comunes para el sexo lideres de esta epoca.
masculino disminuyeron de forma También se puede decir que estos
significativa, pues que estos comportamientos se deben a que
acontecimientos se aluden a que las algunos gobiernos privaban el
adelanto de la mujer en algunas
profesiones y capacidades de En este articulo se evidencia que la
conocimiento que le brindarán a la mujer en las primeras décadas del
mujer oportunidades de adquisición siglo 20 tuvo un impulso en la
acádemica, a esto también se le participación de la química, que con
une algunos males sociales entre el pasar del tiempo y cada una de
ellos esta un incremento en la tasa las guerras que se fuerón dando
de desempleo y de la tasa de contribuyeron al cambio de ciertas
natalidad. posturas, como también ciertos
premios dieron a la investigación un
Unos de los mayores problemas mayor entorno competitivo y
que tuvo que enfrentar la mujer es exigente para la mujer, un ejemplo
en Alemania en donde en 1934 se de ello es el Premio Novel, que
aprueba una ley que depués de limita la producción de trabajoa a
graduada la mujer de secundaria las mujeres y la adquisición de
debia realizar un servicio laboral con conocimientos científicos, para de
una duración de seis meses antes esta forma contribuir a la formación
de poder ingresar a la universidad, personal, intelectual y acádemica de
con esto el govierno Aleman la mujer.
permitia frenar las matriculas en las
instituciones universitarias. Pero lo REFERENCIAS
que complicaba esta situación era el
1. Rayner-Canham, M. F.; Rayner-
trato y las labores que deberian
Canham, C. W.J. Chem. Educ., in
realizar durante estos seis meses,
press.
donde les tocaba apartarse de sus
2. Page, K.R. Arberdeen Univ.
familiar y realizar labores de campo,
Review, 1979 (Autumn), 127.
con una comodidad miníma.
3. Rayner-Canham, M. F.; Rayner-
Canham, G. W., in preparation.
Las investigaciones muestran que
4. Shmurak, C. B.; Handler, B. S.
las mujeres han sido marginada de
Hist. Ed. Quarterly, 1992, 32, 315.
las ciencias y sacadas de esta
5. Everett, K. G.; DeLoach, W. S. J.
campo para ingresar otro tipo de
Chem. Educ. 1991, 68, 545.
trabajo que no implique
6. Kistiakowsky, V. Phys. Today
conocimientos investigativos.
1980, 33, 32.
7. Vetter, B. M. In Women in 1945; Greenwood Press, Westport,
Scientific and Engineering Connecticut, 1984; p 33.
Professions; Haas, V. B.; Perucci, 17. Herzenberg, C. L.; Howes, R. H.
C. C., Eds.; University of Michigan Tech. Rev. 1993, 36 (Nov/Dec), 92.
Press: Ann Arbor, 1984; p 59. 18. Freeman, J. A Passion for
8. Barnard, J. Academic Women; Physics: The Story of a Woman
Meridian: New York 1964. Physicist; Adam Hilger: Bristol,
9. Roberta, E. Women's Work 1940- 1991; p 115.
1940; Macmillan Education: London, 19. Rayner-Canham, M. E; Rayner-
1988; p 67. Canham, G. W. Harriet Brooks:
10. Rayner-Canham, G. W.; Rayner- Pioneer Nuclear Scientist; McGill-
Canham, M. F. Chem. Brit. 1993, Queen's University Press: Montreal;
29, 206. 1992.
11. Rossiter, M. W. Women
Scientists in America: Struggles and
Strategies to 1940; Johns Hopkins
University Press: Baltimore, 1982; p
118.
12. Strong-Boag, V: The New Day
Recalled: Lives of Girls and Women
in English Canada, 1919-1939;
Copp Clark Pittman: Toronto, 1888;
p 25.
13. Antler, J. Amer: Quarterly 1980
(Fall), 409.
14. de Grazia, V. How Fascism
Ruled Women: Italy 1922-1945;
University of California Press,
Berkeley, 1992; p 161.
15. Fudi, S. Backlash; Doubleday:
New York, 1991; p 50.
16. Pauwels, J. R. Woman, Nazis,
and Universities: Female University
Students in the Third Reich, 1933-

También podría gustarte