Está en la página 1de 2

4.

9 el condicionamiento operante utilizado para motivar y modificar el comportamiento

Este tipo de aprendizaje se conoce como condicionamiento operante. La persona más


estrechamente asociada con el condicionamiento operante es el ultimo conductista
mundialmente conocido como B.F.Skinner quien afirmo que las conductas se pueden
controlar modificando las consecuencias (reforzadoras y castigos) conocidas como
operantes.

La conducta operante es fortalecida o debilitada aumenta o disminuye en función de los


eventos que sigue ella.

Las conductas operantes se distinguen por ser controladas por sus consecuencias. En el
condicionamiento operante la respuesta deseada puede no estar en el sujeto.

Varios principios de condicionamiento operante pueden ayudar a los ejecutivos en su


intento por influir en la conducta.

En general podemos afirmar que la motivación es en causa interna de la conducta,


mientras que el refuerzo es una causa externa.

El refuerzo positivo se produce cuando a un estimulo le sigue una consecuencia


evaluada como positiva. Estos reforzadores positivos pueden incluir desde ascensos,
bonos hasta un producto menos tangible como un elogio o palabras de ánimo.

Al entregar esfuerzos mucho después de la conducta deseada disminuye la


probabilidad de recurrencia de la conducta porque es más difícil realizar la conexión
entre dos.

El refuerzo negativo se refiere a un aumento en la frecuencia de la conducta tras la


remoción de algo deseable inmediatamente después de la respuesta un evento es n
reforzador negativo solo si su remoción después de una respuesta aumenta el
rendimiento de una respuesta.

Utilizar un gran esfuerzo para realizar un trabajo puede ser reforzado negativamente
por no tener que oir al jefe molesto.

Trabajr duramente puede servir al empleado para mantener al jefe a distancia.

El castigo es una consecuencia no deseada de una conducta en particular que cuando


se aplica envía el mensaje de que no se debe de hacer algo.

Lo sierto es que el castigo y su aplicación dependen de la situación y del esilo para


modificar la conducta que sigan los gerentes.

La extinción reduce la frecuencia de la conducta no deseada, debido a que no de


administra el refuerzo positivo cuando esto ocurre los individuos mantienen su
conducta durante algún tiempo si la falta de esfuerzo continua la conducta disminuye y
eventualmente desaparece.
Una justificación importante para estos principios la proporciona la clásica ley del
efecto thorndike.

La idea de las consecuencias de la conducta premio o castigo son criticas en


determinar la conducta futura fundamenta la aplicación del conocimiento en el ámbito
empresarial.

El refuerzo negativo ocurre cuando una conducta causa algo indeseado que se quiere
alejar.

El castigo ocurre cuando una conducta no deseada es seguida por una consecuencia
negativa.

En la extinción la conducta es debilitada por el retiro de algo positivo.

También podría gustarte