Está en la página 1de 2

Las arañas pertenecen a una categoría de animales denominados Arácnidos.

Tienen cuatro pares de patas segmentadas, y pueden regenerarse una pata si


pierden una. La mayoría de las arañas tienen ocho ojos, y no tienen ni antenas
ni alas. El cuerpo de una araña está dividido en dos secciones, el abdomen y el
cefalotórax. Las patas, los ojos y las partes de la boca están en el cefalotórax.
La mayor parte de las arañas tienen glándulas venenosas y colmillos en las
mandíbulas, que utilizan para inyectar veneno en su presa. Normalmente las
arañas tienen seis glándulas, localizadas debajo de su abdomen, llamadas
hileras, que producen seda. La seda viene del interior del cuerpo de la araña en
forma líquida, más espesa que el agua. Cuando una araña quiere hacer una
telaraña, exprime la seda por dos pequeños agujeros en la parte trasera de su
cuerpo denominado hileras. En el momento que se expone al aire, la seda se
seca formando una hebra de seda que se parece a un pelo largo.
Muchas arañas usan sus telarañas pegajosas y sedosas para atrapar su
alimento, que consiste en animalitos. Algunas utilizan la seda como un arrastre,
que son hebras largas de seda que la araña mantiene pegadas a su cuerpo
mientras que el viento las sopla por el aire. La araña siempre puede subirse por
la hebra de seda si es que el viento la sopla hasta un lugar en que no quiere
estar. Algunas arañas hilan telarañas de seda, y otras forran sus madrigueras
con la seda. Muchas arañas depositan sus huevos en hueveras de seda.
Las arañas son consideradas como amigas del hombre por razón de que
ayudan a controlar la cantidad de insectos. El hombre utiliza la seda de las
arañas para hacer líneas sedosas para microscopios, telescopios, y otros
instrumentos científicos

LA ARAÑA DE PATAS LARGAS

Colgada en su tela desprolija, en algún


rincón del techo, encontramos esta araña
de cuerpo increíblemente chico y patas
finas, que envuelve a sus presas antes de
morderlas. Si la asustamos (por ejemplo,
con un palito o le tiramos una pelotita de
papel) nos sorprenderá girando
frenéticamente su cuerpo mientras
mantiene las patas fijas en la tela.  Nombre
científico: Pholcus phalangioides.

Es tan audaz como Batman, La vas a ver colgando de los techos patas
para arriba.

 CICLO BIOLOGICO DE LA ARAÑA

TIEMPO DE VIDA

Las arañas macho generalmente viven hasta que logran fecundar a una hembra; es
decir, llegan al estado adulto (determinado por su evolución sexual y capacidad para
fecundar a la hembra) a los cuatro años en las grandes arañas, por término medio. En
otras especies la madurez sexual se alcanza en menos tiempo.
El doctor W. Búcherl observó que las arañas criadas en cautividad (terrarios) pueden
llegar a vivir algo más de doce años. Algunas arañas "pollito" del Brasil, según este
investigador, vivieron entre catorce y dieciocho años.

En libertad en la naturaleza, la mayoría de las arañas sucumbe a diversos accidentes


en la lucha con otros enemigos. Difícilmente alcanzan lo que podríamos llamar, en
términos humanos, vejez. Sin embargo, el profesor Bücherl, del Instituto Butantan de
San Pablo (Brasil), observó que las arañas cautivas, que habían nacido en el terrario y
que sobrepasaban el límite de los diez años de edad mostraban evidentes signos de
apatía y cansancio, comenzando a descuidar la propia higiene (de la cual las arañas
son celosas conservadoras; es un hábito parecido a la limpieza de los gatos).
Aparecían hongos micelianos en el borde del ano, que luego se extendían a otras
partes del cuerpo; se abandonaban en posiciones normalmente inusuales; se negaban
a comer, y por fin se producía la muerte.

Suelen tener entre 13 y 60 crías por puesta. A cada una de ellas le queda un largo
camino por delante que no todas completarán. Mudan 5 veces antes de la madurez
que tardan en torno al año en completar.
Suelen vivir alrededor de 2 años

También podría gustarte