Está en la página 1de 3

Un Aporte al Medio Ambiente

Durante el segundo trimestre, el taller de periodismo de Chilito


News, entrevistó a Tarek Saka, integrante del grupo ecológico
de Wenlock.

Primero, Tarek Saka es un alumno de 3º medio A y al principio,


no conocía mucho del tema. Pero los prefects del año 2007 le
propusieron empezar con el tema ecológico en el colegio. Fue a
una conferencia en el colegio The Grange, junto a otros alumnos
de distintos colegios, donde ahí especialistas les hablaron y
mostraron impresionantes videos. Tarek se impactó tanto, que
decidió investigar por su propia cuenta lo que en verdad estaba
pasando con el medio ambiente y como se podía mejorar.

Tarek es parte de un grupo que incluyen a George Wenzel,


Rocío Arcos, Alejandra del Río, Valentina Millar y Francisca
Rivas, todos de 3º medio. Al mando de todo está Mr. Bell, rector
del colegio. El equipo suele tener algunos problemas de
coordinación entre los trabajos, ya que todos están relacionados,
sin embargo, en las reuniones de cada semana, logran lo q se
proponen.

Los objetivos de este grupo es difundir la conciencia ecológica


dentro del colegio, empezando por los niños de Junior. La idea es
que los niños crezcan conociendo del tema del calentamiento
global para que en el futuro, puedan aportar al bienestar del
mundo.
Hasta el momento, han ido curso por curso, enseñándole a los
alumnos sobre el tema, la conciencia que deberían tener y dando
su ejemplo. También han mandado diversas comunicaciones para
que también los apoderados participen en esta campaña.
Han publicando noticias y reportajes sobre el calentamiento
global y sus efectos, campañas de reciclaje y los contenedores
de compost.

Estos logros son solo el comienzo. Ya para el futuro tienen


planeado expandir su campaña de reciclaje, abarcar nuevos temas
y formas de ayudar al medio ambiente desde el colegio, seguir
difundiendo sus campañas, que nuevas personas se integren y se
interesen porque al final, un grupo de gente puede hacer la
diferencia.
También tienen planes para agrandar la compostera y arreglar
los baños para que haya menos gasto de agua y preparar nuevos
proyectos como conferencias, videos y nuevas formas de
comunicar el mensaje de cuidar el medio ambiente antes de que
sea tarde. En el futuro también piensan expandirse hacia otros
colegios, pero es un proceso largo, así que preparan a las
siguientes generaciones (1º y 2º medio) para completar esta
tarea, ya que ellos no van a alcanzar.

Le preguntamos a Tarek si toda esta campaña le quita tiempo al


estudio y si recibían algún trato especial relacionado con la
entrega de trabajos o proyectos. Nos respondió que además de
quitarle tiempo, los profesores le aclararon que los estudios van
primero que esta campaña.

Los aportes de colegio van a las organizaciones de CENFA


(Centro Nacional de la Familia); una institución privada de ayuda
social cristiana centrada en la familia; CODEFF (Comité Nacional
Pro Defensa de Fauna y Flora); una organización privada que se
centra en conservar a la naturaleza; y la Fundación San José,
para el cuidado de los niños en adopción.

“Greña Day” es uno de los proyectos. Sería un día en el colegio


dedicado a la ecología, como cualquier jeans day, pero todos
tendrían que venir vestidos de verde y por supuesto, recaudar
fondos. Tienen iniciativa, pero no los fondos necesarios para
poder realizar sus proyectos, debido a que no tienen el apoyo
económico ni compresibilidad del colegio.

Fundación San José


www.fundacionsanjose.cl
CODEFF
www.codeff.cl
CENFA
www.cenfa.cl

También podría gustarte