Está en la página 1de 14

Introducción a la Evaluación de

los Aprendizajes

Cortesía de Sue Groh

Instituto para la Transformación


de la educación de pregrado

Universidad de Delaware
Definiendo la evaluación de
los aprendizajes.
“La evaluación es una actividad asignada por el
docente, que examina información
comprehensiva para analizar, discutir, y
juzgar la ejecución de un aprendiz en las
destrezas y habilidades valoradas.”
- Huba and Freed, Learner-Centered Assessment on College Campuses: Shifting the Focus from
Teaching to Learning, 2000

La evaluación es más que asignar calificativos:


implica interacción y comunicación real entre el
instructor y el estudiante.
Decisiones sobre evaluación.
Perspectiva de los docentes:
“El aprendizaje lo dirige todo”
- Barbara Walvoord

Perspectiva de los alumnos:

“La calificacion lo dirige todo”


Preguntas clave
• ¿Qué es lo que quiero que  Objetivos de aprendizaje
mis estudiantes aprendan? – Conocimiento del contenido
– Habilidades del proceso
• ¿Cómo sabré si lo han
aprendido?  Estrategias de
evaluación
– Sumativa
• ¿ Cuánto valoro yo ese – Formativa
aprendizaje?
 Mirar lo que cuenta de
cara a la evaluación.
Tipos de evaluación
• Evaluación sumativa: Sistema tradicional
de evaluación para fomentar
responsabilidad
– Usualmente formal, comprehensiva
– Emite juicios

• Evaluación formativa
– Retroalimentación para la mejora y el
desarrollo.
– Generalmente informal,
especifica/especializada
– Sugestiva.
Evaluación y objetivos de
aprendizaje
Integrando el contenido y el proceso

Conocimiento de Habilidades del


contenido proceso

Evaluación de los
Aprendizajes.
Un ejemplo: Probando
habilidades de pensamiento crítico
en un examen de química.
Meta: diseñar un examen que:

• Vaya mas allá de simplemente conocimiento y


comprensión.
• Utilice una situación nueva o contexto del “mundo
real”.
• Involucre múltiples conceptos.
• Requiera del reconocimiento de conceptos
involucrados (análisis), sus roles (aplicación) y cómo
es que varias ideas pueden unirse (síntesis).
Soluciones de química:
Preguntas típicas.
Calcule la presión de vapor de una solución
de 5.8 g. de NaCl en 100 g. de agua.
Nivel en la taxonomía de Bloom:
Conocimiento.

Explique por qué una solución de NaCl


tendrá una presión de vapor menor que el
agua pura.
Nivel en la taxonomía de Bloom:
Comprensión.
Una pregunta de examen de
nivel de “pensamiento critico”
La humedad relativa dentro
de las vitrinas de un
museo puede
mantenerse a 75.3%
colocando en la vitrina
una solución saturada
de NaCl (conteniendo
exceso de NaCl del
sólido). Explique, en
términos de nivel
molecular, por qué la
humedad se mantiene
constante – aun cuando
el aire saturado de agua
(100% humedad) se
difunde en la vitrina.
Una aproximación alternativa.

Diseñen un sistema basado


en una solución que pueda
ser usada para mantener
una constante de humedad
dentro de las vitrinas de un
museo.

Explique en términos de
nivel molecular por qué
esto funcionaría.
Evaluación de los aprendizajes
a diversos niveles en Bloom.
Ejemplo: Examen de # de puntos
química puntaje

• Conocimiento 9 9
• Comprensión 36 45 (D-)
• Aplicación 22 67 (C+)
• Análisis 20 87 (A-)
• Síntesis 9 96 (A)
• 4 100
Evaluación
Evaluación del aprendizaje a
través de la rubrica.
Rubrica: Una serie de criterios específicos
contra los cuales se juzga un producto.
• Los criterios reflejan los objetivos de aprendizaje
para esa actividad.
• Se identifican diferentes niveles de logro para
cada criterio Las características del patrón que
señalan la calidad del trabajo para cada nivel
están claramente descritas para cada criterio.

La rubrica pude ser usad para ambos tipos de


evaluación :sumativa y formativa.
Ventajas para el uso de la
rubrica
• Clarifica las expectativas.
• Es eficiente, retroalimentación especifica con respecto
de las áreas de fortaleza y debilidad.
• Evaluación conveniente para ambos tipos de objetivos:
de contenido y de proceso.
• Promueve la auto- evaluación: usada como una
orientación.
• Minimiza la subjetividad en la calificación.
• Focaliza una retroalimentación constante para la
mejora.
Otras ideas para el uso de la
rubrica
• Haga que los estudiantes planteen el
criterio que describa la ejecución.
– Utilice trabajos de los alumnos anteriores
como “datos”
• Haga que los estudiantes utilicen la
rubrica para calificar su propio trabajo; que
entreguen la calificación con la tarea.
• ¿Otros?

También podría gustarte