Está en la página 1de 4

Tatuajes, siempre con seguridad.

Decorar el cuerpo con dibujos puede provocar infecciones y reacciones


alérgicas, además de la transmisión de enfermedades

POR CAROLINA G. MENÉNDEZ. Decorar el


cuerpo con dibujos se ha convertido en un fenómeno
social, en una moda que atrae cada vez más a los
jóvenes. Pero no por su popularidad ha de tomarse a la
ligera. Antes de acudir a un tatuador es conveniente
haber meditado bien la decisión, ya que el tatuaje está
diseñado para ser permanente. Además, se deben
conocer las posibles complicaciones que puede causar
sobre el organismo, entre ellas, pequeñas infecciones
bacterianas o víricas y reacciones alérgicas a las tintas o
pigmentos que se inyectan.
Pero el problema más importante es la posibilidad de transmisión de enfermedades como la hepatitis o el sida.
Para evitar correr este riesgo, se aconseja acudir a un establecimiento que garantice unas correctas normas de
seguridad e higiene. Y éstas pasan por la utilización de material desechable o, al menos, de realizar una correcta
esterilización del instrumental que se emplea. Pero además de los problemas físicos, existe otro de componente
social: el rechazo al tatuaje. De hecho, con el paso del tiempo muchas de las personas en principio orgullosas y
satisfechas del aspecto de su cuerpo pintado se cansan. Las razones son varias: desde que el dibujo ha perdido la
belleza inicial hasta un cambio de mentalidad fruto de la propia evolución personal, pasando por la presión del
entorno, sobre todo el laboral, que en muchos casos censura una imagen tatuada.

Si bien todas las zonas del cuerpo son susceptibles de ser tatuadas -algunas tan inimaginables como el blanco de
los ojos, los genitales o las mucosas-, salvo excepciones, los tatuajes se suelen llevar en lugares no siempre
visibles. Aun así, cada vez es más común el deseo de querer quitarlo. «Y... si hacerlo es difícil, quitarlo es más»,
apunta el doctor Luis Barthe Fernández. El éxito de la eliminación depende de varios factores: el tamaño, los
colores y la edad del tatuaje. «Si éste es grande, el tratamiento es largo y complejo y con resultados desiguales»,
apunta el dermatólogo asturiano. Las técnicas utilizadas son varias y pueden ir de la escisión simple al uso de
sofisticados láseres específicos para este fin. En este último caso los resultados son cada vez mejores, apunta el
médico, que recomienda a todas las personas que quieran deshacerse de un tatuaje acudan a un especialista.

1
Igualmente, Barthe advierte que las personas con algún problema o enfermedad específica de la piel, como ciertos
tipos de psoriasis, así como alergias a los colorantes, deben abstenerse de tatuarse.

Educación rectifica y matricula a un


niño que rechazó en la escuela de
Moanes

El Principado hace una excepción e incorpora a Fabián García sin


desdoblar el grupo ni contratar a más profesores

A. M. SERRANO. La Consejería de Educación


permitirá finalmente que Fabián García se matricule en la
escuela de la parroquia valdesana de Moanes, tal y como
reclamaba su familia. El departamento que dirige
Herminio Sastre rectifica así su primera decisión, cuando
rechazó la matrícula del pequeño, de cuatro años, al
considerar que la planificación del Principado no
aceptaba un alumno más en el centro.

Razonaba entonces la Consejería que su admisión


sobrepasaba el ratio establecido para los grupos de las
escuelas rurales, obligando a contratar a un nuevo
profesor y en su caso a mantener el grupo de Infantil. Fue
el propio Sastre el encargado de zanjar la polémica el 15
de octubre, tras dos mes y medio de protestas y reuniones
en el centro valdesano, cuando indicó que los recursos de
la Consejería no podían atender a reclamaciones
particulares y consideró «injustificada» la petición de la
familia, de Otur.

Antes, el Gobierno regional había emitido una resolución


en la que invitaba a la familia de Fabián García a
matricular a su hijo en la escuela de Barcia, perteneciente
al mismo Colegio Rural Agrupado, o incluso en el
Colegio Público Ramón Muñoz de Villar, en Luarca. Los padres del pequeño siempre se opusieron a esta postura
del Principado. Cuando decidieron cambiar a sus dos hijos de la escuela de Otur (donde habían tenido un
problema con un docente) a la de Moanes (ambas están agrupadas en el mismo CRA), se admitió sólo la matrícula
de uno de ellos. Desde entones, Fabián García no asiste a clase en señal de protesta. Sus padres incluso
amenazaron con llevar su caso a los tribunales si finalmente Educación no permitía la matrícula del pequeño.

Fue el pasado martes cuando los tutores de Fabián García recibieron la noticia de su admisión a través de la

2
dirección del centro. El niño ya está escolarizado, según aseguraron ayer fuentes del Principado, pero el grupo
funcionará como lo ha hecho hasta ahora. Es decir, aunque con Fabián se sobrepase en uno el número de alumnos
por grupo de la escuela rural, no se contratará a más profesores ni se desdoblará el grupo. «Con este caso se ha
hecho una excepción», aclaran.

Los padres de Fabián García se mostraron ayer «satisfechos» con la decisión final y mostraron su agradecimiento
a la asociación de padres y madres del centro, «que nos apoyaron desde el principio», y también a la dirección de
la escuela, que han estado mediando con la Consejería todo este tiempo.

Fabián García se incorporará a clase esta semana, si no fallan los planes de la direccion del centro.

➢ Previsión para hoy.

Mañana Tarde Noche

➢ Previsión para mañana.


Mañana Tarde Noche

➢ Previsión próximos días


Sábado Domingo Lunes Martes

Máx. : 15º
Min: 10º Máx.: 17º Máx.: 11º
Máx.: 13º
Min: 12º Min: 8º
Min: 9º

3
4

También podría gustarte