Está en la página 1de 28

ANALISISY DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACION

GAES NUMERO 1

Sistemas de Información

Teoría general de sistemas

Enfoque sistémico
SISTEMAS DE INFORMACION

Conjunto de procedimientos interrelacionados que


forman un todo , es decir , se procesa, almacena , se
distribuye información (datos manipulados)para
apoyar la toma de decisiones y el control en una
organización
SISTEMAS DE INFORMACION
Existen 8 clases de sistemas de información
Sistemas de proceso de transacción TPS
Sistemas de automatización de oficina (oas)
Sistemas de conocimiento (kws)
Sistemas de información de gerencia(MIS)
Sistemas expertos(es)inteligencia artificial(as)
Sistemas de apoyo de decisiones de grupo (gdss)y
sistemas de trabajo colaborativo computer supported
Sistemas de apoyo ejecutivos 8( ees)
TRANSACCION
Qué es una transacción?
Es todo intercambio relacionado con la actividad empresarial,
tales como realizar pagos a los empleados, de ventas a los
clientes o pagos a los proveedores. En la mayoría de las
organizaciones esto fue la primera aplicación de
las computadoras.
¿Qué es un sistemas de procesamiento de transacciones?
También conocido por sus siglas en inglés (TPS, Transactions
procesan sistema). Es el conjunto organizado de personas,
procedimientos, software, base de datos y dispositivos para
registrar transacciones comerciales consumadas, por ejemplo:
el pago de nómina.
SISTEMAS OAS (Office Autoation Systems)
Los sistemas de automatización de oficinas, también
llamados OAS  (Office Automatizo Systems) consisten en
aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario
administrativo de una organización, forman parte de este
tipo de software los procesadores de texto, las hojas de
calculo, editores de presentaciones, los clientes de correo,
etc. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un
mismo paquete se conoce con el nombre de Suite Ofimática.

Quizá el paquete de software más popular que puede
ajustarse a la definición de OAS sea Microsoft Office en
cualquiera de sus versiones.
SISTEMAS DE CONOCIMIENTO
Reflejan las necesidades especiales de los trabajadores
dentro de una organización reúne, almacena y
distribuye información para apoyar la toma de
decisiones, analiza problemas , visualiza aspectos
complejos ,crea productos nuevos.
 ejemplos de kws realidad virtual . Manejo de datos
financieros . Sistemas DE, Autocad (planos)
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (MIS)
 Sistema de Información Gerencial (MIS)

Suministran a los usuarios finales información que


satisfacen gran parte de sus necesidades.

Generalmente se presenta en forma de informes


periódicos, informes especiales, y salidas de
simulaciones temáticas.
Gerencial

En sus orígenes, las empresas utilizaban los ordenadores para la práctica


empresarial de informatizar las nóminas y hacer el seguimiento de las
cuentas por pagar y por cobrar.
Como las aplicaciones que históricamente se venían desarrollado siempre
eran para gestionar la información sobre ventas, inventarios, y otros datos
que ayuden en la gestión de la empresa, el término "SIG" (o "MIS") surgió
para describir este tipo de aplicaciones.

Hoy, el término se utiliza ampliamente en una serie de contextos e


incluye : sistemas de apoyo de decisiones, los recursos y aplicaciones de
gestión de personal, gestión de proyectos, y aplicaciones de recuperación
de bases de datos y la formación empresarial
Necesidad de un SIG

Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas:

Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se


deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias,
antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos
planificados con anterioridad.

Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones


acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero
tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil
(redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones
desacertadas.

Relevancia: Reducción de costos.


SISTEMAS DE EXPERTOS
Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran
conocimiento sobre un determinado tema. Se puede entender como una rama de la inteligencia
artificial. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta
índole .
Para que un sistema experto sea herramienta efectiva, los usuarios deben interactuar de una forma fácil,
reuniendo dos capacidades para poder cumplirlo:
 Explicar sus razonamientos o base del conocimiento:

los sistemas expertos se deben realizar siguiendo ciertas reglas o pasos comprensibles de manera que se
pueda generar la explicación para cada una de estas reglas, que a la vez se basan en hechos.
 Adquisición de nuevos conocimientos o integrador del sistema:
 son mecanismos de razonamiento que sirven para modificar los conocimientos anteriores. Sobre la
base de lo anterior se puede decir que los sistemas expertos son el producto de investigaciones en el
campo de la inteligencia artificial ya que ésta no intenta sustituir a los expertos humanos, sino que se
desea ayudarlos a realizar con más rapidez y eficacia todas las tareas que realiza.
Un ejemplo de estas técnicas sería los agentes que tienen la capacidad de negociar y navegar a través de
recursos en línea; y es por eso que en la actualidad juega un papel preponderante en los sistemas
expertos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de
las ciencias de la computación dedicada al desarrollo
de un fenómeno natural con una analogía artificial a
través de programas de computador. Puede ser tomada
como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de
programas basados en comparaciones con la eficiencia
del hombre.
"El resultado es un programa de alta eficiencia que
funciona como una poderosa herramienta para quien la
utiliza."
Gentes racionales no vivos: ROBOTICA
Sistemas de apoyo de decisiones de
grupo y sistemas de trabajo colaborativo
 Los Sistemas de Soporte a Decisiones en Grupo son los que apoyan a la toma de
decisiones en la gestión empresarial. Están basados en metodologías y procesos
estadísticos que hacen de este un proceso rápido, seguro y confiable.
  
 En un ambiente de GDSS virtual, es usual encontrar un gran salón electrónico en Internet
con aproximadamente 20 lugares que significan una reunión con 20 personas al mismo
tiempo. No solamente hay 20 lugares sino 20 computadoras interconectadas que
permiten construir el consenso electrónico en grupo necesario para tomar una mejor
decisión.
 
 Con la utilización de un proceso de GDSS y una herramienta de toma de decisiones el
Facilitador Virtual puede organizar la agenda, iniciar la lluvia de ideas para resolver un
objetivo, agruparlas, calificarlas según variables de importancia y obtener resultados
claros, estratégicos y estadísticos para definir las decisiones, los responsables, los
tiempos de entrega y su revisión periódica.
  
ELEMENTOS DE LA INFORMACION
 Base de Datos: Es donde se almacena toda la
información que se requiere para la toma de decisiones.
La información se organiza en registros específicos e
identificables
Transacciones: permiten al usuario: consultar,
agregar, modificar o eliminar un registro específico de
Información
Informes: mediante los cuales el usuario puede
obtener uno o más registros y/o información de tipo
estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de
búsqueda y selección definidos.
Los restantes elementos de un sistema de información

 Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de


acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base
de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos
sólo son controlados por el usuario
 Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el
sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo hasta el
usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la
información al sistema
Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de
reglas  y políticas de la organización, que rigen el comportamiento
de los usuarios frente al sistema. debieran asegurar que nunca,
bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la
Base de Datos.
Figura 1. Elementos de un sistema de información. Las flechas indican el sentido del flujo de información.
INFORMACION Y SUS CARACTERISTICAS
Información es cualquier elemento que aumente el conocimiento
o disminuya la incertidumbre. Si ese elemento no produce
ninguno de estos efectos, estamos ante un dato.     
Se organiza en tres grupos:

Requerimientos de Calidad: dentro de este grupo se encuentran


las características de calidad, entrega (calidad de servicio) y
costo.
Requerimientos Fiduciarios: aquí se agrupan las características
de efectividad y eficiencia, confiabilidad, cumplimiento.
Requerimientos de Seguridad: en este grupo se encuentran las
características de confidencialidad, integridad, disponibilidad.
 La información debe ser:

 Efectiva: la información entregada debe ser oportuna, correcta, consistente, utilizable y


referida al nivel de la organización al cual se dirige.
 Eficiente: que la provisión de la información se realice a través de la utilización óptima de
recursos, es decir, de la forma más productiva y económica.
 Confiable: que la provisión de información sea la apropiada para la administración con el
fin de operar la entidad y para ejercer sus responsabilidades de reportes financieros y de
cumplimiento.
 Cumplimiento: se refiere a que la información proporcionada debe cumplir con leyes,
regulaciones y acuerdos contractuales a los que el proceso de negocio esta sujeto.
 Confidencial: la información debe estar protegida de divulgaciones no autorizadas.
 Íntegra: se refiere a la precisión y suficiencia de la información y su validez de acuerdo a los
valores y expectativas de negocio.
 Disponible: la información debe estar disponible cuando es requerida por el proceso de
negocio.
 La información puede llegar a ser un elemento decisivo que determine el éxito o
el fracaso de un negocio
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Aunque la TGS surgió en el campo de la Biología,
pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en
disciplinas distintas y se apreció su influencia en la
aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo
el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los
sistemas, con especialidades como la cibernética, la
teoría de la información, de los juegos, del caos y de las
catástrofes
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
 Proporciona un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las
sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad",
globalidad e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular.
El mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, la teoría de los
sistemas veía la realidad como estructuras cada vez más grandes.

La Teoría General de Sistemas, que había recibido influencias del campo matemático (teoría
de los tipos lógicos y de grupos) presentaba un universo compuesto por acumulo de
energía y materia (sistemas), organizados en subsistemas e interrelacionados unos con
otros. Esta teoría aplicada a la psiquiatría, venía a integrar los enfoques biológicos,
dinámicos y sociales, e intentaba, desde una perspectiva global, dar un nuevo enfoque al
diagnóstico, a la psicopatología y a la terapéutica.

Sistema: conjunto de objetos, junto con las relaciones entre los objetos y entre sus
propiedades. Las partes componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo
cohesionan. HALL y FAGEN
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Características de la Teoría General de Sistemas
Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos
y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en
cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los
mismos y la interdependencia de los componentes del sistema.

Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el


cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego
estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos

Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que


interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado
final o una posición de equilibrio.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos
insumos para generar las actividades que finalmente originaran el
logro de una meta.
Transformación. . Lo que recibe el sistema es modificado por éste de
tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada.

Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los


objetos a caer en un estado de desorden.

Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes


interrelacionados e interdependientes en interacción, los
componentes interactuarte deben ser manejados de alguna manera
para que los objetivos finalmente se realicen.
Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por
subsistemas más pequeños.

Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas


desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las
funciones por componentes es una característica de todos los sistemas y
permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.

Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los


resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iníciales y
de maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del
sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr
un objetivo dado
ENFOQUE SISTEMICO

Basados en los Roles del Analista de Sistemas,


se tiene que:

El analista evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio

PRODUCCION DE
ENTRADA PROCESAMIENTO
INFO
ROLES DEL ANALISTA
Analiza para mejorar !
ROLES

Consultor Experto en Soporte Agente de Cambio

Por ser externo, Implementa y


tiene ideas frescas Se debe apoyar en desarrolla el
pero puede carecer la experiencia para cambio, lo
de conocimientos usar el tamaño de socializa y debe
sobre CO . Debe la solución VS trabajar con el
apoyarse en tecnología a usar administrador del
usuarios negocio
CUALIDADES DEL ANALISTA
Solucionador de
problemas

Auto disciplinado
Comunicador
- motivado

Ético para
Experto en
moldear
computadores
relaciones
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE
SISTEMAS

D
e
t
e
r
m
i
Identificación problemas, oportunidades, objetivos
n
Pruebas
a Desarrollo
Diseño
yImplementación
mantenimiento
Análisis
del
de documentos
sistema
de necesidades
y(actualiza-
recomendado
evaluación
y manuales
modifica)
c
i
ó
n
d
e
r
e
q
u
e
r
i
m
i
e
HERRAMIENTAS CASE
Son programas que se usan para el análisis del ciclo de vida
de un desarrollo o creación de ambientes de prueba

De Bajo Nivel De Bajo Nivel

Se utiliza para manejo de Para generación y prueba


grandes DB e de códigos fuente
información

También podría gustarte