HABILIDAD

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN


FORMA EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

Autores:
MSc. Maritbar Araque.
MSc. Misael Sierra Oberto.

Coordinador: Dr. Mauricio Villabona


HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS
EN FORMA EFECTIVA

EL LIDER
DE HOY

La medida de un buen plan, no es si su


ejecución tiene lugar como se planeó, sino
si éste permitió la acción eficaz frente a
acontecimientos imprevistos.

Describe
Visualiza

Dirige
METODOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tomar decisiones es saber comprender


no solamente si es necesario decidir
sino también cuándo y qué decidir,
implica estar consciente de las
consecuencias de esas decisiones. Los
líderes de hoy usan el proceso de toma
de decisiones para traducir en acción su
visión del estado final deseado.
APRECIACIÓN DE SITUACIÓN
UN METODO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ES UN EXAMEN LÓGICO, CLARO Y


METODOLÓGICO DE TODOS LOS FACTORES
QUE ESTRUCTURAN EN UNA SITUACIÓN O
PROBLEMA , VISTA DESDE UNA PERSPECTIVA,
PARA GARANTIZAR LA SOLUCIÓN DEL MISMO.
APRECIACIÓN DE SITUACIÓN
1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

2 ANALISIS DE LA SITUACIÓN

3 DESAROLLAR FORMAS DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

4 ANALIZAR LAS FORMAS DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

5 COMPARAR LAS FORMAS DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

6 APROBAR LA MEJOR FORMA DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

7 ELABORAR LOS PLANES DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

8 EJECUTAR Y SUPERVISAR LOS PLANES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

9 REAJUSTAR LOS PLANES


ENTRADA
- ORIGEN
- SINTOMAS

SALIDA
DEFINIR EL •SITUACIÓN ACTUAL
PROBLEMA •DIAGNOSTICO

(1) ¿A quien afecta el problema?


(2) ¿Qué está afectando?
(3) ¿Cuándo ocurrió el problema?
(4) ¿Dónde está el problema?
(5) ¿Por qué ocurrió el problema?
ENTRADA
• Hechos y Suposiciones
• Situación Actual.

SALIDA
ANALISIS DE Intención inicial
✪Guía Planeamiento
LA SITUACIÓN Plan Acción Inicial

 1. Analizar Situación Inicial


 2. Tareas Iniciales
 3. Recursos Disponibles
 4. Limitaciones
 5. Hechos/Suposiciones
 6. Evaluación de riesgos
 7. Requerimientos Críticos
 8. Tiempo Disponible.
 9. Importancia del Problema.
 10. Recopilar, Analizar, Seleccionar y Evaluar la Información.
ENTRADA
• SITUACIÓN ACTUAL
• DIAGNOSTICO

SALIDA
DESARROLLAR Enunciado F/A*
FORMAS DE ACCIÓN Esquemas F/A*
 Exposición F/A *

 Generar opciones, diseños.


 Asignar Responsabilidades
 Enunciados de las Formas de Acción
 Exposición de las Formas de Acción
CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS DE ACCIÓN

 ADECUABILIDAD
¿Resuelve el Problema Planteado?
FACTIBILIDAD O VIABILIDAD
¿Se puede ejecutar en tiempo y espacio, con los medios
disponibles?
ACEPTABILIDAD
Se justifican los costos y beneficios?
DIFERENCIACIÓN
Se diferencian las diferentes Formas de Acción.
INTEGRIDAD
Contempla todos los aspectos para la solución del problema.
ENTRADA
 Enunciado F/A*
 Esquemas F/A*
 Exposición F/A *
SALIDA
Organización para la
ANALIZAR solución del problema.
FORMAS DE Asignación recursos
Requerimientos Críticos
ACCIÓN Matriz sincronización

 Especificar el diseño de las formas de acción.


 Suposiciones.
 Eventos críticos y Puntos de decisión.
 Normas de evaluación.
 Selección del método.
 Método de anotación.
 Someter el Problema a las Formas de Acción.
ENTRADA
•Resultados de Someter
el Problema a las
Formas de Acción

COMPARAR SALIDA
LAS FORMAS Matriz de decisión *
✪F/A recomendada*
DE ACCIÓN

 Elegir la Técnica de comparación *


 Análisis y evaluación de ventajas y desventajas
 Comparación con la norma de evaluación
 Asignación de valores a la norma
 Comparación de las Formas de Acción
COMPARACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN

 La comparación de las formas de acción empieza

con el análisis y la evaluación de las ventajas y

desventajas de cada forma de acción realizadas por

las parte involucradas en la solución del problema


COMPARACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN
Matriz de Decisión: Ventajas y Desventajas

Factores
VENTAJAS DESVENTAJAS
Determinantes

F/A 1

F/A 2
ENTRADA
•Matriz de decisión

SALIDA
APROBAR LA ✪F/A aprobada
FORMA DE ACCIÓN ✪Nivel de riesgo*
Medidas de control
✪Tipo de Plan

✪Modifica Intención y requerimientos *


✪Instrucciones adicionales necesarias *
✪Decide nivel de riesgo residual*
ENTRADA
• F/A aprobada

ELABORAR SALIDA
LOS PLANES  Plan de Acciones

 Refinar la F/A y completar el Plan


 Implementación de controles de riesgos
 Revisión y Aprobación del Plan *
ENTRADA
• Plan de Acciones

EJECUTAR Y SUPERVISAR
LOS PLANES

SALIDA
 Observaciones al
Plan de Acciones
ENTRADA
• OBSERVACIONES AL PLAN DE ACCIÓN

REAJUSTE DE
LOS PLANES

SALIDA
 Refinar y Elaborar un
nuevo Plan de Acción.
HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER
PROBLEMAS EN FORMA EFECTIVA
(LÍDERES DE HOY)

Caso: XX Brigada de Seguridad y Desarrollo


(02 Noviembre de 2010)
HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA
EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)
Caso: XX Brigada de Seguridad y Desarrollo
(02 Noviembre de 2010)

MISIÓN

EJERCER EL MANDO, CONTROL Y


SUPERVISIÓN DE LAS OPERACIONES DE SUS
UNIDADES ORGÁNICAS Y DE LAS QUE SEAN
ASIGNADAS O AGREGADAS.
HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA
EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)
Caso: XX Brigada de Seguridad y Desarrollo
(02 Noviembre del 2010)

NUEVA MISIÓN

Coadyuvar en la Seguridad y Defensa en la región del


Estado Anzoátegui y contribuir al desarrollo de la región,
proporcionando apoyo a los programas gubernamentales en
los aspectos relacionados con salubridad y saneamiento
ambiental, producción agropecuaria y capacitación de los
recursos humanos disponibles en estas áreas.
HABILIDAD PARA RECONOCER Y RESOLVER PROBLEMAS EN FORMA
EFECTIVA (LÍDERES DE HOY)

Caso: XX Brigada de Seguridad y Desarrollo


(02 Noviembre del 2010)

Inicialmente se organizará en forma provisional y por un


lapso de seis meses en:

Una (01) Unidad de Apoyo Administrativo.


Dos (02) Unidades de Producción Agropecuaria.
Una (01) Unidad de Comercialización.

Posterior a esta activación se realizará la evaluación


respectiva, debiéndose elaborar las recomendaciones
correspondientes.
pe
Fa rson
lta al
de que
Tie ca la
m pa dir
des po in pr cit ige
ac .
arro suf o y
llo icie Un ec ión
del nte
p
ida to de
pro d pilo l
gr a ar a e
ma l
fue to
Car
e . eq
u cre
Físi ncia ad
c d a
do ipo
t
de e a, pa e estr co
u
Fa aci
quip ra r lta ón mo
os. esg ctura
ua r de de un
do ma un
Fal t a
ta d ad eria
e re ec l
c ur
sos
ua y
da
fi n a
n ci
ero
s
Espina de Pescado

producción
apoyo a los

agropecuaria
programas de
Misión asignada
relacionada con el
Incumplimiento de la
Resultados Deseados

Cumplir con la Misión para la cual fue creada.


¿Cómo lograrlo?

•Dotación del material y equipos.


•Capacitación del personal.
•Financiamiento necesario para su operatividad.
•Espacio físico adecuado.
•Tiempo suficiente.
Total
Problema Causas 1 2 3 4 5 Total
%
Dotación del
material y 10 10 10 9 9 48 29,46
equipos

Capacitación del
personal. 4 5 6 5 4 24 14,72

Incumplimiento Financiamiento
de la Misión necesario 8 10 10 9 9 46 28,22

Espacio físico 3 4 5 2 4 18 11,04


Tiempo
suficiente 3 7 8 6 3 27 16,56
Sumatoria 163 100%
Formas de Acción.
Forma de Acción 1: Nombrar una comisión Técnica, especialista en
producción agropecuaria del Comando General, con el fin de revisar y
evaluar las necesidades reales para la dotación del material y equipo
requerido por la XX Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo para
cumplir con la misión asignada.

Forma de Acción 2: Que el Comando General coordine con los


Organismos del Estado, dedicados a apoyar la producción agropecuaria,
la donación o adquisición del material y equipo requerido por la XX
Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo para cumplir con la misión
asignada.
Criterios de Selección.
•Criterio de Operatividad.
•Criterio de Tiempo.
•Criterio de Costo.
•Criterio de Capacitación.
Análisis de los criterios de selección.

FA / FACTORES FA/1 FA/2


OPERATIVIDAD X X
TIEMPO X
COSTO X
CAPACITACION X
Forma de Acción 1.
Ventajas.
-La XX Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo, alcanzara
un 100 % de operatividad.
-La adquisición del material y equipo por parte de la
Comandancia General minimizará los trámites administrativos
y legales que redundaran en beneficio del tiempo.

Desventajas.
-La adquisición del material y equipo por parte de la
Comandancia General incrementará los costos en un 50 %
motivado a los mecanismos empleados para su adquisición.
- La capacitación del personal por parte de la Comandancia
se hace más difícil por no contarse con la experiencia
necesaria en el área, por no ser esta nuestra principal misión.
Forma de Acción 2.
Ventajas.
-La XX Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo, alcanzara
un 100 % de operatividad.
-La adquisición del material y equipo por parte de los
organismos del estado representa un costo menor.
- La capacitación del personal por parte de los organismos del
estado se hace más fácil por contar con la experiencia
necesaria en el área, por ser esta su principal misión.

Desventajas.
-La adquisición del material y equipo por parte de los
organismos del estado será menos directa, aumentando los
trámites administrativos y legales que redundaran en contra
del tiempo.
Comparación de las Formas de Acción.

NORMAS VALOR FA/1 FA/2


OPERATIVIDAD + 5 1 4
TIEMPO < 5 4 1
COSTO < 5 1 4
CAPACITACION > 5 1 4
TOTAL 07 13
TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMARON

1. Grupal.
2. No Programada.
3. Sobre Otros.
4. De Certidumbre.
5. Por Votación.
6. Buenas.
¿EN CUAL LEY QUEDÓ EL MENSAJE?

LEY Nº 2:
No decida hasta no estar preparado

Forma de Acción Nº 2

No Impulso Preparación Seguridad


Análisis
de la
situación

También podría gustarte