Está en la página 1de 2

Las redes sociales

Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas
por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes
o que comparten conocimientos.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos
e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces"
o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha
dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación
multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las
relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla
en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de
la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus
objetivos o reciben influencias.

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre
todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o
"completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los
diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor
que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos
conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los
lazos, líneas.

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa
convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y
sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en


principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social,
cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.

Me pareció por demás interesante el trabajo del Dr. Gustavo Aruguete acerca de Redes
Sociales. Le recomiendo a quienes deseen trascender la información elemental, cruda y
repetitiva que suele difundirse sobre redes sociales en ámbitos informáticos bajarse los
archivos que están disponibles en el sitio de prácticas grupales.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí
quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman
esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al
diferente igualdad, a la malhumorada educación y así muchas cosas más.

La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser
difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.

Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan
las redes a los individuos.

También podría gustarte