Está en la página 1de 10

Generalidades:

1) Evolución histórica:
a) Surgimiento:
i. Época moderna: cuando se desvincula la figura del rey del estado.
ii. En la medida que existan funciones y normativas aplicables a los funcionarios
que forman parte del estado.
iii. Cuando el estado debe satisfacer dichas funciones, teniendo obligaciones que
cumplir, a través de procedimientos previamente establecidos en la ley.
b) Estadios:
i. Estado policía-gendarme: el rey administra su estado de manera que solo
primaba su bien propio, imponiendo normas, sanciones y procedimiento
aplicable a sus súbditos.
ii. Estado regula su actuar de acuerdo a normas jurídicas: en relación con la
existencia de un procedimiento para realizar tantos actos públicos como
aquellos celebrados por particulares, es de aquí en donde surge el derecho
administrativo, debido que nos encontramos en presencia de un estado y un
gobernante a cargo de este.
2) Servicio: nunca va a ser, este, perfecto. Del punto de vista administrativo, este si tiene
que aplicar en el tiempo y circunstancia oportuna. En el derecho administrativo se
sanciona y se adquiere responsabilidad es por la falta de servicio, no por la calidad de
este.
3) Administración:
a) Concepto: conjunto de órganos administrativos que tienen un fin especifico, cuyo
orden no es ilimitado, y por tanto, conlleva a una responsabilidad frente al
incumplimiento de funciones ante el jefe máximo de la administración.
b) Poderes:
i. Legislativo: encargado de la creación de leyes.
ii. Ejecutivo: vela por la política exterior, soberanía y administración toda.
iii. Jurisdiccional: encargado de la administración de justicia dentro del contexto
de un litigio.
c) Teoría de la separación de poderes: es aquí donde surge la administración de estado,
pero, esta teoría es sobrepasada por la CPR, ya que claramente se ve más
desarrollado el poder legislativo que el ejecutivo y judicial, lo que no obsta a que
existan dichos poderes. Esta conclusión no responde a una teoría moderna de
derecho.
d) Ideas preliminares:
i. La noción de administración se ve desde el punto de vista de las normativas
dispuestas para el procedimiento de los órganos.
ii. La administración dice relación con un conjunto de normas que se ajustan a las
funciones, englobándose en la noción de derecho público, pero orientándose a
la regulación de servicios y órganos públicos.

~1~
iii. El derecho administrativo tiene la facultad de generar sus propias normas
regulando así las relaciones internas de este, normas de carácter
constitucional, etc.
e) LOC BGAE: esta ley para ser aprobada requiere de un quórum determinado. Esta ley
lleva implícitamente un concepto de administración, determinando que hay 2
acepciones diferentes de administración;
i. Término general: administración involucra a todos los órganos de gobierno,
servicios púbicos, creados para el cumplimiento de las funciones
administrativas, empresas del estado e incluso FFAA de orden y seguridad.
ii. Termino restringido: en relación con la administración centralizada y
organismos públicos, art. 21 “la organización básica de los ministerios, las
intendencias, las gobernaciones y los servicios públicos creados para el
cumplimiento de la función administrativa, será la establecida en este titulo.”
4) Objeto del derecho administrativo: es la administración misma, esto se da a través
de la organización de los órganos que componen la administración del estado
determinado en el art. 1º de la LOCBGAE “El Pdte. De la Rpca. Ejerce el gobierno y
administración del estado con la colaboración de los órganos que establezca la CPR y
las leyes. La administración del estado estará constituida por los ministerios y los
órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa,
incluidos la contraloría general de la Rpca., el banco central, las FFAA y las fuerzas de
orden y seguridad pública, los gobiernos regionales, las municipalidades y las empresas
publicas creadas por ley.” Se establecen 2 nociones;
a) Amplia: compuesta por el gobierno, Pdte. de la Rpca., ministros, Ss. Públicos,
órganos autónomos como el consejo de defensa del estado.
b) Restringida: gobierno y Ss. Públicos, excluyéndose al banco central y las empresas
estatales. En relación con el art. 20 de la LOCBGAE “la administración del estado
asegurara la capacitación y el perfeccionamiento de su personal, conducentes a
obtener la formación y los conocimientos necesarios para el desempeño de la función
pública.”
5) Características del derecho administrativo: surge del derecho público, el cual regula
el aparataje público, el ejercicio del poder público y el derecho privado.
a) Potestativa: regula el ejercicio de poderes públicos, con actos de soberanía.
b) Auto-regulador: en relación con que el derecho administrativo aspira a regular en
forma integra la actividad administrativa de este, quedando en algunos casos contra
ley, por ello nace la necesidad de regular cada ámbito del estado, hasta lo mas
básico, teniendo capacidad de dictar sus propias normas jurídicas y autogenerar
normas administrativas.
c)Tutelar del interés público: ya que regula la capacidad de la administración, que se
justifica en una igualdad en capacitación.
d) Estatutaria: cumpliendo distintas funciones. El estado posee una pluralidad de
órganos, el derecho administrativo debe regular estos órganos. Los fines de cada
órgano público son diversos y se debe regular de distintas formas.

~2~
Ordenamiento jurídico aplicable al derecho administrativo:
1) Constitución política de la república: norma fundamental del estado, que regula la
administración interior del estado, gobierno, facultades del Pdte. De la Rpca. Y sus
ministros;
a) Regulador:
i. Organización del estado.
ii. Los derechos fundamentales y los deberes de los ciudadanos.
iii. Facultades de los poderes.
iv. Formación de la ley.
b) Origen: del poder constituyente, el cual puede crear una constitución y delegar esta
potestad, distinguiéndose;
i. Originario: radica el origen de la potestad en el pueblo, que da vía a una CPR,
buscando legitimarla a través de un plebiscito.
ii. Derivado: recae en los mismos poderes consagrados en la CPR.
c) Relación de la CPR y otras normas: hay una subordinación, denominada supremacía
constitucional, por tanto si una norma rompe la CPR, se puede reclamar la
inconstitucionalidad de la norma ante tribunal constitucional y anteriormente ante la
CS. El control de constitucionalidad se divide en;
i. A priori: antes que la norma entre en vigencia. Esta se produce dentro de la
etapa de formación de la ley. Para poder establecerla hay que distinguir el tipo
de ley;
 LO interpretativa: se ejerce un control preventivo obligatorio, art. 93 #1
CPR, producida antes de la promulgación y publicación de la ley.
 LO de quórum calificado: art. 93 #3 CPR, conocerá el tribunal constitucional
cuando se produzca una cuestión de constitucionalidad siendo a
requerimiento de parte.
ii. Represivo: opera cuando la norma ya entró en vigor. Esto se lleva a cabo a
través de 2 acciones;
 Inaplicabilidad: en relación con;
 Gestión judicial.
 Se halla trabado la litis.
 Debe estar en estado pendiente.
 Solicitada a petición de parte o de oficio.
 Teniendo como fin la declaración de inaplicabilidad de la norma por
inconstitucionalidad al caso concreto.
 Efectos: relativos.
 Inconstitucionalidad: es una acción nueva, de titularidad pública, tendiente a
declarar la inconstitucionalidad de una norma, teniendo como único
requisito que esa norma ya haya sido declarada como inaplicable. ¿Cuándo
declara la contraloría general de la republica, la inconstitucionalidad de una
norma?;

~3~
 A través de la toma de razón: se refiere a que la contraloría reviso la
norma y aprobó. Puede suceder que la contraloría represente la norma,
demostrando los vicios del decreto, en relación con la potestad de
insistir del Pdte. De la Rpca. Que dicta una DS con dicho fin, obligando
a la contraloría a aprobar el DFL, emana de una potestad exclusiva del
Pdte. De la Rpca.
 En caso de DFL, emana a través de la potestad exclusiva del Pdte. De
la Rpca.
d) Reforma de la CPR: esta puede serlo a través de distintos sistemas principalmente
por un mensaje del Pdte. De la Rpca. O por moción del congreso, mas aprobación de
las cámaras por las 3/5 partes, se contemplan casos de llamado a plebiscito.
2) Legislación administrativa:
a) Conceptos:
i. Art. 1º CC.
ii. Sto. Tomas de Aquino: “orden de la razón”, se refiere con que la norma debe
tener un fundamento y finalidad, dicho fundamento debe ser lógico “orientado
hacia el bien común” y “dictada por la autoridad”, por tanto establece un
procedimiento formal al cual se debe ceñir.
b) Nociones:
i. Leyes de rango constitucional: representadas en las leyes de quórum calificado
y las interpretativas.
ii. Según tipo de ley:
 Imperativas.
 Prohibitivas.
 Permisivas.
iii. Según el quórum, que requiera: la doctrina moderna dice que no hay cuestión
de jerarquía según el quórum, en el sentido que hay solo leyes más especificas
que otras, primando estas por sobre las generales. En la práctica lo que hay
que atender es la competencia definida para cada ley;
 Leyes interpretativas: 3/5 partes de senadores y diputados en ejercicio.
 LOC: 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio.
 Leyes de quórum calificado: mayoría absoluta de senadores y diputados en
ejercicio.
 LO: mayoría simple mas ¼ de senadores y diputados en ejercicio.
3) Normativas: se refiere a los actos de administración que pertenecen a una actividad
normativa, acto de autoridad administrativa normativa. La administración hace
actuaciones no tan solo de carácter administrativo, son más allá de normar. Se habla de
reglamentos que derivan la potestad reglamentaria autónoma o de ejecución.
a) Decretos: son normas jurídicas obligatorias que emanan de la potestad reglamentaria
del Pdte. De la Rpca.
i. Características:
 Legal.
 Propias de materia de ley.
~4~
 Principio de reserva legal: rige como limitante a las facultades del ejercicio
de las potestades reglamentaria y legislativa de los poderes del estado.
También denominado dominio legal, el cual puede ser:
 Máximo: cuando la CPR se encarga de determinar el máximo de
materias que se entregan a la potestad legislativa.
 Mínimo: cuando la CPR se encarga de determinar el mino o el núcleo
fundamental de la reserva legal, dejando un espacio para la
interpretación y establecer esa reserva legal.
ii. Tipo de decreto:
 DFL: son aquellos que emanan del Pdte. De la Rpca. Previa aprobación del
congreso, en virtud de la potestad legislativa del Pdte. De la Rpca. En
definitiva no tienen forma de decreto por sí solo, si no que requiere de las
firmas de las autoridades, la fecha con las vistas, etc., representando de
esta forma, ley. Se establecen requisitos;
 Ley delegatoria: dura 1 año de la publicación de esa ley, por tanto el
DFL debe determinarse dentro de ese plazo.
 Indicación de la materia: sin poder exceder dicha delegación.
 Materias prohibidas: como los derechos fundamentales, atributos
personales, LOC, art. 64 CPR.
 Debe tener consulta: pero en Chile no corre la ratificación por el
congreso.
 DL: son las propias de un gobierno de facto, gobierno que accede al poder
por una transgresión a la CPR o que excede de sus facultades, y por tanto
sus normas no van a estar legitimados por la CPR. Su valor aun es
discutible.
iii. Potestades:
 Legislativa: consiste en la aprobación de normas con rango de ley y es una
de las 3 facultades y funciones primordiales del estado.
 De reserva legal.
 Reglamentaria: es una facultad atributiva del Pdte. De la Rpca., se le
reconoce esta potestad en distintos miembros de la administración pública
tales como, ministros, directores de Ss. Públicos etc. Es la prerrogativa por
la que las administraciones públicas pueden crear normas con rango
reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean
reglamentos, decretos o instrucciones.
 Reglamentaria originaria: la que efectivamente obedece a norma por
parte del poder ejecutivo.
 Reglamentaria de ejecución: busca poner en ejecución una ley.
b) Circulares: normas jurídicas de carácter general que se disponen de los
procedimientos de los funcionarios públicos, por antonomasia los subordinados de los
Ss. Públicos, distinta del reglamento.
c) Instrucciones: órdenes impartidas a un funcionario en específico.

~5~
d) Reglamentos: es una norma jurídica de carácter general, permanente y obligatoria,
dictada por el uso de la potestad reglamentaria y que por ende, recae sobre materias
que no son propias de ley.

Fuentes del derecho administrativo:

1) Potestad reglamentaria:
a) Concepto: es la atribución especial que la CPR o la ley dan a ciertos órganos o
autoridades para dictar normas jurídicas generales o especiales.
b) Elementos configuradores:
i. Tiene rango constitucional, art. 32 #8.
ii. Es una potestad normativa secundaria: crea normas jurídicas que tienen
vocación de innovar en el ordenamiento jurídico, sin que ello signifique
contradecir o no conformarse a la constitución y a la ley.
iii. Su titularidad corresponde al Pdte. De la Rpca.
iv. Es discrecional: pues el Pdte. de la Rpca. Puede dictar los reglamentos y
decretos que estime convenientes para ejecutar la ley o administrar el estado.
v. Se expresa en decretos o reglamentos.
c) Pilares constitucionales:
i. Reforzamiento de la PR: se hace a través;
 Establecimiento de un dominio legal máximo.
 Restricción del ámbito competencial de la ley: a través de leyes bases, que
encuentran su fundamento en los #4, 18 y 29 del art. 60 CPR.
 Consagración de la potestad reglamentaria en la CPR: art. 32 #9, en
relación con la facultad del Pdte. De la Rpca. Para dictar decretos o
reglamentos en virtud de los poderes propios que la CPR entrega.
ii. Excepcionalidad de la ley: en relación con la amplia colaboración entre el P.
legislativo y el ejecutivo, para la ejecución de las leyes.
d) Problemas de la potestad reglamentaria: a través de la jurisprudencia de los
tribunales de justicia;
i. Problema de la legitimidad: conflicto entre quienes sostienen que las normas
administrativas no pueden regular la actividad económica y quienes lo
permiten.
ii. Problema de la intensidad: en relación con el grado de intervención de la
regulación.
iii. Problema del control: tiene 3 excepciones;
 Si los tribunales pueden o no contrastar directamente la CPR con el decreto
examinado, saltándose la ley que ejecuta.
 Si los tribunales pueden o no inaplicar tácitamente un decreto ilegal.
 Si la CS en un recurso de inaplicabilidad puede o no declarar inaplicable la
ley que funda un decreto dictado.

~6~
2) Tratados internacionales: son acuerdos entre 2 países o estados, en donde se fija la
vigencia, rigiendo solo para quienes lo suscriben, tiene el tratamiento de ley, una vez que
haya sido aprobado por el congreso.
a) Vigencia:
i. Internacional: comienza a tener vigencia cuando sea ratificado o depositado.
ii. Nacional: previa aprobación del congreso.
b) Aplicación al derecho administrativo: algunos tratados contemplan normas aplicables
en este ámbito, como lo son las normas del SERNAM.
3) Jurisprudencia administrativa: son los dictámenes que dicta la contraloría, tiene la
facultad de absolver consultas, la contraloría general de la Rpca. Hace las veces de
tribunal. Estos dictámenes que absuelven tienen la función de interpretar la ley, son
obligatorios para todos los órganos de la administración pública, son exclusivamente
dictámenes de la contraloría. Las consultas son resueltas a base de precedentes. La
contraloría actúa como órgano consultiva.
4) Jurisprudencia judicial: no tienen facultades consultivas los tribunales
jurisdiccionales.
5) Principio de legalidad: es uno de los límites al ejercicio de la función administrativa.
Surge la duda al hablar de este principio. Involucra una sujeción a normas jurídicas de la
autoridad administrativa, no es la sujeción a la ley, sino a la normativa jurídica, ya que
antes de todo deberá cumplir con la CPR y con las normas que dicte el propio órgano
administrativo.
6) Principio de juricidad: dice relación con la sujeción del órgano administrativo al
ordenamiento jurídico aplicable, que está formado por un conjunto de normas tales como
la CPR, la ley e incluso principios. A este conjunto de normas se le denomina bloque de
legalidad, el cual implica el sometimiento de la administración a este bloque de legalidad,
consagrado en el art. 6º inc. 1º de la CPR, este a su vez consagra las condiciones
cuando se estime legitimo las actuaciones de los órganos de la administración del
estado, nos da distintas perspectivas de este principio de juricidad;
a) Actuaciones de los órganos: serán validas previa investidura, quien actúa en su
condición de autoridad pública este nombrado en el ejercicio de esa función o ese
cargo.
b) Competencia: la ley delimita el campo de actuación del funcionario público.
c)Prescripción: no basta que un funcionario sea competente, además en su actuación
debe cumplir formalidades y seguir el procedimiento que al efecto se establece.

~7~
Organización administrativa del estado:
1) Reglamentación:
a) LOCBGAE.
b) LOC de municipalidades.
c)LOC de GARE.
2) Manifestación del problema:
3) Mecanismos que evitan la monopolización y centralización del poder público:
a) Descentralización:
b) Desconcentración:
4) Paralelo entre desconcentración y descentralización:
5) Distribución hecha por el órgano central:
a) Tipos de trabajos o cargos:
i. Trabajos de planta:
ii. Cargos de ministerios:
b) Mecanismo de selección:
i. Alta dirección publica:
ii. Pdte. De la Rpca:
c)Naturaleza del cargo:
6) Principios que rigen la orgánica administrativa:
a) Centralización:
b) Descentralización:
c)Desconcentración:
7) Otras instituciones:
a) FFAA:
b) Empresas publicas:

~8~
Empresas del estado o actividad empresarial del estado:

~9~
Administración del estado:

~ 10 ~

También podría gustarte