Está en la página 1de 6

GIRO

 DE  ITALIA  
 

Ivan  Basso  se  proclamó  vencedor  del  Giro  de  Italia  2010  al  defender  la  última  
maglia  rosa  tras  la  contrarreloj  de  15,3  kilómetros  por  Verona.  El  italiano  sube  a  
lo  más  alto  del  podio  seguido  de  David  Arroyo,  que  logra  el  mayor  éxito  de  su  
carrera,  y  de  Vincenzo  Nibali,  que  terminó  tercero.  El  sueco  Larsson  se  hizo  con  
la  victoria  en  la  jornada  de  clausura.  
El  Giro  de  Italia  echó  el  cierre  tras  una  edición  espectacular.  La  ronda  italiana  ha  
tenido  de  todo:  jornadas  de  tierra,  de  lluvia,  alta  montaña,  descensos  
vertiginosos  y  emoción,  mucha  emoción.  El  de  este  año  será  recordado  por  los  
aficionados  españoles  como  el  Giro  donde  David  Arroyo  consiguió  lo  que  nadie  
podía  presagiar:  terminar  segundo  en  una  gran  carrera  como  la  italiana.  El  
talaverano,  que  logró  enfundarse  la  maglia  rosa  después  de  la  decimocuarta  
etapa  con  final  en  Asolo,  estuvo  durante  casi  una  semana  soñando  con  la  gloria.  
Después  de  defender  el  liderato  en  el  temible  Monte  Zoncolan,  en  la  
cronoescalada  de  Plan  de  Coronas  y  las  otras  dos  etapas  posteriores,  Arroyo  
estuvo  a  punto  de  continuar  soñando  en  la  etapa  de  Aprica.  Pero  se  quedó  a  las  
puertas  del  paraíso.  
Basso  vuelve  por  sus  fueros  Gran  parte  de  culpa  la  tuvo  Ivan  Basso,  que  de  
manera  indiscutible  se  ha  llevado  un  Giro  de  Italia  con  total  justicia,  la  justicia  del  
que  fue  el  más  fuerte  de  todos  y  el  más  inteligente.  El  italiano  vuelve  a  ganar  el  
Giro  después  del  conseguido  en  2006  y  un  año  después  de  haber  sido  sancionado  
por  su  vinculación  en  la  'Operación  Puerto'  que  le  apartó  del  pelotón  durante  dos  
años.  Pero  el  ciclismo,  como  la  vida,  siempre  concede  segundas  oportunidades  y  
el  corredor  de  Varese  la  ha  aprovechado  a  lo  grande,  como  es  él.  Su  enorme  
victoria  en  el  Monte  Zoncolan  sirvió  para  dar  un  golpe  de  autoridad  a  sus  rivales.  
Después,  con  su  calidad,  su  experiencia  y  arropado  por  un  grandísimo  equipo  
como  es  el  Liquigas,  fue  arañando  tiempo.  Tras  el  Plan  de  Corones  ya  era  
segundo  y  al  acecho  de  Arroyo.  El  español  tenía  muy  complicado  defender  su  
maglia  y  Basso  lo  sabía.  Por  eso  aprovechó  para  golpear  cuando  y  donde  más  
dolió,  en  la  etapa  del  Mortirolo,  donde  dejó  atrás  al  talaverano  que,  pese  a  hacer  
el  mejor  descenso  que  se  recuerda  de  los  últimos  años  donde  recortó  distancias  
con  todos,  no  fue  capaz  de  dar  caza  al  italiano,  bien  escudado  por  Nibali  y  
Scarponi.  Es  por  eso  que  la  victoria  de  Basso  en  este  Giro  es  indiscutible.  Su  
dominio  y  superioridad  han  resultado  abrumadoras  y  en  la  contrarreloj  nada  
podía  impedir  que  subiera  a  lo  más  alto.  En  Verona,  lo  que  realmente  estaba  en  
juego  era  el  tercer  puesto,  ya  que  Arroyo  se  dejó  lo  que  le  quedaba  para  defender  
su  segunda  plaza.  
Scarponi  y  Evans  no  pudieron  con  Nibali  
Para  el  tercer  cajón  opositaban  Nibali,  Scarponi  y  Evans.  Los  dos  segundos  
marcaban  el  mismo  tiempo  (13:42)  en  el  punto  intermedio  y  el  'Tiburón'  del  
Liquigas  lo  hacía  a  sólo  1  segundo,  con  lo  que  igualaba  en  la  general  con  
'zapatero'.  Mientras  tanto,  la  referencia  en  meta  la  establecía  el  sueco  Gustav  
Erik  Larsson,  medalla  de  plata  en  los  Juegos  de  Pekín  2008  y  plata  en  el  Mundial  
de  contrarreloj  de  2009.  
Otros  corredores  como  Pinotti  y  Vinokourov  se  quedaban  cerca  de  su  tiempo,  
pero  sin  opciones.  Por  su  parte,  Arroyo  y  Basso  iban  haciendo  su  carrera  sin  
relajarse  pero  sin  demasiadas  presiones.  La  emoción  por  la  tercera  plaza  terminó  
cuando  llegó  Evans  a  meta  y  se  vio  que  no  podría  arrebatar  el  puesto  de  Nibali,  
que  logró  sacar  hasta  12  segundos  a  Scarponi,  que  finalmente  terminó  cuarto  en  
la  general.  Por  otro  lado,  Carlos  Sastre,  que  no  tuvo  suerte  durante  todo  el  Giro,  
logró  mantener  la  octava  plaza  en  la  clasificación  y  ya  piensa  en  próximos  retos.  
En  cuanto  a  la  contrarreloj,  la  victoria  fue  para  Larsson  en  el  día  más  feliz  de  
Basso  y  de  Arroyo,  que  subieron  al  primero  y  segundo  cajón  del  podio  seguidos  
de  Nibali.  El  Giro  se  despidió  pero  a  buen  seguro  que  pocos  podrán  olvidar  una  
carrera  que  ha  vuelto  a  demostrar  por  qué  es  una  de  las  más  espectaculares  de  
todo    
 
CLÁSICAS  Y  MUNDIAL  

La  densa  nube  oscura  producida  por  el  volcán  de  Islandia  ha  hecho  que  muchos  
de  los  corredores  que  pretendían  volar  a  Holanda  para  disputar  la  Clásica  Amstel  
Gold  Race  no  puedan  hacerlo  por  las  numerosas  cancelaciones  de  vuelos.  
Hombres  importantes  como  Alejandro  Valverde,  Luis  León  Sánchez,  Carlos  
Sastre  o  Bradley  Wiggins  se  han  quedado  sin  poder  viajar.  
 

Además  de  'Purito'  y  Frere,  la  carrera  cuenta  con  otros  favoritos  como  los  
Schleck,  Gilbert,  Evans,  Cunego,  Gesink,...  

 
Desgraciadamente,  la  primera  carrera  del  'Tríptico  de  las  Ardenas'  ha  perdido  
algo  de  competitividad  con  estas  notorias  ausencias  y  que  este  año  cumple  su  45  
edición.  Los  dos  españoles  del  Caisse  D'Epargne  se  han  tenido  que  quedar  en  
Murcia  y  de  esta  forma  su  equipo  se  queda  con  la  escasa  representación  de  tres  
corredores:  José  Vicente  García  Acosta,  Imanol  Erviti  y  David  López.  

 
Por  su  parte,  Carlos  Sastre  ha  sufrido  el  mismo  percance  y  se  ha  tenido  que  
quedar  en  Madrid  al  no  contar  con  vuelos,  lo  mismo  que  le  ha  pasado  a  Wiggins.  
Sin  embargo,  algunos  corredores  han  optado  por  buscarse  la  vida  viajando  en  
coche.  Es  el  caso  de  'Purito'  Rodríguez,  que  logró  subirse  a  bordo  de  un  avión  con  
destino  a  Zúrich.  De  ahí  se  metió  en  un  coche  con  su  compañero  en  el  Katusha,  
Filippo  Pozzato,  y  entre  los  dos  hicieron  600  kilómetros,  recurso  que  por  el  que  
también  optó  el  Liquigas  al  completo.  
 
En  lo  meramente  deportivo,  la  carrera  promete  dar  su  habitual  espectáculo.  Las  
grandes  opciones  españolas  pasan  por  el  propio  'Purito'  y  Óscar  Freire.  Entre  los  
favoritos  extranjeros  están  los  hermanos  Schleck  (Frank,  vencedor  en  2006),  
Philippe  Gilbert,  el  campeón  del  mundo  Cadel  Evans,  Damiano  Cunego  (vencedor  
en  2008),  Robert  Gesink  y  Serguei  Ivanov,  vencedor  el  año  pasado.  
 
La  prueba  consta  de  31  'muros'  con  pavé  donde  el  último,  el  de  Cauberg,  puede  
ser  decisivo  para  la  victoria  final  
 
La  prueba,  que  volverá  a  contar  con  sus  míticos  trazos  de  pavé  y  sus  numerosos  
muros,  supone  todo  un  desgaste  para  los  ciclistas.  El  recorrido  consta  de  257,3  
kilómetros  repartidos  entre  Maastricht  y  Valkenburg  y  un  total  de  31  pequeñas  
cotas.  La  última  de  ellas,  la  de  Cauberg  será,  presumiblemente,  la  que  dicte  
sentencia  en  esta  Clásica.  
 
Se  trata  de  una  cumbre  de  apenas  un  kilómetro  con  un  desnivel  medio  del  12  por  
ciento  situado  Valkenburg,  que  pone  fin  a  la  carrera.  Después  de  la  Amstel  
llegarán  las  otras  dos  Clásicas  que  forman  el  'Tríptico':  el  miércoles  la  Flecha  
Valona  y  el  domingo  la  Lieja-­‐Bastoña-­‐Lieja.  

 
LIEJA-­‐BASTOÑA-­‐LIEJA  
Alexandre  Vinokourov  logró  una  impresionante  victoria  en  la  Clásica  Lieja-­‐
Bastogne-­‐Lieja  y  completó  su  semana  más  grande  tras  ganar  el  viernes  el  Giro  
del  Trentino.  El  kazajo  fue  el  más  fuerte  en  la  línea  de  meta  por  delante  de  
Kolobnev  y  del  español  Alejandro  Valverde,  que  finalmente  fue  tercero.  
 

Vinkourov  ha  vuelto  y  lo  ha  hecho  más  fuerte  que  nunca  pese  a  sus  36  
primaveras.  Desde  que  en  agosto  del  año  pasado  regresara  al  pelotón  después  de  
dos  años  de  sanción  por  dopaje,  el  kazajo  ha  vuelto  por  sus  fueros  para  
demostrar  a  todos  que  su  calidad  sobre  la  bicicleta  es  indiscutible.  

 
El  kazajo  ha  vuelto  por  sus  fueros  para  demostrar  a  todos  que  su  calidad  sobre  la  
bicicleta  es  indiscutible  
 
Después  de  ganar  la  contrarreloj  y  la  general  final  del  Giro  del  Trentino,  
Vinokourov  viajaba  a  la  'Decana'  del  ciclismo  para  intentar  jugar  sus  bazas.  La  
empresa  no  era  nada  fácil  puesto  que  a  lado  tenía  a  un  grupo  de  favoritos  muy  
notorio.  Pero  el  corredor  del  Astana  no  se  arrugó  en  ningún  momento  y  su  
descaro  y  su  fuerza  hicieron  que  alzara  los  brazos  en  Lieja.  

 
Después  de  la  escapada  del  día,  formada  por  Alan  Pérez,  Veikkanen,  Devenyns,  
Terpstra,  De  Gendt,  Bouet  y  Bellemakers,  la  verdadera  Clásica  comenzó  a  falta  de  
20  kilómetros  para  el  final  cuando  Andy  Schleck,  vencedor  del  año  pasado,  
lanzaba  un  ataque  que  únicamente  era  contestado  por  Gilbert,  enorme  en  el  día  
de  hoy.  

 
La  carrera  pasaba  por  la  penúltima  cota  del  día,  la  de  Roche  aux  Faucons,  y  
Contador  mostró  sus  credenciales  lanzando  un  duro  ataque  en  el  pelotón  que  le  
hizo  conectar  con  Schleck  y  Gilbert.  Pero  en  el  descenso  de  la  misma  cota  se  
unían  a  ellos  Evans,  Vinokourov,  Antón  y  'Purito'.  
 
La  'Armada'  española  volvió  a  demotrar  su  potencial  con  tres  corredores  entre  
los  diez  primeros  
 

Es  ahí  donde  Vinokourov  puso  las  cartas  sobre  la  mesa  y  lanzó  un  órdago  a  todos  
que  sólo  fue  visto  por  Kolobnev.  Ambos  corredores  lograban  abrir  una  
importante  brecha  a  falta  de  la  última  cota  del  día,  la  de  San  Nicolás.  Gilbert  
intentó  darles  caza,  pero  no  tuvo  éxito.  
 
El  belga,  que  corría  junto  a  Valverde  y  Evans,  atacó  en  esa  última  ascensión  para  
intentar  conectar  con  la  cabeza  de  carrera,  pero  fue  inútil.  El  entendimiento  
entre  Vinokourov  y  Kolobnev  estaba  siendo  muy  bueno  y  la  ventaja  iba  en  
ascenso.  Es  por  eso  que  la  victoria  se  la  disputarían  entre  ambos.  
 

El  kazajo  aprovechó  el  último  repecho  de  la  carrera  para  asestar  un  duro  ataque  
a  su  compañero  de  fuga,  que  no  pudo  hacer  otra  cosa  más  que  verle  marchar.  El  
corredor  del  Astana  se  impuso  así  en  una  Clásica  que  ya  ganó  en  2005.  Por  detrás  
llegaba  Kolobnev,  que  volvió  a  demostrar  que  su  segundo  puesto  en  el  pasado  
Mundial  de  Mendrisio  no  fue  casualidad,  y  tercero  Valverde,  que  celebró  su  30  
cumpleaños  superando  al  sprint  a  Gilbert  y  a  Evans.  
 
Posteriormente  llegaba  el  resto  de  favoritos  a  sólo  3  segundos  con  Andy  Schleck  
a  la  cabeza  seguido  de  un  sensacional  Igor  Antón.  Alberto  Contador,  que  viajaba  a  
Lieja  con  el  fin  de  seguir  con  su  preparación  y  coger  experiencia  en  este  tipo  de  
carreras,  terminó  décimo  en  la  última  prueba  del  'Tríptico  de  las  Ardenas'.  En  
definitiva,  una  fiesta  por  todo  lo  alto  la  que  se  puedo  ver  en  la  más  antigua  de  las  
Clásicas.  

 
MUNDIAL  DE  CICLISMO  
Después  de  un  recorrido  de  262,7  kilómetros,  Hushovd  triunfó  al  esprint  en  la  
línea  de  meta  de  Geelong  por  delante  del  danés  Matti  Breschel  y  del  australiano  
Allan  Davis.  Tras  ellos  acabaron  el  italiano  Filippo  Pozzato,  el  belga  Greg  Van  
Avermaet  y  Óscar  Freire,  que  aspiraba  a  convertirse  hoy  en  el  primer  ciclista  con  
cuatro  títulos  mundiales  en  la  prueba  de  fondo.  
 
Con  el  mismo  tiempo  de  6  horas,  21  minutos  y  49  segundos  entraron  igualmente,  
entre  otros,  el  australiano  Cadel  Evans  y  el  luxemburgués  Franck  Schlek.  
 

Después  de  ir  siempre  atento  a  la  cabeza  en  los  compases  iniciales,  Óscar  Freire  
se  quedó  cortado  en  la  séptima  vuelta,  en  lo  que  luego  admitió  que  había  sido  un  
momento  de  relajación,  y  el  equipo  español  tuvo  que  trabajar  a  fondo  para  
reintegrarle  en  el  gran  grupo  de  cabeza,  que  incluía  a  todos  los  favoritos.  Pero  el  
esfuerzo  pasó  luego  factura  al  tricampeón  mundial.  
 

Los  aspirantes  a  la  victoria  reservaron  la  auténtica  lucha  para  las  dos  últimas  
vueltas,  con  Italia  al  frente  de  los  ataques  y  el  defensor  de  título,  Cadel  Evans,  
alerta  ante  cualquier  movimiento.  
 
Freire,  sin  fuerzas  al  final  

 
En  la  última  vuelta  el  belga  Philippe  Gilbert  se  lanzó  en  solitario  con  renovada  
fuerza  y  llegó  a  acumular  en  la  subida  inicial  una  ventaja  de  22  segundos,  que  no  
pudo  mantener  en  el  siguiente  repecho  del  exigente  recorrido.  Evans  hizo  un  
intento  de  fuga  que  el  grupo  anuló  de  inmediato.  
 
El  ruso  Pavel  Brutt  y  el  esloveno  Janez  Brajkovic  protagonizaron  nuevos  
arranques,  también  fallidos,  y  un  nutrido  grupo  de  40  corredores  enfiló  de  forma  
conjunta  los  700  metros  de  recta  de  meta,  ligeramente  en  subida.  En  los  metros  
finales  Hushovd  no  encontró  oposición  y  cruzó  la  línea  de  llegada  el  primero  con  
claridad.  
 
"He  aprovechado  una  ocasión  que  quizá  no  vuelva  a  tener  nunca  más",  dijo  el  
noruego  tras  su  victoria.  Freire  llegó  en  el  grupo  de  cabeza  pero  no  tuvo  opción  
alguna  de  ganar,  escaso  de  fuerzas  en  las  dos  últimas  vueltas,  reconoció  luego.  

 
Sólo  acabó  la  prueba  otro  español,  Haimar  Zubeldia,  a  5:11  en  el  puesto  39.  
ACTUALIDAD  

Alberto  Contador.  -­‐  Ciclismo  Profesional  


El  cliclista  español  se  defiende:  "he  sido  víctima  de  una  intoxicación  alimenticia  
por  carne  de  vacuno".  Insiste  en  que  luchará  por  demostrar  su  inocencia  

 
El  triple  campeón  español  del  Tour  de  Francia  y  ganador  de  las  tres  grandes  
(Tour,  Vuelta  y  Giro)  ha  sido  señalado  por  la  Unión  Ciclista  Internacional,  la  UCI,  
que  ha  detectado  trazas  de  clembuterol  en  un  análisis  practicado  al  ciclista  hace  
cuatro  meses.  El  ciclista,  que  ha  sido  suspendido  cautelarmente,  ha  organizado  
una  rueda  de  prensa  en  Pinto,  Madrid,  para  dar  su  versión  del  asunto  en  la  que  
ha  asegurado  ser  inocente.  
"Soy  inocente"  

 
El  ciclista  Alberto  Contador  ha  dicho  que  ha  podido  ser  víctima  de  una  
contaminación  alimentaria.  En  rueda  de  prensa  convocada  de  urgencia  ha  
explicado  su  versión  del  asunto.  Visiblemente  emocionado  ha  dicho:  "soy  la  
víctima  de  un  caso  de  contaminación  alimenticia".  Asegura  que  se  intoxicó  con  
una  carne  consumida  el  día  antes  de  la  prueba.  Cuando  se  le  confirmó  el  positivo  
preguntó  cuántos  ciclistas  habían  comido  esa  carne,  y  a  ninguno  de  ellos  se  le  ha  
practicado  el  análisis.  El  ciclista  asegura:  "está  a  mi  favor  que  pasé  análisis  antes  
y  no  había  clembuterol  en  mi  orina,  dos  días  después  tampoco  había.  O  el  sistema  
falla,  es  imposible  consumir  una  cantidad  tan  mínima  de  clembuterol".  
 

 
 

También podría gustarte