Está en la página 1de 48

graciasss

Serie Estudios Especiales DESC

INFORME DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO AL


AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE CHOCÓ

Análisis de Políticas Públicas con Perspectiva de Derechos Humanos

Octubre 7 de 2009

Bogotá D.C.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS DE POLÍTICA PÚBLICA
1.1. El derecho humano al agua en las políticas públicas
1.2. Breve reseña sobre la política pública de agua en Colombia
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1. Caracterización demográfica del departamento de Chocó
2.2. Características geográficas
2.3. Población con necesidades básicas insatisfechas (NBI)
3. DIAGNÓSTICO DE LA DISPONIBILIDAD
3.1. Oferta y demanda hídrica
3.2. Uso y demanda de agua
3.3. Oferta hídrica
3.4. Índices de escasez y vulnerabilidad
3.5. Planeación en el manejo de los vertimientos
4. DIAGNOSTICO DE LA ACCESIBILIDAD
4.1. Accesibilidad física
4.1.1. Cobertura de acueducto y alcantarillado
4.1.1.1. Cobertura rural
4.1.1.2. Cobertura urbana
4.1.2. Cobertura en la capital del departamento
4.1.3. Servicio sanitario
4.1.4. Con que cocina los hogares en el departamento
4.1.5. Evolución de la cobertura en el periodo 1993 a 2005
4.1.6. Municipios que han cumplido con las prioridades del RAS
4.2. Accesibilidad económica
4.2.2. Ejecuciones percápita
4.2.3. Tarifas
4.2.4. Subsidios y contribuciones
4.3. Subcomponente acceso a la información
4.3.1. Oficinas de PQR
4.3.2. ¿Qué tanto acceden las empresas a las peticiones de los usuarios?
4.3.3. ¿Por qué se quejan los usuarios en Chocó?
4.4. Subcomponente No Discriminación
4.4.1. Cobertura en sitios de especial protección y grupos étnicos
4.4.2. Estratificación socioeconómica
5. DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
5.1. Nuevo marco normativo
5.2. Número de muestras
5.3. Índice de riesgo de calidad agua –IRCA-
5.4. Enfermedades relacionadas con la contaminación del agua
5.5. Mortalidad por enfermedades relacionadas con el agua
6. CONSIDERACIONES GENERALES
7. ANEXO
7.1. Necesidades básicas insatisfechas
7.2. Índice de escasez, índice de regulación hídrica e índice de vulnerabilidad.
7.3. Categorización de las coberturas de acueducto y alcantarillado.
7.4. Ejecuciones presupuestales en agua y saneamiento básico.
8. MAPAS
INTRODUCCIÓN

La Defensoría del Pueblo, como institución nacional de derechos humanos, ha


centrado su actividad en la instauración de una cultura de respeto a los derechos
humanos, con el fin de que los funcionarios estatales, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones sociales y la población en general puedan
informarse acerca del contenido y delimitación de sus derechos.

En desarrollo de esta labor, uno de los pasos primordiales para la promoción y la


efectividad de los derechos humanos es la de hacer diagnósticos claros y
transparentes del sector público para fortalecer la acción del Estado.

El presente informe analiza la situación en que viven los habitantes de cada uno de
los municipios del país en cuanto al cumplimiento de las obligaciones del Estado
para cada uno de los componentes del derecho humano al agua, en su múltiple
dimensión de prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, así como en lo
ambiental, social y económico.

Se parte de una delimitación del derecho humano al agua con base en los elementos
conceptuales surgidos tanto de la normativa internacional como de los desarrollos
jurídicos al interior del país. Con esta orientación, la Defensoría del Pueblo publicó un
primer documento1 en el cual delimitó el contenido, alcance y las obligaciones del
Estado de facilitar la realización del derecho humano al agua, con fundamento en los
instrumentos internacionales de derechos humanos, la Constitución Política, la
jurisprudencia de la Corte Constitucional y, en especial, la Observación General
No.15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones
Unidas2.

En esa investigación se logró concluir que es obligación del Estado lograr la


efectividad del derecho humano al agua en todos sus componentes: disponibilidad,
accesibilidad y calidad. El diseño de las políticas del sector debe sentar las bases
para que se pueda dotar de herramientas al Estado para la garantía del derecho.

Una vez delimitado el contenido esencial del derecho humano al agua, se comienza
el diagnóstico sobre el cumplimiento de sus componentes: disponibilidad;
accesibilidad física, accesibilidad económica, no discriminación, acceso a la
información; y calidad.

Este diagnóstico utilizó información estadística de los sistemas de información oficial


que manejan las entidades del Gobierno nacional, a saber: Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD-, Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales –IDEAM-, Instituto Nacional de Salud –INS-, Departamento
Administrativo Nacional de Estadística –DANE- y el Departamento Nacional de
Planeación –DNP-.

A partir de la problemática que se identifica a nivel nacional y del análisis de la


misma se desprenden las diferentes obligaciones por las que deben responder las
1
Defensoría del Pueblo. El Derecho Humano al Agua. En la Constitución, la Jurisprudencia y los
Tratados Internacionales. Bogotá, 2005.
2
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es el órgano autorizado para interpretar
el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales –PIDESC- ratificado por
Colombia. Así, en desarrollo de los artículos 11 y 12 del pacto, en enero de 2003, expidió la
Observación General No.15, sobre el derecho al agua, en la que se reconoce explícitamente tal
derecho y se resalta su importancia para la realización de otros derechos.
entidades públicas, privadas y la sociedad civil, así como una serie de
recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo sobre las cuales se
espera un responsable debate nacional y posteriormente se incluyan en la agenda
pública de los responsables de la política pública a nivel nacional y territorial.

Asimismo, se pretende que este documento sea el punto de partida de un debate


público nacional entorno a la mejor utilización de los recursos, así como de
propuestas innovadoras para que en forma progresiva y rápida se logren coberturas
universales en el suministro de agua apta para el consumo humano, se mitiguen los
problemas ambientales derivados la disposición de aguas servidas sin tratamiento
previo en los ríos, se promueva y divulgue el derecho al agua para que los
ciudadanos puedan reconocer la importancia del agua no solo como bien y
patrimonio público, con mero énfasis en el suministro del servicio, sino también del
recurso hídrico desde una amplia perspectiva ambiental y cultural.
1. ASPECTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Antes de comenzar es conveniente definir qué se entiende por política pública. Al


acudir al Diccionario de la Real Academia Española, se encuentra una definición muy
precisa del significado de la palabra política “orientaciones o directrices que rigen la
actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado”, a su vez,
se hace mención al significado de público como lo “perteneciente o relativo a todo el
pueblo”. Así, tenemos una primera aproximación al significado de las políticas
públicas, de acuerdo con las mencionadas definiciones se podría sintetizar como los
lineamientos o directrices que rigen la actuación del Estado en un asunto
problemático concreto; en nuestro caso el derecho humano al agua, con importantes
implicaciones para toda la población colombiana.

Si bien dicha definición es aproximada a los conceptos especializados, carece de la


acción que emana de la obligación del Estado social de derecho de garantízar
condiciones óptimas de vida para todos los ciudadanos. La literatura especializada
menciona que una definición sobre políticas públicas debe tener cuatro elementos
centrales: implicación del Gobierno, percepción de problemas, definiciones de
objetivos y proceso. En ese sentido, como dice André Noel Roth, una política pública
existe siempre y cuando instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea
de alcanzar objetivos estimados como deseables o necesarios, por medio de un
proceso destinado a cambiar un estado de cosas considerado problemático.

Es importante incluir el concepto de derechos humanos, cuyo enfoque es


fundamental para el análisis que se realiza en el presente informe. En ese sentido,
partimos de la premisa de que tanto el agua potable como el saneamiento básico son
derechos esenciales para la vida de las personas y por tanto es obligación del
Estado tomar las acciones necesarias para que su población disfrute del agua
potable suficiente para satisfacer las necesidades de alimentación y aseo,
principalmente.

De tal forma, realizar un recorrido por el marco de la política pública relativa al


derecho humano al agua necesariamente involucra el marco constitucional, legal y
regulatorio, así como los documentos Conpes, los planes de desarrollo nacional,
departamental y municipal, los planes estratégicos del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial encargado, precisamente, de la política pública tanto
del sector de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento
básico, como del manejo ambiental del recurso hídrico en Colombia.

Se comenzará por delimitar el derecho humano al agua en los instrumentos


internacionales y posteriormente se mirará la normativa nacional, los documentos
CONPES y el plan nacional de desarrollo.

1.1. El Derecho humano al agua en las políticas públicas

El carácter vinculante del derecho humano al agua surge de la ratificación del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y, en virtud de la
denominada tesis del “bloque de constitucionalidad” (artículo 93 de la Constitución)
forma parte integrante de la Constitución Política.

Colombia como Estado parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos


Sociales y Culturales, ratificado por Colombia, se hace responsable de las
obligaciones que se desprendan de las interpretaciones que realice el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales3. De tal forma, que de la Observación
General N° 15, en la que se reconoce la existencia del derecho humano al agua y se
resalta su importancia para la realización de otros derechos, se desprende una serie
de obligaciones, que deberá ser acogida por todas las instituciones del Estado
colombiano.

El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales ha precisado en la


mencionada Observación que en cualquier circunstancia, es obligación del Estado
garantizar la efectividad del derecho y en consecuencia debe garantizar los
siguientes factores:

i) La disponibilidad de agua, es decir, la garantía de un abastecimiento continuo


y suficiente para los usos personal y doméstico;
ii) La accesibilidad al agua, que significa el acceso, tanto físico, como
económico, al agua, la no discriminación y el acceso a la información; y
en términos de acceso al líquido vital;
iii) La calidad del agua, pues debe ser salubre y contener microorganismos o
sustancias que amenacen la salud.

El Estado tiene la obligación de asegurar, por lo menos, la satisfacción de los niveles


esenciales mínimos del derecho humano al agua, esas obligaciones básicas son:

(a) Asegurar el acceso a una cantidad mínima esencial de agua que sea
suficiente y salubre para uso personal y doméstico a los fines de prevenir las
enfermedades;
(b) asegurar el derecho al acceso al agua, y a instalaciones y servicios hídricos
sobre una base no discriminatoria, especialmente para grupos en inferioridad de
condiciones o grupos marginales;
(c) asegurar el acceso físico a instalaciones o servicios hídricos que
proporcionen agua suficiente, salubre y regular; que tengan un número
suficiente de subdistribuidores de agua para evitar largos períodos de espera
prohibitivos; y que estén a una distancia razonable de la vivienda;
(d) asegurar que la seguridad personal no se vea amenazada cuando se
acceda físicamente al agua;
(e) asegurar una asignación equitativa de todas las instalaciones y servicios
hídricos disponibles;
(f) adoptar e implementar una estrategia hídrica nacional y un plan de acción
dirigido a toda la población; la estrategia y plan de acción deben estar
diseñados y periódicamente revisados sobre la base de un proceso de
participación y transparencia; debe incluir métodos tales como indicadores del
derecho al agua y patrones de referencia, a través de los cuales se pueda
monitorear de cerca el progreso; el proceso por el cual la estrategia y el plan de
acción son diseñados, así como también su contenido debe poner particular
atención en todos los grupos en desventaja o marginados;
(g) monitorear el grado de realización, o no realización del derecho al agua;
(h) adoptar programas hídricos de costo relativamente bajo para proteger a los
grupos vulnerables y marginados;
(i) tomar medidas para prevenir, tratar y controlar enfermedades relacionadas
con el agua, en particular asegurar el acceso a un saneamiento suficiente.

Adicionalmente, en virtud de lo dispuesto por la Observación General No. 15, el agua


debe tratarse como un bien social y cultural, y no fundamentalmente como un bien
económico. Los costos y cargos directos e indirectos asociados con el

3
El comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es el órgano autorizado para interpretar el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
abastecimiento de agua deben ser asequibles económicamente y no deben
comprometer ni poner en peligro el ejercicio de otros derechos mencionados en el
Pacto. Incluso se recuerda que en tiempos de grave escasez de recursos, es preciso
proteger a los miembros vulnerables de la sociedad mediante la adopción de
programas específicos a un costo relativamente bajo.

En Colombia existe un extenso desarrollo normativo en procura de alcanzar y cumplir


con las obligaciones que atañen al Estado en relación con el derecho humano al
agua, la ley ha avanzado en la construcción de esquemas institucionales, ha
delimitado y concedido funciones a los diferentes órganos del Estado, ha destinado
recursos económicos, técnicos y humanos y, en general, ha promovido la garantía y
el respeto del mencionado derecho; no obstante, ha sido insuficiente, por ello es
necesario que se adopten otras medidas que permitan su plena vigencia.

Si bien el pacto prevé la aplicación progresiva y reconoce los obstáculos que


representa la escasez de recursos, también impone a los Estados Partes diversas
obligaciones de efecto inmediato. Los Estados Partes tienen obligaciones en lo
referente al derecho humano al agua, como la garantía de que ese derecho será
ejercido sin discriminación alguna y la obligación de adoptar medidas en aras de su
plena realización. La realización de ese derecho debe ser viable y practicable, ya que
todos los Estados Partes ejercen control sobre una amplia gama de recursos,
incluidos el agua, la tecnología, los recursos financieros y la asistencia internacional,
como ocurre con todos los demás derechos enunciados en el pacto.

1.2. Breve reseña sobre la política pública de agua en Colombia

De acuerdo con el Plan de Desarrollo “Hacia un estado comunitario”, el Gobierno


nacional ha entendido que el ordenamiento del territorio, en todos sus niveles, debe
estar sustentado en la sostenibilidad y el uso racional de los recursos. Por tal razón,
incluyó en dicho plan un componente de gestión ambiental con el fin de armonizar las
acciones y los recursos necesarios para “garantizar la sostenibilidad ambiental en lo
relativo a las estrategias de desarrollo económico y social del país”.
La gestión ambiental propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo comprende, entre
otros lineamientos, la protección y gestión integral de los recursos hídricos, teniendo
en cuenta los aspectos sociales, económicos y culturales que inciden en su
desarrollo. Incluye una planificación que vincule todos los actores que intervienen en
el manejo del agua, sean sociales o institucionales. Desde esta perspectiva, propone
integrar los recursos financieros con los instrumentos de planificación, regulación y
administración del recurso, con el fin de optimizar la aplicación de las políticas en
este sentido.

Dicha propuesta nace del escaso desarrollo del sistema de planificación en cuanto al
manejo integral de cuencas hidrográficas, resultado sobre todo de la delimitación de
funciones entre las autoridades ambientales regionales, encargadas de diseñar y
poner en marcha los planes de manejo y ordenamiento de cuencas, y los
prestadores de los servicios públicos domiciliarios, responsables de los planes de
saneamiento y el manejo de vertimientos.

En el año 2003 se trazaron políticas para el sector de agua potable y saneamiento


básico, en dos sentidos: la articulación de la normativia sobre el particular y el
desarrollo de nuevas metodologías tarifarias. En desarrollo de ello, se le dio
importancia estratégica al programa de modernización empresarial y a los recursos
de inversión, se señalaron lineamientos para el desarrollo sostenible del sector, se
reformularon las orientaciones para la participación privada, se planteó la estrategia
para la puesta en marcha del sistema único de información, se creó el plan de acción
para la focalización de subsidios y, finalmente, se elaboraron los planes
departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios
de acueducto, alcantarillado y aseo, que es la actual política pública nacional4.

En el año 2007 hubo una ruptura con los programas de modernización empresarial
apoyados por el Gobierno desde 1998 y se configuró una estrategia que dio lugar al
desarrollo de una nueva orientación. Ello, como consecuencia del uso disperso de
las diferentes fuentes de recursos: tarifas, Sistema General de Participaciones
(SGP), regalías, aportes gubernamentales y aportes de las corporaciones autónomas
regionales. Se hizo claro que la falta de un componente de pre inversión integral con
visión regional había limitado la celeridad y eficiencia con que se desarrollan los
planes de inversión y los procesos de transformación empresarial.

En esa nueva estrategia, se argumentó la necesidad de avanzar con mayor vigor en


las transformaciones del manejo empresarial de los servicios en todo el territorio
nacional. Los planes departamentales se presentaron como la manera de armonizar
los lineamientos de política que se definieron en el documento Conpes 3383 “Plan de
Desarrollo del Sector de Acueducto y Alcantarillado”, con el fin de afrontar las
limitaciones, que son: (i) estructura dispersa de la industria y desaprovechamiento de
economías de escala; (ii) desarticulación de las diferentes fuentes de recursos; (iii)
planificación y pre inversión deficientes, que resulta en inversiones atomizadas y falta
de integralidad y visión regional; (iv) limitado acceso a crédito; y (v) lentitud en los
procesos de modernización empresarial.

Los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el Manejo Empresarial de


los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (PDAS), desarrollarán los
siguientes lineamientos: i) efectiva coordinación interinstitucional dentro de cada nivel
y entre diferentes niveles de gobierno; ii) mayor celeridad en el proceso de la
modernización empresarial en todo el territorio nacional; iii) aprovechamiento de las
economías de escala propias del sector a través de la conformación de esquemas
regionales de prestación de los servicios; iv) articulación de las diferentes fuentes de
financiación del sector, de modo que se garantice el acceso al crédito; v) mejora en
la aplicación de los instrumentos y mecanismos de control sobre los recursos y el
cumplimiento de la regulación; y vi) estructuración y ejecución de planes de inversión
integrales con perspectiva regional en el corto plazo.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

2.1. Caracterización demográfica del departamento de El Chocó

El departamento del Chocó se integra por 31 municipios y una población de 454.030


habitantes, de los cuales el 49,26% viven en la zona urbana. El censo DANE 2005
registró un total de 97.424 viviendas, presentándose así un promedio de 4,33
personas por hogar. La capital del departamento es Quibdó, categoría municipal 6,
donde se concentra el 24,9% de la población del departamento.

En Chocó se aglomera el 1,06% de la población nacional total; un 0,70% de la


población urbana y un 2,09% de la población rural del país.

En el mapa N° 1 se muestra la concentración de población en la cabecera municipal,


los municipios con población urbana por encima del 75% son Quibdó e Itsmina.

4
Estos lineamientos se desarrollan en documentos CONPES.
Mapa N° 1

2.2. Características geográficas generales

La temperatura promedio en Chocó es de 25,9 grados centígrados, la altitud


promedio es 205,9 msnm -metros sobre el nivel del mar- y el promedio de
precipitación anual es 5.807 mm2 –mililitros por metro cuadrado-, siendo este el
mayor promedio departamental.

2.3. Población con necesidades básicas insatisfechas (NBI)

De acuerdo con los datos del Censo DANE 2005, Chocó registró un índice de NBI de
79,44%, esto significa que aproximadamente 360.698 habitantes tienen sus
necesidades básicas insatisfechas en este departamento. En relación con el
promedio nacional, Chocó está 46,93 puntos por encima. Se muestra en la tabla N°
1, que Chocó presenta muy altos índices de necesidades básicas insatisfechas en el
área rural y el área urbana. El sector rural presenta un NBI de 78,57%; el urbano es
de 80,53%. La siguiente tabla muestra estos y otros datos de interés:

Tabla N° 1
Necesidades Básicas Insatisfechas en el departamento de Chocó
NBI Número de Número de
Población Proporción con
NBI nacional personas con personas
total respecto al NBI
departamento (promedio NBI con NBI
departamento nacional
ponderado) departamento nacional
Total 79,4% 32,5% 454.030 360.698 13.943.023 2,6%
Subtotal Urbano 80,5% 21,6% 223.647 180.100 6.903.308 2,6%
Subtotal Rural 78,6% 63,1% 230.383 181.019 6.940.854 2,6%
Fuente: DANE, Censo 2005. Cálculos: Defensoría del Pueblo.
3. DIAGNÓSTICO DE LA DISPONIBILIDAD

Se entiende por disponibilidad la capacidad de abastecimiento sostenible, presente y


futuro del recurso hídrico tanto en el caudal ambiental como en los acueductos y los
sistemas de riego, con fundamento en la calidad hídrica y ambiental de las cuencas,
así como en la regularidad con que se presta el servicio público a los usuarios para
satisfacer el mínimo vital de toda la población colombiana.

La disponibilidad hídrica es el componente más relevante en la actualidad, debido a


que el agua a nivel mundial se encuentra en alto riesgo de disminución por los daños
ambientales que han mermado la capacidad de autoregeneración de los ecosistemas
y por la fuerte presión de la demanda doméstica, agrícola e industrial sobre dicho
recurso. La escasez de agua es hoy un posible factor de confrontación geopolítica
entre países.

Como establecen los acuerdos internacionales suscritos por Colombia se requiere


adoptar estrategias y programas amplios e integrados para velar porque las
generaciones presentes y futuras dispongan de agua suficiente y salubre
(Observación General No.15, Párr.28). La disponibilidad y Calidad del agua en una
región dependerá de las orientaciones estratégicas de gestión que respondan a una
política ambiental nacional para el manejo integral del agua mediante el uso selectivo
y combinado de herramientas jurídicas, económicas, financieras y administrativas,
que garanticen la sostenibilidad del recurso para las generaciones futuras.

En consonancia con esta breve introducción, el presente componente tratará la


realidad del agua como recurso natural renovable pero finito, que ambientalmente
debe tener unas condiciones mínimas para su renovación y sostenibilidad futura.
Para el ordenamiento, la planificación y la gestión del uso del recurso hídrico es
necesario avanzar en la recolección de información a nivel local. En ese sentido, con
base en los estudios del IDEAM, se tratará de determinar, en forma amplia y general,
el estado actual del recurso hídrico en el país y sus condiciones de sostenibilidad, a
partir de un modelo conceptual sobre los procesos hidrológicos del sistema natural5.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM- ha


realizado importantes estudios sobre las condiciones de las cuencas de ríos,
manantiales y quebradas de nuestro país, así como el riesgo futuro de
abastecimiento las mismas. Por lo tanto el presente diagnóstico, en su componente
de disponibilidad, se soportara principalmente en el sistema de información
administrado por esta entidad.

La información pertinente para este componente está conformada por la oferta y


demanda hídrica en Colombia de acuerdo con las estimaciones del instituto, los
índices de regularidad, escasez y vulnerabilidad, los niveles de contaminación de las
cuencas hídricas, proporcionada por el IDEAM. En temas relativos a la prestación del
servicio público de acueducto como el índice de continuidad del mismo servicio y el
consumo promedio por estratos, esta información tiene como fuente el Sistema Único
de Información (SUI) administrado por la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios. También, se recurrió a información de las corporaciones autónomas
regionales por su competencia en el mantenimiento ambiental de las cuencas en el
área de su jurisdicción, así como en el cobro de las tasas retributivas y por el uso de
agua.

3.1. Oferta y Demanda Hídrica


5
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM, “Estudio Nacional del Agua”,
Bogotá, 2001. P 8
3.1.1. Uso y demanda de agua

Los usos del agua son: doméstico, agrícola, industrial, servicios, bovino, porcino y
avícola. De acuerdo con esta clasificación, la distribución del consumo de agua en
Chocó se estima de la siguiente forma: uso doméstico el 94,6%, uso agrícola el
0,0%, uso industrial el 0,0% y uso pecuario el 5,4%. Esta distribución por usos se
puede muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica N° 1
Participación de  usos de  la de m anda de  agua 
D e partam e ntal

0%
0%
95% 0%

5%

Dem anda de A g ua  U so Dom estico U so A g ricola  M M 3


U so Industria  M M 3 S ector S ervicios M M 3
U so Pecua rio M M 3

Fuente: IDEAM. Elaboró: Defensoría del Pueblo

La demanda potencial de agua en el departamento es de 31,51 millones de m3 que


representan el 0,26% de la demanda potencial en el país. Para uso doméstico se
estima que los habitantes del departamento demandan 29,81 millones de m3 de
agua al año, esto representa una demanda percápita de 65,7 m3 al año y 5,5 m3 al
mes.

Ahora, en comparación con la demanda potencial de agua a nivel nacional, el uso


domestico en el departamento representa el 0,89%; el uso agrícola el 0,00%; el
industrial el 0,00% y el pecuario el 0,73%. Esto se observa en la siguiente tabla.

Tabla N° 2
P a rtic ip a c ió n d e us o s d e la d e m a nd a d e a g ua D e p a rta m e nta l
Se cto r De m a n d a
De m a n d a d e A g u a Us o A g r ic o la Us o In d u s t r ia Us o P e c u a r io
S e r v ic io s p o t e n c ia l d e a g u a
Us o Do m e s t ic o MM3 MM3 MM3
MM3 e n m illo n e s m 3
29,81 0,00 0,00 0,00 1,70 31,51
94 ,6 % 0 ,0 % 0,0% 0 ,0 % 5 ,4%
P a r t ic ip a c ió n s o b r e la d e m a n d a p o t e n c ia l d e a g u a a n iv e l n a c io n a l
0 ,8 9% 0 ,0 0% 0,00% 0,00% 0 ,7 3% 0,26%
Fuente: IDEAM.

3.1.2. Oferta Hídrica

El IDEAM estimo que la oferta hídrica en el Chocó es de 318,38 mil millones de m3


de agua al año6. La participación de este departamento en la oferta hídrica total del
país es del 3,0%.

Gráfica N° 2

6
Fuente IDEAM, Los datos proporcionados para oferta hídrica están calculados para condiciones climáticas
extremas de año seco.
Concentración de la Población y de la
Oferta Hídrica
120,00%
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
6 n/a

Categoría Municipal

% d e la oferta h íd rica departamental % de la p oblación del Dep artamento

Fuente: IDEAM y DANE –CENSO 2005-.Elaboró Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con estos datos, la oferta hídrica percápita en el departamento del Chocó
es 701.234,11 m3 de agua/año.

El municipio de Riosucio cuenta con 5.575.842,31 m3 de agua por persona al año, y


concentra tan sólo el 3,2% de la población del departamento, siendo este el
municipio con mayor oferta hídrica percápita. En cambio, Acandí cuenta con
50.301,26 m3 de agua por persona al año y concentra el 2,3% de la población del
Chocó. Los diez municipios con mayor densidad poblacional, representan el 61,0%
de toda la población en el departamento, aparecen en la siguiente tabla.

Tabla N° 3
Porcentaje de población, oferta hídrica percápita y
vulnerabilidad
% O fe r ta
% P o b la c ió n C o n H íd r ic a C o n
Re s p e cto A l Re s p e cto A l
T o tal T o tal O f e r t a h íd r ic a Ín d ic e d e
M u n ic ip io De p ar tam e n tal De p ar tam e n tal por pe rs ona Es c a s e z V u ln e r a b ilid a d

Q u ib d ó 2 4 ,8 6 % 3 ,9 9 % 1 1 2 5 9 8 ,3 5 N o S ig n if ic a t iv o M UY B A JA
A lt o B a u d o 6 ,3 8 % 4 ,1 0 % 4 5 0 5 1 7 ,3 7 N o S ig n if ic a t iv o B A JA
Is t m in a 5 ,2 1 % 6 ,7 9 % 9 1 4 0 6 5 ,4 8 N o S ig n if ic a t iv o M UY B A JA
M e d io A t r a t o 4 ,6 3 % 2 ,0 5 % 3 1 0 0 9 0 ,2 2 ND in o f e r t a S in r e g u la c io
Ta d ó 3 ,9 7 % 5 ,2 7 % 9 3 0 3 4 6 ,2 0 N o S ig n if ic a t iv o B A JA
B a jo B a u d ó 3 ,6 1 % 1 0 ,1 7 % 1 9 7 7 6 1 5 ,5 5 N o S ig n if ic a t iv o M UY B A JA
U n g u ía 3 ,2 0 % 0 ,2 8 % 6 2 0 9 5 ,4 8 N o S ig n if ic a t iv o M E D IA
R io s u c io 3 ,1 5 % 2 5 ,0 8 % 5 5 7 5 8 4 2 ,3 1 ND M UY B A JA
B e lé n d e B a jir á 1 3 ,0 6 % 0 ,5 7 % 1 2 9 8 9 1 ,5 1 ND S in d e m a n d a s in o f e r t a
C o n d o to 2 ,8 8 % 1 ,2 8 % 3 1 1 1 3 7 ,2 7 N o S ig n if ic a t iv o B A JA

Fuente: IDEAM y DANE. Cálculos: Defensoría del Pueblo.

3.2. Índices de escasez y vulnerabilidad7

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha estado


realizando importantes estudios sobre las condiciones de las cuencas de ríos,
manantiales y quebradas de nuestro país, como también sobre el riesgo futuro de
abastecimiento. En tal sentido, ha diseñado e implementado un sistema de
indicadores que permite medir la regulación natural de las fuentes hídricas, la
escasez hídrica de los municipios y la vulnerabilidad de la población colombiana
frente a las características del recurso en los próximos quince años.

7
Los resultados y productos presentados obedecen a la aplicación de metodologías integrales
generales propuestas por el IDEAM.
Estos indicadores tienen el propósito de determinar, en forma general, el estado
actual y futuro del citado recurso en el país, así como sus condiciones de
sostenibilidad, a partir de un modelo conceptual sobre los procesos hidrológicos del
sistema natural y los balances hídricos nacionales y regionales, como también la
caracterización de la oferta y la demanda y la estimación de las restricciones en el
uso del agua por presiones sobre la calidad del recurso y por efecto de la regulación
hídrica8.

Siguiendo las categorías del IDEAM para: i) el índice de escasez, que representa la
demanda como porcentaje de la oferta (corregido por un factor de reducción para
mantener el régimen de estiaje y un factor de reducción para mantener las fuentes
frágiles), ii) el índice de regulación natural, que evalúa la capacidad de regulación de
las fuentes de abastecimiento hídrico por la cobertura vegetal, y iii) el índice de
vulnerabilidad, medida cualitativa del grado de fragilidad del sistema hídrico, en
términos de seguridad respecto a la disponibilidad de agua en las fuentes, se tiene
que:

• En Chocó el índice de escasez es bajo e igual al 0,04%.


• El índice de escasez es “no significativo” en 17 municipios del departamento,
sobre el resto de municipios no se tiene información.
• La oferta hídrica en Chocó presenta una regulación natural “alta y muy alta” en
19 municipios y “baja” en 2.
• Al relacionar el índice de escasez y la regulación natural de los sistemas
hídricos, se encuentra que 2 municipios presentan vulnerabilidad hídrica
“media” y 19 municipios pertenecen a una categoría “baja” o “muy baja”.
• De acuerdo con estos indicadores, el departamento de Chocó presenta un
bajo riesgo de abastecimiento de agua en tiempo seco, no obstante no existe
la infraestructura necesaria para almacenar agua en época de escasez de
lluvia.
Tabla N° 4
Índice de Escasez, Regulación Natural y Vulnerabilidad.
Chocó 31 # Municipios Población
Alto
Medio
Moderado
Bajo
No Significativo 17 306439
Índice de Escasez ND 14 ,
Sin Regulación
Natural 9 98454
ND
Muy Baja
Regulación Natural
Baja 2 24999
Moderada 1 10248
Alta 14 144012
Muy Alta 5 176317
MUY ALTA
ALTA
MEDIA 2 24999
BAJA 14 146699
Vulnerabilidad
MUY BAJA 5 176317
MINIMO
Sin demanda 5 49653
Sin oferta 1 7561
Fuente: IDEAM. (Ver en ANEXO información detallada)

En los siguientes mapas se muestra los anteriores índices georeferenciados.

Mapa N° 2 Mapa N° 3
Índice de escasez Índice de regulación hídrica

8
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). “Estudio Nacional del
Agua”, Bogotá, 2001.
Mapa N° 3
Índice de vulnerabilidad hídrica

3.3. Planeación en el manejo de los vertimientos

La contaminación de las fuentes hídricas es un factor que tiene gran impacto en la


disponibilidad de agua segura para las personas. Del mantenimiento y el cuidado que
se haga de los nacederos y de las cuencas, así como de la mitigación y prevención
de impactos de tipo antrópico, como la descarga de vertimientos, tanto domésticos
como industriales, depende en gran parte la sostenibilidad del recurso. La gravedad
de los vertimientos domésticos radica en su alto volumen sin tratamiento previo y su
disposición directa en las fuentes, que muchas veces abastecen acueductos aguas
abajo en la misma cuenca.

En el año 2005, la Procuraduría General de la Nación y la Superintendencia de


Servicios Públicos Domiciliarios realizaron una encuesta que hizo a cada autoridad
local la siguiente pregunta: ¿Posee un plan de saneamiento y manejo de vertimientos
(PSMV)? los cuatro municipios que respondieron la pregunta dijeron no tener un plan
de saneamiento y manejo de vertimientos; estos 4 municipios registraron 20 puntos
negros de vertimientos. En Chocó el 88% de los municipios no suministraron
información al SUI.

En los próximos años seguirá aumentando la demanda de agua para los usos
humanos y económicos, y lo grave es que la oferta aprovechable del recurso puede
verse reducida si continúan las tendencias actuales de deforestación y la ausencia
casi total de tratamiento de las aguas residuales9. Contar con planes de tratamiento
de aguas residuales es un paso importante para revertir el actual escenario caótico,
que está poniendo en riesgo la disponibilidad de agua para los próximos años.

El siguiente mapa muestra en rojo los municipios que no cuentan con planes de
saneamiento y manejo de vertimientos, y en color crema los que sí los han diseñado.
En blanco están los municipios que no suministraron información.

Mapa N° 5
¿Posee un plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV)?

4. DIAGNOSTICO DE LA ACCESIBILIDAD

Este componente del derecho humano al agua propende porque todo individuo
cuente con agua potable a su alcance, sin poner en riesgo su integridad física. A la
vez, su efectiva realización involucra cuatro dimensiones: la accesibilidad física, la
cual implica que las instalaciones necesarias para el suministro de agua potable

9
Ibíd. IDEAM.
estén al alcance físico de todos los sectores de la población; que haya accesibilidad
económica, relacionada con los costos de acceso al servicio, pues no podrán ser
prohibitivos ni excluyentes; que exista acceso a la información, que se define como el
derecho de solicitar, recibir o difundir información relativa al agua; y que no se
presente discriminación, lo cual promueve que los servicios de agua potable deben
ser accesibles a todos, de hecho y de derecho.

4.1. Accesibilidad física

4.1.1. Cobertura de acueducto y alcantarillado

De acuerdo con los datos del Censo DANE 2005 este departamento registra una
cobertura del 21,94%10 en acueducto y 15,15%11 en alcantarillado. El total de
viviendas en el departamento es de 97.424 de las cuales 71.314 no cuentan con
ninguno de estos servicios, se estima que allí viven 332.349 personas. Sin embargo,
10.020 viviendas tienen acceso a ambos servicios, esto es una población estimada
de 46.696 personas, es decir que la cobertura de los servicios de acueducto y
alcantarillado en la misma vivienda es de 10,28%12.

Las coberturas totales en acueducto y alcantarillado fueron georeferenciadas para el


departamento del Chocó, teniendo en cuenta cuatro rangos de cobertura (0%-30%,
30.1%-60%, 60.1%-90%, 90.1%-100% de las viviendas del municipio conectadas al
servicio de acueducto o al servicio de alcantarillado).

Mapa N° 6 Mapa N° 7
Cobertura total en acueducto Cobertura total en alcantarillado

La gráfica que se presenta a continuación muestra la cobertura total de acueducto


para el departamento. Se muestra la cobertura calculada por promedio ponderado y
por promedio simple, el primero favorece los datos en razón a que se asigna más

10
Promedio ponderado por población.
11
Promedio ponderado por población.
12
Promedio ponderado por población.
importancia a los municipios con mayor número de habitantes, en cambio el
promedio simple asigna el mismo peso a cada uno de los municipios del
departamento. El promedio ponderado ofrece una estimación más ajustada de la
cobertura en cuanto a la población atendida. Para el caso de Chocó la gran
diferencia está dada por que los municipios más pequeños en población arrastran el
promedio simple haciéndolo llegar a casi 65%, cuando se pondera por población el
promedio cae en casi 40%.

Se presenta en la gráfica la cobertura total de acueducto para el departamento


(promedio simple y promedio ponderado por población), para la capital y para el
municipio con cobertura más baja. Para el caso de Chocó, el municipio con cobertura
total en acueducto más baja fue Atrato con un 0,08% de cobertura total, 0,00% de
cobertura en la cabecera municipal y de 0,18% para la zona rural.

Gráfica N° 3
Cobertura en Acueducto.
C obertura A cueducto
1 0 0 ,0 0 % 8 9 ,9 1 %

8 0 ,0 0 %
6 5 ,0 7 %

6 0 ,0 0 % 5 3 ,4 5 %

4 0 ,0 0 % 2 6 ,3 6 %
2 1 ,9 4 % 2 0 ,5 6 %
1 5 ,7 5 % 1 6 ,7 8 %
2 0 ,0 0 % 6 ,3 9 %
0 ,0 8 % 0 ,0 0 % 0 ,1 8 %
0 ,0 0 %
P rome d io  P rome d io Simp le   Q u ib d ó   A tr ato 
P on d e rado Dpto

Cob e rtu r a Total Cobe r tur a Cab e c e ra Cobe r tur a Rur al

Fuente: Censo 2005. Cálculos: Defensoría del pueblo.

La siguiente gráfica muestra la misma información para el servicio de alcantarillado.


El municipio con cobertura total en acueducto más baja fue Alto Baudo con un 0,04%
de cobertura total, 0,00% de cobertura en la cabecera municipal y de 0,00% para la
zona rural. La gran diferencia entre el promedio simple y el ponderado por población,
radica en que donde la densidad poblacional es mayor, la provisión de los servicios
públicos de acueducto y alcantarillado es más baja.

Gráfica N° 4
Cobertura Alcantarillado
C o b ertu ra A lcan tarillad o
1 0 0 ,0 0 %
7 8 ,4 7 %
8 0 ,0 0 %

6 0 ,0 0 %
4 1 ,1 6 %
4 0 ,0 0 %
2 4 ,1 9 % 2 6 ,1 1 %

2 0 ,0 0 % 1 5 ,1 5 % 1 4 ,4 8 % 1 5 ,7 8 %
7 ,0 7 %
1 ,8 0 % 0 ,0 4 % 0 ,0 0 % 0 ,0 0 %
0 ,0 0 %
P r o m e d io   P r o m e d io  Sim p le   Q u ib d ó A lto  Bau d o
P o n d e r ad o D p to

C o b e r tu r a To tal Co b e r tu ra C ab e c e r a C o b e r tu r a Ru r al

Fuente: Censo 2005. Cálculos: Defensoría del pueblo.

4.1.1.1. Cobertura rural

El sector rural registra una cobertura promedio de 20,56% y del 7,07% en acueducto
y alcantarillado, respectivamente. En términos de población, el sector rural registra
aproximadamente 47.358 y 16.297 habitantes tienen acceso a los mencionados
servicios , respectivamente. Si tenemos en cuenta que la población rural es de
230.383 habitantes, entonces se estima que son 183.025 las personas que no tienen
acceso a acueducto y 214.086 al alcantarillado.

Cabe resaltar que municipios como Bahía Solano y Sipí tienen una cobertura en acueducto
mayor al 70% en su zona rural. A continuación se georeferencian estos datos.

Mapa N° 8 Mapa N° 9
Cobertura rural en acueducto Cobertura rural en alcantarillado

4.1.1.2. Cobertura urbana

El sector urbano presenta mejores coberturas tanto en acueducto, 26,36%, como en


alcantarillado 24,19%. En términos poblacionales corresponde a 58.954 personas
tienen acceso al servicio de acueducto y 54.105 al alcantarillado.

Es de resaltar que en la cobertura de acueducto en la cabecera municipal tenemos 6


municipios con cobertura mayor al 90% entre estos esta Bajo Baudó, el Carmen de
Atrato, Bahía Solano, Nuquí, San Jose del Palmar y Sipí

Mapa N° 10 Mapa N° 11
Cobertura cabecera en acueducto Cobertura cabecera en alcantarillado
En la siguiente tabla se realiza una categorización de todos los municipios del
departamento según su cobertura en acueducto y alcantarillado.

Tabla N° 6
Cobertura de acueducto y alcantarillado
Nivel de cobertura Color
Mayor a 90%
Entre el 90% y el 60%
Entre el 60% y el 30%
Menor al 30%
Pob Alcantarillado Alcantarillado Alcantarillado Acueducto Acueducto Acueducto
Municipio
Total Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto
Quibdó 112.886 14,48% 15,78% 1,80% 15,750% 16,78% 6,39%
Acandí 10.455 29,07% 56,31% 3,30% 68,600% 88,69% 58,92%
Alto Baudo 28.961 0,04% 0,00% 0,970% 1,21% 0,97%
Atrato 7.561 0,88% 1,18% 0,82% 0,080% 0,00% 0,18%
Bagadó 8.454 17,45% 50,92% 6,19% 18,760% 44,51% 9,90%
Bahía Solano 9.094 32,08% 45,01% 13,19% 83,350% 91,87% 75,10%
Bajo Baudó 16.375 10,60% 57,89% 1,70% 28,590% 90,11% 23,70%
Belén de Bajirá1 13.907 32,23% 62,53% 3,07% 2,410% 1,39% 3,38%
Bojaya 9.941 1,21% 1,93% 3,370% 5,41% 0,62%
El Cantón del San
Pablo 6.213 46,79% 59,87% 38,26% 56,600% 82,24% 23,55%
armen del Darién 5.111 5,56% 15,10% 2,19% 6,400% 15,10% 3,28%
Cértegui 9.524 10,13% 17,25% 3,16% 0,210% 0,26% 0,28%
Condoto 13.098 39,84% 46,09% 40,56% 38,440% 39,15% 34,08%
El Carmen de Atrato 11.849 51,17% 82,83% 19,07% 58,040% 90,40% 34,01%
El Litoral del San
Juan 12.244 11,05% 39,55% 5,28% 17,360% 48,64% 18,64%
Istmina 23.639 13,26% 16,53% 20,62% 10,680% 5,28% 18,37%
Juradó 3.609 2,54% 2,80% 2,22% 20,640% 14,64% 27,78%
Lloró 10.248 25,85% 74,58% 8,15% 28,440% 83,47% 8,46%
Medio Atrato 21.037 0,62% 0,00% 0,68% 3,400% 0,00% 3,61%
Medio Baudó 11.715 0,45% 0,00% 22,970% 0,00% 43,37%
Medio San Juan 13.027 16,67% 34,78% 16,88% 27,270% 45,65% 27,34%
Nóvita 7.867 18,40% 56,49% 2,04% 32,470% 60,82% 20,30%
Nuquí 7.625 12,76% 4,34% 13,46% 74,080% 92,62% 56,28%
Río Iro 8.084 2,79% 0,46% 3,25% 22,910% 70,37% 31,89%
Río Quito2 7.888 0,31% 0,35% 0,780% 0,35% 6,98%
Riosucio 14.323 0,44% 0,60% 2,21% 0,120% 0,12% 0,14%
San José del Palmar 5.068 48,71% 95,83% 49,86% 61,210% 96,21% 61,59%
Sipí 3.481 53,76% 80,95% 69,13% 54,820% 95,24% 71,26%
Tadó 18.041 16,18% 24,24% 2,45% 13,120% 11,27% 15,76%
Unguía 14.544 21,69% 65,08% 2,36% 48,470% 80,15% 44,77%
Unión Panamericana 8.161 4,94% 2,50% 4,46% 52,150% 57,12% 40,24%
Fuente: Censo 2005.

4.1.2. Cobertura total en la capital del departamento

Quibdó, registra una cobertura total de 15,75% en acueducto y 14,48% en


alcantarillado, a diferencia de las demás capitales departamentales Quibdó no posee
coberturas por encima de los promedios departamentales. En este municipio existe
un total de 26.271 viviendas de las cuales, 20.858 no cuentan con ninguno de estos
dos servicios, estimándose una población de 89.626 personas sin acceso adecuado
a ninguno de los dos servicios.

El sector rural de Quibdó tiene una cobertura del 6,39% en acueducto y del 1,80% en
alcantarillado; y el sector urbano tiene una cobertura del 16,78% en acueducto y del
15,78% en alcantarillado.

4.1.3. Servicio sanitario

Además de la cobertura en alcantarillado, el censo 2005 registró que el 22,51% del


servicio sanitario en las viviendas es pozo séptico y el 11,11% de las viviendas utiliza
letrina, por último el 52,54% de las viviendas no contaban con ningún servicio.

4.1.4. Con qué cocinan los hogares en el departamento

Otro dato importante, que guarda estrecha relación con el derecho humano al agua
por sus implicaciones en la salud, es la fuente o el origen del agua que utilizan los
hogares para cocinar. El Censo DANE 2005 evaluó la procedencia del agua con la
que cocinan los hogares, teniendo como opciones: acueducto, pozo con o sin
bomba, agua de lluvia, pila pública, carrotanque o aguatero, río (quebrada,
manantial, nacimiento) y agua embotellada.

De esas sietes fuentes de abastecimiento, el acueducto es el tipo de origen que


podría suministrar agua en condiciones óptimas de potabilidad para el consumo
humano. En forma marginal, las pilas públicas podrían ofrecer agua segura cuando
se abastecen de sistemas de potabilización adecuada y eficientemente operados. El
agua distribuida por carrotanque tiene un alto riesgo de contaminación y serias
restricciones económicas debido a su alto costo; de igual forma, el agua embotellada
es costosa. El agua de lluvia, de pozos subterráneos y de los ríos, quebradas o
manantiales necesitan una adecuada manipulación y un tratamiento doméstico que
garantice reducir los riesgos para la salud.

El 14,8% del total de los hogares utilizan agua del acueducto para la preparación de
los alimentos13.En el departamento, el agua lluvia que es utilizada por un 56,2% de
los hogares, seguida por el agua es el río, quebrada, manantial o nacimiento, la cual
es utilizada en el 19,8%. También se encontró que el 2,6% de los hogares utiliza
pozo con bomba o sin bomba, jagüey, aljibe, para la preparación de los alimentos. La
siguiente gráfica muestra esta distribución.

13
La diferencia entre la cobertura de acueducto, presentada anteriormente, y la presentada en este
aparte radica en que la unidad de medida en las coberturas de acueducto son viviendas; en esta
pregunta del censo la unidad fue hogares.
Gráfica N° 5

O r ig e n  d e l A g u a   p a ra  c o c in a r
1%
56% 0%

20%
15% 5%

3%
0%

A c u e d u c to P o zo A g u a  L lu v ia P ila  P u b lic a
C a r r o  T a n q u e R ío  o  Q u e b r a d a A g u a  E m b o te lla d a S in  In f o r m a c ió n

Fuente: DANE Censo general 2005

4.1.5. Evolución de la cobertura en el periodo 1993-2005

Se muestra que los municipios del Choco no han tenido mejorado las condiciones de
abastecimiento a su población desde 1993. Algunos han logrado mejoras en las
coberturas de alcantarillado tales como Sipí, San Jose del Palmar, Nóvita y Condoto,

Gráficas N° 6 y N° 7
Evolución de coberturas periodo 1993-2005
Evolución Cobertura Acueducto Evolución Cobertura Alcantarillado
Unión Panamericana Unión Panamericana
Unguía Unguía
Tadó Tadó
Sipí Sipí
San José del Palmar San José del Palmar

Riosucio Riosucio

Río Quito2 Río Quito2

Río Iro Río Iro

Quibdó Quibdó

Nuquí Nuquí

Nóvita Nóvita

Medio San Juan Medio San Juan

Medio Baudó Medio Baudó

Medio Atrato Medio Atrato

Lloró Lloró

Juradó Juradó

Istmina Istmina

El Litoral del San Juan El Litoral del San Juan


El Carmen de Atrato
El Carmen de Atrato
El Cantón del San Pablo
El Cantón del San Pablo
Condoto
Condoto
Cértegui
Cértegui
Carmen del Darien
Carmen del Darien
Bojaya
Bojaya
Belén de Bajirá1
Belén de Bajirá1
Bajo Baudó
Bajo Baudó
Bahía Solano
Bahía Solano
Bagadó
Bagadó
Atrato
Atrato
Alto Baudo
Alto Baudo
Acandí
Acandí

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Acueducto 1993 Acueducto 2003 Acueducto 2005 Alcantarillado 1993 Alcantarillado 2003 Alcantarillado 2005
.
Fuente: DANE, Censo 1993 y Censo 2005.

4.1.6. Municipios que han cumplido con el umbral del RAS

Se hace referencia al RAS de acueducto y alcantarillado debido a que este señala


que las entidades territoriales, las ESP y otras que promueven y hacen inversiones,
deben identificar claramente los proyectos de infraestructura relacionados con el
agua potable y saneamiento básico cuyo desarrollo es prioritario en su jurisdicción. Si
el propósito es satisfacer necesidades inherentes al sector, deberán racionalizar los
recursos e inversiones de forma que se garantice la sostenibilidad económica de los
proyectos. En cuanto a ellos, existe una metodología que establece los límites de
cobertura utilizados en el proceso de prioridad.
Se considera prioritario llevar a cabo inversiones que tengan un efecto
manifiestamente positivo en la salud pública de los habitantes y su medio ambiente,
por lo cual se da preferencia a la ejecución de obras de suministro de agua potable.
El RAS señala una tabla de variables límite para el proceso de prioridad, a saber:

Tabla N° 7
Variables límites para el proceso de prioridad
Parámetro Bajo Medio Medio Alto Alto
Cobertura mínima de agua potable 95% 90% 90% 85%
Rezago máximo entre cobertura de alcantarillado
respecto del agua potable 10% 10% 15% 15%
Cobertura mínima de recolección de desechos sólidos 95% 85% 85% 80%
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Documentación técnico normativa del
sector de agua potable y saneamiento básico.

Así, si la cobertura del servicio de acueducto es menor que el porcentaje establecido


en la tabla (85%), se deberán ejecutar proyectos de ampliación en cobertura de agua
potable. Si se alcanza la cobertura de prioridad baja, es decir, el 95%, y si la
diferencia entre la cobertura de acueducto y alcantarillado es menor al valor de la
tabla (10%), se podrá seguir ─en orden de prioridades─ la ejecución de proyectos de
ampliación de la cobertura del sistema de recolección de aguas residuales y la de
recolección de desechos sólidos.

De acuerdo con límites en cuanto a la prioridad de las inversiones, se clasificaron en


los niveles “bajo”, “medio”, “medio alto”, “alto” y “sin prioridad” a todos los municipios
del país. De ese ejercicio resultó la siguiente tabla, que muestra el número de ellos,
por categoría municipal, que han alcanzado los niveles de prioridad señalados en el
RAS para el servicio de acueducto, el cual es el primero que debería alcanzar una
cobertura universal.

De los 31 municipios del departamento, ninguno posee una cobertura en acueducto


por encima del 95% y no tienen un rezago de más del 10% en la cobertura de
alcantarillado, es decir, están en el nivel “sin prioridad”. Es necesario invertir de
manera eficiente y de manera prioritaria en la construcción, mantenimiento y mejoras
en los sistemas de acueducto.

A nivel nacional, los municipios que se señalan en el siguiente mapa alcanzaron


coberturas de acueducto óptimas, por encima del 95%. De acuerdo con lo señalado
por el RAS, las obras que se emprendan se deberán dirigir a inversión en el sector
de alcantarillado y, posteriormente, al aseo. Es muy representativo lo obtenido por 17
municipios del país, que han completado en forma óptima coberturas de acueducto y
alcantarillado por encima del 95%. Estos son: Bogotá DC, Cali, Medellín, Cartago, La
Virginia, Sabaneta, Tuluá, Armenia, La Estrella, Girardot, Itagüí, Dosquebradas,
Manizales, Envigado, Floridablanca y Bello, entre otros. En especial, se reconoce el
caso de Viterbo, único municipio de sexta categoría que ostenta coberturas que lo
colocan entre los mejores del país en cuanto a acueducto y alcantarillado se refiere.

Se trata de situaciones ejemplares sobre las cuales se deberá realizar un


seguimiento especial, con la finalidad de aprender de sus lecciones y experiencias.
Mapa N° 12.
Municipios que tienen una cobertura en acueducto mayor al 95% y un rezago
no mayor al 10% en la cobertura de alcantarillado

Los municipios son: Rionegro, Palmar, Sandoná, Filandia, Guamal, Circasia, Guatapé, Tocancipá,
Sibaté, Sopó, Nobsa, Alcalá, Palmira, Ibagué, Pereira, Chía, Pasto, Neiva, Tunja, Duitama,
Guadalajara de Buga, Funza, Los Patios, Zipaquirá, Calarcá, La Dorada, Zarzal, Cajicá, Baraya,
Puerto Tejada, Quimbaya, La Tebaida, Montenegro, Yaguará, Chinú, Honda, Arauquita, Barranquilla,
Bucaramanga, Bello, Floridablanca, Envigado, Manizales, Desquebradas, Itagüí, Girardot, La Estrella,
Armenia, Tuluá, Sabaneta, La Virginia, Cartago, Viterbo, Medellín, Bogotá D.C. y Cali.

4.2. Accesibilidad económica

La inefectiva realización de cualquier componente del derecho limita la satisfacción y


el goce del acceso al agua potable. Disfrutar del derecho humano al agua no es
posible si los costos y cargos, directos e indirectos, asociados con el suministro de
agua potable son tan altos que restringen o ponen en riesgo la realización de este
derecho u otros derechos económicos, sociales o culturales14 como la vivienda, la
alimentación, la salud y la educación.

Los principios constitucionales e internacionales de este derecho humano giran en


torno a la equidad y la solidaridad. El primer principio prohíbe toda discriminación o
imposición de cargas adicionales a cualquier persona por distinción de raza, color,
sexo, ideología política, posición social o económica, lugar de nacimiento, o de
cualquier índole que tenga por objeto la invalidación o el menoscabo de la igualdad
de goce o ejercicio del derecho al agua y otros derechos humanos- El segundo, más
que ayudar invita a las personas con mayor posición socio-económica a
comprometerse en la satisfacción y el efectivo suministro de servicios públicos

14
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No 15, Párrafo 12.
esenciales ─tal como acueducto y alcantarillado─ a los sectores más pobres de la
sociedad.

4.2.2. Ejecuciones percápita

Los recursos invertidos por las entidades municipales en el sector de agua potable y
saneamiento básico provienen de distintas fuentes, a saber: i) SGP Propósito
General; ii) ingresos corrientes de libre destinación (Ley 715 de 2001 y recursos
propios); iii) ingresos corrientes con destinación específica (recursos propios); iv)
crédito externo e interno; v) cofinanciación de entidades nacionales (incluyendo
Fosyga); v) Fondo Nacional de Regalías, y vi) aportes y transferencias
departamentales.

El período de análisis va desde el año 1996 hasta el 2005. En ese lapso, los
municipios del Chocó destinaron un poco más de $ 71,03 15 miles de millones, a la
ejecución de obras en agua potable y saneamiento básico. En términos percápita el
departamento de Chocó destinó un poco más de 156.43316 pesos por habitante,
inferior al promedio nacional 212.650 pesos por habitante para la provisión de los
servicios de AAA.

En el siguiente mapa se aprecian las inversiones percápita en cada municipio


durante el año 2005.

MAPA N° 13

Chocó tuvo en el 2005 inversiones por habitante, que oscilaron entre $ 19 mil y $160
mil, con una inversión percápita promedio para el departamento de 30,98 mil pesos.

Como se observa, las ejecuciones en el sector no garantizaron la eficiencia en la


construcción de obras ni mejores condiciones de vida. Evidencia de ello es la notable

15
A precios corrientes.
16
A precios corrientes.
disparidad en las coberturas de los servicios de acueducto y alcantarillado en
algunos municipios. Estas comparaciones se podrán realizar con la información
disponible en el anexo, allí se muestra en detalle la información para cada uno de los
municipios del departamento.

Cabe resaltar al municipio de Sipí, quien más invirtió en la provisión de servicios de


agua potable y saneamiento básico, alcanzando una cobertura urbana en el servicio
de acueducto mayor al 90%.

4.3. Acceso a la información

Suscriptores y usuarios tiene derecho a presentar peticiones, quejas y reclamos ante


las empresas de servicios públicos domiciliarios, estos recursos pueden estar
relacionados con la prestación de los servicios o la facturación. Así mismo, las
empresas están en la obligación de tener una oficina de peticiones, quejas y
reclamos, para recibir, tramitar y responder las solicitudes que presenten los
usuarios, además deben tener un registro de los recursos interpuestos, tanto en
forma escrita, como verbal y telefónica.

De igual forma, la instancia encargada para resolver las discrepancias entre usuarios
y empresas es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, superior
jerárquico de las empresas y encargada de la protección de los usuarios de los
servicios públicos domiciliarios.

Además de mirar la garantía y el respeto por los derechos de los usuarios, la


presentación de este tipo de quejas representa un índice de la adecuada y eficiente
prestación de los servicios públicos, así como de los niveles de satisfacción de los
usuarios. De tal forma, se presentará la evolución de las PQR en cada uno de los
departamentos, su adecuada atención por las empresas, los motivos de quejas más
recurrentes, y un ranking de los prestadores con más PQR interpuestas.

Antes de comenzar es pertinente definir las PQR; una petición es cualquier solicitud
que le haga el suscriptor o usuario al prestador del servicio en relación con el servicio
que presta; una queja puede presentarse cuando la forma y las condiciones con las
cuales se presta el servicio o por la actuación de algún funcionario de la empresa de
servicios públicos; un reclamo es una solicitud para que la empresa revise la
facturación del servicio.

4.3.1. Oficinas de PQR

Con base en este marco, encomendado por la ley, comenzaremos por hacer
referencia a una pregunta que realizó la Procuraduría General de la Nación en forma
conjunta con la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios a las alcaldías
en la encuesta del año 2005. Ante la pregunta de si se había creado y puesto en
funcionamiento una oficina de peticiones, quejas y recursos en su municipio; 2 de
ellos respondieron que sí, mientras 2 manifestaron que no. Los municipios y su
respectiva respuesta se muestran en el siguiente mapa.
Mapa N° 14

4.3.2. ¿Qué tanto acceden las empresas a las peticiones de los


usuarios?

En el año 2005, las empresas prestadoras de los servicios públicos de acueducto y


alcantarillado en el departamento del Chocó, reportaron 2 peticiones, recursos o
reposiciones por acueducto y no se presentaron peticiones para alcantarillado, la
totalidad de las PQR fueron resueltas a favor del usuario. En la siguiente tabla se
muestra el estado a las peticiones según el tipo de petición.

Tabla N° 11
reposición y
petición o recurso de Total
subsidiario de
queja reposición general
apelación
Acueducto 2 0 0 2
accede 2 2
Alcantarillado 0
Fuente: SUI, SSPD.

4.3.3. ¿Por qué se quejan los usuarios en Chocó?

Durante el 2005, los suscriptores y usuarios tramitaron ante las empresas 2


peticiones, quejas o reclamos. Estas 2 peticiones se hicieron por corte o suspensión
del servicio de acueducto.

4.3.4. Falta de información.

En el departamento del Chocó se presentaron serias deficiencias en la información, la


mayoría por no reportar a las centrales recolectaras de la información, SUI y INS.
• En el tema de planes maestros de alcantarillado y plan de saneamiento y manejo
de vertimientos; 4 de 31 municipios respondieron la encuesta de la Procuraduría y
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
• Las empresas de acueducto y alcantarillado no han reportado los valores de las
tarifas para estos servicios desde el año 2004.
• Las secretarias de salud no reportaron la información de las muestras que
debieron haber tomado para establecer la calidad del agua que consumen los
habitantes del Chocó.
• Las empresas no informaron los datos sobre peticiones, quejas y recursos a la
SSPD.

4.4. No discriminación
Este subcomponente señala que el agua y sus servicios e instalaciones deben ser
accesibles a todos, de hecho y de derecho, incluso a los sectores más vulnerables y
marginados de la población sin discriminación alguna por cualquiera de los motivos
prohibidos internacionalmente17. Aunque el derecho al agua es aplicable a todos, la
Observación General No.15 destaca la necesidad de prestar especial atención a las
personas y grupos que tradicionalmente han tenido dificultades para ejercerlo, tales
como las mujeres, los niños, los grupos minoritarios, los indígenas, los desplazados
internos, los trabajadores migrantes, los presos y los detenidos18.

4.4.1. Cobertura en sitios de especial protección y grupos étnicos

Se mirará la cobertura de acueducto y alcantarillado de los lugares de especial


alojamiento. La información a la cual se hace referencia es la suministrada por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2005, de
acuerdo con el censo. Allí, se obtuvo información de 238 lugares de especial
alojamiento, de los cuales un gran número son cuarteles militares, asilos de
ancianos, seminarios y casas de lenocinio.
Como se muestra en la siguiente tabla, las mejores condiciones de cobertura de los
mencionados servicios públicos se presentan en cárceles (100% en acueducto y
alcantarillado), los cuarteles y guarnición (67% en acueducto y alcantarillado) y los
asilos (50% en acueducto y alcantarillado).

Los albergues infantiles, conventos o seminarios y lugares para alojar habitantes de


la calle no tienen acueducto ni alcantarillado, siendo esto un hecho que vulnera su
derecho humano al agua. La tabla siguiente muestra en detalle las mencionadas
coberturas.

17
El Pacto prohíbe toda discriminación en lo referente a los factores determinantes básicos de la salud, así
como a los medios y derechos para conseguirlos, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o posición social, situación económica, lugar de nacimiento,
impedimentos físicos o mentales, estado de salud (incluidos el VIH/ SIDA), orientación sexual y situación política,
social o de otra índole que tengan por objeto o por resultado la invalidación o el menoscabo de la igualdad de
goce o el ejercicio del derecho a la salud.
18
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No.15, párrafo 16.
Tabla N° 12
Chocó
Cobertura Acueducto y Alcantarillado según Lugares de Especial Alojamiento
Con Con Sin
acueducto Sin acueducto Total alcantarillado alcantarillado Total
Cárcel 100,00% 2 100,00% 2
Albergue infantil 100,00% 2 100,00% 2
Asilo de ancianos 50,00% 50,00% 2 50,00% 50,00% 2
Convento, seminario 100,00% 9 25,00% 75,00% 9
Cuartel, guarnición 66,67% 33,33% 48 66,67% 33,33% 48
Lugar para alojar habitantes de la calle 100,00% 3 100,00% 3
Otro 100,00% 17 100,00% 17
Total 30,77% 69,23% 87 38,46% 61,54% 87
Fuente: Censo DANE 2005.

Por otra parte la cobertura en acueducto y alcantarillado por grupos étnicos presenta
que los Indígenas son el grupo con menor cobertura en ambos servicios, al igual que
las personas del raizal de San Andrés. A continuación se muestra en detalle las
coberturas en acueducto y alcantarillado para los grupos étnicos localizados en el
Chocó.

Tabla N° 13
Chocó
Cobertura Acueducto según Grupos Etnicos
Raizal de San
Andrés y Negro (a), mulato, Ninguno de
Indígena Rom Providencia Palenquero afrocolombiano los anteriores No Informa
Con acueducto 7,51% 100,00% 10,64% 21,71% 36,21% 22,53%
Sin acueducto 92,49% 89,36% 78,29% 63,79% 77,47%
Total 44127 1 47 - 285964 18160 40177
Con alcantarillado 0,90% 100,00% 8,51% 14,65% 35,94% 16,55%
Sin alcantarillado 99,10% 91,49% 85,35% 64,06% 83,45%
Total 44127 1 47 - 285964 18160 40177  
Fuente: DANE, CENSO 2005.

4.4.2. Estratificación socioeconómica.

Se estima que aproximadamente el 100,0% de la población está en los estratos


subsidiados 1, 2 y 3, el estrato uno es el de mayor participación con un 81%.

Gráfico N° 9
E s tra tifica ció n
0%
0% 0%
6%
13% Estr ato   1
Estr ato   2
Estr ato   3
Estr ato   4
81%
Estr ato   5
Estr ato   6

Fuente SUI, SSPD.

5. DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD

Por su fuerte relación con la calidad de vida así como por sus evidentes
implicaciones sobre la salud de las personas, este componente del derecho es tal
vez uno de los más sensibles en las familias de escasos recursos. Todavía en
Colombia la política pública está dirigida especialmente a la ampliación de coberturas
y se descuida la construcción y el mantenimiento de sistemas de tratamiento y
potabilización de agua.

Valga señalar que el agua necesaria para uso personal o doméstico debe ser salubre
y por lo tanto no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o
radiactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas19.
Además, debe tener un color, un olor y un sabor aceptables para cada uso personal
o doméstico20. Así, si el agua va a ser consumida por el ser humano, debe contar con
una alta calidad y ser totalmente segura para la salud.
5.1. Nuevo marco normativo

La calidad del agua apta para consumo humano implica la existencia de unas
condiciones físico-químicas y bacteriológicas que aseguren su potabilidad y den
garantía de que el agua que se va a consumir tiene el tratamiento y la desinfección
necesaria, así como el control de los parámetros microbiológicos.

En el caso de Colombia, este aspecto está regulado por el Decreto 1575 de 2007 y la
Resolución 2115 de 2007. Allí se señalan los criterios para la protección y el control
de la calidad del agua para consumo humano y se señalan las características,
instrumentos básicos y frecuencias de control y vigilancia para su calidad. El Decreto
1575 de 2007 señaló el esquema conceptual de la vigilancia y definió las
responsabilidades de cada una de las entidades territoriales, las personas
prestadoras del servicio público, las autoridades ambientales y sanitarias, y los
usuarios. La Resolución 2115 de 2007, mucho más técnica, definió los parámetros
objeto de muestreo y de análisis, la frecuencia de muestreo y herramientas de
medición; el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano (IRCA) y el
índice de riesgo municipal por abastecimiento de agua para consumo humano
(IRABAM).

5.2. Número de muestras

En el departamento del Chocó ninguna su secretaria de salud reporto información al


SIVICAP durante el primer y segundo semestre del 2006 y primer semestre de 2007,
los análisis de las muestras evaluadas para determinar la calidad del agua que
distribuye a la población chocoana.

Tabla N° 14
2006 A 2006 B 2007 A
Número de MUNICIPIOS Analizados (SIVICAP) 0 0 0
Número de Muestras Evaluadas 0 0 0
Número de Muestras Crudas Evaluadas 0 0 0
Número de Muestras Tratadas Evaluadas 0 0 0
Fuente: SIVICAP, INS.

Esta situación dificulta el seguimiento que deben realizar las entidades de control a la
calidad del agua para consumo humano. Es necesario que las secretarías de salud
cumplan con la normativa actual vigente.

Hay que tomar medidas dado que durante un año y medio ningún municipio reporto
al SIVICAP agua potable. Es importante conocer y distribuir agua que sea apta para
el consumo humano.

5.3. Enfermedades Relacionadas con la contaminación del agua


19
Observación General No. 15.
20
Observación General No. 15, párrafo 12.
En Chocó la preocupación latente es por los 3727 casos de malaria falciparum en el
2007 y que representan 61 % de las enfermedades que tienen relación con el agua;
también se presentaron bastantes casos de malaria vivax (2194 casos) y malaria
mixta (69 casos). Chocó constituye una zona de riesgo por enfermedades como la
fiebre tifoidea y paratifoidea, la malaria falciparum y mixta. En la siguiente tabla se
presentan las enfermedades y el número de casos que ocurrieron en Chocó durante
el 2007.

Tabla N° 15
Casos de enfermedades con posible relación con el agua
2007
Porcentaje
Número Distribución Valoración de
del total
de casos interdepartamental zona
nacional
Cólera 0 0,0% 0,0% NS
Dengue clásico 67 1,1% 0,3% NS
Dengue hemorrágico 5 0,1% 0,2% NS
Enfermedades transmitidas por alimentos
(brote) 13 0,2% 0,4% NS
Fiebre tifoidea y paratifoidea 27 0,4% 13,8% RIESGO
Hepatitis a (brote) 0 0,0% 0,0% NS
Intoxicación por fármacos 0 0,0% 0,0% NS
Intoxicación por metales pesados 0 0,0% 0,0% NS
Intoxicación por metanol 2 0,0% 3,3% NS
Intoxicación por otras sustancias quím. 0 0,0% 0,0% NS
Intoxicación por plaguicidas 1 0,0% 0,0% NS
Intoxicación por solventes 0 0,0% 0,0% NS
Leptospirosis 0 0,0% 0,0% NS
Malaria complicada 0 0,0% 0,0% NS
Malaria falciparum 3727 61,0% 19,7% RIESGO
Malaria malarie 0 0,0% 0,0% NS
Malaria mixta 69 1,1% 11,5% RIESGO
Malaria vivax 2194 35,9% 5,3% NS
Total de casos de enfermedades dpto 6105 100,0% 6,4% NS
Fuente: Instituto Nacional de Salud.

5.4. Mortalidad por enfermedades relacionadas con el Agua

Chocó aunque no constituye una zona de riesgo, se presentaron dos casos de


mortalidad perinatal y por EDA en niños de 0 a 4 años.

Tabla N° 16
Casos de muertes por posible relación con el agua
2007
Porcentaje
Número de Distribución Valoración de
del total
casos interdepartamental zona
e nacional
Mortalidad materna 1 16,67% 0,22% NS
Mortalidad perinatal 2 33,33% 0,03% NS
Mortalidad por dengue 0 0,00% 0,00% NS
Mortalidad por eda 0-4 años 2 33,33% 0,94% NS
Mortalidad por ira 0-4 años 0 0,00% 0,00% NS
Mortalidad por malaria 1 16,67% 3,33% NS
Suma parcial de casos de mortalidad 6 100,00% 0,08% NS
Fuente: Instituto Nacional de Salud.
6. CONSIDERACIONES GENERALES

• El 50,74% de la población del departamento del Chocó habita en centros


rurales dispersos lo que se ha denominado en el diagnostico como zona rural.

• El departamento del Chocó no presenta riesgos en el abastecimiento del


recurso hídrico, de acuerdo con los índices de escasez, regulación natural y
vulnerabilidad.

• Las coberturas en los servicios de acueducto y alcantarillado son muy bajas


para todos los grupos poblacionales.

• En Chocó se registra que el 11,11% de las viviendas utiliza letrina y el 52,54%


de las viviendas no contaban con ningún servicio.

• En el departamento, el 56,2% de los hogares utiliza agua lluvia para la


preparación de los alimentos.

• Los municipios del departamento no reportan a los sistemas de información, la


información necesaria para verificar, analizar, planear las acciones de política
pública pertinentes para aumentar el bienestar de la población.

• El departamento del Chocó presenta uno de los índices de Necesidades


Básicas Insatisfechas más alto del país.

• Chocó constituye una zona de riesgo por enfermedades como la fiebre tifoidea
y paratifoidea, la malaria falciparum y mixta.
7. Anexo

7.1. Necesidades Básicas Insatisfechas


Población NBI NBI
Municipio NBI Total NBI Cuartiles
Total Cabecera Resto
Quibdó 112.886 90,537% 78,208% 89,512% Cuarto cuartil
Acandí 10.455 31,937% 64,574% 48,466% Segundo Cuartil
Alto Baudo 28.961 99,873% 96,153% 96,976% Cuarto cuartil
Atrato 7.561 97,504% 70,781% 79,679% Cuarto cuartil
Bagadó 8.454 67,510% 91,200% 84,438% Cuarto cuartil
Bahía Solano 9.094 27,620% 30,410% 29,093% Segundo Cuartil
Bajo Baudó 16.375 43,399% 83,282% 77,342% Cuarto cuartil
Belén de Bajirá1 13.907 80,415% 86,717% 83,698% Cuarto cuartil
Bojaya 9.941 96,936% 94,610% 95,862% Cuarto cuartil
El Cantón del San Pablo 6.213 52,871% 51,928% 52,323% Tercer cuartil
Carmen del Darien 5.111 88,458% 91,431% 90,718% Cuarto cuartil
Cértegui 9.524 92,686% 78,395% 86,215% Cuarto cuartil
Condoto 13.098 65,443% 54,250% 62,141% Tercer cuartil
El Carmen de Atrato 11.849 13,151% 51,208% 30,964% Segundo Cuartil
El Litoral del San Juan 12.244 54,457% 80,127% 76,435% Cuarto cuartil
Istmina 23.639 92,264% 73,001% 87,900% Cuarto cuartil
Juradó 3.609 93,073% 80,831% 86,211% Cuarto cuartil
Lloró 10.248 40,491% 80,626% 69,698% Tercer cuartil
Medio Atrato 21.037 100,000% 100,000% 100,000% Cuarto cuartil
Medio Baudó 11.715 100,000% 100,000% 100,000% Cuarto cuartil
Medio San Juan 13.027 61,780% 49,642% 49,868% Segundo Cuartil
Nóvita 7.867 53,351% 72,797% 66,188% Tercer cuartil
Nuquí 7.625 37,353% 44,470% 42,351% Segundo Cuartil
Río Iro 8.084 83,489% 82,401% 82,580% Cuarto cuartil
Río Quito2 7.888 99,377% 93,821% 98,814% Cuarto cuartil
Riosucio 14.323 99,725% 94,654% 97,318% Cuarto cuartil
San José del Palmar 5.068 30,801% 45,734% 42,096% Segundo Cuartil
Sipí 3.481 24,561% 47,582% 47,121% Segundo Cuartil
Tadó 18.041 89,259% 82,427% 86,832% Cuarto cuartil
Unguía 14.544 40,984% 68,064% 59,841% Tercer cuartil
Unión Panamericana 8.161 69,140% 43,092% 52,964% Tercer cuartil
Fuente: Censo 2005.

7.2. Índice de escasez, índice de regulación hídrica e índice de


vulnerabilidad.
Población Regulación
Municipio Índice de escasez Vulnerabilidad
total hídrica
Quibdó 112.886 No Significativo Muy Alta Muy baja
Acandí 10.455 No Significativo Baja Media
Alto Baudo 28.961 No Significativo Alta Baja
Atrato 7.561 ND Alta Sin oferta
Bagadó 8.454 No Significativo Alta Baja
Bahía Solano 9.094 No Significativo Muy Alta Muy baja
Bajo Baudó 16.375 No Significativo Muy Alta Muy baja
Belén de Bajirá1 13.907 ND Sin regulación Sin demanda sin oferta
Bojaya 9.941 ND Alta Baja
El Cantón del San Pablo 6.213 No Significativo Alta Baja
Carmen del Darien 5.111 ND Sin regulación Sin demanda sin oferta
Cértegui 9.524 ND Sin regulación Sin demanda sin oferta
Condoto 13.098 No Significativo Alta Baja
El Carmen de Atrato 11.849 No Significativo Alta Baja
El Litoral del San Juan 12.244 ND Alta Baja
Istmina 23.639 No Significativo Muy Alta Muy baja
Juradó 3.609 No Significativo Alta Baja
Lloró 10.248 No Significativo Moderada Baja
Medio Atrato 21.037 ND Sin regulación Sin oferta sin regulacion
Medio Baudó 11.715 ND Sin regulación Sin oferta sin regulacion
Medio San Juan 13.027 ND Sin regulación Sin demanda sin oferta
Nóvita 7.867 No Significativo Alta Baja
Nuquí 7.625 No Significativo Alta Baja
Río Iro 8.084 ND Sin regulación Sin demanda sin oferta
Río Quito2 7.888 ND Sin regulación Sin oferta sin regulacion
Riosucio 14.323 ND Muy Alta Muy baja
San José del Palmar 5.068 ND Alta Baja
Sipí 3.481 No Significativo Alta Baja
Tadó 18.041 No Significativo Alta Baja
Unguía 14.544 No Significativo Baja Media
Unión Panamericana 8.161 ND Sin regulación Sin oferta sin regulacion
Fuente: IDEAM, datos preliminares.
7.3. En la siguiente tabla se realiza una categorización de todos los
municipios del departamento
Nivel de cobertura Color
Mayor a 90%
Entre el 90% y el 60%
Entre el 60% y el 30%
Menor al 30%
Alcantarillado Alcantarillado Alcantarillado Acueducto Acueducto Acueducto
Municipio
Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto
Quibdó 14,48% 15,78% 1,80% 15,750% 16,78% 6,39%
Acandí 29,07% 56,31% 3,30% 68,600% 88,69% 58,92%
Alto Baudo 0,04% 0,00% 0,970% 1,21% 0,97%
Atrato 0,88% 1,18% 0,82% 0,080% 0,00% 0,18%
Bagadó 17,45% 50,92% 6,19% 18,760% 44,51% 9,90%
Bahía Solano 32,08% 45,01% 13,19% 83,350% 91,87% 75,10%
Bajo Baudó 10,60% 57,89% 1,70% 28,590% 90,11% 23,70%
Belén de Bajirá1 32,23% 62,53% 3,07% 2,410% 1,39% 3,38%
Bojaya 1,21% 1,93% 3,370% 5,41% 0,62%
El Cantón del San Pablo 46,79% 59,87% 38,26% 56,600% 82,24% 23,55%
Carmen del Darien 5,56% 15,10% 2,19% 6,400% 15,10% 3,28%
Cértegui 10,13% 17,25% 3,16% 0,210% 0,26% 0,28%
Condoto 39,84% 46,09% 40,56% 38,440% 39,15% 34,08%
El Carmen de Atrato 51,17% 82,83% 19,07% 58,040% 90,40% 34,01%
El Litoral del San Juan 11,05% 39,55% 5,28% 17,360% 48,64% 18,64%
Istmina 13,26% 16,53% 20,62% 10,680% 5,28% 18,37%
Juradó 2,54% 2,80% 2,22% 20,640% 14,64% 27,78%
Lloró 25,85% 74,58% 8,15% 28,440% 83,47% 8,46%
Medio Atrato 0,62% 0,00% 0,68% 3,400% 0,00% 3,61%
Medio Baudó 0,45% 0,00% 22,970% 0,00% 43,37%
Medio San Juan 16,67% 34,78% 16,88% 27,270% 45,65% 27,34%
Nóvita 18,40% 56,49% 2,04% 32,470% 60,82% 20,30%
Nuquí 12,76% 4,34% 13,46% 74,080% 92,62% 56,28%
Río Iro 2,79% 0,46% 3,25% 22,910% 70,37% 31,89%
Río Quito2 0,31% 0,35% 0,780% 0,35% 6,98%
Riosucio 0,44% 0,60% 2,21% 0,120% 0,12% 0,14%
San José del Palmar 48,71% 95,83% 49,86% 61,210% 96,21% 61,59%
Sipí 53,76% 80,95% 69,13% 54,820% 95,24% 71,26%
Tadó 16,18% 24,24% 2,45% 13,120% 11,27% 15,76%
Unguía 21,69% 65,08% 2,36% 48,470% 80,15% 44,77%
Unión Panamericana 4,94% 2,50% 4,46% 52,150% 57,12% 40,24%
Fuente: DANE.

7.4. Ejecuciones presupuestales


EJECUCIONES PRESUPUESTALES EN AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO
Municipio 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Percápita 2005
Quibdó 1.592.746 904.413 640.135 924.700 790.455 685.793 6
Acandí 312.283 216.060 312.489 159.673 160.727 15
Alto Baudo 511.834 410.738 378.040 305.419 496.417 409.473 14
Atrato 523.974 127.463 434.854 260.041 5.205 507.310 67
Bagadó 153.895 123.960 266.704 234.078 28
Bahía Solano 145.476 87.202 199.841 80.587 363.998 294.384 32
Bajo Baudó 394.891 164.300 244.724 326.319 308.581 19
Belén de Bajirá1 -
Bojaya 283.882 278.834 215.993 412.127 41
El Cantón del San Pablo 287.785 126.511 307.988 340.353 164.134 574.598 92
Carmen del Darien 132.381 290.924 301.032 3.165 277.929 54
Cértegui 227.659 224.730 258.955 427.162 523.960 55
Condoto 96.590 228.219 587.049 420.649 493.688 38
El Carmen de Atrato 245.070 61.784 273.736 233.002 187.545 373.714 32
El Litoral del San Juan 92.512 309.748 360.401 374.199 365.658 30
Istmina 663.870 170.448 345.421 612.075 279.239 296.290 13
Juradó 164.468 125.960 166.816 208.124 285.055 216.123 60
Lloró 102.641 665.352 725.782 436.016 332.368 267.388 26
Medio Atrato 113.040 412.781 1.543.808 73
Medio Baudó 91.536 477.472 275.409 179.623 327.651 28
Medio San Juan - 216.440 290.162 186.512 690.947 471.157 36
Nóvita 653.527 82.933 183.393 248.116 586.503 432.548 55
Nuquí 397.893 221.264 273.562 179.374 358.245 47
Río Iro 48.014 7.038 172.332 223.300 220.190 296.535 37
Río Quito2 148.442 139.474 531.835 111.152 264.360 365.015 46
Riosucio 211.559 525.730 446.463 299.175 214.382 15
San José del Palmar 87.715 74.155 290.923 165.496 287.128 263.857 52
Sipí 292.236 803.327 516.438 637.863 775.621 556.335 160
Tadó -
Unguía 16.017 88.441 168.213 465.425 159.456 456.720 31
Unión Panamericana 265.338 197.391 92.610 447.962 637.982 840.243 103
Fuente: DNP.
8. MAPAS

También podría gustarte