Está en la página 1de 7

CICLO RANKINE

WILLIAM JOHN MACQUORN RANKINE

William John Macquorn Rankine


en 1859 publica el “Manual of
Steam Engine”, en el que realiza
importantes contribuciones a la
termodinámica estableciendo el
ciclo que lleva su nombre a para
el funcionamiento de las
máquinas de vapor, e ideando la
escala de temperaturas Rankine.
CICLO RANKINE
 El Ciclode Rankine es un ciclo
termodinámico en el que se relaciona
el consumo de calor con la producción
de trabajo. Como otros ciclos
termodinámicos, la máxima eficiencia
termodinámica es dada por el cálculo
de máxima eficiencia del Ciclo de
Carnot.
PROCESO DEL CICLO
 El ciclo Rankine es un ciclo de potencia que
opera con vapor. Este es producido en una
caldera a alta presión para luego ser llevado a
una turbina donde produce energía cinética,
donde perderá presión. Su camino continúa al
seguir hacia un condensador, donde el vapor
remanente cambia al estado líquido.
Posteriormente, es succionado por una
bomba que aumentará la presión del fluido
para poder ingresarlo nuevamente a la
caldera. Existen algunas mejoras al ciclo,
como por ejemplo agregar sobrecalentadores
a la salida de la caldera que permitan obtener
vapor sobrecalentado para que entre a la
turbina y aumentar así el rendimiento del
ciclo.
Diagrama T-s del ciclo
 Existen cuatro procesos distintos en el desarrollo del ciclo, los
cuales van cambiando el estado del fluido. Estos estados El diagrama T-S de un ciclo
quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-s. de Rankine, mostrando el
Los procesos que tenemos son los siguientes (suponiendo proceso no-idea
ciclo ideal con procesos internamente reversibles):

 Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la


turbina desde la presión de la caldera hasta la presión del
condensador.
 Proceso 2-3: Transmisión de calor desde el fluido de trabajo al
refrigerante a presión constante en el condensador hasta el
estado de líquido saturado.
 Proceso 3-4: Compresión isoentrópica en la bomba. En él se
aumenta la presión del fluido mediante un compresor o
bomba, al que se le aporta un determinado trabajo.
 Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a
presión constante en la caldera. En la realidad, los procesos no
son internamente reversibles, pues tenemos distintas
irreversibilidades y pérdidas, lo que se refleja en que los
procesos no son isoentropicos, aunque suponemos el 2 y el 4
isoentropicos para poder conocer el rendimiento de la turbina
y el compresor respectivamente.
VARIABLES
 Potencia térmica de entrada (energía por unidad de
tiempo)
 Flujo de masa (masa por unidad de tiempo)
 Potencia mecánica suministrada o absorbida (energía
por unidad de tiempo)
 Eficiencia termodinámica del proceso (potencia
absorbida por la turbina de entrada de calor,
adimensional)
h1,h2,h3,h4 Estas son las "Entalpías específicas" a los
puntos indicados en el diagrama T-S
ECUACIONES
 las cuatro primeras ecuaciones se obtiene del balance de energía y del
balance de masa para un volumen de control. La quinta ecuación
describe la eficiencia termodinámica o rendimiento térmico del ciclo y se
define como la relación entre la potencia de salida con respecto a la
potencia térmica de entrada.

También podría gustarte