Está en la página 1de 30

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

 
 
I.E.S.P.P. “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES“
 
 
ESPECIALIDAD : IDIOMAS - INGLES

SEMESTR E : I
 
TRABAJO : LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
ÁREA : PSICOLOGÍA
 
ALUMNOS : HUAMANI HUAMANI,DENIS
HUAMANI HUAMANI, LITICIA
PALOMINO LOZANO, MARIA DEL PILAR
MISAICO CHAVEZ, MARY

 
DOCENTE :
 
SECCIÓN : ÚNICA
 
 
AYACUCHO – Perú
2010
INTRODUCCIÓN

Las sociedades modernas viven en torno a la inteligencia, los


padres anhelan educar hijos inteligentes, profesionales, y
desde este ángulo se abre todo un mundo de alternativas con
respecto a la inteligencia; la inteligencia artificial revoluciona
la computación y la tecnología, atribuyendo una cualidad
reservada celosamente a la especie humana, pero actualmente
atribuida a objetos inanimados. Los tiempos en que vivimos
necesitan cada día más de la inteligencia, ya no es de gran
utilidad la capacidad de resolver difíciles ecuaciones
matemáticas, eso no basta, ahora se necesita ser y parecer
emocionalmente inteligente.
DEDICATORIA:
Este trabajo lo dedicamos a todos
nuestros seres queridos por el
apoyo que nos brindan día a día y
los ánimos que nos dan.
¿ QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y


ajenos, y la habilidad para manejarlos.
DEFINICIÓN:
Se entiende como la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar
estados emocionales en uno mismo y en los demás. La inteligencia emocional no se
fundamenta en ahogar las emociones, sino en dirigirlas y equilibrarlas.  El concepto
de Inteligencia Emocional, si bien es cierto hoy en día es un tema de actualidad, este
tiene sus inicios en el año 1920, cuando el psicólogo Edward Thorndike, la definió
como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y
muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". 

Pero fue recién en 1995, el Psicólogo de Harvard y doctor en psicología clínica Daniel
Goleman, quien profundizo en el estudio del tema, demostrando la real importancia
de este y finalmente haciéndolo un concepto absolutamente mediático y de
actualidad, gracias a la publicación de un libro de gran éxito: “LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL”. Luego en 1998 escribió un segundo libro: “LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN LA EMPRESA”
QUÉ ES
INTELIGENCIA
HUMANA
DE ACUERDO ALA RAZÓN

“Pienso luego existo.”( René Descartes)

“El hombre es sólo una caña, la más débil


dela naturaleza ; pero es una caña que
piensa.” ”(Blaise Pascal)

La inteligencia humana no tiene limites , es casi


infinito nuestro potencial, diferentes textos y
expositores plantean el poder que tiene la visión, los
sueños , las ganas de hacer las cosas, la actitud mental
positiva.
También se ha determinado que existen siete
inteligencias:
INTELIGENCIA

“La inteligencia se puede concebir como una capacidad


para procesar mentalmente la información del ambiente,
de modo que la persona pueda razonar, resolver
problemas y tomar decisiones.”

“La inteligencia permite pensar de un modo abstracto,


razonar, planificar, resolver problemas, comprender ideas
complejas y aprender de la experiencia.”
LA INTELIGENCIA RACIONAL

1. Lingüística

2. Lógico- matemática
3. Espacial
4. Corporal- cinestésica

5. Musical
LAS INTELIGENCIAS DE GADNER, 1983

INTELIGENCIA RACIONAL
1. Lingüística
2. Lógico-matemática
3. Espacial
4. Corporal-cinestésica
5. Musical
6. Interpersonal
7. Intrapersonal INTELIGENCIA EMOCIONAL
8. Naturalista
INTELIGENCIAS
PERSONALES

INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
“La inteligencia intrapersonal […] nos
permite configurar una imagen exacta y
verdadera de nosotros mismos y que nos
hace capaces de utilizar esa imagen para
actuar en la vida de un modo más eficaz.”
LAS COMPETENCIAS
EMOCIONALES(*)
A) COMPETENCIA PERSONAL

1. Conciencia de uno mismo.

2. Autogestión

B) COMPETENCIA SOCIAL

1. Conciencia social

2. Gestión de las relaciones


COMPETENCIA PERSONAL

Aptitud para identificar emociones y


sentimientos propios.

Autoconocimiento.

Autoestima

Autoconfianza.
COMPETENCIA
SOCIAL

Liderazgo.

Aptitud para establecer relaciones.

Capacidad para resolver conflictos.

Habilidades para el análisis social.


AUTOCONOCIMIENTO

Proceso reflexivo por el cual la


persona adquiere noción de su yo y de
sus propias cualidades y características.

Es el conocimiento propio, supone la


madurez de conocer cualidades y
defectos y apoyarte en los primeros y
luchar contra los segundos.

El autoconocimiento esta basado en


aprender a querernos y a conocernos a
nosotros mismos.
CÓMO ME PUEDO CONOCER?

Observando y analizando por qué hago o


dejo de hacer las cosas.
Observando y analizando a las otras
personas.
Preguntándo-me.
Informándo-me.
Observando las imágenes de los “espejos”
que me reflejan.
AUTOCONTRO
El autocontrol es la habilidad que nos permite
controlar
L
nuestras emociones e impulsos conflictivos.

No debemos confundir el autocontrol


emocional con
la represión o negación de nuestras
emociones.

La competencia emocional “autocontrol”


significa que
somos capaces de poder elegir el momento y
las formas
más adecuadas de expresar nuestros
sentimientos.
CONTROL DE LAS EMOCIONES

Cuando no es oportuno manifestar lo que


sentimos.

Cuando somos conscientes de que nuestas


emociones interfieren en nuestros pensamientos
y conductas.

Cuando las conductas inducidas por nuestras


emociones tienen o pueden tener consecuencias
negativas.
¿CÓMO DESARROLLAR
LA ASERTIVIDAD?
Con una actitud positiva hacia el cambio.
Desde la voluntad de mejorar las relaciones
interpersonales.
Fortaleciendo la capacidad de empatía.
Fomentando el equilibrio emocional.
Las destrezas sociales se desarrollan en las
Expresando proximidad, consideración y
relaciones sociales
respeto.
Evitando los prejuicios y estereotipos.
Corrigiendo las conductas erróneas.
Facilitamos
nuestra vida y la de
los demás
- INTELIGENCIA EMOCIONAL +

Complicamos
nuestra vida y la de Pensamientos
los demás

Conductas Emociones
DIRECCIÓN DE PERSONAS
Y
C´S EMOCIONALES

Confianza

Cooperación
P

Compromiso
DIRECCIÓN DE PERSONAS
Y
C´S EMOCIONALES

Comunicación

Coherencia
P

Constancia
Agresiva
(Ataque –Defensa)

CONDUCTAS EN
SITUACIONES CRITICAS Pasiva
(Huida)
DE COMUNICACIÓN

Asertiva
(Afrontamiento)
“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo
sencillo.
Pero enfadarse con la persona adecuada, en
el grado exacto, en el momento oportuno,
con el propósito justo y del modo correcto,
eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”

Aristóteles ( Ética a Nicómaco)

También podría gustarte